«« | »» |
Rusia anuncia revisión relación con OTAN |
El representante permanente de Rusia ante la OTAN, Dimitri Rogozine, anunció hoy que Moscú revisará sus relaciones con la alianza atlántica tras declaraciones intolerables de esta organización sobre el papel ruso en el conflicto de Osetia del Sur.
En una entrevista publicada por el diario oficial ruso Rossiiskaya Gazeta, Rogozine dijo que las acusaciones del secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, Jaap de Hoop Scheffer, son absolutamente irritantes.
Hoop sostuvo que Moscú incurrió en el uso desproporcionado de la fuerza en el conflicto del Cáucaso.
Las afirmaciones carecen de seriedad y menos aún cuando forman parte del discurso de la OTAN, que en marzo de 1999 castigó a la población civil de Yugoslavia con un devastador bombardeo de más de 15 mil ataques, agregó.
Fuerzas georgianas lanzaron una ofensiva militar el pasado día 7 contra la república autónoma de Osetia del Sur, la cual dejó un saldo de casi dos mil muertos, según sus autoridades.
Tras esa operación Moscú envió tropas para reforzar su contingente de paz en ese territorio, autoproclamado independiente de Georgia en 1992.
Por su parte, el ex presidente soviético Mijaíl Gorbachov responsabilizó al mandatario georgiano, Mijaíl Saakashvili, del conflicto suroseto, en un artículo publicado este lunes en la revista bisemanal Nóvaya Gazeta.
Existía el propósito de culpar a Rusia del agravamiento de la situación en la región y en el mundo, por lo que los medios informativos occidentales, principalmente los estadounidenses, abrieron un verdadero ataque propagandístico contra Moscú, añadió.
Rusia movilizó sus fuerzas adicionales a Osetia del Sur para hacer frente a la violenta aventura de Saakashvili, la cual pudo evitar de no ser por el apoyo del exterior, comentó Gorbachov.
El ex mandatario soviético destacó el papel del actual presidente ruso, Dmitri Medvédev, quien, a su juicio, actuó con ecuanimidad, seguridad y firmeza.

Etiquetas: conocimiento, memoria, mentiras, politica, violencia.
Georgia desató el 8 de agosto operaciones de combate en Osetia del Sur. El número de muertos entre la población civil asciende a 1.600 personas, según datos del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso. Para defender a los habitantes de Osetia del Sur, muchos de los cuales son ciudadanos de Rusia, Moscú destacó al territorio oseta unos 10 mil efectivos para ayudar al contingente de paz ruso. El 12 de agosto Rusia dio por concluida la operación de imposición de la paz en Georgia.
En opinión del ministro ruso, la OTAN no es objetiva. "No dice cómo ha comenzado todo, ni quién ha armado a Georgia, ni quién ha impedido a Tiblisi concluir un acuerdo sobre la inadmisibilidad del recurso a la fuerza durante un año", afirmó.
"La OTAN está intentando convertir en víctima a un agresor y blanquear un régimen criminal, salvar a un régimen que se hunde y está tomando la senda del rearme de los dirigentes actuales de Georgia", lamentó el ministro ruso, que aseguró que con su actuación Moscú no buscaba en ningún caso ocupar Georgia y que la retirada se completará "en tres o cuatro días", dependiendo de la rapidez con que regresen también las tropas georgianas a sus bases.
Para Lavrov, la postura de la OTAN de acercar a Georgia a este organismo es "antirrusa" y en este sentido advirtió de que "las autoridades georgianas no compran armamento para defenderse, sino para continuar con sus intentos de solucionar el problema de la integridad territorial de Georgia".
Por último, prometió que Moscú sabrá sacar sus propias conclusiones de la decisión de la Alianza de suspender las reuniones del Consejo Rusia-OTAN. Esto, afirmó, "tendrá sin duda consecuencias", si bien no quiso precisar cuáles.
Por el momento, la OTAN 'ha tomado nota' de la decisión, explicó Romero, quien recordó que la cooperación entre Rusia y la Alianza es muy amplia y abarca áreas como el entrenamiento de tropas, los ejercicios conjuntos y los programas de interoperabilidad y de logística militar.
Los ministros de Exteriores de la OTAN acordaron el pasado martes que las relaciones con Moscú no podían seguir con normalidad tras la intervención de Rusia en Georgia, criticada duramente por los aliados.
Ese mismo día, el embajador ruso ante la OTAN, Dmitri Rogózin, ya advirtió de que el Kremlin revisaría su cooperación con la Alianza, a la que acusó de seguir anclada en la Guerra Fría.
«« | Inicio | »» |