««   »»
  

Cáucaso golpea al mercado del crudo

La guerra que se vive en los territorios de Osetia del Sur y Georgia tendrá uno de sus frentes en el inestable mundo del petróleo. El conflicto bélico se produce en torno a varios puntos clave para el suministro de Occidente, como el Oleoducto Bakú-Tiflis-Ceyhan (BTC) o los pozos del Mar Caspio. Los expertos aún no se atreven a calibrar la repercusión de los enfrentamientos bélicos, que llegan con un precio del barril de Brent en 114 dólares, después de haber alcanzado máximos de 146 en julio.

En cualquier caso, varios de los bombardeos rusos han tenido como objetivo tramos de oleoducto, aunque de momento BP rechaza efecto alguno. Además, la aviación rusa ha atacado el puerto de Poti, desde donde parte el petróleo del Caspio. De hecho “la exportación de crudo azerbaiyano desde los puertos georgianos ha quedado suspendida provisionalmente a causa de las operaciones militares”, dijo Rovnag Abdulaev, presidente de la Compañía Petrolera Estatal de Azerbaiyán.

Al mismo tiempo, el mando de la flota rusa del Mar Negro se preparaba ayer para imponer el bloqueo de los puertos marítimos de Georgia, e impedir refuerzos de “armamento”, dijeron desde el mando naval ruso. En Georgia ven otras razones para el bloqueo.

A fin de cuentas, las difíciles relaciones de la zona irrumpieron en la primera página de la agenda internacional tras la apertura del oleoducto BTC, que tuvo un coste de 3.900 millones de dólares. La inauguración fue en 2005 y tiene una vida útil proyectada de 40 años. Cuando opere a su capacidad normal (prevista en 2009), transportará 1 millón de barriles diarios. En la zona también discurre un importante gasoducto, el Bakú-Tiflis-Erzurum, que lleva gas desde los campos de Shakh Deniz hacia Turquía. Comenzó a operar el año pasado y transporta 20.000 millones de metros cúbicos al día.

Ambos proyectos fueron vistos desde Rusia como una injerencia en una región de su área de influencia y una pérdida de peso como actor global. Al tiempo, Europa lograba reducir su dependencia de Oriente Medio y de Rusia. Por este motivo, la Unión Europea y EEUU apoyaron ambas canalizaciones sin reservas.

Las cancillerías de todo el mundo se han movilizado tras el violento comienzo de las hostilidades, en las ya se han producido miles de muertes. La actividad diplomática en la Organización de Naciones Unidas (ONU) ha sido intensa, aunque con escaso efecto.

Estados Unidos advirtió ayer a Rusia de que, si continúa con los ataques en Georgia, las relaciones con su país y otros de la comunidad internacional “se verán afectadas”, al tiempo que reclamó la “intervención inmediata de la ONU” para detener el conflicto. El embajador de EEUU ante el Consejo de Seguridad de la ONU, Zalmay Khalilzad, realizó estas declaraciones durante la cuarta reunión urgente celebrada en tres días en el Consejo de Seguridad.

Khalilzad acusó a Moscú de impedir la retirada de las tropas georgianas de la zona de conflicto, ignorar las peticiones del Gobierno de Tiflis para entablar un diálogo que lleve a un cese de las hostilidades y ser el responsable de la crisis humanitaria.

La intervención del diplomático estadounidense causó una dura reacción del embajador de Rusia ante la ONU, Vitaly Churkin.

“Es una declaración inaceptable, particularmente si parte de los labios del representante permanente de un país cuyas acciones en Irak y Afganistán todos conocemos”, afirmó. Churkin reiteró que su país lleva a cabo en Osetia del Sur una “operación de paz” para proteger a la población civil de las acciones de “limpieza étnica” perpetradas por las fuerzas georgianas.

Este debate se produce después de que el Ministerio de Asuntos Exteriores de Georgia entregara a la Embajada de Rusia una nota en la que anuncia el cese de las operaciones militares. Moscú no está convencido de ello y asegura que prosiguen esas acciones en Osetia del Sur.

“Georgia está dispuesta a iniciar de inmediato negociaciones con la Federación de Rusia”, indica el documento, diplomático.

Publicado por Pause Editar entrada contiene 2 comentarios.
Etiquetas: , , , , .
  Anónimo

lunes, 11 agosto, 2008  

  Anónimo

lunes, 11 agosto, 2008  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»