«« | »» |
Asesinan a gobernador en Colombia |
El gobernador de la comunidad indígena Emberá-Chamí, que habita en el oeste de Colombia, fue asesinado de varios disparos por un grupo de desconocidos que lo interceptaron en una carretera, informó este lunes un organismo de autoridades aborígenes.
Hugo González, líder de unos 20mil emberá-chamíes que habitan en los límites de los departamentos de Risaralda, Antioquia y Chocó, fue ultimado el fin de semana cerca al poblado de Mistrató, 580 km al oeste de Bogotá, denunció la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC).
Los indígenas emberá-chamíes han sido blancos de numerosas amenazas en los últimos años, por colonos y grupos armados que han ingresado a su territorio, recordó Francisco Navvakera, portavoz de las comunidades aborígenes de esa región.
La ONIC ha reclamado al gobierno del presidente Álvaro Uribe, medidas de protección contra las autoridades indígenas que en varias zonas son blanco de amenazas por parte de organizaciones armadas.
Según la organización indígena unos 1.938 aborígenes han sido asesinados en Colombia en la última década.

Etiquetas: conocimiento, medios, multitud, politica, violencia.
Los dos se declararon culpables de conspiración ante el juez federal Michael Moore en la ciudad de Miami, luego de llegar a un acuerdo con la fiscalía federal, que los acusaba de otros dos cargos de tráfico de drogas y lavado de dinero.
Vanoy Murillo podría afrontar hasta 19 años en prisión mientras que Zuluaga Lindo podría pasar 17 años.
También podrían enfrentar hasta US$4 millones en multas cada uno.
"Narcos" primero
Según el colaborador de BBC Mundo en Bogotá, Hernando Salazar, la aceptación de cargos por parte de ambos confirma una vez más que la gran mayoría de los paramilitares colombianos han sido, primero que todo, narcotraficantes.
A Vanoy se le señala en Colombia de controlar grupos de narcotraficantes que operan, principalmente, en el noroccidental departamento de Antioquia.
Zuluaga Lindo, por su parte, era un conocido narcotraficante antes de comenzar a figurar como paramilitar.
El presidente colombiano Álvaro Uribe ordenó en mayo pasado la extradición de 14 líderes paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) que se encontraban en cárceles de ese país, luego de acusarlos de seguir delinquiendo desde prisión y de incumplir con los términos de compensación a las víctimas.
El departamento de Estado de EE.UU. considera a las AUC como un "grupo terrorista" que trafica con drogas para sostener su lucha paramilitar contra la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
«« | Inicio | »» |