«« | »» |
Piedad Córdoba amenazada de muerte |
La senadora opositora colombiana Piedad Córdoba dijo que "el presidente (Uribe) está buscando que me maten o que me tenga que ir del país, y del país no me voy a ir. La responsabilidad sobre mi seguridad y sobre mi vida le corresponden al presidente".
La senadora añadió que está estudiando demandar por injuria y calumnia a Uribe, por acusarla de manipular testigos.
Estas afirmaciones las hizo la congresista del Partido Liberal en la ciudad petrolera de Barrancabermeja, en el noreste, tras asistir a una audiencia con víctimas de grupos paramilitares de derecha, según divulgó su despacho.
Uribe insinuó el lunes pasado que Córdoba debería ser investigada, al igual que el senador Gustavo Petro, de la coalición socialista Polo Democrático, por supuesta manipulación de testigos en denuncias sobre presuntos nexos de políticos afines al mandatario y paramilitares.
Estos supuestos nexos desataron a finales de 2006 el escándalo de la "parapolítica", por el que están detenidos mas de treinta congresistas de partidos que respaldan a Uribe.
"Yo puedo ser una persona que no piense como piensa el presidente, pero soy una persona decente, éticamente respetable, incapaz de hacer ese tipo de manipulaciones, que irían en contra no solamente de la verdad, sino también de personas y que podrían tener consecuencias muy graves para sus vidas", sostuvo Córdoba.
La senadora Piedad Córdoba ha ejercido durante los últimos meses la labor de mediación entre el Gobierno y las FARC para promover el canje humanitario de rehenes de la banda terrorista.

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, mentiras, politica, violencia.
"El uso indebido de los logos en la operación 'Jaque' constituye una violación literal al Derecho Internacional Humanitario", manifestó Beney en una conferencia de prensa y agregó que esa conducta "puede poner en entredicho la función que cumplen los organismos humanitarios en el país".
El CICR había emitido hace dos semanas desde Suiza un comunicado de rechazo a la utilización de su imagen y el Ejecutivo colombiano pidió disculpas por el hecho.
Por su lado, el director de la Cruz Roja colombiana, Fernando Cárdenas, que también intervino en la rueda de prensa, señaló que un grupo rebelde, que no precisó, solicitó "que se haga pública la posición antes de que sigamos visitando esos lugares".
"Nos han solicitado que aclaremos nuestra posición para crear total transparencia", agregó.
Unos videos de la operación divulgados por la televisión colombiana probaron que varios de los militares que participaron en el dispositivo de rescate llevaban prendas con el escudo del CICR y que otros usaron los del canal de televisión Telesur, con sede en Venezuela, y el ecuatoriano Ecuavisa para ganar la confianza de los guerrilleros.
Beney tiene previsto reunirse la próxima semana con el ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Jaime Bermúdez, quien reiteró hace dos días que su Gobierno no fue informado en un comienzo sobre el empleo del emblema y que se trató de una "decisión inconsulta de un oficial que desconoció órdenes de sus superiores".
Bermúdez subrayó que el Gobierno de Colombia "no tiene sino agradecimiento por lo que ha hecho" el CICR en la búsqueda de la paz en el país.
Mientras tanto, la organización no gubernamental Asamblea Permanente de la Sociedad Civil por la Paz realizó hoy un foro en el que expertos de organismos internacionales y nacionales analizaron el uso indebido de distintivos de organismos humanitarios.
En el foro estuvieron Javier Hernández Valencia, representante de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos; los catedráticos colombianos Alejandro Ramelli, Miguel Ángel Herrera y Gustavo Salazar, y delegados del CICR y la Cruz Roja Colombiana.
Los participantes coincidieron en que se puede minar la confianza en las operaciones de organismos humanitarios y que el incidente tuvo una gran repercusión internacional.
«« | Inicio | »» |