««   »»
  

El Ibex que se desploma hasta los 13.000

Las bolsas europeas han sufrido un bajonazo con la publicación de un dato de paro en EEUU (la referencia más esperada de la semana) mucho peor de lo esperado. Pero ahí no ha parado la cosa, sino que las pérdidas del Ibex se han ampliado de forma imparable hasta alcanzar el 2,49% al cierre. De esta forma, pierde claramente el importante nivel técnico y psicológico de los 13.000 puntos. Ha cerrado en 12.909,8.

La tasa de desempleo en EEUU se ha disparado hasta el 5,5% en mayo, cuatro décimas por encima de lo esperado. Se trata de la mayor tasa de paro desde 1986. El dato anterior era del 5,0%. El número de desempleados aumentó en 861.000, el mayor crecimiento desde enero de 1975, hasta 8,5 millones. El saldo neto de empleados no agrícolas -el dato que importa al mercado- disminuyó en 49.000 personas, frente a las 40.000 previstas.

En lo que va de año, la economía norteamericana ha destruido 324.000 empleos netos. Además, el salario medio por hora ha crecido en mayo el 3,5% interanual, una décima más de lo previsto.

La pérdida de niveles en el Ibex es una confirmación bajista en toda regla, y más grave todavía por producirse al cierre semanal. El índice se sitúa en su nivel más bajo desde el 17 de marzo, el día del rescate de Bear Stearns. La vuelta a los mínimos anuales de enero, en 12.164 puntos, se convierte en una posibilidad real.

El miedo vuelve a hacer presa en el sector financiero ante los continuos rumores sobre Lehman Brothers. En España también ha sido el más castigado, un día más, con caídas del 2,89% para Santander y del 3,24% para BBVA, y quealcanzan el 3,67% en el caso de Popular. Las mayores caídas del selectivo, con todo, han sido para las constructoras: Ferrovial se ha hundido el 4,57%, Acciona se ha dejado el 4,52% seguido por Abertis y Cintra. Más del 4% han caído Iberia e Inditex, dos de las grandes perdedoras del escenario actual, y por encima del 3% han bajado Telecinco, FCC, Fenosa y Sabadell.

Sólo un valor del índice, Grifols, ha terminado en positivo. En el resto del continuo, batacazo general para las inmobiliarias, con caídas del 10,65% para Cleop, del 6% para Urbas, del 5,7% para Colonial o del 4,9% para Renta Corporación.

La noticia del paro en EEUU ha provocado también un agravamiento de las pérdidas en Europa, donde el EuroStoxx ha perdido el 2,34%y ha perforado el soporte equivalente a los 13.000 del Ibex, 3.655 puntos. Wall Street ha abierto con una importante recaída tras la subida del jueves. Al cierre europeo, el Dow Jones perdía el 2% y el Nasdaq, más del 1,6%.

Pero la reacción más espectacular llegaba en el mercado de divisas, donde el euro se disparaba en torno al 1,5% hasta 1,577 dólares, aunque moderaba un poco su subida posteriormente. Al mal dato de paro de EEUU hay que sumar el subidón del Euribor después de que Jean-Claude Trichet confirmase ayer que habrá subida de tipos en julio salvo un cambio radical las circunstancias de aquí a entonces.

A todo esto hay que añadir la fuerte remontada del petróleo que comenzó ayer con una subida del 3,4% y que continúa hoy con otro 2%. De esta forma, el barril recupera los 130 dólares que había perdido en la corrección de la última semana.

sin comentarios

Publicado por Pause Editar entrada contiene 1 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  Anónimo

sábado, 07 junio, 2008  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»