««   »»
  

La inflación alcanza un nuevo máximo

Lejos de bajar a la sombra de la desaceleración económica, la inflación española tocó en julio un máximo de 12 años espoleada por el elevado precio del crudo, aunque ya podría estar cercana al techo del año, dijeron economistas.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) dijo el jueves que la tasa interanual del índice general de la inflación armonizada (IPCA) en su versión avanzada subió dos décimas en julio hasta el 5,3 por ciento. El dato superó en una décima las estimaciones elaboradas por Reuters entre 11 analistas.

La Oficina de Estadística divulgará la serie completa de julio el próximo 13 de agosto.

"La cifra de inflación podría haber sido peor. Está en línea con nuestras previsiones y se produce por el precio del petróleo y de algunos alimentos", dijo David Owen, economista de Dresdner Bank.

"El riesgo para España es una subida sustancial de la inflación subyacente debido a la indexación de los salarios", añadió Owen.

Sin embargo, los sindicatos exculparon a los salarios de cualquier influencia sobre la subida presente o futura de los precios en España.

"La evolución de los salarios no va a perjudicar en ningún caso a la inflación. La inflación es petróleo, no son salarios, eso hay que dejarlo muy claro", dijo a la cadena SER Cándido Méndez, Secretario General de la UGT.

Por su parte, Comisiones Obreras (CCOO) señaló que la inflación de julio era una mala noticia desde la óptica de la competitividad de la economía doméstica.

"Es un dato malo, sobre todo para aquellas rentas que no tengan unas garantías de tipo cláusula de revisión", dijo a la cadena SER, José María Fidalgo, Secretario General de CCOO.

"Es una mala noticia para la competitividad de la economía española que, además, es una competitividad muy baja", añadió Fidalgo.

Pero los economistas dijeron que, a la vista de la gradual moderación del precio internacional del petróleo, la inflación podría estar cerca de su techo del año.

"Probablemente estemos tocando zona de máximos ligada a la última baja del precio del petróleo y por la propia corrección del componente del empleo y del consumo interno", dijo Antonio Zamora, economista de Banco Urquijo.

"En la inflación de agosto ya podríamos ver algo en esta dirección. Lo normal a partir de ahí, es ver una gradual senda bajista de la inflación para terminar el año, incluso, por debajo del 4,0 por ciento", añadió Zamora.

El ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, dijo recientemente que los precios podrían subir en julio y en agosto, para después comenzar una reducción hasta final de año.

No obstante, Solbes dijo que esta previsión estaba sujeta a la inmediata evolución del precio del petróleo.

Publicado por Pause Editar entrada contiene 4 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  Anónimo

sábado, 02 agosto, 2008  

  Anónimo

sábado, 02 agosto, 2008  

  Anónimo

sábado, 02 agosto, 2008  

  Anónimo

sábado, 02 agosto, 2008  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»