««   »»
  

Los maoístas de Nepal

Los ex rebeldes maoístas encabezan las elecciones históricas de Nepal celebradas el pasado jueves y llamadas a abolir la monarquía, según los primeros resultados parciales anunciados el sábado.

"Los maoístas ganaron o van en cabeza en 82 circunscripciones", resumió el portavoz de la Comisión Electoral, Laxman Bhattarai.

El jefe de los ex guerrilleros de extrema izquierda, Prachanda "el temible", obtuvo una victoria abrumadora en Katmandú.

Los comicios están destinados a elegir una Asamblea Constituyente, que presumiblemente se encargará de abolir la monarquía y proclamar la República.

El hemiciclo contará con 601 diputados, elegidos siguiendo un escrutinio complejo, que mezcla sistemas proporcionales y mayoritarios.

Aunque ya empieza a entreverse una primera tendencia, no se conocerán hasta dentro de una semana los 240 diputados elegidos según el escrutinio mayoritario, informó la Comisión Electoral.

El recuento de los escaños escogidos mediante el sistema proporcional llevará aún más tiempo, y por lo tanto, los resultados completos serán anunciados dentro de varias semanas.

Cinco candidatos maoístas fueron declarados elegidos el sábado. Los ex rebeldes esperan superar la barrera electoral del 15% de los votos, siguiendo los pronósticos de analistas y diplomáticos.

"Somos un nuevo partido y no tenemos experiencia electoral, pero tal y como están sucediendo las cosas, estamos muy contentos", declaró a la AFP Rajkaji Maharajan, uno de los cinco elegidos en Laliptur, cerca de Katmandú. "Estamos dispuestos a dirigir la nación si el pueblo nos confía el mandato", añadió.

Unos 2.000 seguidores de los ex rebeldes maoístas celebraban la posible victoria, informó un periodista de la AFP.

En pleno centro de la capital, un millar de nepaleses de todas las edades y condiciones festejaban los primeros resultados, con la cara pintada de rojo y agitando banderas comunistas.

"Claro que es una sorpresa. Esperábamos entre el 10 y el 20% de los votos porque decían que (los maoístas) eran impopulares", declaró a la AFP un diplomático occidental, que pidió el anonimato.

El jueves, con "un entusiasmo desbordante", como dijo la ONU, un 60% de los 17,6 millones de electores nepaleses designaron una Asamblea Constituyente que tiene que redactar una nueva Constitución y que debería transformar la monarquía del rey Gyanendra en una República.

Estados Unidos, que considera a los maoístas como "terroristas", saludó el viernes estas elecciones como "un avance histórico".

Cualesquiera que sean los resultados de estos comicios, los primeros desde 1999, la Asamblea debería abolir la única monarquía hinduista del mundo y proclamar una República Federal, según el acuerdo concluido en diciembre pasado entre siete partidos y la guerrilla maoísta, que habían firmado la paz en noviembre de 2006 e integran un gobierno de coalición desde abril de 2007.

Esta posibilidad, inimaginable hace algunos meses, empezó a dibujarse en la primavera de 2006, cuando la clase política se unió a los ex rebeldes maoístas en las manifestaciones para obligar al Rey a abdicar.

Desde entonces, el heredero de 239 años de dinastía Shah ha sido desposeído de todas sus prerrogativas.

Publicado por Pause Editar entrada contiene 4 comentarios.
Etiquetas: , , , .
  Anónimo

sábado, 12 abril, 2008  

  Anónimo

sábado, 12 abril, 2008  

  Anónimo

sábado, 12 abril, 2008  

  Anónimo

domingo, 13 abril, 2008  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»