«« | »» |
Tormenta Fay amenaza a Cuba |
Fuertes lluvias y más de 15.000 evacuados está dejando en Cuba la tormenta tropical Fay, que tras dejar al menos 11 muertos a su paso por Hispaniola, se reorganizó y ahora podría impactar en la mañana de lunes al occidente cubano.
"Ha sufrido un proceso de reorganización", que demoró su avance y ahora se calcula que a las 11H00 GMT tocará la península de Zapata (centro-sur), para penetrar a las 15H00 GMT por el sur de La Habana y salir a los mares del norte alrededor de las 19H00 GMT, dijo el director del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología de Cuba, José Rubiera.
El centro de la tormenta se ubicaba a 275 km al sureste de La Habana y a 375 km al sur-sureste Cayo Hueso (Florida, Estados Unidos), según el Centro Nacional de Huracanes (NHC), con sede en Miami, en un reporte de las 03H00 GMT.
Con vientos máximos de 85 km/h, Fay se desplazaba a unos 17 km/h y se espera que "podría estar acercándose a la intensidad de huracán cuando se acerque a los Cayos de Florida el lunes en la noche", dijo el NHC.
"Existen posibilidad de inundaciones moderadas en la costa sur y norte en el occidente, incluyendo el Malecón habanero", advirtió Rubiera.
Ocho de las 14 provincias, incluida La Habana, se hallaban la noche del domingo en alerta ciclónica, seis del oriente pasaron a la normalidad, según dispuso la Defensa Civil.
Las autoridades de la capital suspendieron todas las actividades festivas y recreativas del verano y ordenaron no transitar por el Malecón.
"Hay que vigilar las lluvias y los vientos, y sobre todo las penetraciones del mar y las inundaciones en las costas sur y norte de La Habana", dijo Miguel Puig, jefe de Operaciones de Defensa Civil.
Puig precisó que cientos de habitantes del pueblito pesquero de Batabanó, 50 km al sur de La Habana, serían evacuados. Más de 6.000 fueron albergados en la provincia de Granma, 2.700 en Las Tunas y Camagüey -las tres en el oriente-; y, en el centro, 2.000 en Sancti Spiritus, 1.600 en Ciego de Avila, y más de 1.000 en Holguín, según los reportes.
En el balneario de Varadero, el más importante polo turístico de Cuba, en Matanzas, unos 24.000 turistas, 18.000 de ellos extranjeros, eran ubicados en sitios seguros, señaló un informe oficial.
"Se suspendió el tránsito marítimo entre la costa sur de La Habana y la Isla de la Juventud (municipio especial)", según el telediario nocturno.
Más temprano, vientos y aguaceros golpearon Guantánamo, Camagüey y Granma; y quedó aislado el pueblito de Guamá, en Santiago de Cuba, pero hasta ahora solo reportaban daños menores en cultivos de plátano y viviendas.
La Defensa Civil instruyó a la población para asegurar ganado, cosechas e inmuebles, la vigilancia de ríos y embalses, y están suspendidos los vuelos a las provincias orientales.
Según el NHC, "un alerta de huracán" se extendió en la costa oeste de Florida y los cayos, donde el centro de Fay podría pasar muy cerca o sobre Cayo Hueso.
Miles de turistas abandonaban Cayo Hueso. "La gente ha respondido a las advertencias", dijo a la AFP la portavoz policial del condado de Monroe, Becky Herrin.
En Miami, la población se aprovisionaba de combustible, agua, alimentos, linternas y velas, al menos para los tres días en los que la tormenta puede obligar al cierre de comercios y a la interrupción de la electricidad.
A su paso por República Dominicana viernes y sábado, Fay dejó cuatro muertos y 12.215 desplazados de sus hogares, 23 zonas incomunicadas, siete puentes y carreteras averiados, según la Comisión de Emergencias, mantuvo su alerta roja para 24 de las 32 provincias.
En Haití, vulnerable a deslaves e inundaciones, siete personas murieron y otras tres estaban desaparecidas, debido al desbordamiento de ríos, dijeron fuentes de protección civil a la AFP.
En un hecho tangencial a la tormenta, decenas de personas podrían haber muerto cuando un camión con 60 personas cayó a un río el domingo en el suroeste haitiano, informaron las autoridades de protección civil.
El coordinador local de protección civil Silvera Guillaume, aseguró que unas 30 personas se podrían haber ahogado en el río
Fay es la sexta tormenta tropical de la temporada ciclónica, que se inició el 1 de junio y concluye el 30 de noviembre.

Etiquetas: conocimiento, memoria, multitud, violencia.
Las autoridades recomendaron evacuaciones en las zonas bajas sobre la costa del sur de la Florida.
En la noche del lunes Fay arrojaba fuertes vientos y lluvias sobre Miami donde regía un alerta de tormenta tropical con riego de inundaciones y tornados aislados.
En la noche del lunes miles de personas se quedaron sin luz en el sur de Florida.
Fay no causó víctimas en Cuba, según reportes oficiales, pero su paso por la isla Hispaniola fue mortal. En Haití y República Dominicana dejó un saldo de al menos 40 muertos producto de inundaciones, deslaves y accidentes, según reportes preliminares de organismos de emergencia.
El centro de Fay atravesó el oeste de Cuba entre el domingo y el lunes. Las autoridades cubanas reportaron hasta ahora algunos daños en cultivos, carreteras, red telefónica y techos de viviendas.
A las 23H00 (03H00 GMT del martes) el centro de Fay se ubicaba a unos 95 km al sur de la ciudad de Naples en Florida, región por donde se espera haga su ingreso a la península de Florida declarada en estado de emergencia.
La tormenta avanzaba hacia el norte-noreste a 15 km/h con vientos máximos sostenidos de 95 km/h, y se pronosticaba un fortalecimiento que podría convertir a Fay en huracán en las próximas horas, según el NHC.
Para convertirse en huracán los vientos de Fay deben superar los 119 km/h.
En Miami, buena parte de la costa este y el sur de Florida, rige un aviso de tormenta tropical para las próximas horas, con riesgo de inundaciones y tornados aislados.
El lunes, las autoridades ordenaron el cierre por dos días de escuelas y oficinas públicas, las calles quedaron desiertas y buena parte del comercio cerró sus puertas desde temprano.
Las autoridades recomendaron a la población que se quedara en sus casas donde la gente esperó el paso del fenómeno aprovisionada de alimentos, agua y combustible al menos para tres días como precaución.
Muchos propietarios de embarcaciones debieron retirarlas de las marinas y las colocaron en garajes, o las aseguraron en los muelles.
Pese a todo, en algunas playas de Miami Beach, los surfistas se reunieron para aprovechar las marejadas y las grandes olas.
En el Golfo de México, desde el fin semana la petrolera anglo-holandesa Shell evacuó por precaución a 425 empleados, pero no prevé un impacto en su producción.
Fay, la sexta tormenta tropical de la temporada ciclónica, que se inició el 1 de junio y concluye el 30 de noviembre, provocó lluvias el lunes en el centro y occidente de Cuba, incluida La Habana.
Miles de personas fueron evacuadas en oriente, sobre todo en las zonas costeras, y se pusieron a resguardo cosechas, ganado y alimentos, aunque la isla desactivó las alertas y ya fue declarada en "normalidad".
«« | Inicio | »» |