«« | »» |
EEUU libera a periodista luego de mantenerlo preso 3 meses sin acusación |
Las fuerzas de EEUU liberaron el sábado a un camarógrafo de Associated Press en Baghdad luego de mantenerlo preso durante 3 meses sin acusación. El camarógrafo Ahmed Nouri Raziak de 38 años de edad, fué entregado a los representantes de AP en un complejo militar en Baghdad. El fué detenido en su casa, al norte de Tikrit, el 4 de Junio por las fuerzas norteamericanas e irakíes.
La liberación de Raziak se realiza dos días después que las mismas fuerzas liberaron a Alí Al-Mashhadani, un camarógrafo irakí de Reuters, quien estuvo detenido por tres semanas sin acusación luego de ser arrestado mientras renovaba sus credenciales en una oficina militar norteamericana de prensa.
Al igual que en el caso de Mashhadani, los militares de EEUU dijeron creer que Raziak representaba una amenaza, pero luego de una revisión concluyeron que no.
"Estamos contentos de que Ahmed halla sido liberado," expresó Kathleen Carroll, editora ejecutiva de Associated Press. "Buscaremos más información del por qué Ahmed fué aprendido y arrestado, además de su experiencia durante su encarcelación." El mes pasado AP afirmó que las fuerzas militares les comunicó que Raziak estaría preso por seis meses y añadieron que los militares no dieron explicaciones por cambiar el tiempo de arresto.
Las fuerzas norteamericanas dicen que el mandato de la ONU que autoriza su presencia en Irak les permite arrestar indefinidamente a cualquiera que consideren una amenaza. Actualmente los militares de EEUU tienen alrededor de 21.000 irakíes presos sin acusaciones.

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, mentiras, politica, violencia.
En el resto del país hubo también diversos ataques y actos violentos, que dejaron 15 muertos y más de 30 heridos en menos de 24 horas. En el centro y sur de la capital estallaron dos bombas artesanales que mataron a ocho personas, entre ellas dos policías, y provocaron heridas a 25 más.
En la ciudad de Baquba (norte) se registraron dos ataques contra las fuerzas locales de seguridad, en los que siete uniformados iraquíes perdieron la vida y 11 más fueron heridos, en medio de constantes redadas policiales y arrestos masivos en todo el país.
La escalada de violencia también se cobró la vida del consejero del Ministerio de Cultura, Kamil Shiaa, quien fue asesinado en su auto por hombres armados durante un tiroteo en Bagdad.
En otro frente de las guerras de ocupación que libra Estados Unidos en la zona, una investigación del gobierno de Afganistán confirmó que más de 90 civiles murieron el pasado viernes a causa de un bombardeo de las tropas estadunidenses.
El ataque aéreo ocurrió en el pueblo de Azizabad, distrito de Shindand (oeste), considerado un bastión de los talibanes y otros grupos rebeldes. La falta de coordinación entre las tropas locales y estadunidenses provocó el “cese inmediato” del general afgano Jalandar Behnam y otro militar de alto rango, por orden del presidente Hamid Karzai.
De confirmarse la cifra de muertos, se trataría del peor error de las fuerzas ocupantes en Afganistán desde el derrocamiento del gobierno de los talibanes, a finales de 2001. Organismos de derechos humanos calculan que el número de civiles muertos tan sólo desde inicios de este año podría ascender a 900.
En este difícil contexto, los rebeldes talibanes cada vez ganan cada vez más adeptos y están construyendo una especie de gobierno paralelo que parece ser más eficaz y popular que el de Hamid Karzai, advirtió el periódico británico The Guardian.
El rotativo detalló que en muchas áreas del país, incluidas algunas cerca de la capital, hay un claro dominio territorial de los insurgentes.
La confianza en el gobierno legalmente establecido tampoco parece fortalecerse cuando el presidente Karzai perdona a tres hombres acusados de violación tumultuaria en la norteña provincia de Samangan, caso que ha despertado múltiples críticas de organismos humanitarios y de derechos humanos.
El diario británico The Independent dio a conocer que una mujer identificada sólo como Sara fue violada y herida en los genitales con una bayoneta por reclamar a los integrantes de un grupo armado local el secuestro de su hijo.
A pesar de que el ataque fue presenciado por nueve personas, los responsables salieron de prisión, supuestamente gracias a la estrecha relación que guardan con el presidente afgano.
► miércoles, 03 septiembre, 2008
El tiroteo se inició en un retén conjunto de la policía iraquí y el ejército en Tarmiyah a las 02H00 GMT de este miércoles, indicaron a la Afp portavoces de los ministerios de Defensa y del Interior iraquíes.El ejército estadounidense confirmó el incidente y dijo que fue un "tiroteo equivocado" entre fuerzas de la coalición e iraquíes, cuando se llevaban a cabo operaciones contra Al-Qaida.
De momento no había confirmación sobre el número de muertos.
"Es siempre lamentable cuando ocurren incidentes de fuego equivocado en el campo de batalla", añadió el ejército estadounidense a la Afp.
"Se están investigando las circunstancias del incidente", añadió.
«« | Inicio | »» |