«« | »» |
Israel en los territorios ocupados |
Israel mantuvo hoy su decisión de construir nuevos asentamientos judíos en la parte árabe de Jerusalén (zona este), días después de presentar la liberación de presos palestinos como un serio compromiso con la paz regional.
Autoridades del gobierno israelí abrieron una licitación para la edificación de 447 viviendas en colonias aledañas a esta ciudad sagrada, 130 de ellas en el área de Har Homa, identificada por los palestinos como Jabal Abu Ghneim.
En virtud de esa convocatoria, ciudadanos hebreos podrán levantar otras 317 casas en Beitar Illit, una vecindad próxima a Jerusalén oriental, la parte de la ciudad concebida por la ONU como capital de un futuro estado palestino independiente.
Diversos movimientos árabes manifestaron su rechazo a la medida de Tel Aviv, en tanto aseguran que mina los ya precarios esfuerzos para conseguir la paz, uno de cuyos requisitos indispensables es la devolución de los territorios ocupados.
El negociador de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Saeb Erekat, denunció que esa última licitación demuestra que Israel “elige los asentamientos antes que la paz”.
“Cuántas veces tendrán que hacer esto los israelíes para que la comunidad internacional abra sus ojos. El mundo no ve que esto está destruyendo el proceso de paz”, se preguntó Erekat.
La urbanización de Har Homa es vista por los afectados como el último reducto de un cordón de asentamientos alrededor de Jerusalén Este, que así queda aislado del resto de Cisjordania.
Observadores comentaron que la persistencia israelí en expandir las colonias en detrimento de los árabes, aleja aún más las posibilidades de paz y desoye el pedido de algunos de sus aliados incondicionales, como Estados Unidos.
Washington promovió en noviembre de 2007 la conferencia de Annapolis con el alegado fin de reactivar el diálogo de paz, pero uno de los principales obstáculos es la construcción de los asentamientos judíos, considerados ilegales por varias instancias internacionales.
El miércoles, el mismo día que se reunieron Olmert y el presidente de la ANP, Mahmoud Abbas, el gobierno israelí liberó a dos dirigentes de alto rango del Movimiento de la Resistencia Islámica (Hamas) presos desde hacía dos años en la ocupada Cisjordania.
Los liberados, presentados por Tel Aviv como un gesto hacia el mandatario Abbas, fueron Abli Yaish, el alcalde de Naplusa de Hamas, e Issa al-Ja'abari, representante del grupo islámico en Hebrón, entre otros activistas.

Etiquetas: conocimiento, medios, mentiras, multitud, politica, violencia.
Otro activista internacional de procedencia estadounidense fue también duramente golpeado sufriendo contusiones en la espalda, pecho y cara.
En el transcurso de los arrestos vecinos de Aviv Reshef aprovecharon la ocasión de confusión para agredir a los manifestantes, un hombre atacó a una jóven e intento apagar su cigarrillo en el ojo de otro activista, agresiones contra las cuales la policía no intervino.
En total 23 activistas israelíes fueron detenidos y encarcelados en el centro penitenciario de Kishon en condiciones sumamente inhumanas y nada higiénicas por 24 horas durante las cuales se les prohibió dormir, beber, comer y se negaron los permisos para ir al baño.
Desde nuestra llegada a la comisaria los mismos efectivos policiales que reprimieron la protesta se negaron a prestar asistencia médica a los dos manifestantes atacados, a pesar de que Woody mostraba signos de pérdida de consciencia y las hemorragias de las contusiones de Yoav en la cara no cesaban. Se dedicaron también a aclarar en la ficha del único árabe involucrado su origen nacional.
Luego en la cárcel los malos tratos se acentuaron. David Nir, otro activista, pidió al guardiacárcel una botella de agua de su bolso, el guardiacárcel respondió vaciando la botella en la basura y lanzándosela vacía y entre insultos.
Los miembros de la estación policial que en el transcurso del arresto secuestraron cámaras de periodistas, se negaron a devolver los casetes y hasta confiscaron memorias de teléfonos móviles con cámaras incluso luego de la liberación de los 23 detenidos. Otros efectos personales fueron robados por los guardiacárceles, como en el caso de Doron Efrati quien solo logró recuperar tras una larga espera la mitad de sus pertenencias.
La policía también intentó deportar al compañero estadounidense y retenerlo preso hasta entonces, sin proveerle asistencia medica.
Las fotos y vídeos difundidos, excepcionalmente, por los medios de comunicación en combinación con el desempeño de los representantes legales de" Anarquistas Contra el Muro"; Gaby Lanski y Limor Goldstein consiguieron la liberación de los 23 manifestantes arrestados en un plazo de 24 horas y la permanencia de Woody en el país.
El general Ashkenazi, que efectúa su primera visita a Estados Unidos en tanto que jefe del Estado Mayor, se ha reunido con el vicepresidente estadounidense, Dick Cheney. Este jueves tenía programada una entrevista con el jefe del Estado Mayor estadounidense, el almirante Michael Mullen.
El miércoles, el primer ministro israelí, Ehud Olmert, citado por la radio pública, estimó en un encuentro con el aspirante demócrata a la Casa Blanca, Barack Obama que Irán tendrá la bomba atómica "de aquí a finales de 2009 o comienzos de 2010 como muy tarde".
El portavoz de Olmert, Mark Regev, comentó a AFP que con sus declaraciones el primer ministro quería destacar "la necesidad de la comunidad internacional de actuar urgentemente" contra las ambiciones nucleares de Teherán.
Barack Obama, que partió este jueves de Israel, prometió el miércoles un apoyo "indefectible" al Estado hebreo, y dijo que un Irán atómico sería "una grave amenaza" para el mundo.
El aspirante demócrata consideró que debían mantenerse sobre la mesa todas las posibilidades, incluida la militar, aunque matizó que un ataque aéreo no sería suficiente para solucionar el problema, por la dispersión de las instalaciones nucleares a lo largo y ancho de Irán.
«« | Inicio | »» |