«« | »» |
EEUU da muerte a soldados paquistaníes |
EEUU calificó hoy de 'lamentable incidente' la muerte de once soldados pakistaníes en el bombardeo efectuado por su Ejército en una zona limítrofe entre Afganistán y Pakistán, y expresó su tristeza por la pérdida de esas vidas.
El portavoz adjunto del Departamento de Estado, Gonzalo Gallegos, señaló que el resultado de la operación militar, que según EEUU se llevó a cabo en respuesta a ataques de insurgentes, demuestra que 'es vital' que haya una mejor comunicación fronteriza entre las fuerzas.
'Es un lamentable incidente. Nos entristece la pérdida de vidas en el Ejército pakistaní, que es un socio en la lucha contra el terror', dijo Gallegos.
Explicó que la embajadora de EEUU en Islamabad, Anne Patterson, se ha reunido con el ministro de Exteriores paquistaní, Shah Mehmud Qureshi, para dar explicaciones del bombardeo, calificado por el Ejército pakistaní de 'cobarde' y de 'agresión'.
'Estamos seguros de que los Ejércitos de ambos países analizarán el incidente, evaluarán cómo prevenir que se repita y cómo evitar que este área sea utilizada por extremistas', dijo Gallegos.
El mando militar estadounidense reconoció hoy haber bombardeado un área limítrofe entre Pakistán y Afganistán, si bien negó que sus tropas traspasaran la frontera.
Las tropas estadounidenses se vieron atacadas por 'fuerzas anti-afganas' en la provincia oriental de Kunar, cerca de la frontera con Pakistán, y respondieron con un bombardeo aéreo contra los presuntos talibanes, según la versión del mando militar de EEUU.
El portavoz del Pentágono, Bryan Whitman, afirmó que la operación liderada por EEUU estuvo coordinada con las fuerzas pakistaníes.
El bombardeo destrozó, según el Ejército pakistaní, el puesto de control fronterizo de Gora Prai, situado en el distrito tribal paquistaní de Mohmand, en el noroeste, y causó la muerte de once de sus soldados.

Etiquetas: conocimiento, medios, mentiras, multitud, politica, violencia.
Extranjeros vinculados a la red al-Qaeda se refugian en la región tribal, lo mismo que miembros del Talibán y militantes locales.
Región conflictiva
En la acción, resultaron heridos tres presuntos militantes, todos ellos extranjeros, que fueron trasladados a un lugar desconocido por miembros locales del Talibán.
No está claro desde dónde fue disparado el misil, pero los habitantes del lugar sospechan que provenía de Afganistán, donde las tropas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, OTAN, luchan contra los insurgentes del Talibán.
Uno de los líderes de al-Qaeda, Abu Laith al-Libi, murió en un ataque similar en Waziristán del Norte, el mes pasado.
La corresponsal de la BBC en Islamabad, Barbara Plett, dice que en años recientes las fuerzas estadounidenses han disparado misiles contra presuntos militantes en el cinturón tribal, en varias oportunidades.
No a la guerra
Pero Estados Unidos y las autoridades paquistaníes rara vez confirman acciones de esa naturaleza, por ser considerados violatorios de la soberanía de Pakistán.
Diversas encuestas indican que la gran mayoría de los paquistaníes consideran que su gobierno no debe cooperar con Estados Unidos en la llamada "guerra contra el terror", a pesar de que reconocen que la militancia islámica es un problema en el país.
Waziristán del Sur, cerca de la frontera con Pakistán, es considerada por las tropas de la OTAN como un santuario de militantes de al-Qaeda y el Talibán, que operan en Pakistán.
El Departamento de Estado de EE.UU. describió las muertes como lamentables, y dijo que había una necesidad de mejor comunicación.
Antes, en un fuerte comunicado, el ejército paquistaní calificó el ataque de "cobarde" y de haber sido hecho sin previa "provocación".
Entretanto, un vocero del grupo Talibán en Islamabad le dijo a la BBC que al menos ocho de sus hombres también murieron en el enfrentamiento, aunque no se especificó cuándo y dónde.
Según Barbara Plett, corresponsal de la BBC en Islamabad, el ejército paquistaní asegura que el ataque fue dirigido contra un puesto militar fronterizo y que perecieron diez soldados y un oficial
Portavoces del ejército agregaron que el bombardeo golpeaba el corazón mismo de la colaboración y el sacrificio con el que Pakistán apoya a las fuerzas de la coalición en la llamada "guerra contra el terror".
También declararon que el ejército tiene derecho a defender a sus soldados y ciudadanos contra lo que llamaron "actos de agresión".
Poca claridad
La secuencia de los eventos aún no está clara, pero corresponsales de la BBC indican que aparentemente se trata de un bombardeo realizado por las fuerzas lideradas por EE.UU. que operan en Afganistán, luego de choques con milicias pro-Talibán en la frontera.
Previamente, funcionarios de seguridad paquistaníes habían dicho -bajo condición de anonimato- que aparentemente sus tropas quedaron en medio de un enfrentamiento transfronterizo entre milicianos que apoyan a los talibanes basados en Pakistán y las fuerzas lideradas por Estados Unidos.
Al enfrentamiento le siguió un ataque aéreo que alcanzó a las tropas paquistaníes que estaban en su puesto fronterizo.
El corresponsal de la BBC en Karachi, Ilyas Khan, señala que en las áreas fronterizas de la región tribal hay bastantes militantes talibanes y que los gobernadores locales no tienen mucho poder, aunque las fuerzas de seguridad paquistaníes mantienen una presencia en los puestos.
Dos versiones
Barbara Plett informa que helicópteros del ejército aterrizaron en la norteña ciudad de Peshawar cargados de cadáveres, pero que aún no está claro qué fue lo que pasó.
Agrega que un funcionario de seguridad dijo que los militantes talibanes lanzaron un ataque hacia Afganistán y que los soldados paquistaníes perdieron su vida en el contraataque de las fuerzas lideradas por EE.UU.
Pero otros aseguran que el enfrentamiento estalló luego de que tropas afganas trataron de instalar un puesto de seguridad en una montaña que Pakistán reclama como suya.
Los talibanes paquistaníes dicen que ellos atacaron a las fuerzas invasoras afganas, lo que hizo que las fuerzas de la coalición respondieran con un ataque aéreo.
Ocasionalmente, agrega la corresponsal de la BBC, hay disputas en esa extensa y porosa frontera, que el gobierno afgano nunca ha reconocido.
Tensión
Las tensiones se han recrudecido con la presencia de la insurgencia talibán en Afganistán.
Las fuerzas afganas y estadounidenses han acusado a Islamabad de hacer poco para prevenir la infiltración de milicianos talibanes que se refugian en el cinturón tribal en Pakistán a lo largo de la frontera.
Les preocupa además que las recientes conversaciones entre el gobierno y los militantes le den a los talibanes más espacio para maniobrar.
Por su parte, Pakistán dice que las tropas afganas y de la OTAN no hacen lo suficiente para vigilar su lado de la frontera, y que los ataques estadounidenses contra supuestos milicianos en la región tribal no hace más que inflamar la situación.
Otros bombardeos
En el pasado se han producido otros bombardeos en la región atribuidos a EE.UU.
El 1 de febrero de este año se informó de la muerte en la zona tribal de Waziristán del Norte, de Abu Laith Al-Libi, uno de los más altos dirigentes de al-Qaeda en Afganistán y responsable por llevar la táctica de ataques suicidas a ese país.
En ese momento se indicó que Laith murió por un ataque con misil lanzado desde un avión no tripulado, al parecer estadounidense.
Poco después, el 28 de febrero a un ataque similar se atribuyó la muerte de 12 supuestos combatientes extranjeros del grupo Talibán en la región de Waziristán del Sur, también en el cinturón tribal situado en territorio paquistaní.
Las aeronaves de guerra bombardearon y destruyeron un edificio de vivienda donde presuntamente se encontraban insurgentes.
Decenas de miles de civiles afganos perdieron la vida por los llamados errores y fuego amigo, dentro del eufemista "daño colateral", desde que Estados Unidos y sus aliados invadieron y ocuparon a este país islámico centroasiático en octubre de 2001.
Esos ataques indiscriminados sobre la población civil afgana por las operaciones de Estados Unidos aumenta el malestar entre los sufridos habitantes y el rechazo contra los invasores extranjeros.
De ahí que la administración del presidente Hamid Karzai teme que las crecientes muertes civiles terminen por erosionar el escaso apoyo con que cuenta entre la población afgana.
Durante estos seis meses del año unas mil 300 personas murieron, en su mayoría civiles, frente a más de ocho mil en 2007, el más sangriento en Afganistán.
«« | Inicio | »» |