«« | »» |
Presidente de Afganistán acusa a EEUU |
El Presidente de Afghanistán, Hamid Karzai, ha arriesgado una fresca fisura con sus aliados occidentales y condenó a las fuerzas norteamericanas por el ataque aéreo en el cual murieron 76 personas.
Ignorando negaciones por parte de las fuerzas de colición de que civiles han muerto en el bombardeo de Azizabad, en el noroeste de Afghanistán, Karzail reprochó a las fuerzas extranjeras su evidente negligencia.
La oficina presidencial afirmó que Karzai condenó fuertemente el descoordinado ataque aéreo por las fuerzas de coalición en Shindad, distrito de la provincia de Herat, el cual dejó al menos 70 personas muertas entre mujeres y niños. Las fuerzas estadounidenses han comenzado una investigación, pero afirman muy confiados que solo 30 personas murieron, todos militantes.
Si se verifica que el número de muertos que maneja el gobierno afgano es correcto, significaría que el bombardeo ha sido el más mortal desde que las fuerzas norteamericanas invadieron a Afghanistán en el año 2001.
Reporteros occidentales que visitaron el lugar del ataque, en donde la gente enojada protestaba en contra del bombardeo aéreo, observaron los restos de las casas y las sepulturas recientes.
Un oficial de seguridad local dijo que tuvo que disparar al aire para dispersar a las personas que enojadas, bloqueron la vía hacia Herat por varias horas. El Presidente Karzai ya designó al ministro de asuntos religiosos, Nehmatullah Shahrani, para visitar el área e investigar la verdad de lo que sucedió.

Etiquetas: conocimiento, medios, mentiras, multitud, politica, violencia.
Ahmadineyad se mostró favorable a permitir que el pueblo afgano intervenga para solucionar los conflictos internos en el país sin ayuda del exterior.
"Se le debe permitir al pueblo afgano que solvente sus problemas internos y que las diferentes etnias convivan en paz", indicó Ahmadineyad en una entrevista al canal estadounidense PPC, y recogida por la agencia oficial iraní IRNA.
"Naturalmente no tenemos preferencia por ninguna etnia en detrimento de las demás, pero apoyamos el proceso político de Kabul y pensamos que es el pueblo el que tiene que decidir en las urnas", manifestó.
El presidente iraní destacó las "buenas relaciones" que Irán mantiene con "el presidente legítimo de Afganistán" -el presidente Hamid Karzai- al tiempo que aseguraba que los afganos "siempre han sido víctimas de las injerencias de los extranjeros" que "permanecen en ese país sólo por sus propios intereses" y que "desde que están allí la producción de estupefacientes se ha multiplicado por seis."
"Obra información de que algunos países miembros de la OTAN, cooperan al mismo tiempo con los talibán y otros grupos, método éste que nada tiene de correcto. El comportamiento de doble rasero no puede dar resultados positivos y consideramos que el mismo tiene repercusiones dañinas para esos países y para Afganistán", destacó.
Ahmadineyad hizo especial hincapié en los "repetidos errores" cometidos "por las tropas extranjeras en la región y en Afganistán" afirmando que "no conocen ni a los pueblos ni las culturas de la región".
Igualmente, el presidente iraní se preguntó que si la OTAN ha acudido a Afganistán para ayudar, "¿Por qué entonces no han estipulado una fecha de llegada y otra de salida?".
Ahmadineyad contestó su propia pregunta diciendo que los "ocupacionistas masacran a la población afgana hasta en las celebraciones de bodas", en relación al reciente ataque de la coalición internacional que se cobró la vida de 47 civiles al bombardear una fiesta de boda en la provincia de Nangarhar.
La coalición internacional liderada por Estados Unidos reconoció el martes, por primera vez, que cinco civiles -dos mujeres y tres niños- murieron en ese bombardeo.
"Los habitantes están en condiciones de confirmar la cantidad de víctimas, incluyendo su identidad, edad y sexo. Otros 15 pobladores resultaron heridos", añadió Eide, quien presentó sus "sinceras condolencias" a las familias de las víctimas.
Ese balance coincide con el de la comisión investigadora formada por orden del presidente afgano, Hamid Karzai, tras un bombardeo el viernes cerca del pueblo de Azizabad, en el aislado distrito de Shindand, donde abundan los insurgentes, a unos 130 km de Herat, la gran ciudad del oeste del país.
El gobierno afgano anunció el lunes que quiere renegociar los términos de la presencia de fuerzas internacionales en Afganistán, tras una serie de sangrientos bombardeos.
"Es la mayor preocupación de las Naciones Unidos. He repetido constantemente que la seguridad de los civiles debe ser la prioridad durante la planificación y ejecución de operaciones militares", insistió Eide y recordó que los episodios como el del viernes "destruyen la confianza del pueblo afgano".
El presidente Karzai y la ONU han lanzado llamamientos en varias ocasiones para que las fuerzas internacionales actúen prudentemente, tras advertir que ese tipo de incidentes pueden acabar provocando la ira de la población civil contra los soldados extranjeros y el gobierno.
La tragedia de Shindand se produce tras la muerte en julio de 64 civiles, la mayoría de ellos mujeres y niños, en las provincias de Nuristán y Nangarhar (este), según comisiones de investigación afganas.
Tras pedir el lunes una "renegociación" de la presencia internacional en Afganistán, la presidencia del país precisó este martes que no desea que las fuerzas desplegadas se vayan del país.
"No queremos la partida de las fuerzas internacionales de Afganistán. No es la voluntad del gobierno, ni la del pueblo afgano", afirmó el portavoz de la presidencia, Homayun Hamidzada, en una rueda de prensa.
"Necesitamos a los soldados extranjeros, hasta que nuestras propias fuerzas armadas estén en condiciones de garantizar la seguridad de Afganistán", añadió.
"La destrucción que causó el ataque aéreo era muy evidente. Siete u ocho casas han sido totalmente destruidas y muchas otras han sufrido daños", ha dicho Eide, quien asegura que "los lugareños fueron capaces de confirmar el número de víctimas, incluidos sus nombres, edades y sexo". "Las investigaciones de la UNAMA han encontrado pruebas convincentes, basadas en el testimonio de los testigos, de que 90 civiles murieron, entre ellos 60 niños, 15 mujeres y 15 hombres".
"Éste es un asunto de gran preocupación para la ONU. He dejado varias veces claro que la seguridad y el bienestar de los civiles tiene que ser considerado por encima de todo a la hora de planear y lanzar operaciones militares", ha añadido Eide. El enviado de la ONU en una de las zonas más convulsas del planeta critica estos ataques porque "minan la confianza del pueblo afgano en los esfuerzos por construir un Estado justo, pacífico y respetuoso con la Ley".
"Incidentes trágicos"
Eide ha hecho un llamamiento a las fuerzas internacionales y afganas para "evitar incidentes trágicos" y ha recordado a "todas las partes implicadas en el conflicto" que la protección de los civiles "tiene que ser su máxima preocupación".
Ayer lunes el Gobierno afgano de Hamid Karzai decidió "revisar" la presencia de las tropas internacionales en el país y "regular" su responsabilidad por medio de un acuerdo. De hecho, el Ejecutivo afgano constató en su comunicado que había discutido "repetidamente" el asunto de las bajas civiles con las fuerzas internacionales.
EE UU comanda una coalición en Afganistán que cumple la misión Libertad Duradera y cuenta con unos 15.000 soldados estadounidenses que actúan independientemente de la misión de la OTAN (ISAF), bajo mandato de la ONU.
“No es la primera vez en estos meses -señaló el ministerio de relaciones exteriores de Moscú- que ciudadanos afganos absolutamente inocentes resultan muertos a causa de los errores de las fuerzas extranjeras y por eso Rusia consideraba necesaria una pronta respuesta del Consejo de Seguridad”.
Según el diplomático, la oposición al documento sobre Afganistán confirma que los Estados Unidos y sus aliados europeos utilizan dos diferentes medidas para evaluar las crisis mundiales.
«« | Inicio | »» |