«« | »» |
Ingrid Betancourt debe morir |
Ingrid Betancourt debe morir. Así lo decidió Álvaro Uribe cuando ordenó la masacre de la selva de Sucumbíos. La bomba que destrozó el aliento de Raul Reyes incluía en su onda expansiva la sentencia última para la quebradiza mujer. Los cuerpos desgarrados de los guerrilleros, sorprendidos mientras dormían, tiroteados por la espalda, marcan así otra crónica de una de tantas muertes anunciadas en la cotidiana agonía de Colombia.
Ingrid Betancourt debe morir porque así lo marca el guión. El relato está ya escrito y los grandes editorialistas del Grupo Prisa no tienen previsto otro final. La muerte es una opción dulce. Las palabras que la frágil cautiva envía a su esposo retumban en nuestra cabeza como el seco repicar de campanas llamando a difuntos. Ya sólo falta la catarsis última, la tragedia presentida por los lectores hecha realidad.

Etiquetas: conocimiento, medios, mentiras, politica, violencia.
El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, expresó hoy un "completo apoyo" a su colega colombiano, Álvaro Uribe, en la crisis con los dos países vecinos y señaló que se opone a "cualquier acto de agresión que pueda servir para desestabilizar la región" andina.
Asimismo, acusó al mandatario venezolano, Hugo Chávez, de hacer "maniobras provocadoras" y pidió al Congreso de EE.UU. aprobar el Tratado de Libre Comercio (TLC) pendiente con Colombia por tratarse de una cuestión de seguridad nacional y para evitar seguir dando "alas a los demagogos", en aparente alusión al gobernante de Venezuela.
Líderes demócratas y republicanos de la Cámara de Representantes de EE.UU. instaron a la Organización de Estados Americanos (OEA) a que envíe una delegación de alto nivel para ayudar a resolver la crisis "a través del diálogo y una mejor comunicación".
"Queremos asegurarnos de que esto no se salga de control (...) es una crisis muy grave y queremos que se resuelva por la vía diplomática", señaló a Efe el presidente del subcomité para el Hemisferio Occidental de la cámara baja, Eliot Engel.
Chile y Brasil también propondrán a la OEA el envío de una misión a la zona ecuatoriana donde fue atacado el campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), anunció el canciller chileno, Alejandro Foxley, al señalar que buscan evitar "que estos hechos no se vuelvan a repetir".
"Vamos a proponer que los países en la OEA acuerden una misión de verificación en terreno, o si se quiere, una comisión investigadora, que vaya a la zona y permita establecer los hechos, porque hoy día hay versiones diferentes de las partes", precisó Foxley sobre la propuesta consensuada con su par brasileño, Celso Amorim.
Se espera que Rice visite Colombia el 24 y 25 de enero como parte de una campaña para promover la ratificación de un acuerdo de libre comercio que fue suscrito entre el gobierno de Bush y su par colombiano. Los líderes de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos han postergado la ratificación de dicho acuerdo hasta que Colombia muestre resultados concretos y sostenidos en la reducción de la impunidad en casos de violencia contra sindicalistas y en el desmantelamiento de los grupos paramilitares que son responsables de gran parte de la violencia anti-sindical.
“En lugar de pedirle al Congreso de Estados Unidos que haga caso omiso de los antecedentes deplorables de Colombia en derechos humanos, Rice debería usar el acuerdo de libre comercio como un incentivo para lograr que el gobierno colombiano adopte medidas efectivas contra la impunidad y para acabar con el poder de los grupos paramilitares,” señaló José Miguel Vivanco, Director para las Américas de Human Rights Watch.
«« | Inicio | »» |