««   »»
  

Banco binacional ruso-venezolano

Su objetivo será "contribuir a la consolidación de los programas de desarrollo social requeridos para obtener una mayor prosperidad económica común".

El banco binacional cuya creación estudiarán los gobiernos de Venezuela y Rusia durante la visita del presidente Hugo Chávez este lunes y martes a Moscú, potenciará un creciente intercambio comercial, que se ubicó en 1.129 millones de dólares a fines de 2007.

Estos 1.129 millones de dólares en 2007 representan un incremento de 218,4% respecto al comercio registrado en 2006 de 517 millones de dólares, según datos oficiales de la aduana rusa. La misma fuente registra un intercambio comercial de 295 millones de dólares entre enero y mayo de 2008.

El intercambio comercial ha dado un salto gigantesco desde 2003, cuando se registró un comercio tan solo de 34,1 millones de dólares. El abanico de productos se ha estado abriendo, incluyendo en el último año productos marinos, fertilizantes de nitrógeno y potasio, alúmina y láminas de hierro.

Cabe acotar que la reciente creación del Consejo Empresarial Ruso-Venezolano potenciará aún más ese intercambio.

“El banco de capital mixto que se propone buscará promover el desarrollo de mercados financieros entre ambos países, con el objeto de contribuir a la consolidación de los programas de desarrollo social requeridos para obtener una mayor prosperidad económica común”, señala un proyecto de memorando de entendimiento.

La propuesta se sustenta en el Tratado de Amistad y Cooperación suscrito entre la República Bolivariana de Venezuela y la Federación Rusa el 24 de mayo de 1996.

Las cancillerías de Venezuela y Rusia negocian actualmente una veintena de acuerdos en las áreas de educación, finanzas, justicia, energía, turismo, deporte y cooperación militar. Se estima que algunos puedan ser suscritos también durante la visita.

Entre los convenios que se negocian figura un memorando entre las empresas estatales venezolana Pdvsa y la rusa Gazprom.

Venezuela y Rusia mantienen importantes proyectos conjuntos en el área energética entre los que se cuentan la participación de las empresas rusas como Gazprom y Lukoil en exploración y extracción de gas natural en el Golfo de Venezuela —dentro del proyecto Rafael Urdaneta— y en la certificación de las reservas del bloque Ayacucho-3 de la Faja Petrolífera del Orinoco.

Ambas naciones analizan también la posibilidad de nuevas inversiones en materia de extracción y transporte de petróleo y gas natural, así como derivados.

Publicado por Pause Editar entrada contiene 3 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  Anónimo

miércoles, 23 julio, 2008  

  Anónimo

miércoles, 23 julio, 2008  

  Anónimo

jueves, 24 julio, 2008  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»