«« | »» |
Alemania protege a sus empresas |
El gobierno alemán aprobó una legislación para prevenir que los inversores extranjeros puedan adquirir un gran porcentaje de las empresas nacionales. Las nuevas medidas le dan al gobierno el poder de vetar cualquier adquisición de más del 25% de una compañía local, si los compradores no pertenecen a la Unión Europea o a la Asociación Europea de Libre Comercio.
Es probable que la legislación -que trata de evitar que los fondos soberanos de países como Rusia o China obtengan influencia en sectores estratégicos- sea criticada por ser proteccionista.
De todos modos, para convertirse en ley, debe ser aprobada primero por el Parlamento.
Inversores bienvenidos
Estos fondos soberanos pertenecen en general a gobiernos del Medio Oriente y Asia Oriental, que han acumulado grandes excedentes de efectivo gracias a sus reservas extranjeras o sus reservas de petróleo y gas.
Recientemente han llegado a la primera plana al hacer grandes inversiones en una serie de compañías occidentales.
Algunos de los principales beneficiarios han sido los bancos desesperados por equilibrar sus finanzas después de las grandes pérdidas que sufrieron como resultado de la crisis crediticia y el ralentamiento de las economías de Estados Unidos, el Reino Unido y las naciones europeas.
El gobierno alemán dijo que la nueva normativa le permitirá intervenir durante los primeros tres meses después de que se haya firmado un acuerdo, pero sólo si se estima que representa una amenaza a la seguridad.
Para reasegurar a los inversores el ministro de Economía, Michael Glos, dijo que "Alemania está y sigue estando abierta a los inversores extranjeros".
"La mayoría de los inversores extranjeros no se verá afectada por este borrador de ley", agregó.
Actualmente, el Fondo Monetario Internacional se encuentra trabajando en un proyecto sobre un código de conducta voluntario para los fondos soberanos del mundo, que será presentado en octubre.

Etiquetas: conocimiento, inteligencia, monopolios, multitud, politica.
Horas antes, en la tarde del jueves, los empleados de la línea aérea llevaron a cabo un acto a favor de la vuelta de la empresa a manos del Estado donde también hubo adhesiones del Confederación General del Trabajo, la mayor central obrera del país.
La iniciativa aprobada hoy por los diputados avala al Estado argentino a comprar a Marsans el 94,41 por ciento de Aerolíneas y del 97 por ciento de su subsidiaria de cabotaje Austral, que acumulan deudas por 890 millones de dólares y prácticamente no tiene activos.
Aunque serán el Gobierno y el grupo español los que acuerden el valor de la transferencia accionarial, será el Parlamento el que tenga la última palabra sobre el precio final, aprobándolo o rechazándolo.
El proyecto también prevé que el Estado podrá en el futuro vender a manos privadas sólo hasta un 10 por ciento de la línea aérea de bandera, que tiene casi 9.000 trabajadores y más de la mitad de su flota en tierra por falta de mantenimiento.
La oposición ha rechazado la posibilidad de que el Estado se haga cargo de una deuda millonaria originada por un grupo privado y propone, en cambio, la creación de una nueva empresa que absorba a los trabajadores y las rutas de Aerolíneas.
«« | Inicio | »» |