«« | »» |
Banco binacional ruso-venezolano |
Su objetivo será "contribuir a la consolidación de los programas de desarrollo social requeridos para obtener una mayor prosperidad económica común".
El banco binacional cuya creación estudiarán los gobiernos de Venezuela y Rusia durante la visita del presidente Hugo Chávez este lunes y martes a Moscú, potenciará un creciente intercambio comercial, que se ubicó en 1.129 millones de dólares a fines de 2007.
Estos 1.129 millones de dólares en 2007 representan un incremento de 218,4% respecto al comercio registrado en 2006 de 517 millones de dólares, según datos oficiales de la aduana rusa. La misma fuente registra un intercambio comercial de 295 millones de dólares entre enero y mayo de 2008.
El intercambio comercial ha dado un salto gigantesco desde 2003, cuando se registró un comercio tan solo de 34,1 millones de dólares. El abanico de productos se ha estado abriendo, incluyendo en el último año productos marinos, fertilizantes de nitrógeno y potasio, alúmina y láminas de hierro.
Cabe acotar que la reciente creación del Consejo Empresarial Ruso-Venezolano potenciará aún más ese intercambio.
“El banco de capital mixto que se propone buscará promover el desarrollo de mercados financieros entre ambos países, con el objeto de contribuir a la consolidación de los programas de desarrollo social requeridos para obtener una mayor prosperidad económica común”, señala un proyecto de memorando de entendimiento.
La propuesta se sustenta en el Tratado de Amistad y Cooperación suscrito entre la República Bolivariana de Venezuela y la Federación Rusa el 24 de mayo de 1996.
Las cancillerías de Venezuela y Rusia negocian actualmente una veintena de acuerdos en las áreas de educación, finanzas, justicia, energía, turismo, deporte y cooperación militar. Se estima que algunos puedan ser suscritos también durante la visita.
Entre los convenios que se negocian figura un memorando entre las empresas estatales venezolana Pdvsa y la rusa Gazprom.
Venezuela y Rusia mantienen importantes proyectos conjuntos en el área energética entre los que se cuentan la participación de las empresas rusas como Gazprom y Lukoil en exploración y extracción de gas natural en el Golfo de Venezuela —dentro del proyecto Rafael Urdaneta— y en la certificación de las reservas del bloque Ayacucho-3 de la Faja Petrolífera del Orinoco.
Ambas naciones analizan también la posibilidad de nuevas inversiones en materia de extracción y transporte de petróleo y gas natural, así como derivados.

Etiquetas: conocimiento, inteligencia, memoria, monopolios, multitud, politica.
Simón Bolívar afirmó hace casi 200 años que sólo un universo en equilibrio nos permitirá la paz y el respeto a la independencia de los pueblos. Ese es el camino que estamos construyendo, añadió.
Al comentar la importancia de su sexta visita a Moscú desde 2001, resaltó que constituye la primera desde la elección de Medvedev como jefe de Estado.
Vamos a conocernos. Esa es una de las expectativas de este nuevo viaje a la Federación rusa, agregó el estadista.
Chávez comentó que en la actualidad los presidentes practican mucho la diplomacia basada en el conocimiento personal, la cual permite un acercamiento humano y político.
También existe gran interés por el reencuentro con Vladimir Putin, ahora primer ministro. Queremos continuar forjando cada día una alianza estratégica de mayor nivel y profundidad en temas como el energético, dada la actual crisis mundial, explicó.
El líder suramericano consideró importante que Moscú y Caracas continúen fortaleciendo su alianza en ese terreno, e informó que serán firmados acuerdos sobre petróleo, gas, petroquímica, ciencia y tecnología.
En el área técnico-militar también vamos a seguir avanzando para el equipamiento del sistema defensivo de Venezuela, de manera tal que garanticemos la soberanía de nuestro país, amenazada por Estados Unidos, aseguró.
Recordó que Washington envió al Caribe y Latinoamérica la IV Flota después de 60 años, y esa decisión constituye una amenaza contra Cuba, Venezuela, Nicaragua y toda América Latina.
Queremos paz, pero para preservar la seguridad y la tranquilidad resulta necesario fortalecer nuestra defensa, subrayó.
Chávez ratificó el propósito de concretar, asimismo, convenios en el campo de las finanzas. Coincidimos con Medvedev en que resulta necesario construir una nueva arquitectura financiera, observó.
Por nuestra parte, desde hace dos años estamos trabajando con Putin en el tema de un banco binacional, proyecto en el cual hemos logrado avances, añadió.
Ese será otro tema de conversación en el día de hoy: el financiamiento a países alternativos para transformar la arquitectura financiera del siglo XX, que fue un sistema unipolar de dominación del mundo, concluyó Chávez.
"Rusia y Venezuela son potencias petroleras y de gas y la seguridad energética depende de nuestras acciones conjuntas. Trabajaremos en coordinación pero nuestra cooperación no está dirigida contra terceros países", dijo Medvedev tras la reunión con Chávez. "Es mutuamente ventajoso y no sólo nuestros países sino también los que cooperen con nosotros se beneficiarán de esta cooperación", agregó.
Los acuerdos energéticos bilaterales representan un "salto adelante, una dirección ya clara en la explotación de petróleo y gas", dijo Chávez, según un comunicado de la Presidencia venezolana.
Medvedev, ex presidente del gigante público ruso Gazprom, añadió que una propuesta para crear un cartel de países productores de gas a imagen y semejanza de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) "no está descartada". Irán y Venezuela, miembros del Foro de Países Exportadores de Gas, han apoyado la idea de crear "una OPEP del gas". Rusia es de lejos el mayor productor de gas del mundo, controla un cuarto de las reservas mundiales. La perspectiva de una OPEP del gas ha despertado temores en la Unión Europea y Estados Unidos. Los analistas de energía en general han minimizado esta idea debido a las diferencias entre el negocio del gas y el del petróleo.
"En el área técnico-militar también vamos a seguir avanzando para el equipamiento del sistema defensivo de Venezuela, de tal manera que garanticemos la soberanía de nuestro país, la cual está amenazada por Estados Unidos", dijo Chávez a la agencia de prensa ABN (estatal) a su llegada a Rusia. Tras la reunión con Medvedev, Chávez destacó que los lazos militares son "particularmente importantes".
Más tarde, en la residencia de Novo Ogarevo, cerca de Moscú, el presidente venezolano se reunió con el primer ministro ruso, Vladimir Putin, quien prometió responder a su invitación para ir a Caracas. Sobre su "amigo" Putin, Chávez dijo que "me unen profundos sentimientos de amistad desde hace más de ocho años". "Antes éramos Vladimir y yo, una relación intensa, creadora y creativa, ahora somos tres. Dimitri, Vladimir y Hugo: una buena combinación", concluyó el presidente venezolano.
Por su lado, Putin señaló que Moscú quería "diversificar" sus relaciones economómicas con Caracas "en todas las direcciones". Los dos dirigentes hablaron de "cooperación, incluyendo en el ámbito técnico-militar", declaró el portavoz de Putin, Dmitri Peskov, tras la reunión.
Poco antes, una fuente de la industria bélica rusa había señalado a Interfax que Venezuela tenía intenciones de comprar 20 sistemas de defensa aérea Tor-M1 y tres submarinos por un valor total de 1.000 millones de dólares (630 millones de euros). Venezuela y Rusia ya han firmado contratos de armas por 4.000 millones de dólares (2.500 millones de euros) en los últimos años, incluidos fusiles Kalashnikov y helicópteros militares, según Rosoboronexport.
En la reunión con Medvedev, Chávez destacó su acuerdo con la posición de Rusia en temas mundiales al transmitir un cálido saludo y un mensaje de su amigo el líder cubano Fidel Castro. "Fidel y otros muchos amigos en América Latina me han pedido que le salude", dijo Chávez a Medvedev. "Fidel habla de una crisis de la razón, especialmente de los países más poderosos. Rusia ha restaurado esta razón", añadió.
La visita de dos días de Chávez a Rusia forma parte de una gira europea que le llevará también a Bielorrusia, Portugal y España. En España, Chávez ha dicho que abrazará al rey Juan Carlos para saldar la disputa surgida el año pasado, cuando el soberano le mandó callar.
Venezuela y Bielorrusia han firmado 69 convenios de cooperación en reuniones de alto nivel durante los últimos tres años en las áreas de energía, alimentación, industrias, militar, científico-técnica y educativa. Ambos promueven una política exterior que tiene como principios la soberanía y el establecimiento de un sistema pluripolar basado en la cooperación.
El presidente Hugo Chávez realizó su primera visita a Minsk, capital de Bielorrusia, en julio del año 2006, y la segunda en junio de 2007. En diciembre de ese año el jefe de Estado bielorruso, Alexander Lukashenko, realizó su primera visita oficial a Venezuela.
La República de Bielorrusia es un país de Europa del Este. Tiene cerca de 10 millones de habitantes y sus principales industrias son de metalmecánica, construcción de maquinarias, minerales y textiles. Fue una de las 15 Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) hasta el año 1991
«« | Inicio | »» |