«« | »» |
Hiroshima recuerda a Estados Unidos |
Seis décadas después de que la ciudad y su población fue incinerada por la bomba atómica estadounidense, el alcalde de Hiroshima pidió hoy al futuro presidente de Estados Unidos que "escuche a la mayoría de las personas" que dan prioridad a la vida y suscriba la renuncia a armas nucleares.
El llamado fue hecho en la conmemoración por el 63er. aniversario del bombardeo atómico perpetrado por Estados Unidos el 6 de agosto de 1945, en la conclusión de la Segunda Guerra Mundial, que destruyó la ciudad del sur japonés y constituyó el primer holocausto nuclear de la historia.
Más de 45.000 personas se reunieron este año en Hiroshima en el Parque de la Paz y dedicaron un minuto de silencio a las 8.15, hora exacta del lanzamiento de la bomba "Little Boy", que explotó 43 segundos después a 600 metros de altura y mató a unas 70.000 personas en el instante. "Esperamos que el presidente de Estados Unidos que será elegido en noviembre escuche concientemente a la mayoría de las personas, para las cuales la prioridad número uno es la supervivencia humana", dijo Tadatoshi Akiba, alcalde de Hiroshima. Akiba recordó que 170 países firmaron la resolución presentada el año pasado a la ONU por Japón, a favor de una moratoria internacional contra las armas nucleares.
El llamado del alcalde fue acogido por el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, quien en un mensaje leído por el alto representante por el Desarme de la ONU, Sergio de Queiroz Duarte, renovó el compromiso de "crear un mundo pacífico y seguro", en el cual no haya espacio para las armas atómicas.

Etiquetas: conocimiento, memoria, multitud, politica, violencia.
"Hoy en Hiroshima de nuevo me comprometo a que nuestro país mantenga firmemente los tres principios antinucleares y que lidere la sociedad internacional a favor de la abolición de las armas nucleares para sostener la paz", ha explicado Fukuda.
El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, también ha hecho llegar un mensaje a los supervivientes de Hiroshima en el que ha expresado su "determinación de lograr un mundo seguro y en paz sin armas nucleares".
Durante este 63 aniversario la novedad ha sido la presencia de China, potencia nuclear que por primera vez ha asistido a la ceremonia homenaje.
La bomba atómica de Hiroshima causó a finales de 1945 un total de 140.000 muertos, cifra que después ha ido ascendiendo hasta la actual 258.310, debido a enfermedades causadas por la radiación. El 9 de agosto de 1945, Estados Unidos lanzó una segunda bomba atómica sobre la ciudad de Nagasaki, donde dentro de tres días se celebrará un acto similar.
La amenaza en el mundo
La organización ecologista Greenpeace ha aprovechado este aniversario para subrayar "la amenaza que aún suponen las armas nucleares" en el mundo. En un comunicado, se ha recordado la bomba de Hiroshima explicando que "era de uranio enriquecido y estalló "con una fuerza equivalente a 12.500 toneladas de explosivos altamente destructivos".
Para los ecologistas, recordar "esta tragedia cada año debe servir para destacar la amenaza que aún suponen las armas nucleares". "Aunque no sean centrales en el debate público, hay que señalar que casi 30.000 cabezas nucleares siguen en activo y podrían ser utilizadas en cualquier momento", ha comentado Mabel González, responsable de la campaña de Desarme de Greenpeace.
Allí, el alcalde de la ciudad, Tadatoshi Akiba, recalcó en un discurso que la raza humana sólo tiene futuro si se eliminan las armas nucleares.
"Sólo podemos esperar que el presidente de Estados Unidos que sea elegido en noviembre próximo escuche concienzudamente a la mayoría, para quien la principal prioridad es la supervivencia humana", enfatizó durante su discurso.
El funcionario recalcó que EE.UU. fue uno de los tres únicos países que se opusieron a la propuesta presentada por Japón ante Naciones Unidas para abolir las armas nucleares.
La bomba mató a casi 100.000 personas de manera instantánea. Además, miles de personas murieron durante las décadas siguientes como consecuencia de la radiación nuclear. La cifra total de víctimas de la bomba reconocidas por la ciudad asciende a 258.310 personas.
Tres días después del bombardeo de Hiroshima, Estados Unidos lanzó una segunda bomba nuclear sobre Nagasaki, que causó la muerte de otras 70.000 personas.
Tras los ataques, el 15 de agosto, Japón se rindió, poniendo fin a la Segunda Guerra Mundial.
En la ceremonia, el primer ministro Yasuo Fukuda enfatizó que su país continuará trabajando para lograr la abolición de armas nucleares.
En la ceremonia, el primer ministro de Japón, Yasuo Fukuda, prometió que el país se seguirá adhiriendo a los tres principios anti-nucleares, y que tomará la iniciativa del mundo para abolir completamente las armas nucleares.
Según las autoridades de la ciudad de Hiroshima, los nombres de 5.302 de las víctimas del bombardeo que murieron el año pasado fueron añadidos a la lista de víctimas en el cenotafio situado en el parque, con lo que la cifra total de víctimas de la bomba nuclear reconocidas por la ciudad asciende a 258.310.
«« | Inicio | »» |