«« | »» |
Franco sí, terroristas no |
El juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska ha pedido hoy al Ayuntamiento de Zizurkil (Guipúzcoa) información sobre los acuerdos municipales que dieron lugar a la atribución del nombre de dos etarras fallecidos a sendas plazas de la localidad.
El alcalde de Illueca, el socialista Fernando Escribano, valoró hoy la posibilidad de convocar un pleno extraordinario para "poner sensatez" y zanjar de una vez la discusión que había generado entre el vecindario y, sobre todo, el revuelo mediático surgido desde que el joven concejal de CHA Rubén Redondo se pronunciara a favor de que la calle General Franco pasara a denominarse calle del Chiki Chiki.

Etiquetas: conocimiento, inteligencia, medios, multitud, politica.
Anónimo
Dos plazas de Zizurkil, localidad gobernada por el PNV y EA, llevaban el nombre de los terroristas Joxe Arregi y José Luis Geresta: éste último, coautor de los asesinatos del edil popular Miguel Ángel Blanco y del abogado donostiarra y dirigente socialista Fernando Múgica. Al pleno han asistido Rubén Múgica, hijo de Fernando Múgica, y los dirigentes del PP vasco Regina Otaola, María José Usandizaga y Borja Sémper.
El texto aprobado explica que las citadas plazas "ofenden la sensibilidad de las víctimas", por lo que se "considera pertinente retirar" los nombres y los "símbolos" en recuerdo a los etarras que existen en estas plazas. Ahora, la plaza de Joxe Arregi se llamará plaza Pasus, en alusión a un edificio que hay en este lugar, además se retirará "la escultura existente y la placa a nombre de José Luis Geresta, Ttotto".
Rubén Múgica, hijo de Fernando Múgica, asesinado por ETA en 1996, ha calificado la decisión adoptada por este consistorio de "importantísimo acto de reparación a la memoria de las víctimas del terrorismo". "Los espacios públicos de los pueblos y las ciudades tienen que estar dedicados a la gente de bien que ha sido asesinada en esta tierra, en ningún caso a los asesinos ni a los criminales".
Con el gobierno de Euskal Herritarrok
La iniciativa de poner el nombre de Geresta al monolito y la zona situada junto al frontón -que no es propiamente una plaza- fue adoptada en 1999 cuando gobernaba Euskal Herritarrok y salió adelante pese a que el PNV votó en contra, mientras que el nombre de Joxe Arregi se impuso en 1981.
Este cambio de nombres se ha producido el mismo día en que las calles del pueblo amanecieron con pinturas amenazantes contra la alcaldesa y el único concejal del PP, Raúl Vázquez. Bajo su nombre, con una diana, aparece el mensaje "tú eres el próximo".
El texto aprobado explica que las citadas plazas "ofenden la sensibilidad de las víctimas", por lo que se "considera pertinente retirar" los nombres y los "símbolos" en recuerdo a los etarras que existen en estas plazas. Ahora, la plaza de Joxe Arregi se llamará plaza Pasus, en alusión a un edificio que hay en este lugar, además se retirará "la escultura existente y la placa a nombre de José Luis Geresta, Ttotto".
Rubén Múgica, hijo de Fernando Múgica, asesinado por ETA en 1996, ha calificado la decisión adoptada por este consistorio de "importantísimo acto de reparación a la memoria de las víctimas del terrorismo". "Los espacios públicos de los pueblos y las ciudades tienen que estar dedicados a la gente de bien que ha sido asesinada en esta tierra, en ningún caso a los asesinos ni a los criminales".
Con el gobierno de Euskal Herritarrok
La iniciativa de poner el nombre de Geresta al monolito y la zona situada junto al frontón -que no es propiamente una plaza- fue adoptada en 1999 cuando gobernaba Euskal Herritarrok y salió adelante pese a que el PNV votó en contra, mientras que el nombre de Joxe Arregi se impuso en 1981.
Este cambio de nombres se ha producido el mismo día en que las calles del pueblo amanecieron con pinturas amenazantes contra la alcaldesa y el único concejal del PP, Raúl Vázquez. Bajo su nombre, con una diana, aparece el mensaje "tú eres el próximo".
«« | Inicio | »» |