«« | »» |
Lamentable y sin precedentes |
Doce mujeres y hombres están citados a declarar el próximo lunes en una comisaría de policía de Sevilla tras haberse autoinculpado por haber abortado o ayudado a ello. Esta citación se produce después de que la Plataforma del 8 de marzo presentara 365 autoinculpaciones en el juzgado de instrucción número dieciocho de la capital.
La portavoz de la Plataforma del 8 de marzo, Charo López, ha informado de que esas autoinculpaciones se recogieron a través de la firma de un escrito dentro de la campaña que se lleva a cabo en toda España en demanda de la despenalización del aborto y del derecho de las mujeres a decidir libremente.
La portavoz ha denunciado irregularidades en el procedimiento de citaciones, ya que se han hecho por teléfono en vez de por cartas y las declaraciones se harán en la comisaría en vez de en el juzgado. Las citadad expondrán esta situación de irregularidad en sus declaraciones, ha avanzado.
Además, ha informado de que hasta la comisaría se desplazarán representantes de la Plataforma del 8 de mayo para apoyarlas y asesorarlas jurídicamente y también ha pedido a las mujeres que sean citadas por la justicia que contacten con la Plataforma.

Etiquetas: conocimiento, memoria, mentiras, multitud, politica.
1º: Que sea necesario para evitar un grave peligro para la vida o la salud física o psíquica de la embarazada y así conste en un dictamen emitido con anterioridad a la intervención por un médico de la especialidad correspondiente, distinto de aquél por quien o bajo cuya dirección se practique el aborto. En caso de urgencia o riesgo vital para la gestante, podrá prescindirse del dictamen y del consentimiento expreso.
2º: Que el embarazo sea consecuencia de un hecho constitutivo de delito de violación del artículo 429, siempre que el aborto se practique dentro de las doce primeras semanas de gestación y que el mencionado hecho hubiese sido denunciado.
3º: "Que se presuma que el feto habrá de nacer con graves taras físicas o psíquicas, siempre que el aborto se practique dentro de las veintidós primeras semanas de gestación y que el dictamen, expresado con anterioridad a la práctica del aborto, sea emitido por dos especialistas del centro o establecimiento sanitario, público o privado, acreditado al efecto, y distintos de aquél por quien o bajo cuya dirección se practique el aborto. Esta legislación que despenalizó parcialmente el derecho del aborto para las mujeres en nuestro país, es hora de que se reforme. La ley tras veintidós años en vigor, ha quedado anticuada y es insuficiente, no sólo por los cambios sociales, sino también por las intromisiones a modo de denuncias que cualquiera puede interponer, criminalizando a las mujeres, profesionales y clínicas donde se realizan los abortos.
«« | Inicio | »» |