«« | »» |
Euro da advertencia de desaceleración |
El euro caía a un mínimo de 5 meses contra el dólar el viernes después de que el Banco Central Europeo (BCE) resaltara los riesgos de una caída en el crecimiento, mientras que las bolsas y el precio del petróleo mostraban descensos.
El índice del dólar frente a una cesta de las principales divisas subía a su nivel más alto en más de cinco meses mientras analistas e inversores ven lógico un rebote desde los mínimos de principios de año al ponerse de manifiesto que la desaceleración está afectando a otras economías.
En este contexto, el euro cedía un 0,7 por ciento frente a sus últimos cambios en Nueva York para cotizar a 1,5208 dólares. La divisa europea llegó a caer en la sesión asiática hasta 1,5195 dólares, su nivel más bajo en cinco meses.
El euro también caía frente a la divisa japonesa alrededor de un 0,5 por ciento hasta 166.75 yenes.
Mientras, el dólar repuntaba un 0,2 por ciento frente al yen cambiándose a 109,61 unidades, cerca del máximo de siete meses alcanzado esta semana.
La cobertura de posiciones cortas en dólares también hizo caer a otras divisas de alta rentabilidad como el dólar australiano o el neozelandés, que se dejaban un uno y un dos por ciento, respectivamente.
Tras dejar los tipos de interés sin cambios el jueves en el 4,25 por ciento, el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, dijo que esperaba que el crecimiento en la zona euro se debilitara sustancialmente este año pese a que prevé que la inflación se mantenga por encima de la meta del banco.
En todo caso, los inversores interpretaron los comentarios de Trichet con respecto a la desaceleración económica como un síntoma de que es más difícil que el banco central suba tipos e incluso, eventualmente, podría cambiar su actual política monetaria restrictiva.
Hay pruebas crecientes de que los problemas económicos se están propagando a otras partes del mundo desde Estados Unidos, epicentro de una crisis de crédito que ya lleva un año. El Royal Bank of Scotland informó el viernes de una pérdida de 691 millones de libras esterlinas en el primer semestre.
Si bien la pérdida de RBS es una de las mayores en la historia corporativa de Reino Unido, no fue la catástrofe que algunos habían esperado, ayudando a estabilizar las acciones de otros bancos. Esto sostenía un alza en el índice FTSEurofirst 300 del 0,2 por ciento.
El índice MSCI para las principales acciones del mundo caía un 0,56 por ciento.
El promedio Nikkei de Tokio finalizó con un alza del 0,3 por ciento, impulsado por una ganancia del 5,5 por ciento en las acciones de Toyota Motor después de que la automotriz se aferrara a su pronóstico de beneficios pese a una caída del 28 por ciento en sus beneficios trimestrales.
Fuera de Japón, las acciones en Asia-Pacífico cayeron un 0,87 por ciento.
El dólar se apreciaba casi un 1 por ciento frente a una canasta de monedas, mientras que se fortalecía a 1,5134 dólares por euro, casi 10 centavos por encima del récord mínimo establecido el mes pasado.
El petróleo ligero estadounidense caía más de 2 dólares, y tocó un mínimo diario por debajo de los 118 dólares por barril, a casi 30 dólares del máximo histórico tocado en julio.
El oro al contado caía a un mínimo de 863 dólares por onza, su peor nivel en ocho semanas.

Etiquetas: conocimiento, inteligencia, monopolios, multitud, politica.
El euro cotiza a la baja en su cambio con el dólar hasta 1,5037 dólares, con una caída de 1,82%. El cruce oficial establecido hoy a las 14.15 horas por el BCE fue de 1,5074, lo que supone un retroceso de un 2,57% respecto al cambio registrado ayer. Los operadores ven así como el euro se aleja del máximo histórico de 1,6038 alcanzado el pasado 15 de julio.
La divisa comunitaria también pierde en el cruce frente al yen y la libra, y deja espacio al billete verde para hacerse con los beneficios de su caída. El tipo de cambio euro yen se sitúa en 165,7150, después de tocar esta mañana mínimos desde junio. El retroceso frente a la libra es de un 0,65%, hasta 0,7833 libras.
Mientras, la divisa estadounidense se ve apoyada por el retroceso de los precios de petróleo, con el barril de tipo West Texas en 116 dólares.
Además, el discurso pronunciado el martes por el presidente de la Fed, Ben Bernanke, tras la decisión de tipos de interés, dista mucho del pronunciado ayer por su homólogo europeo. Bernanke mostró un lenguaje neutro en el que trató de no perder de vista la debilidad de la divisa estadounidense.
La libra esterlina comparte el mismo destino que el euro y cae un en su tipo de cambio con el dólar en torno al 1,9209, un cruce cercano al mínimo de 2007, de 1,9188. Ayer, el Banco de Inglaterra (BoE) se decantó por mantener el precio del dinero en el 5%.
No obstante, la economía de Reino Unido presenta serias dificultades, con una inflación disparada y un crecimiento debilitado. No obstante, en el mes de julio los precios cayeron un 1,7% en Inglaterra, lo que supone un alivio de las presiones inflacionistas e incluso, lleva a pensar en que el BoE pueda implementar futuros recortes en el precio del dinero para tratar de reavivar el crecimiento económico.
De esta forma, el barril West Texas Intermediate (WTI) desciende 3,74 dólares, hasta los 116,28, después de cerrar el jueves ligeramente por encima los 120. El barril Brent, tipo de referencia europeo, pierde 3,22 dólares, y se intercambia en 114,64.
Por otro lado, la preocupación por el suministro ha descendido después de conocerse que un oleoducto turco afectado por una explosión podría volver a operar antes de lo esperado, y recuperar su nivel de producción habitual en unplazo de diez días.
En las últimas semanas, el precio del petróleo ha descendido 30 dólares, después deñ máximo de 147 dólares alcanzado en julio, lo que ha propiciado la recuperación de Wall Street en las últimas sesiones.
El máximo responsable del BCE afirmó el jueves que el crecimiento económico en la zona del euros será particularmente débil en el segundo y tercer trimestre del año. Las palabras de Trichet han frenado a los operadores que establecían posiciones a largo plazo en euros, pronosticando que el banco europeo subiría pronto los tipos de interés.
Trichet señaló que la entidad mantendrá los tipos de interés los próximo meses, al decir que no tiene predisposición, y destacó los riesgos para el crecimiento con más fuerza que en otras ocasiones pero, al mismo tiempo, hizo hincapié en que el objetivo principal del BCE es garantizar la estabilidad de precios en la zona del euro.
Podría caer hasta los 1,40 dólares
El analista jefe del banco regional Bremer Landesbank Folker Hellmeyer ha explicado que "el retroceso del euro no es un cambio de tendencia, sino que se trata de una corrección que podría durar más tiempo".
A mediados de julio el euro batió un récord en 1,6038 dólares y ahora podría caer hasta los 1,40 dólares según los pronósticos de los analistas. La banda de fluctuación de la divisa europea ha sido muy amplia, oscilando entre 1,5005 y 1,5375 dólares.
«« | Inicio | »» |