«« | »» |
Aviones de la CIA destino a Guántanamo |
Al menos dos aviones americanos salieron de la base de Rota con destino a Guantánamo. Según ha podido saber la Cadena SER, aviones de la CIA con destino a Guántanamo siguen atravesando espacio aéreo de países miembros de la Unión Europea, incluyendo suelo español. La emisora ha tenido acceso a documentos en los que al menos dos aviones realizaron estos vuelos.
De hecho el gobierno portugués ha confirmado que hasta diciembre del año pasado, sobrevolaron su espacio aéreo.
La Cadena SER ha confirmado que entre febrero y diciembre del año pasado, al menos dos de esos aviones hicieron escala en la base española de Rota (el 22 de junio y el 30 de septiembre).
Los datos se pueden confirmar en un informe enviado de Portugal a Bruselas.
Por su parte, fuentes del gobierno consultadas por la Cadena SER aseguran desconocer la existencia de estos vuelos, aunque los consideran altamente improbables.
El paso de vuelos por bases de utilización conjunta se rigen por el convenio bilateral acordado entre España y Estados Unidos. Se da la circunstancia de que estos dos vuelos, de junio y septiembre, hicieron escala en Rota pocos meses después de que España endureciese este acuerdo, obligando a EEUU a informar al gobierno de España de todas sus actividades militares y de inteligencia en territorio español.
La historia de los hechos
El 22 de junio y el 30 de septiembre dos aviones militares americanos C17, salieron de la base española de Rota con destino a Guantánamo, según la información facilitada por el Ministerio de Obras Públicas, Transporte y Comunicaciones de Portugal a petición de un diputado portugués interesado en saber si continuaban los vuelos de la CIA.
El primero de estos aviones aterrizó en la base de Rota a las 04h de la madrugada del dia 22 de Junio y despegó a las 07h54. El segundo, llegaría a las 16h10 del 30 de Septiembre y reemprendería su vuelo, a las 19h50.
El listado faciitado por las autoridades portuguesas al que ha tenido acceso la Cadena SER incluye 56 vuelos realizados entre Junio del 2005 y Marzo del 2008 de los que "el Instituto Nacional de Aviaçao Civil" de Portugal no dispone de información concreta por tratarse de vuelos militares de los que 23 vuelos se habrían realizado finalizada la investigación del Europarlamento en la Comisión Temporal sobre los Vuelos de la CIA, clausurada en Febrero del año 2007.
Casablanca (Marruecos) es el aeropuerto más utilizado para estos nuevos vuelos militares con origen o destino en Guantánamo, aunque además de utilizar Rota en dos ocasiones, hay constancia de dos despegues con destino a Guantánamo desde la base británica de Mildenhall en marzo y Agosto del año 2007.

Etiquetas: conocimiento, inteligencia, memoria, multitud, politica, violencia.
En concreto, el 22 de junio de 2007 hizo escala en Rota un avión con el número de registro 21101. Estuvo en la base entre las 04.11 horas y las 00.54 horas, momento en el que despegó rumbo a Guantánamo. El 30 de junio llegó una aeronave estadounidense cuyo número de registro era el 21098A. Hizo escala entre las 16.10 y las 19.50, y luego partió hacia el centro de detención estadounidense situado en Cuba.
Estos datos figuran en un informe enviado por el Gobierno de Portugal a su parlamento nacional y que ha sido llevado a la Eurocámara por la diputada socialista portuguesa Ana Gomes y por el eurodiputado de Iniciativa per Catalunya-Verds, Raúl Romeva.
Estos vuelos de la CIA hicieron escala en territorio español después de que el Parlamento Europeo aprobara en febrero de 2007 un informe en el que acusaba a los Estados miembros de "cerrar los ojos" frente a los vuelos secretos de la CIA. El texto destacaba que al menos 1.245 vuelos operados por agencia norteamericana han sobrevolado el espacio aéreo europeo o han aterrizado en aeropuertos europeos entre finales de 2001 y finales de 2005.
El informe dedicaba un apartado específico al caso de España en el que expresaba su "profunda inquietud" por las 68 escalas de vuelos de la CIA en aeropuertos españoles que "procedían o se dirigían a países vinculados a los circuitos de entregas extraordinarias o transporte de detenidos", y destacaba que tres de estos vuelos tenían como origen y destino Guantánamo.
En una comparecencia ante la Eurocámara durante el proceso de elaboración de este informe, el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, aseguró que el Gobierno no conocía ni autorizó las escalas en España de los vuelos de la agencia estadounidense de inteligencia. Moratinos redujo a tres el número de vuelos sospechosos de transportar a presuntos terroristas detenidos irregularmente que pararon en España.
Hace dos semanas, un amigo periodista europeo, que volvió a Afganistán en marzo después de una ausencia de más de dos años, me dio el consabido parte de cómo van las cosas por allá. “Ben,” me dijo, “la marioneta de EEUU, Karzai, continua siendo ‘el alcalde de Kabul’, y no el presidente de Afganistán, ejerciendo su influencia sobre el pueblo tan solo en la distribución de ayuda extranjera para las provincias. La percepción de los afganos, vivan en Herat, Kabul o Kendahar, es que todos estos miles de millones de dólares en aparente ayuda no han mejorado sus vidas, y la mayoría –excepto los que se benefician por el mercado de la amapola– ahora ve con claridad y nostalgia el régimen Taliban”.
Mingo estuvo en Kabul el mes pasado y fue testigo en el atentado a la vida de Karzai. Su anfitrión pronuncio una declaración profética cuando le dijo que en cuatro o cinco años, quizás antes, se estará celebrando la liberación del país de los norteamericanos y otros mal llamados miembros de la coalición. La celebración reemplazará, según el anfitrión, este desfile militar del 27 de abril, fecha del atentado contra Karzai, y que ahora es la fiesta mas importante en la nación… que conmemora la liberación del país de la ocupación soviética.
En febrero, durante la Conferencia de Seguridad (44) en Munich, Robert Gates, el aparentemente tranquilo, pero tan halcón como los caudillos del Pentágono que le precedieron, dio a los miembros de la OTAN la amarga verdad sin mascara alguna, demandando una “distribución justa de la carga” en lo que respecta el apuntalar la defensa militar en Afganistán, refiriéndose a la resistencia por algunos miembros de la OTAN, Alemania en particular, a dar su parte en la lucha… y en los muertos. EEUU (o mejor dicho su elite gobernante) simplemente no tolerará una “alianza de dos niveles”. Pobre Jung, el homologo alemán de Gates; en seguida tuvo que aprender que de poco le sirvió a Alemania el haber advertido al gobierno de EEUU seis años antes de este “aventurismo” militar. Todos recordamos muy bien como la agudeza sardónica del entonces ministro de defensa (guerra le va mejor) Donald Rumsfeld denigró por lo alto lo que llamó “la vieja Europa”.
Desde que rendirse a las demandas norteamericanas no es algo con gran popularidad en Alemania, y desde que no había otro remedio que el hacerlo, todas las discusiones y negociaciones tuvieron que hacerse bajo cuerda, de acuerdo con Der Spiegel, y los alemanes tuvieron que acceder a incrementar sus tropas en Afganistán de 3.500 a 4.500. Claro que esto servirá de poco, según Mingo; como tampoco valdrá mucho la ayuda adicional británica.
Un oficial subalterno del Reino Unido le dio a mi amigo el consenso de las tropas de la OTAN en Afganistán: “Los yanquis empiezan todas estas guerras sin discriminación, y luego, los gilipollas bastardos exigen que les ayudemos sacando a relucir esa carta sin fecha de expiración que demanda retribución por la ayuda que nos ofrecieron durante la primera y segunda guerra mundial. Ese tipo de racionalizacion es algo rancio que está empezando a apestar. Es la idiotez que sale de Washington con la americanísima ‘guerra contra el terror’ que se supone está ayudando a que Europa se mantenga a salvo… algo que hemos ‘podido ver’ con los ataques en el 2004 y el 2005 en Madrid y Londres… en ambos casos como pago a la política de guerra de EEUU en Irak y Afganistán”.
Y aquí nos encontramos en este Día de los Caídos con el huno mas huno de todos, George W. Bush, diciendo al país que “las libertades en EEUU tienen un gran costo”. Pero el apuntalar a Afganistán, o a Irak, no tiene nada en absoluto que ver con nuestras libertades… o las de ellos.
"Conocemos el problema. Sabemos que se producen abusos y para nosotros es terrible. Estamos haciendo todo lo posible para evitarlo, pero que haya algún problema de conducta en este tipo de personal es casi inevitable", aseguró ayer una portavoz del Departamento de Fuerzas de Paz de la ONU. Naciones Unidas ya anunció en 2007 una investigación por abusos sobre más de 300 cascos azules destinados a los países mencionados por Save the Children. Ahora este organismo estudiará si la denuncia de la ONG alude a soldados ya investigados o son nuevos casos. "Seguiremos aplicando el principio de tolerancia cero", dijo la portavoz.
Huérfanos, niños separados de sus padres y niños en familias que dependen de la ayuda humanitaria son, según Save the Children las principales víctimas. La ONG hace tres recomendaciones para atajar el problema: poner en marcha mecanismos de denuncia en los países afectados para que la gente pueda informar de los abusos; crear la figura de un nuevo controlador ("watchdog") que vigile y evalúe los esfuerzos de las agencias internacionales para atajar los abusos; que Gobiernos, donantes y la comunidad internacional ataquen de raíz las causas del abuso; y crear sistemas de protección nacionales.
Por un dólar
- Niño. Haití: "Había una niña que dormía en la calle. Necesitaba dinero y un grupo de gente la llevó con un cooperante de una ONG. Él le dio un dólar y ella se quedó encantada de ver el dinero, pero él la violó. Al día siguiente ella no podía andar".
- Niña de 15 años. Haití: "Dos soldados de paz nos llamaron y nos enseñaron sus penes. Nos ofrecieron tres dólares y algo de chocolate por hacerles una felación".
El primer ministro de Irak, Nouri al-Maliki, dijo que la tarea de reconstruir su país era más difícil que contrarrestar el terrorismo, y manifestó su esperanza de que otras naciones ofrezcan ayuda para el alivio de la deuda externa iraquí.
Fragilidad
En vísperas del foro, el mayor bloque musulmán sunita suspendió conversaciones para reincorporarse al gobierno iraquí, encabezado por chiitas.
Desde Bagdad, la corresponsal de la BBC Caroline Wyatt destacó la mezcla de optimismo y fragilidad que prevalece en Irak.
"Las fuerzas militares estadounidenses dicen que la violencia en Irak está en su punto más bajo en cuatro años.
"Pero el progreso en la seguridad y en la reforma política y económica se mantiene frágil, como lo muestra la suspensión de las conversaciones por parte del principal bloque político sunita para integrarse al gobierno chiita de Maliki", señaló Wyatt.
La conferencia de Naciones Unidas se realiza en Upplands Vasby, a unos 25 kilómetros de Estocolmo, y tiene lugar en medio de fuertes medidas de seguridad.
“Por el verano de 2002, los asesores de Bush lanzaron una campaña cuidadosamente orquestada para vender agresivamente la guerra… En una época de campaña permanente, todo se basó en un intento de manipulación de las fuentes de opinión pública para ventaja del presidente”, escribe el ex secretario en sus memorias.
McClellan afirma que Bush, al quién describe como una persona “sincera” y “auténtica”, fue “terriblemente mal” asesorado. El ex secretario admite asimismo que algunas de sus declaraciones durante las conversaciones con los periodistas en la sala de prensa de la Casa Blanca resultaron ser “malamente engañosas”.
Para muchos periodistas, McClellan fue uno de los asesores más leales de Bush cuando tuvo que dar la cara durante los primeros años de la invasión de Irak y sobre el desastre del huracán Katrina, que arrasó la costa del Golfo de México a finales de agosto de 2005. Con respecto a esta última cuestión, el ex portavoz se refiere a la reacción del Gobierno de Bush como “engorrosa” y asegura que fue el “mayor desastre” para la presidencia.
Pérez García mantuvo una videoconferencia con el secretario de Estado de Defensa, Constantino Méndez, con motivo de la celebración del Día Internacional del Personal de Paz de las Naciones Unidas, en la que le relató los hechos. El incidente se produjo "hace dos días, en el transcurso de una operación apoyando a la policía afgana, cuando ésta protegía el despliegue de unas máquinas para habilitar una pista". "En un momento, la oposición atacó a la columna de la policía -afgana-, y huyeron tras nuestra reacción -la de los militares españoles- no antes de causar tres bajar a la policía, que fueron evacuadas vía helicóptero al -hospital- Role 2 de Herat".
"Posteriormente, estas mismas fuerzas hostigaron al total de la columna, con nuestros elementos (los españoles) y con los afganos, e igualmente se replegaron tras nuestra reacción", continuó relatando este oficial. El coronel español apuntó que seguirá trabajando para extender la seguridad y la acción de gobierno a las zonas más lejanas de Qala-i-Nao y, aumentar la parte civil en círculos concéntricos tomando la capital de la provincia de Badghis como centro.
Además de con Qala-i-Nao, el secretario de Estado entabló contacto con Bosnia, Herat (Afganistán), Marjayún (Líbano), Manás (Kirguistán) e Istok (Kosovo).
Precisamente, el coronel jefe del contingente español en Kosovo, Miguel Ángel Conde López, comentó que una compañía formada por 100 militares españoles lleva desde el 22 de mayo vigilando uno de los puntos de paso entre Kosovo y el resto de Serbia, la Gate-1, uno de los lugares donde se concentran manifestaciones serbias contra la independencia kosovar proclamada unilateralmente en febrero.
«« | Inicio | »» |