«« | »» |
Ante el Plan de Choque contra la crisis |
Ante las medidas aprobadas ayer por el Gobierno español para afrontar la crisis económica, nuestro Sindicato declara lo siguiente:
Que las facilidades otorgadas a inversores y empresas, más que en exenciones fiscales, se siguen reflejando en facilidades de todo tipo para explotar nuestra mano de obra, y eso se cuidan mucho de decirlo patronal, Estado y medios a su servicio.
Que las supuestas medidas para facilitar el acceso a la vivienda no cuestionan el problema principal, que es de la especulación, ni ponen remedio a la corrupción que campa a sus anchas por el sector, y principalmente van destinadas a asegurar que las inmobiliarias sigan lucrándose.
Que nos parece una burla que se hable de contratar a 1500 orientadores laborales y de dar 300 euros durante 3 meses a los trabajadores en paro, cuando lo que necesitamos, en la construcción y en todos los sectores, no es que nos digan de qué trabajar y nos echen unas migajas, sino unas condiciones de trabajo dignas que se nos niegan.
Que el capital necesario para financiar estas medidas ha salido de nuestro trabajo, por lo que las ayudas prometidas no constituyen un acto de generosidad por parte del ministro Solbes, sino una jugada inteligente por parte de la patronal y del Estado a su servicio, que usa una parte de la plusvalía que nos extrae a los trabajadores para solventar las crisis que ellos provocan, colocando así parches a un problema que es de fondo.
Que dado que el problema es estructural, se hace necesario un cambio de modelo económico, desde este sistema que está al servicio de quienes más tienen a uno fundado sobre principios de equidad y de justicia social, con el control sobre los asuntos económicos ejercido directamente por quienes trabajamos.
Que para ello es preciso que los trabajadores estrechemos nuestros lazos, que fortalezcamos la solidaridad entre nosotros, para afrontar los abusos que se derivan del sistema capitalista que padecemos y tomar el mando sobre cuantas cuestiones afectan a la vida social.
Que las herramientas propias de los trabajadores para hacer frente a las crisis que el capitalismo provoca y para mejorar nuestra situación son la organización sindical y la acción directa, a través de la huelga, el boicot, el sabotaje y la solidaridad activa. Ésas son las medidas de ajuste que nosotros apoyamos.
CNT-AIT

Etiquetas: conocimiento, memoria, mentiras, multitud, politica.
Bancos y cajas están dispuestos a echar un cable al Gobierno en las medidas que pretende desplegar para rebajar el coste de las hipotecas en los casos de familias que no puedan afrontar el pago como consecuencia del empeoramiento de la situación económica. El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín, anunció ayer que las entidades asociadas colaborarán con las familias que necesiten ampliar el plazo de sus hipotecas para afrontar su pago, y no descartó "asumir costes". En la misma línea, las cajas de ahorros mostraron su disposición "a colaborar con el Gobierno para ayudar a las familias con dificultades a renegociar su hipoteca". Una generosidad que conmueve.
Ambos, sin embargo, eluden, de momento, precisar el impacto económico de esas ayudas y cómo se llevarán a cabo. Las entidades "ya está alargando los plazos" a quien lo necesita, añadió el propio Martín en unas jornadas financieras que se celebraron ayer en Madrid.
Permitir que las familias con especiales dificultades puedan renegociar el plazo de sus hipotecas sin coste alguno forma parte de las medidas anticrisis que el Consejo de Ministros aprobará este viernes. En las mismas jornadas financieras, el vicepresidente económico, Pedro Solbes, dijo ayer que la intención es "facilitar que las familias alarguen sus hipotecas, para intentar evitar que los problemas de liquidez devenguen en problemas de solvencia".
Solbes había anunciado en febrero, en plena campaña electoral, que el Ejecutivo pediría a bancos y cajas, así como a notarios y registradores que ayudasen a la Administración en la financiación de dicho coste. En aquel momento, desde el Ejecutivo se cuantificó en unos 1.000 euros el ahorro medio por cada novación --modificación de las condiciones del préstamo-- de hipoteca. Lo cierto es que, con la última reforma hipotecaria aprobada por el Ejecutivo, los costes de estos cambios ya han descendido notablemente y se sitúan en algo menos de 400 euros para la hipoteca media (de 150.000 euros), según los cálculos realizados por este diario consultando a especialistas.
Falta por definir el concepto de "familia con especiales dificultades para atender el pago de la hipoteca" al que se refiere el Gobierno y si se tendrán en cuenta variables como el nivel de renta. En general, las entidades están dispuestas a asumir una parte del coste, si los demás agentes --notarios, registradores y Gobierno-- hacen lo propio.
Faltaría más.
«« | Inicio | »» |