«« | »» |
Méjico está viviendo momentos de tensión |
El autoatentado de la gripe porcina …
Una mujer anuncia este brote como parte de una acción de guerra biológica contra el pueblo americano (incluido el mexicano) …
Se habla de que van a obligar a los norteamericanos a vacunarse en 24 horas y declarar la ley marcial a consecuencia de la gripe porcina (similar a la gripe aviar) que ha sido soltado por elementos dentro del ejército norteamericano …
Nos llega información de que esta gripe está ocasionada por unos experimentos químicos efectuados en unas instalaciones secretas del desierto de Arizona. Una gripe similar aconteció en 1918, cuando un doctor realizó un experimento similar con purines de cerdo en su cortijo de Málaga, ocasionando millones de muertes en todo el mundo.
Esto se lo tenemos que agradecer a empresas como Monsanto, jugar a meterle antibióticos a las plantas y después dársela de comer al ganado y a las personas da lugar a esto. Gracias Srs de las farmaceuticas y empresas química, por ser tan hijos de …
La gripe aviar está creada por el Pentágono para acelerar un proyecto de guerra bacteriológica que podría ser suspendido por Obama y podría haberse descontrolado.
El Pentágono podría haber creado una cepa tóxica de la enfermedad para crear después una vacuna que garantice la superioridad militar y política norteamericana.
La NSF (Natural Solutions Foundation) ha publicado:
"Nuestra mejor estimación de inteligencia es que la Gripe Aviar pandémica ya ha sido creada mediante ingeniería genética en los Estados Unidos, fusionando el genoma mortal de la Pandemia de 1918, mal llamada 'gripe española', con el ADN del virus inofensivo H5N1 en un medio de crecimiento de células del riñón humanas, según los Institutos Nacionales de la Salud y el fabricante de la vacuna. Algunos virólogos creen que esto aseguraría que el virus mutante artificial reconoce las células humanas y sabe invadirlas".
“Baxter International Inc. (Deerfield, Illinois) ha quedado en evidencia, enviando virus de la gripe aviar mezclado con material médico de vacunación a distribuidores en 18 países”.
Alertan, circula virus de influenza jamás visto
24-04-2009 Desconocen cómo se transmite e investigan si es el mismo virus que desató epidemia en México; aseguran expertos en EEUU que es una mezcla de influenza aviar, porcina y humana; desde el martes detectaron siete casos en Texas y California.
“Soy medico especialista en enfermedades respiratorias y en terapia intensiva, actualmente en los institutos nacionales de salud se esta vivendo una emergencia severísima ante la realidad de la infección por influenza, cada vez mas pacientes son internados en la unidad de terapia intensiva, sin embargo, a pesar de los heroicos esfuerzos de todo el personal, (medicos, enfermeras, especialisitas, etc) los pacientes continuan falleciendo irremediablemente, la verdad es que los tratamientos antivirales no estan surtiendo el efecto esperado a pesar de las dosis elevadas. Se tiene un gran temor entre el personal, la posbilidad de contagio es muy alta dada la fuerte virulencia del virus. El caos empieza a reinar en las unidades de atención de los hospitales Manuel Gea Gonzalez, INCAN, INER, INP, etc y no sabemos que hacer, el personal esta empezando a ausentarse y muchos estan optando por retirarse o solicitar vacaciones. La verdad es que la mortalidad cada vez es mas alta por lo menos en el hospital donde laboro fallecen de 3 a 4 pacientes diarios por esta epidemia, y nosotros ya lo estabamos notando desde hace más de 3 semanas, entonces la mortalidad es mucho mas alta a la comentada por las autoridades que tratan de ocultar la información veridica. A nosotros se nos ha comentado que no hablemos con reporteros, que se nos sancionará si hablamos con alguien de la prensa, así mismo se nos recomienda no poner en los certificados de defuncion la causa básica de la muerte (INFECCIÓN POR INFLUENZA), se comenta que debemos anotar neumonia, insuficiencia respiratoria aguda, o sepsis y no la causa real para ocultar el número exacto de defunciones. Es una pena y un gran temor el que vivimos actualmente, no sabemos que hacer, cada vez pacientes mas jovenes de 20 a 30 años estan muriendo ante nuestra impotencia y triteza como personal de salud”.
Es curioso que el virus solo afecte a la franja de edad de posibles disidentes activos: Según el ministro, en función del perfil de las víctimas, el principal grupo de riesgo son las personas en “edad productiva”, entre los 20 y 50 años. Ningún niño ha muerto por este mal porque tienen supuestamente “un factor de inmunidad” ante el virus, aunque se desconoce cuál … (falso, han muerto varios niños)
Negocio para las farmacéuticas:
Baxter International Inc. promete vacunas contra la gripe porcina en 13 semanas.
Sus acciones subirán en bolsa porque los gobiernos acudirán prestos a comprarle la vacuna, la población irá presurosa a poner sus brazos para ser pinchados porque quieren ser salvados de la nueva plaga y, como suele suceder, alguien lucrará en un sistema donde la salud es un negocio enorme. De momento, la multinacional Baxter da el primer paso y se frota las manos.
(El virus es resistente a la antiviral genérico Amantadine, mire usted qué casualidad. La propietaria de la patente de Tamiflu es Gilead Sciences Inc., cuyo ex-presidente y actual accionista mayoritario es Donald Rumsfeld)
… esta señora, con lazos en agencias gubernamentales yanquis, dice a principios de abril (12 de abril del 2009, ni más ni menos) que tiene conocimiento de que se han estado moviendo cepas de la gripe aviar a instalaciones militares, como el Pentágono. Lo sabe porque conoce a un camionero al que le han pagado 18.000 dólares por realizar el envío y porque en las agencias de seguridad, se estaba comentando. En un momento de su charla, la señora dice que “podrían ser vacunas” pero, a fin de cuentas, viene a ser lo mismo porque eso es señal de que conocen que va a haber un ataque biológico y solo lo pueden saber si están dentro de los que van a provocar ese ataque. Las informaciones que corroboran que el brote de gripe porcina, una variante del de gripe aviar, ha sido creada en laboratorio, han aparecido a patadas. Hace unos días desapareció un bote con un virus peligroso de unas instalaciones militares. Un funcionario (parece que un alcalde) de un pueblo cercano a Chicago revelaba hace unos meses que, según lo que le había contado el Departamento de Seguridad Nacional, se estaba planeando la instauración de la ley marcial a consecuencia del brote …
Otro atentado. Ahora una pandemia, lo que nos faltaba… A esta gentuza hay que responderle de manera contundente. Si los virus de los animales pudieran mutar de esta manera tan letal, la raza humana no existiría desde hace evos. Y me guiñó el ojo entonces: ¿No encuentras curioso que hayan elegido al cerdo como animal transmisor de esta enfermedad, providencial para sus intereses? ¿Precisamente uno cuya carne está proscrita en la alimentación de los judíos, propietarios mayoritarios de las multinacionales farmacéuticas? (sin comentarios)
No hay ni una sola explotación ganadera afectada de gripe porcina en todo Méjico. ¿De dónde proviene, pues, el brote de la enfermedad?
Si el objetivo es declarar la Ley Marcial en Estados Unidos ¿Qué pinta Méjico en todo esto?, os preguntaréis algunos. Según varios analistas, parece que los Iluminati podrían estar provocando la necesidad de crear el estado que una a los tres países de Norteamérica. (AMERO)
Los Iluminati han comenzado el plan de exterminio de la Humanidad …
Ya llega la gripe aquí:
Que venga y haga limpieza.
La necesitamos.
(continua ampliacion)
Esperemos que los primeros malos augurios no se confirmen.

De las 68 víctimas enumeradas por las autoridades mexicanas, la OMS ha confirmado hasta ahora 62. El portavoz de la organización, Fadela Chaib en Ginebra, ha señalado que están en contacto permanente con las autoridades de México y Estados Unidos
Las autoridades sanitarias de varios países latinoamericanos han aumentado el control en los aeropuertos y han activado planes sanitarios de emergencia para evitar la llegada de la contagiosa gripe porcina que ya afecta a México y a EEUU.
Ante la propagación del virus, Chile, Perú, Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, Nicaragua y El Salvador han puesto en marcha sus planes sanitarios de emergencia.
El presidente de México, Felipe Calderón, aseguró el viernes por la noche que para afrontar este brote su Gobierno ha tomado "y seguirá tomando todas las medidas pertinentes, y decretará las medidas de urgencia o prevención que sean necesarias, de acuerdo con la evolución observada de esta enfermedad entre la población civil".
La primera medida anunciada el jueves por la noche fue la suspensión de las clases en todas las escuelas y universidades en Ciudad de México y en el vecino Estado de México "hasta nuevo aviso", lo que afectó a 7,5 millones de estudiantes y a 420.000 maestros distribuidos en unas 30.000 escuelas. También se han cancelado actos públicos oficiales y se han clausurado numerosos teatros y museos.
Según el secretario de Salud, José Ángel Córdova, los primeros casos de este virus se detectaron el 13 de abril, pero no fue hasta este jueves cuando se demostró su procedencia y gravedad.
Sólo en la capital y en el estado de México se han localizado 1.004 personas con síntomas de la enfermedad, de las cuales 68 han muerto, y hasta ahora, sólo se ha comprobado el virus en 26 de esas muertes.
Ocho casos en Estados Unidos
Por su parte, el director de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), Richard Besser, manifestó que existe preocupación entre las autoridades sanitarias por los ocho casos de fiebre porcina que se han registrado hasta el momento en EEUU.
Inicialmente, se habían localizado siete casos en los estados de California y Texas, a los que el sábado se sumó uno más en San Diego. De los ocho enfermos, todos recuperados, seis residen en el sur de California y dos en el área de San Antonio, Texas, y sólo uno de ellos ha viajado a México.
Por otro lado, se está investigando qué enfermó a 75 estudiantes de la Escuela Preparatoria St. Francis en Queens (Nueva York). Desde el pasado jueves, todos ellos presentan síntomas similares a los de la gripe porcina.
Alerta en todo el continente
La preocupación se extiende por toda América Latina. El Ministerio de Salud chileno señaló que está atento a la evolución del brote y reactivó el Comité de Emergencia, que cuenta con un plan de preparación para una pandemia de influenza (gripe) en el país. Además, los funcionarios del Aeropuerto Internacional de Santiago revisarán a todos los pasajeros que lleguen a esa terminal.
En Perú, expertos del Ministerio de Salud aclararon que en este país no se ha presentado ningún caso similar de la gripe porcina. El país cuenta además con un 'Plan Nacional de Preparación y Respuesta frente a una Potencial Pandemia de Influenza', cuyo comité fue activado y que, de momento, se traduce en un mayor control de los viajeros que entran y salen del país.
De igual manera, las autoridades sanitarias brasileñas ordenaron redoblar los controles a los pasajeros y equipajes en viajes con origen en México, como medida de "precaución" por el brote de gripe porcina.
Por su parte, el Ministerio de Sanidad y Política Social de nuestro país, dirigido por Trinidad Jiménez, transmitió el viernes un mensaje de tranquilidad y confirmó que el Gobierno no tiene previsto tomar ninguna medida contra el brote de gripe porcina detectado en México y Estados Unidos mientras la Organización Mundial de la Salud (OMS) no lo recomiende.
Control en fronteras y pasajeros
Las autoridades sanitarias de Colombia también reforzarán la vigilancia en terminales aéreas, puertos y diferentes puntos terrestres. El representante regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Colombia, Pablo Baladeli, recomendó no viajar a México hasta que no se supere la emergencia.
Por su parte, el Gobierno de Ecuador ordenó reforzar las medidas preventivas y un mayor control sanitario en puertos y terminales aéreas a personas procedentes de México y Estados Unidos que presenten síntomas gripales.
En Centroamérica, existe preocupación en Guatemala por la cercanía con México, por lo que fue convocada una reunión de emergencia con representantes de los ministerios de Salud, Gobernación (Interior) y Agricultura para analizar la situación.
Aunque de momento no se ha registrado ningún caso en Guatemala, las autoridades ordenaron reforzar los controles en la zona fronteriza. Nicaragua también ha anunciado un incremento de la vigilancia y ha pedido a la población que ponga atención ante los casos de afecciones respiratorias agudas. En El Salvador declararon la alerta y activaron un centro de enlace que coordinará las medidas de vigilancia en las fronteras
La Organización Panamericana de la Salud (OPS), oficina regional de la OMS, indicó que la mayor parte de los casos ha afectado a jóvenes normalmente saludables y explicó que este virus nunca antes se había detectado en cerdos ni en seres humanos.
No se han detectado casos fuera de las fronteras de México y EEUU
El Ministerio de Sanidad ha establecido un protocolo de actuación
La Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha reunido de forma urgente en Ginebra, tras declararse "muy preocupada" por el brote de gripe porcina detectado en México y Estados Unidos. "Es una situación muy grave, que debe ser vigilada de cerca", ha declarado la directora general, Margaret Chan.
Chan, que se encontraba de visita en Estados Unidos, ha regresado a Ginebra para coordinar la respuesta a este brote que ya ha causado 60 muertes claramente identificadas.
La OMS ha mostrado su preocupación frente a "un nuevo virus" -una mezcla de los que causan la gripe aviar, la porcina y la humana- y ante la rápida evolución del brote.
"Lo más preocupante es que el virus -una variante de la tradicional cepa H1N1 (influenza estacional)- se contagia de persona a persona", ha explicado el portavoz de la OMS Thomas Abraham, quien aclaró que se trata de una mutación nunca vista anteriormente.
Aunque todavía no se ha declarado la alerta de epidemia, Chan afirmó que "se trata claramente de un virus animal que se ha transmitido al hombre y eso tiene un potencial pandémico". "Basándonos en la actual evidencia clínica, epidemiológica y de laboratorio no podemos decir si finalmente se desencadenará una pandemia o no", ha añadido.
En estos momentos, la OMS sitúa los casos de gripe porcina en el grado 3 de alerta pandémica, cuando se considera que existe "poca o muy poca transmisión del virus de persona a persona". La etapa más grave, la 6, se declara cuando se confirma que existe una transmisión permanente de persona a persona.
Según el secretario de Salud mexicano, José Ángel Córdova, los primeros casos de este virus se detectaron el 13 de abril, pero no fue hasta este jueves cuando se demostró su procedencia y gravedad.
Balance de víctimas
Margaret Chan ha asegurado que, por ahora, no se han identificado "brotes de la enfermedad en ninguna otra parte del mundo", fuera de México y EEUU. Todavía no se dispone de una imagen completa, por lo que se desconoce las posibilidades que tiene de llegar a otros países. "Según el criterio de la OMS, ésta es una situación seria", ha declarado la directora general. Por eso, se ha pedido a todos los países que adviertan inmediatamente de los casos anormales de neumonía o de gripe fuera de la estación habitual o de los grupos que suelen ser más afectados (niños y ancianos).
La citada organización ha confirmado la existencia de "varios brotes de un cuadro pseudogripal grave en México y EEUU (California y Texas)". Según los últimos datos, en EEUU se han registrado ocho casos confirmados de gripe de origen porcino A/H1N1 y nueve casos sospechosos. Únicamente uno de ellos requirió hospitalización breve.
Sobre la situación en México, ha informado de que se han identificado tres agrupaciones en tres diferentes estados: en el Distrito Federal se han registrado 854 casos de neumonía en la capital, de los que 59 han fallecido; en San Luis Potosí, se han notificado 24 casos, con 3 fallecidos; y en Mexicali, cerca de la frontera con EEUU, 4 infectados.
De los casos ocurridos en México, 18 han sido confirmados como gripe de origen porcino A/H1N1, y en 12 de los casos, se ha aislado un virus porcino genéticamente idéntico al detectado en California (EEUU). Los adultos jóvenes y con buena salud son el grupo más afectado por el virus. Por otro lado, "en México hay dos trabajadores sanitarios que han contraído la enfermedad".
Precaución en los viajes
El Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España alerta a quienes vayan a viajar a México. Y sugiere "consultar la página web de la Secretaría de Salud del Gobierno de México, donde podrán encontrar información actualizada y precisa sobre el particular".
En este sentido, Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) ha difundido algunas recomendaciones sanitarias para los vuelos procedentes de las zonas afectadas, entre las que destaca la "separación de viajeros que presenten síntomas relacionados con este tipo de gripe".
El protocolo, establecido por el Ministerio de Sanidad y Política Social, determina que ante una posible situación de riesgo relacionada con la gripe las aeronaves que se dirijan a las áreas afectadas deberán ir provistas de guantes, mascarillas y batas.
Los vuelos procedentes de las áreas afectadas deberán proceder a la separación y aislamiento de los viajeros con síntomas relacionados con este tipo de gripe, como fiebre superior a 39 grados, tos, dolor de cabeza intenso, dolores musculares y de articulaciones, que serán atendidos por un solo tripulante provisto de medidas de protección personal.
(algunas recomendaciones sanitarias)
A falta de confirmarse si los estudiantes del colegio privado de Nueva York se han contagiado de esta enfermedad, el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos ha informado que, hasta el momento se han detectado ocho casos en Estados Unidos, seis en California y dos en Texas. Este centro tiene previsto dar información actualizada sobre los casos detectados en Estados Unidos en una conferencia de prensa a las 17,00 horas GMT.
Situación muy grave
Hoy, la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, dijo en Ginebra que el brote de gripe porcina desatado en México y EEUU "es una situación muy grave que debe ser vigilada muy de cerca".
En una conferencia de prensa telefónica, Chan dijo que "un nuevo virus es el responsable de estos casos" y que "la situación está evolucionando muy rápidamente". Aunque la OMS todavía no ha declarado la alerta de epidemia, Chan afirmó que "se trata claramente de un virus animal que se ha transmitido al hombre, y eso tiene un potencial pandémico, porque está infectando a la gente".
La responsable de la organización confirmó que hoy mismo se reunirá en Ginebra el comité de emergencia de la OMS -y no esta mañana como se había informado- para "examinar una serie de cuestiones y posiblemente emitir recomendaciones temporales para salvaguardar la salud pública.
Chan, que anoche volvió precipitadamente a Ginebra desde EEUU, donde se encontraba de visita para ponerse al frente de la gestión de esta crisis, afirmó que "no hemos identificado otros brotes de la enfermedad en ninguna otra parte del mundo" fuera de México y EEUU. Pero señaló que la OMS ha pedido a todos los países que adviertan inmediatamente de si se dan casos anormales de neumonía o de gripe fuera de la estación habitual o de los grupos que suelen ser más afectados, como niños y ancianos.
Y es que en este brote de gripe porcina son los adultos jóvenes y con buena salud el grupo más afectado, confirmó Chan, que por otro lado desmintió las informaciones de que numerosos trabajadores sanitarios se hubieran contagiado. "En México hay dos trabajadores sanitarios que han contraído la enfermedad, y nuestros expertos están estudiando, con las autoridades mexicanas, en qué circunstancias ha ocurrido", subrayó.
Hasta el momento, hay 20 casos mortales confirmados en México, pero hay más de mil pacientes con neumonía en observación para detectar si se trata del mismo virus nuevo. Chan dijo que los casos en Estados Unidos, donde no ha habido fallecimientos, son leves.
"No estamos en situación de emergencia pero estamos trabajando para adelantarnos a lo que pudiera suceder y tenerlo todo preparado para dar respuestas", ha dicho la ministra. Sanidad está contactando con el resto de pasajeros que compartieron vuelo con las tres personas que podrían estar enfermas para informarles de la situación. Igualmente, ha dicho Jiménez en rueda de prensa, Sanidad está en permanente contacto con AENA para recopilar información de todos los pasajeros procedentes de México y EE UU y tenerlos localizados, por si se pudiera presentar otra situación de un posible contagio.
Los síntomas, ha recordado Jiménez, son similares a los de una gripe común, que ha recomendado a las personas que crean que puedan portar el virus y que hayan viajado a México recientemente que observen su situación durante diez días e informen a las autoridades sanitarias de su Comunidad en caso de que lo consideren necesario.
La ministra ha recordado también que en los aeropuertos españoles que tienen vuelos procedentes de México y EE UU hay médicos especialistas en sanidad exterior para informar y atender a los pasajeros que requieran información. De momento, España no tiene previsto suspender los viajes a estos dos países porque se está siguiendo la recomendación de la Organización Mundial de la Salud, que no ha indicado nada al respecto. Jiménez ha destacado que están trabajando estrechamente con la Organización Mundial de la Salud, que está estudiando la situación. "Nosotros tenemos que esperar a que emita sus primeros informes para empezar a reaccionar", ha dicho Jiménez.
Los posibles casos detectados en EE UU, ha recordado la ministra, no son de personas fallecidas sino que se refieren a síntomas leves en personas que podrían haber desarrollado el virus. "La situación, como cuadro clínico, no reviste gravedad", ha dicho la ministra, que ha explicado que la OMS está evaluando cómo evoluciona la situación para mantener o elevar la alerta por la epidemia, que de momento está establecida en grado 3.
La influenza que azota a México y Estados Unidos es causada por un nuevo virus, del tipo A H1N1, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS), mientras la alarma se extiende por América latina donde varios países activaron la alerta sanitaria.
Un virus similar "no fue jamás detectado en cerdos o en hombres", indicó la organización.
La entidad, que realiza hoy una reunión de emergencia en su sede en Ginebra, dijo que así lo demuestran los análisis realizados sobre muestras biológicas de los primeros pacientes mexicanos y estadounidenses.
Los primeros análisis genéticos fueron realizados en Canadá y demostraron que el virus está compuesto en un 80 por ciento del virus de la gripe porcina de Norteamerica y en un 20 por ciento de una variante euroasiática individualizada por primera vez en Tailandia.
El análisis genético realizado por los Centros estadounidenses para el control de las enfermedades (Cdc) sobre muestras tomadas al primero de los dos pacientes californianos demuestran que el virus contiene segmentos de información genética que provienen de otros cuatro virus: el de la gripe porcina de Norteamerica, el de la gripe aviaria de Norteamerica, de la gripe humana y de la gripe porcina Euroasiática.
El gobierno de México reconoció la seriedad del brote de influenza por lo que "ha tomado y seguirá tomando las medidas pertinentes y decretará acciones de urgencia y prevención necesarias", aseguró el presidente Felipe Calderón.
Al menos 20 muertes fueron confirmadas en el país por la epidemia, pero otros 48 decesos similares en el país son analizados y se estima que más de 1.000 personas están infectadas por el virus en la capital mexicana y la zona metropolitana.
(ANSA)
Las enfermedades se combaten con medicamentos y con prevención. En el caso de la epidemia de cierto tipo de influenza, también llamada gripe porcina, que está afectando a México, la premisa que agrava el problema y que aterroriza a la población, no es evidentemente la existencia misma de la enfermedad, ni siquiera la falta de vacuna contra ella, sino el hecho de que la población no tiene fácil acceso a su tratamiento.
No existe vacuna para muchas otras enfermedades, que a la gente no aterrorizan porque tiene acceso a las medicinas o tratamientos correspondientes. Entonces, el problema no es, como se empeñan en probar los demagogos de la televisión al servicio del gobierno fecal, la inexistencia de la vacuna, sino el hecho de que aún cuando se sabe cuáles son las medicinas para curarla, contrariamente a lo que la lógica prescribiría, no se distribuyen ampliamente en farmacias, consultorios privados y hospitales, sino que el gobierrno ha advertido que no las repartirá de esa manera, sino sólo a los enfermos ya diagnosticados, pero sólo como un decir, sin que nadie tenga la certeza de que así será.
Y el hecho es que si una persona enferma de ese mal y acude a un médico, este le podrá recetar una medicina que no va a conseguir, porque está en manos del gobierno federal, y la opción que puede quedarle al paciente es, en el peor de los casos, ir a morir misteriosamente a un hospital público, donde quizás tampoco se le suministrará el medicamento.
Esto es lo que hace a la gente permanecer en sus casas, con cubrebocas, o salir a comprar cualquier antiviral, presa de un miedo, muy razonable, porque si se enferma de la mencionada influenza, y acude a un consultorio privado, o a una clínica, no se le van a poporcionar las medicinas.
Se trata de una especie de guerra bacteriológica del gobierno fecal contra el pueblo de México, y en particular de la capital, cuya sociedad siempre ha rechazado los proyectos derechistas. Obviamente, el problema, la epidemia existe, lo que el gobierno de Fecal está haciendo es agravarlo a un nivel mortal, al negar esa distribución amplia de medicinas antivirales. Se le dice al pueblo que las medicinas existen, pero no se encuentran a su disposición.
Se le transmite a la gente el mensaje de que, como si viviera en épocas remotas del ahistoria, lo único que puede hacer frente al riesgo de la influenza, es lavarse las manos (muy sana costumbre, sin duda, muy recomendable, pero existen tratameintos, por si de cualquier manera se contagia) y quedarse en su casa, evitar reunirse, etc. Como si no hubiera cura, porque ciertamente no la hay, para las personas, si los medicamentos no están disponibles.
En esa situación, cualquier enfermedad podría ser muy grave o mortal, basta imaginar lo que sucedería si se negaran las medicinas o tratamientos incluso para una diarrea, un resfriado, etc., si se le dijera al paciente que sólo en los hospitales, quizás, y tardíamente, se le podrá atender. Imaginemos que en esos casos se le dijera al paciente: no hay vacuna contra tu mal, y si enfermas, no encontrarás la medicina adecuada en las farmacias, porque todas las tiene el gobierno, y por ende, lo único que te queda es aislarte, lavarte y rezar para que no lo adquieras.
Mientras tanto, Fecal ha lucrado con la epidemia, queriéndose presentar como el gran caudillo, al grado de que, con bombos y platillos, hasta hace proliferar reuniones con sus funcionarios, las cuales no curan la enfermedad, como sí lo harían los medicamentes adecuados. Cabe esperar que en algún momento, surjan los spots de radio y televisión, de publicidad fecal, donde presente a ese personaje como el gran salvador contra la influenza, cuando en realidad, lo que su gobierno ha procurado es evitar que la gente pueda curarse fácilmente de ella.
Por el momento, su estrategia, muy cínica, ha logrado sembrar el terror entre la gente, principalmente de la ciudad de México, al grado de que muchas personas corren a las farmacias a buscar un tapabocas, como único remedio, según se le ha dicho, para evitar la muerte por influenza, que puede sobrevenir en cnco días, dado que el paciente no encontrará en el mercado las medicinas correspondientes.
Se han suspendido las reuniones públicas, muchas cafeterías están vacías, mucha gente luce preocupada, angustiada, buscando cómo protegerse, se han suspendido las clases; en fin, se está creando artificiosamente una atmósfera similar a la que puede leerse en los relatos de las epidemias a principios del siglo XX, o antes, en épocas enq ue realmente no existían los tratamientos para esos males.
Simplemente, porque lo que no se ha hecho, y no quiere hacer el gobierno fecal, es la única solución que daría salud y tranquilidad a la gente: recomentarle medias de prevención, pero darle la seguridad de que, si se enferma, podrá conseguir fácilmente el tratamiento adecuado, en cualquier farmacia o con cualquier médico.
A la fecha, si una persona acude con un médico, y este le diagnostica la enfermedad, no puede ya hacer nada, porque no dispone de la medicina para curarla.
Significativamente, esta situación, del terror inducido hacia la epidemia, surge precisamente en el periodo de una competencia electoral que la derecha ha tratado por todos los medios de anular, es en algunos aspectos simiar a la de la manipulación del narcotráfico por parte de Fecal: se crea una psicosis, se agrava un problema, y se niega a la vez su única solución posible, que en ese caso sería la despenalización de las drogas.
En suma, el problema de la epidemia es real, pero no lo es la carencia de medicamentos para ello, pues hay también una estrategia muy clara, de parte del gobierno federal, para usar ese problema como un arma física y psicológica contra la población.
El gobierno derechista le niega a la gente el derecho a la seguridad social, le arrebata prestaciones, trata de desmantelar la educación pública, y ahora hasta le escamotea las medicinas que pueden salvar su vida. Ciertamente, es una situación terrorífica, una guerra del gobierno contra el pueblo.
Ningún caso de gripe porcina (A/H1N1) que afecta a los humanos o de enfermedades respiratorias relacionada con tales casos se registró hasta ahora en territorio francés, señala en un comunicado la Dirección General de Salud (DGS).
Agrega que el Instituto de Vigilancia Sanitaria y la DGS se mantendrán en estrecho contacto con la Organización Mundial de la Salud y sus socios europeos.
Todas las actividades culturales, académicas y recreativas previstas para este fin de semana en la capital mexicana fueron suspendidas hasta nuevo aviso, como medida de prevención sanitaria.
Según ese organismo, todas las personas que desarrollen síntomas en las dos semanas siguientes a su retorno de un viaje desde zonas comprometidas con la enfermedad deben ponerlo en conocimiento de las autoridades de cuarentena.
También informó que todos esos individuos deben ser examinados médicamente y los que han estado infectados o son sospechosos de estar contagiados por ese agente patógeno deben ser aislados y tratados.
Los ministerios de Salud y Agricultura se mantienen atentos a la situación, según se dio a conocer.
El organismo sanitario ya organizó a un grupo de expertos para estudiar la aplicación de medidas preventivas y priorizará los contactos con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los gobiernos mexicano y estadounidense.
Existen gran alarma en el mundo ante lo que ocurre en ambos países, pues pudiera convertirse en el inicio de una pandemia.
El virus A/H1N1 es al parecer una cepa con elementos de virus avícolas, porcinos y humanos, que tiene el potencial para desencadenar una pandemia.
La directora general de la OMS, Margaret Chan, llamó a aplicar medidas de vigilancia, pero dijo que aún es muy temprano para decir si la enfermedad se propagará o no por el mundo.
La doctora advirtió que la grave situación que vive hoy en día México se podría trasladar rápidamente a Estados Unidos, dado que este nuevo virus de la gripe porcina se contagia con mucha facilidad, como otras cepas de gripe, y es imposible contenerlo.
"Seria fantástico poderlo contener, pero no creo que podamos", dijo y reconoció que está ya extendido en varias comunidades.
Por el momento, afirmó que hay constancia de ocho casos en EEUU, de los que sólo uno está hospitalizado, reseñó Efe.
Seis de los casos se han detectado en California y dos en Texas, si bien hay un número indeterminado de investigaciones en marcha a lo largo de todo el país.
Una de ellas es la de 75 escolares de un centro de secundaria en el condado de Queens, en Nueva York, algunos de los cuales viajaron recientemente a México, y que sufren los mismos síntomas que la gripe porcina, con náuseas, fiebre, mareos y dolores.
Aclaró, a preguntas de la prensa, que el desarrollo de una vacuna con un nuevo virus, como el actual, es un proceso que tarda meses, aunque explicó que ya se han tomado los primeros pasos para llevarlo a cabo.
Por el momento, el CDC y los Departamentos de Salud de todos los estados del país están actuando de manera coordinada y "agresiva" para hacer frente al nuevo virus, y poder detectar a tiempo los casos que se produzcan.
Esto último tiene un cierto grado de dificultad, dijo la doctora, ya que hay multitud de virus y bacterias que causan enfermedades respiratorias que son similares en su sintomatología a la gripe porcina.
Como una primera medida, el centro de secundaria St Francis, ubicado en el condado de Queens, suspendió sus clases para mañana, lunes.
La detección de un brote de la gripe porcina en Nueva York disparó todas las alarmas, ante la constancia de que el virus, que se contagia con mucha facilidad por las vías respiratorias, podría propagarse rápidamente en esta ciudad, donde son habituales las aglomeraciones en el transporte y en los espacios públicos.
Sin embargo, el comité de emergencia de la OMS decidió no declarar el peligro de epidemia mundial, pese a que la directora general de la OMS, Margaret Chan, alertó de que "la situación está evolucionando muy rápidamente y es imprevisible".
“La declaración de este estado de emergencia tiene como fin liberar recursos médicos y sanitarios para hacer frente a este brote”, aseguró la Secretaria del Departamento de Seguridad Interna (DHS), Janet Napolitano, a quien el presidente Barack Obama ha puesto al frente del gabinete de crisis que se encargará de lidiar con la amenaza de una pandemia de influenza porcina.
“Tenemos que contar con todos los recursos para hacer frente a una crisis de salud que se convertirá en un maratón”, aseguró Napolitano.
En rueda de prensa, para informar sobre las medidas de contingencia que han acordado con México, Canadá y la Organización Mundial de la Salud (OMS), el asistente de la Casa Blanca para asuntos de seguridad interna, John Brennan, aseguró que el presidente Obama “está muy preocupado” por la situación en México y añadió que las órdenes que ha transmitido a todo su gabinete es de un “respaldo absoluto” a las autoridades mexicanas.
En un acto donde la palabra “bioterrorismo” salió por primera vez a la palestra, Brennan aseguró que, aunque “aún es muy temprano” para hablar de una acción premeditada en este brote de influenza porcina en México y EEUU, aunque aseguró que el gobierno se mantiene muy alerta y estudia todas las opciones posibles.
En este mismo sentido, el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, descartó que el presidente Obama se haya infectado durante su reciente viaje a México con un virus que tiene muy preocupada a la comunidad científica internacional.
“Si tenemos en cuenta que el período de incubación es de entre 24 y 48 horas, podemos decir que el presidente no contrajo ninguna infección”, aseguró Gibbs para salir al paso de las especulaciones que han puesto el acento en los supuestos riesgos a la salud del presidente de EU durante su reciente viaje a México.
En esta misma rueda de prensa, el director en funciones del Centro para el Control de Enfermedades de Atlanta, Richard Besser, confirmó la creación de un equipo trinacional entre México, EU y Canadá que trabaja contrarreloj para tratar de responder a una pregunta que intriga a los tres gobiernos:
¿Por qué razón la mortandad del virus ha sido más acentuado en México? ¿Por qué sólo hay muertos en ese país?
“Esta es una pregunta que los científicos de los tres países intentarán responder en el curso de las próximas horas o días”, aseguró Besser al señalar que “estamos ante un virus no sólo nuevo, sino “extremadamente impredecible”.
“Por este motivo podríamos cambiar las recomendaciones”, advirtió Besser en alusión a la posibilidad de recomendar alertas para reforzar la vigilancia en la frontera con México o la posibilidad de emitir nuevas recomendaciones para todas aquellas personas que quieran viajar a ese país.
Además, diez estudiantes neozelandeses, que pasaron tres semanas en México, también presentan los síntomas de la gripe porcina y se han contagiado 'probablemente' de la enfermedad, según ha informado el ministro neozelandés de Salud, Tony Ryall. Hasta el momento sólo se tiene la comprobación virológica de 20 casos, que confirma una mutación del virus de la gripe porcina. El germen que ocasionó los demás fallecimientos todavía está bajo análisis.
Se trata de una "contingencia inédita", manifestó Córdova Villalobos en una conferencia de prensa en la residencia presidencial de Los Pinos, en la que estuvo acompañado por los secretarios (ministros) de Trabajo, Economía y Educación.
Muere el arqueólogo que estuvo con Obama
Córdova Villalobos fue consultado por los periodistas sobre la causa de la muerte del arqueólogo mexicano Felipe Solís, que tuvo lugar un día después de que estuviese con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en México. Según indicó, Solís murió por una neumonía, agravada por un padecimiento previo, sin que existan por lo pronto elementos para vincular su muerte con la epidemia de influenza.
El temor a que la epidemia de gripe porcina que sufre México se extienda al resto de América aumentó el sábado, tras la advertencia de la OMS de que la situación es "muy grave" y el reconocimiento por parte EEUU de que le resulta imposible controlar el virus. Desde Ginebra, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó de una posible pandemia por el virus de la gripe porcina e instó a la comunidad internacional a redoblar la vigilancia.
Sin embargo, el comité de emergencia de la OMS decidió no declarar el peligro de epidemia mundial, pese a que la directora general de la OMS, Margaret Chan, alertó de que "la situación está evolucionando muy rápidamente y es imprevisible".
Estado de emergencia en México
En México, donde ya se han registrado 81 muertes, el presidente Felipe Calderón, anunció el sábado que por decreto presidencial asume todo el control del estado de emergencia sanitario que vive el país. El secretario de Hacienda mexicano, Agustín Carstens, afirmó en Washington que, con la información disponible, es anticipado declarar el brote de gripe porcina como "un caso epidemiológico mayor".
Por su parte, el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EEUU alertó que, pese a que sólo se han detectado 11 casos de gripe porcina en el país, el virus se propaga fácilmente y no se podrá contener. "Hay que estar preparado para lo peor. La situación es muy seria y estamos muy preocupados", dijo Anne Schuchat, directora en funciones de salud pública del CDC, quien advirtió de que la situación en México puede propagarse rápidamente a su país, ya que el nuevo virus se contagia con mucha facilidad y es imposible contenerlo.
Más casos en EEUU
Nueve de los 11 casos de los que se tiene constancia en el país, se concentran en los estados fronterizos de California y Texas y los otros dos en Kansas, en el centro del país, pero además, hay un número indeterminado de investigaciones en marcha en todo EEUU. Una de ellas es la de 75 escolares de un centro de secundaria en el condado de Queens, en Nueva York, algunos de los cuales viajaron recientemente a México, y que sufren los mismos síntomas que la gripe porcina, con náuseas, fiebre, mareos y dolores.
Los síntomas de la gripe porcina, una variante de la tradicional cepa H1N1 (influenza estacional) que mutó de los cerdos a los humanos, son fiebre superior a 39 grados, que se presenta de manera repentina, tos, dolor de cabeza intenso, dolores musculares y de articulaciones, irritación de los ojos y flujo nasal.
Brasil, Chile, Perú, Colombia, Ecuador, Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Panamá activaron el viernes planes sanitarios de emergencia, que incluyen los controles en los puertos y aeropuertos sobre aquellos pasajeros provenientes de México. El sábado se les unieron Argentina, Costa Rica, Honduras y la República Dominicana.
Alerta en los aeropuertos americanos:
. En Chile, los pasajeros que lleguen desde México o EEUU deben pasar por un escáner de fiebre y aquellos que presenten síntomas serán directamente hospitalizados para efectuarles análisis más detallados.
. En el aeropuerto Eldorado, de Bogotá, un pasajero procedente de México debió ser sometido a un examen médico, tras presentar algunos síntomas, aunque finalmente se descartó cualquier tipo de contagio.
. El Gobierno brasileño estableció, además, un gabinete de emergencia para evaluar la evolución del brote en México e indicar las medidas preventivas para evitar que el virus entre en el país.
. En Argentina, las autoridades emitieron una alerta epidemiológica y pidieron a los responsables de las aerolíneas Mexicana de Aviación, Aeroméxico y Delta Air Line que informen a los tripulantes y pasajeros provenientes de México y de EEUU, que si presentan algún síntoma de la gripe porcina lo reporten de inmediato.
. La región del Callao, donde se encuentran el principal puerto y terminal aéreo de Perú, fue declarada hoy en alerta sanitaria máxima para evitar el ingreso de personas portadoras del virus.
. Guatemala, que colinda al norte con México y que, por el momento, no ha registrado ningún caso, adoptó medidas de prevención y el Ministerio de Salud pidió a los habitantes de las zonas fronterizas, que se hagan chequeos médicos en caso de que sospechen alguna anormalidad.
. Nicaragua, además, restringió las importaciones porcinas de México, entre otras medidas, a pesar de que las autoridades mexicanas y de Estados Unidos aseguran que el consumo de productos porcinos no conlleva riesgo de contagio.
En Europa, el Ministerio de Sanidad español solicitó a los pilotos de los vuelos procedentes de México que informen sobre cualquier pasajero que presente síntomas de gripe porcina, además, los aviones tienen que llevar material o equipamiento de protección individual suficiente.
Las autoridades agregaron que esperan más casos entre estadounidenses, luego del brote inicial de la enfermedad en México, al sur de su frontera.
El director suplente de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés), el doctor Richard Besser, dijo que las autoridades sanitarias están buscando más casos e investigando más sobre la cepa de gripe porcina detectada en México y Estados Unidos.
Besser dijo durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, que las autoridades temen que el virus se disemine, pero aseguró a los estadounidenses que funcionarios de salud pública están adoptando acciones para minimizar el impacto.
Los 20 casos divulgados se registraron en Nueva York, Ohio, Kansas, Texas y California.
En cuanto a la declaración de emergencia de salud pública para lidiar con la gripe porcina, las autoridades dijeron que las medidas de precaución no significan que exista una mayor amenaza para los estadounidenses, sino que permite a gobiernos federales y estatales un acceso más fácil a exámenes de gripe y a remedios.
La secretaria de Seguridad Interior Janet Napolitano dijo que unos 12 millones de dosis de la droga Tamiflu están a disponibilidad de los estados que la necesiten.
En una conferencia de prensa por separado en la Casa Blanca, Napolitano dijo que la declaración de emergencia es un procedimiento de rutina, como el que se anunció en fecha reciente para la juramentación del presidente Barack Obama, y para una inundación en la parte central de Estados Unidos.
Horas antes el domingo, las autoridades sanitarias estadounidenses confirmaron que varios estudiantes de una secundaria de Nueva York se contagiaron de gripe porcina.
El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, enfatizó que los casos no eran graves y que muchos de los estudiantes se están recuperando.
Las autoridades de Nueva York habían dicho antes que había ocho casos "probables", pero que las pruebas confirmaron posteriormente que se trataba de influenza porcina, informó Bloomberg, citando información que recibió de los CDC.
Se aguardan exámenes de muestras adicionales para ver si otros estudiantes de la Escuela Preparatoria Saint Francis resultaron infectados, dijeron las autoridades neoyorquinas.
Unos 100 estudiantes se quejaron de síntomas de gripe en la escuela. Algunos estudiantes habían viajado a Cancún durante las vacaciones de la primavera, hace dos semanas.
El consejo de seguridad del presidente Barack Obama está monitoreando el brote, junto con el Departamento de Estado y los CDC.
La directora general de la Organización Mundial de la Salud dijo el sábado que la cepa tiene "potencial pandémico" y que podría ser demasiado tarde para contener su brote repentino.
La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha notificado al Ministerio de Sanidad la existencia de un caso sospechoso de gripe porcina en Algeciras (Cádiz).
Se trata de una mujer de 22 años que ha regresado de un viaje a Cancún y que permanece hospitalizada en el Hospital Punta de Europa con síntomas de gripe leve, si bien su estado actual es bueno.
La joven, que volvió de su viaje el 21 de abril, comenzó a sentir los primeros síntomas a los dos días de su regreso, el 23 de abril.
Poco antes, en una rueda de prensa convocada en la sede del Departamento de Salud del Gobierno aragonés, las autoridades de Salud Pública informaban de un caso sospechoso en Teruel. Se trata de una joven de 22 años que regresó el pasado lunes de México.
Tres casos en Cataluña
La Generalitat ha detectado tres casos sospechosos de padecer fiebre porcina en Cataluña, dos mujeres y un hombre con síntomas de gripe leve y tos que habían viajado recientemente a México.
Dos de los pacientes, de 22 y 21 años, son un hombre y una mujer que viven en Girona, y el tercero es una mujer de 24 años de Barcelona. La consellera ha informado de que los enfermos están en observación y que evolucionan de forma favorable.
La ministra de Sanidad, Trinida Jimenez, había informado unas horas antes de tres casos en Almansa (Albacete), Bilbao y Valencia, igualmente entre personas que habían viajado a México recientemente.
No hay riesgo por el consumo de cerdo
Jiménez ha explicado que el pasado jueves, cuando el Ministerio recibió las primeras comunicaciones de la Organización Mundial de la Salud, el Gobierno activó el Protocolo previsto en el Plan Nacional de Preparación y Respuesta ante la Pandemia de Gripe.
El Ministerio de Sanidad ha pedido a todos los viajeros que regresan de México o Estados Unidos que presten mucha atención a su salud durante los próximos díez días, que es el periodo de incubación estimado de este tipo de gripe.
Para ello, un equipo de médicos se encuentra trabajando ya en el aeropuerto de Barajas, recopilando los datos personales de los viajeros, mientras agentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional controlan estos vuelos con guantes y mascarillas ante un hipotético contagio.
Trinidad Jiménez ha subrayado que no existe ningún riesgo de transmisión por consumo de productos porcinos, ya que el contagio solo se produce por el aire, de humano a humano. Los síntomas son muy similares a los de una gripe convencional, lo que puede conllevar a un cierto alarmismo entre la población.
Para hacer frente al riesgo de pandemia, el Ministerio de Sanidad ha convocado para el próximo miércoles una reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial, el máximo órgano coordinador del Sistema Nacional de Salud, que reúne al Estado y a las Comunidades Autónomas.
Será hasta el martes próximo cuando el organismo internacional anunciará si decreta o no la alerta internacional por peligro de pandemia, se informó el domingo por la tarde, también desde Ginebra. Esto constituiría un paso posterior a la emergencia de salud pública decretada hoy, dentro de los planes de contingencia contemplados por la OMS para estos casos.
Gregory Hartl, de la OMS, dijo al canal estadounidense CNN que la noticia de (ocho) casos en Nueva York y (cuatro) en Kansas "se está ampliando, reforzando la preocupación que tenemos de que la propagación de este virus... pueda ser potencialmente un virus pandémico". La declaración de emergencia fue comunicada por la directora general de la OMS, Margaret Chan, en Ginebra a través de la página virtual de la OMS.
OMS: “Brote de gripe porcina tiene potencial de pandemia”
Todos los Estados deben evaluar cuidadosamente los posibles casos de gripes poco habituales o infecciones pulmonares en su territorio antes de que se anuncien medidas que vayan más allá de las actuales, indicó la organización. La OMS considera que el actual brote de gripe porcina tiene el potencial de una pandemia y la clasificó con la categoría tres en una escala que va del uno al seis, éste último como el grado de más alto riesgo para la salud internacional.
En casos de pandemias, es decir, cuando una enfermedad amenaza con propagarse a nivel mundial, la OMS puede recomendar medidas más estrictas como restricciones para el comercio y los viajes internacionales.
Vecinos latinoamericanos y estadounidenses preocupados
En el marco de la declaración de "emergencia de salud pública de preocupación internacional", Guatemala, Costa Rica, Nicaragua, Argentina, Chile y Colombia activaron planes de emergencia en alerta ante el mal. En Colombia unos cinco turistas de regreso a casa desde México fueron aislados este fin de semana para establecer las causas de su malestar. El secretario de Salud de Bogotá, Héctor Zambrano, sostuvo que se enviaron muestras de cinco pacientes a Atlanta para determinar si esas personas están o no enfermas de gripe porcina.
La OMS podría recomendar incluso restricciones a realizar viajes y al comercio. Por ahora, se comenzaron a implementar, desde Chile hasta Japón, estrictos planes sanitarios que incluyen controles a los pasajeros que arriban procedentes de las zonas afectadas.
Cerrados escuelas, museos y otros espacios públicos
Al menos 20 de las víctimas en México fallecieron por gripe porcina, entre 81 muertes que ocurrieron en el país. Además, hay 1.324 personas hospitalizadas y sujetas a estudios para determinar si están afectadas por este padecimiento, que se transmite entre humanos. Se han cerrado escuelas, museos y otros espacios públicos para evitar el contagio.
En Estados Unidos hay 11 afectados, pero ningún muerto. Hasta ahora se han detectado siete casos confirmados en California, nueve en Texas y dos en Kansas, además de un caso sospechoso en Texas y ocho o nueve probables en Nueva York.
Casos aún no confirmados en resto de América Latina
El ministro de Salud de Chile, Álvaro Erazo, confirmó que existen en el país tres casos de sospecha de gripe porcina. Tras encabezar la Comisión Nacional de Respuesta a Brotes y Emergencias Sanitarias, Erazo puntualizó que "dos de estos casos han tenido un primer examen negativo" y subrayó que "hay un tercer caso que aún está en estudio".
Por su parte, Guatemala, país que comparte 974 kilómetros de frontera con México, activó el Plan Nacional Antipandémico de Influenza (PNAI) en todos los servicios de salud y hospitales. Las autoridades de salud de Costa Rica declararon, por su parte, el alerta y el Ministerio de Salud dio instrucciones para reforzar la vigilancia sanitaria en aeropuertos y hospitales. Asimismo, lanzó un llamamiento a la ciudadanía a aumentar las medidas de higiene.
El Gobierno de Nicaragua decidió hoy "restringir preventivamente las importaciones de productos y subproductos porcinos y cerdos vivos en tránsito procedentes de México". Por su parte, las autoridades de Salud de Panamá confirmaron la decisión de fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológica. El subdirector del Instituto Gorgas de Estudios de la Salud, Javier Nieto, dijo que el lunes se reunirán en la capital panameña los integrantes de la Comisión Técnica de Influenza, con el objetivo de definir nuevas y efectivas medidas de alerta y contención.
¿Cuáles son los síntomas de la gripe porcina?
En tanto, el Ministerio de Salud de Argentina emitió una alerta epidemiológica a las autoridades aeronáuticas y a los jefes de aeropuertos internacionales y los responsables de las compañías aéreas Mexicana de Aviación, Aeroméxico y Delta Air Line que provengan de territorio mexicano.
La cartera solicitó a los responsables del tránsito aéreo que se informe a los tripulantes y pasajeros provenientes de México y sur de Estados Unidos que en el caso de presentar síntomas como fiebre alta, decaimiento, tos, congestión nasal, dolor de garganta, dolor de cabeza o dolor muscular lo informen de inmediato al personal de a bordo o a la autoridad sanitaria del aeropuerto de arribo.
Falsa alarma en Londres
Entretanto, un portavoz del Northwick Park Hospital anunció que el auxiliar de vuelo de la aerolínea British Airways procedente de México que fue hospitalizado en Londres por presentar síntomas similares a los de la gripe porcina no fue contagiado por el virus.
Autor: JOV/dpa/oms
Editor: Enrique López
Otros dos casos se registraron en Kansas y tres en Texas.
Lo que hace diferente al brote es que los científicos creen que la enfermedad se está propagando ahora a través del contacto entre humanos, en lugar del contacto de humanos con cerdos, dijo el departamento.
El gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, abrió un centro de operaciones de emergencia, donde funcionarios de salud pública están supervisando el progreso de los virus y coordinando su respuesta con los funcionarios de salud federales.
Para evitar la enfermedad, los expertos recomiendan lavarse las manos frecuentemente. Si se está enfermo debe evitarse el contacto con otros. Hasta el momento no se ha desarrollado una vacuna efectiva.
Estados Unidos no ha registrado ninguna enfermedad relacionada con la gripe porcina.
(Xinhua)
"Los últimos reportes que tenemos nos hablan de 1,614 casos con 103 defunciones y todavía tenemos alrededor de 400 pacientes hospitalizados", dijo el domingo por la noche el secretario de Salud mexicano, José Angel Córdova, entrevistado por la cadena Televisa.
Está previsto que el lunes a las 8.00 hora local (1300 GMT) el funcionario brinde un informe con la situación hasta ese momento.
Miles de mexicanos se quedaron en sus casas en la capital, los cines cerraron, fueron suspendidas las misas y el fútbol se jugó a puertas cerradas. Los pocos que salieron a las calles usaban tapabocas para protegerse de un contagio.
Estados Unidos confirmó 20 casos leves de la influenza porcina en Nueva York, Kansas y Ohio, mientras que Canadá informó de otros seis enfermos.
Los Gobiernos de Francia, España y Nueva Zelanda estudiaban a personas que habían presentado síntomas de la enfermedad. No existe una vacuna contra esta cepa de la influenza, pero es tratable con antivirales, según autoridades.
"Es muy importante actuar rápido y actuar con seriedad, pero también es muy importante mantener la calma y colaborar con las autoridades e informar de los casos que se presenten", dijo el presidente Felipe Calderón en una reunión con autoridades sanitarias.
Algunos países impusieron inspecciones de salud en aeropuertos y fronteras. Venezuela recomendó no viajar a México y Estados Unidos debido al brote de gripe y Argentina declaró alerta sanitaria.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que el nuevo tipo de virus tiene el potencial de convertirse en una pandemia y expertos internacionales se pondrán de acuerdo el martes para aconsejar a la entidad si debe declararla.
Sin embargo, el director general de seguridad sanitaria y ambiente del organismo, Keiji Fukuda, dijo que el mundo está mejor preparado ahora para lidiar con esta influenza, luego de cinco años de combate contra la gripe aviaria.
"Los últimos cinco años nos han puesto en la mejor posición posible para manejar esta situación", dijo.
El secretario de Hacienda mexicano, Agustín Carstens, dijo en Washington que no habrá daños estructurales a la economía local por la gripe porcina sino sólo efectos "transitorios".
El peso mexicano se veía afectado el domingo en operaciones electrónicas en Asia y caía casi un 3 por ciento. Los sectores minoristas y de turismo en México podrían ser duramente golpeados por la crisis y una pandemia causaría un daño significativo a la economía mundial, ya afectada por la peor recesión vista en décadas.
Cierran iglesias
"Esta semana que viene es crítica, estamos en un momento crítico y tenemos que hacer todo lo que esté en nuestras manos para frenar la propagación", dijo en rueda de prensa el alcalde de la capital mexicana, Marcelo Ebrard. La mayoría de las muertes se ha registrado en la Ciudad de México.
En el congestionado aeropuerto de la capital, funcionarios repartían máscaras a pasajeros entrantes y salientes y colocaban carteles donde exhortaban a lavarse las manos y consultar a un médico en caso de síntomas.
Las clases de escuelas y universidades quedaron suspendidas hasta el 6 de mayo. Los populares equipos de fútbol Pumas de la UNAM y Chivas de Guadalajara tuvieron que jugar sin público.
Ebrard dijo que si la propagación de la gripe no cede, la congestionada ciudad podría tomar más medidas como cerrar el metro, que transporta diariamente a 6 millones de personas.
En el país con más católicos en el mundo después de Brasil, las concurridas misas del domingo quedaron suspendidas incluso en la basílica de la Virgen de Guadalupe, patrona de México, mientras la liturgia principal en la catedral de la ciudad fue a puertas cerradas y transmitida por radio.
"Nos estamos protegiendo con las mascarillas más que nada y nos mantendremos un poco alejados de los ambientes donde haya mucha gente", dijo Alfredo Hernández, un albañil de 25 años a un costado de la imagen de la Virgen en la Basílica.
Otras personas escaparon al popular balneario de Acapulco, después de que las escuelas suspendieran las clases por 10 días y muchos bares, restaurantes y cines bajaron sus cortinas.
Del otro lado de la frontera, en Estados Unidos, los casos aumentaron a 20 en las últimas horas y Anne Schuchat, una alta funcionaria de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) dijo temer que se produjeran muertes por el virus.
La nueva cepa de influenza, una mezcla de varios virus de porcinos, aves y humanos, representa el mayor riesgo de pandemia desde que surgió la gripe aviaria en 1997, que entonces causó la muerte a varios cientos de personas.
Posibles casos en el resto del mundo
En Nueva Zelanda, 10 alumnos de una escuela de Auckland que retornaron de un viaje a México estaban siendo tratados por síntomas de influenza.
Autoridades sanitarias de Colombia dijeron que observaban los casos de 12 personas con síntomas de la gripe, incluyendo algunas que viajaron recientemente a México.
La Comisión Europea sostuvo el domingo que hasta el momento no se habían registrado casos de influenza porcina en Europa, pero España anunció poco después que se encuentra investigando a tres españoles que presentaron síntomas de la gripe tras regresar de un viaje a México.
Por su parte, Francia estaba examinando los casos sin confirmar de dos personas que presentaron síntomas de la gripe tras arribar desde México.
La OMS declaró la influenza "un evento de salud pública de preocupación internacional".
El Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido puso el domingo un aviso para los viajes hacia México luego de que dos personas fueron llevadas a un hospital escocés como medida precautoria tras sufrir síntomas leves de influenza.
Países de Asia, que han afrontado la mortal cepa de la gripe aviaria H5N1 y el SARS en los últimos años, tomaron acciones rápidamente. En los aeropuertos y puestos de control fronterizos en Hong Kong, Malasia, Corea del Sur y Japón, inspeccionaban a las personas en busca de síntomas.
China ahora pide que las personas que provienen de zonas donde hubo brotes de gripe porcina reporten cualquier síntoma de influenza en los puertos de control fronterizo.
Reuters
La confirmación del caso español llegó poco después de que el Gobierno recomendase a la población que no viaje a México si no es estrictamente necesario, una petición lanzado hoy también por el Ejecutivo italiano, mientras en Francia se ha descartado la gripe porcina en los cuatro enfermos de los que se sospechaba.
Para unificar criterios, los ministros de Sanidad de la UE se reunirán de forma extraordinaria "lo más pronto posible", anunció hoy el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso.
En estos momentos, el Ejecutivo comunitario, la Presidencia checa de turno de la UE y los Estados miembros "siguen la situación muy de cerca", y para ello trabajan en cooperación con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El Gobierno japonés, por su parte, anunció que concentrará sus esfuerzos en los próximos meses en buscar una vacuna capaz de combatir la gripe porcina, pese a que no se ha registrado ningún caso en el país, y que se inspeccionará a los pasajeros procedentes de México antes de desembarcar del avión.
Medidas similares se han tomado en Corea del Sur, donde se han reforzado las inspecciones de los pasajeros y la desinfección de granjas de porcino, mientras las autoridades toman la temperatura a los viajeros procedentes de México y Estados Unidos.
En Australia, el Ministerio de Sanidad indicó que la tripulación de todos los aviones procedentes del continente americano tiene la obligación de informar del estado de salud de pasaje antes de aterrizar en los aeropuertos del país.
En Nueva Zelanda, las autoridades intentan hoy localizar a 364 pasajeros que viajaron junto a los diez estudiantes que regresaron el sábado de México con aparentes síntomas de gripe porcina.
Otros grupo que regresó esta mañana del mismo país también ha sido aislado como medidas de precaución tras haber mostrado síntomas parecidos a los de la gripe.
El ministro neozelandés de Sanidad, Tony Ryall, dijo a la radio estatal que todavía no había confirmación oficial sobre esos diez casos, aunque precisó que los primeros análisis han detectado que padecen un virus gripal que contiene la cepa de origen animal H1N1.
En Filipinas, el ministro de Sanidad, Francisco Duque, recomendó la suspensión temporal de los viajes a México y otros países afectados y anunció que reforzaban los controles aeroportuarios.
En Tailandia, el gobierno anunció la colocación de escáneres térmicos en el aeropuerto internacional de Suvarnabhumi, en Bangkok, uno de los de mayor tránsito de Asia, con la finalidad de detectar casos personas con elevada temperatura.
Por su parte, Indonesia ha prohibido las importaciones de carne de cerdo y sus derivados para evitar la propagación, informó el ministro de Bienestar Social, Aburizal Bakrie.
Las autoridades ya aumentaron el fin de semana la observación en los puntos de entrada del país, así como en Vietnam, donde han muerto 56 personas desde 2003 a causa de la gripe aviar, donde se han instalado controles sanitarios en los aeropuertos internacionales de Hanoi y Ho Chi Minh.
También similar medida han adoptado las autoridades en la terminal del aeropuerto de Kuala Lumpur, la capital de Malasia, indicó el ministro de Sanidad, Liow Tiong.
Estoy recibiendo actualizaciones sobre la situación enviadas por las agencias responsables, y el Departamento de Salud y Servicios Humanos, comentó.
Las autoridades sanitarias de este país declararon este domingo una emergencia de salud pública como medida preventiva.
El director del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), Richard Besser, anunció la víspera que se decidió aumentar la vigilancia de las fronteras del país con Canadá y México, con un mayor control de los pasajeros procedentes de este último.
Según el CDC, hay confirmados 40 casos de gripe porcina en cinco estados norteamericanos, 28 de ellos en una escuela secundaria en Nueva York.
El alcalde de la ciudad, Michael Bloomberg, advirtió que la cifra podría aumentar porque hay un centenar de adolescentes con síntomas.
Por su parte, el Departamento de Defensa manifestó que distribuirá medicamentos para combatir la enfermedad, como el Tamiflu o el Relenca.
Mientras, la subcomisión de salud del Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes anunció una audiencia para discutir el caso.
En opinión de especialistas, los síntomas de la gripe porcina son fiebre superior a 39 grados, dolor de cabeza intenso, tos, flujo nasal, dolores musculares y de articulaciones e irritación de los ojos.
"Los análisis dieron el resultado positivo. El estado del enfermo es normal, lo mantenemos aislado", informó la secretaria de prensa.
Otro hombre que había visitado México, con sintomas de la gripe porcina fue hospitalizado, pero hasta el momento, el diagnóstico no se ha comprobado.
El viceministro de Salud Pública de Israel, Yakov Litzman, declaró la víspera que el país dispone de todo lo necesario para combatir con eficacia el mal.
Además de México e Israel, se confirmaron casos de la gripe porcina en EEUU, Canadá, España, Gran Bretaña y Nueva Zelanda. Fuera de México no se ha registrado ningún desenlace letal.
El presidente de EEUU, Barack Obama, realizó esa petición en una carta enviada hoy a los legisladores en la que les pide una partida adicional para acumular fármacos contra la enfermedad y reforzar las tareas de supervisión.
Gibbs, que leyó el texto de la misiva durante la rueda de prensa diaria en la Casa Blanca, señaló que la gripe porcina requiere una "planificación prudente" y pidió que no se produzca pánico.
"En una muestra de gran cautela, estoy pidiendo al Congreso que incluya en el año fiscal 2009 una partida adicional por 1.500 millones de dólares para reforzar la capacidad de nuestro país para responder al potencial avance de este brote", señala la carta.
"Estos fondos deberían de aportarse con máxima flexibilidad para permitirnos hacer frente a esta situación de emergencia", apunta la carta enviada a los legisladores por Obama. Fuentes oficiales dijeron hoy que el brote de gripe porcina en el país sigue avanzando y anunciaron que hay ya 64 casos confirmados, la mayoría de ellos en Nueva York, donde la cifra de personas afectadas asciende a 45.
Las autoridades sanitarias de Nueva York alertaron de que el número de afectados en el estado podría aumentar a varios cientos.
Cerdos infectados
El secretario de Agricultura de Estados Unidos, Tom Vilsack, ha declarado que no se ha detectado ningún cerdo afectado de gripe porcina en EEUU y ha alertado contra el proteccionismo al señalar que el virus no se transmite por consumir carne de puerco.
"No existe ninguna señal de que algún cerdo en Estados Unidos haya resultado infectado", dijo en rueda de prensa Vilsack, quien ha insistido en que es "totalmente seguro consumir cerdo de Estados Unidos".
El Secretario de Agricultura ha insistido en que las medidas adoptadas para restringir las importaciones de carne porcina estadounidense no responden a ninguna evidencia científica y podrían conducir a "serias restricciones comerciales".
Tenemos que ser conscientes y respetuosos con el hecho de que la gripe se mueve de forma que no se puede predecir, aseveró Fukuda.
El especialista de la OMS resaltó que por el momento son 79 los casos confirmados por análisis de laboratorio y se estima en más de mil el número de infectados.
Destacó que aún se desconoce el origen del primer brote y tampoco existe explicación sobre por qué los casos mexicanos son más graves que en otros países.
La víspera, la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, decidió elevar a fase cuatro el nivel de alerta de pandemia de gripe porcina.
Esta fase indica que la probabilidad de una pandemia global ha aumentado, pero no que sea inevitable, por lo cual en la medida que se disponga de nuevas informaciones se podría regresar a fase tres o incrementar el nivel de alerta.
La decisión fue tomada durante una reunión del Comité de Emergencias, y se basó en los análisis de los datos epidemiológicos obtenidos que demuestran la transmisión de persona a persona y la capacidad del virus para causar brotes a escala comunitaria.
Sin embargo, la doctora Chan recomendó mantener el flujo en las fronteras y que no se impongan restricciones a los viajes internacionales, aunque las personas enfermas o quienes presenten síntomas debían retrasar los movimientos a otras naciones y recibir atención médica.
Manifestó también que la OMS facilitará el desarrollo de una vacuna contra el agente causal, el virus H1N1.
Hu pidió a los departamentos del partido y de gobierno locales adherirse a la política de anteponer a la gente, vigilar estrechamente la situación global de la influenze porcina y adoptar medidas oportunas y exhaustivas para enfrentar al virus que ya ha matado a 150 personas en México.
Los funcionarios deben mejorar la cooperación internacional y la conciencia pública sobre la gripe porcina y hacer amplios preparativos de los materiales necesarios y las reservas tecnológicas para combatir el mortal virus, indicó.
Hasta la mañana del día 28 no se había confirmado ningún caso de gripe procina en China y el virus relacionado no se ha detectado en cerdos del país, que tiene la mayor población de esos animales a nivel mundial.
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA: PERSONAL MEDICO EN ALERTA LAS 24 HORAS
El Ministerio de Salud Pública emitió el día 28 por la tarde una notificación en la que ordena un plan de trabajo las 24 horas del día en todos los departamentos médicos.
Las autoridades deben intensificar la supervisión e información de casos sospechosos de gripe porcina y deben intensificar la supervisión en jardines de niños, escuelas, universidades y clínicas, enfocándose en los ancianos y en los niños, agregó.
Los pacientes sospechosos de haber contraído el virus deben ser llevados a hospitales designados y atendidos y transportados sólo por centros de emergencia designados, dijo.
Los suministros y equipo médicos deben ser proporcionados suficientemente a las instituciones médicas designadas.
ORGANO DE SUPERVISION DE CALIDAD: SE SUSPENDE IMPORTACION DE CERDO DE MEXICO Y DE ESTADOS UNIDOS
El Ministerio de Agricultura y el órgano de supervisión de la calidad de China emitieron una notificación conjunta el lunes sobre la suspensión de todas las importaciones de cerdos vivos o de productos que contengan cerdo de México y de los estados de Texas, California y Kansas de Estados Unidos.
Los cerdos vivos o productos transportados de las regiones antes mencionadas a China antes del lunes no podrán ingresar al mercado chino sin ser sometidas a análisis de la Administración General de Supervisión de la Calidad, Inspección y Cuarentena, dice la notificación.
La administración reforzará la inspección de paquetes y equipaje que porten los pasajeros que ingresen a China y la esterilización de las embarcaciones, trenes y aviones internacionales de paso.
También colaborará con las autoridades de defensa fronteriza y las aduanas para atacar el contrabando de cerdos vivos y de sus productos.
La Administración Estatal de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena de China emitió un aviso de emergencia en la noche del sábado solicitando a las personas que reporten síntomas similares a los de influenza en puntos de entrada, si vienen de los lugares afectados por la mortal gripe porcina.
Esta es la medida más reciente de China en respuesta a los brotes de infección humana de influenza porcina A/H1N1 en México y Estados Unidos.
Personas que presenten síntomas parecidos a los de la influenza después de volver de las regiones afectadas en dos semanas también deben reportarlo a las autoridades de entrada y salida locales, así como a las de cuarentena, dijo la administración.
Las personas que reporten estos síntomas deben ser revisadas cuidadosamente y aquellos que estén infectados o se sospeche que están infectados por el virus, deben ser aisladas y atendidas, dijo.
Quienes hayan viajado a México serán sometidos a revisiones más estrictas, dijo la administración.
(Xinhua)
"Esta no es una crisis alimenticia. Es importante no referirse como influenza porcina. Es importante enviar el mensaje que consumir carne de cerdo no provoca esta enfermedad", dijo.
Nueve países incluyendo Rusia, Filipinas y Tailandia han impuesto vetos a importaciones americanas de productos de cerdo debido a la epidemia de influenza porcina.
Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de EEUU (CDC, siglas en inglés) también reafirmaron que no hay ningún riesgo por consumir carne de cedo, pero sí hay riesgo de transmisión de influenza porcina de humano a humano.
También exhortó a discutir una mejor manera de describir la enfermedad "que no guíe a acciones inapropiadas por parte de las personas".
El gobierno de EEUU declaró emergencia de salud pública como una herramienta de precaución para garantizar que tiene los recursos necesarios para responder de manera rápida y efectiva.
(Xinhua)
En el mensaje, Hu expresó su consuelo sincero a Calderón, al gobierno y al pueblo mexicanos en nombre del gobierno y pueblo chinos, así como en el suyo propio.
China desea fortalecer la cooperación con México para enfrentar los desafíos que representa el mortal virus de la influenza, dijo Hu, quien agregó que China está dispuesta a proporcionar cualquier asistencia que pueda requerirse.
Hu expresó su convicción de que bajo el liderazgo de Calderón y de su gobierno, los mexicanos superarán finalmente la amenaza de la gripe porcina y reanudarán su vida y trabajo normales en una fecha próxima.
Hasta el momento, la mortal gripe porcina ha causado la muerte a 152 personas en México y se ha propagado a otros países. En Estados Unidos existen 51 casos confirmados y en Canadá seis.
Ninguno de los otros casos reportados en países como Estados Unidos, Canadá, España y Nueva Zelanda, así como en Escocia, han demostrado ser mortales hasta la fecha.
(Xinhua)
"Acabamos de ser informados por el Ministerio de Salud Pública de que lanzaron la alerta y que deben incrementar la vigilancia y parte de la vigilancia es buscar casos sospechosos e investigarlos completamente", dijo Troedsson.
"Creo que las autoridades han hecho lo correcto", dijo.
Troedsson subrayó que hasta el momento no existen casos confirmados del virus en China.
Pero si la enfermedad se convirtiera en un brote mundial, el virus podría entrar en China, cuya enorme población y migración a gran escala representan graves amenazas para la prevención y control de enfermedades.
Troedsson sugirió que China, así como otros países, deben reforzar la supervisión de casos sospechosos de la gripe porcina y elevar la conciencia pública sobre la prevención de la enfermedad.
"Lo importante es la transparencia y la apertura, no sólo a la OMS sino también al público. Es muy importante que la gente comprenda la situación", dijo Troedsson.
La OMS también aconsejó al gobierno que apoye a individuos y comunidades a tomar medidas de precaución, dijo.
Troedsson dijo que la OMS ha estado monitoreando la gripe porcina las 24 horas del día y que ha estado en contacto estrecho con los dos países que primero registraron casos de la enfermedad: México y Estados Unidos.
También envió equipos de investigación para apoyar y ayudar al gobierno mexicano. La enfermedad ha causado la muerte a unas 150 personas en el país.
(Xinhua)
Aún cuando se declaró estado de emergencia en todo el estado, lo cual "corta la cinta roja del gobierno" y se liberan recursos de salud, Schwarzenegger recalcó que no hay necesidad de alarma general.
Mientras tanto, California se convirtió este martes en el primer estado del país con habilidad para realizar sus propias pruebas de influenza porcina sin tener que enviar muestras al Centro de Control de Enfermedades de Atlanta.
Hasta el martes, había 11 casos confirmados en California, incluyendo cinco en el condado de San Diego, cinco en el condado Imperial y uno en el condado de Sacramento.
Se han cofirmado un total de 64 casos en EEUU, mientras que en el país vecino, México, lugar dónde se reportó el brote por primera vez, se cree que más de 150 personas han muerto debido a esta enfermedad y más de 2.000 se han contagiado.
(Xinhua)
Pero el número de contagiados podría ser mucho mayor, sólo en la ciudad de Nueva York sus autoridades los estimaban en cientos y ordenaron el cierre temporal de dos escuelas, con lo cual ya suman cuatro los planteles que aplican tal medida allí.
El Departamento de Educación señaló que, al menos 74 de esos centros han paralizado sus actividades en el Estados Unidos ante la crisis de salud, una acción que afecta a más de 55 mil jóvenes.
Mientras, en California 30 marines fueron puestos en cuarentena después de confirmar que uno de ellos contrajo el virus.
En Texas, el gobernador Rick Perry declaró zona de desastre al Estado con el fin de "implementar medidas de emergencia" para enfrentar la epidemia.
La medida se aplicó tras conocerse la muerte de un bebé de 23 meses en Houston como consecuencia de la gripe porcina.
Ante la situación, el presidente Barack Obama reiteró en la Casa Blanca que seguía los informes sobre casos de esta enfermedad en el país y por tal motivo solicitó al Congreso mil 500 millones de dólares para enfrentar los daños ante la propagación del mal.
Entretanto, la secretaria de Seguridad Nacional Janet Napolitano comentó que su país tiene listas 50 millones de dosis de antivirales contra la gripe porcina.
Todos los países deberían activar de inmediato sus protocolos ante una pandemia. Deben permanecer en alerta para brotes inusuales de enfermedades como la gripe o neumonía severa, advirtiró Chan, y aseguró que el mundo está mejor preparado para una pandemia que en cualquier otra época de la Historia.
Un niño mexicano de cinco años y habitante de La Gloria, un pueblo del estado de Veracruz, ha sido identificado como el primer enfermo de gripe porcina.
Sin embargo, no hay nada claro aún. Miguel Ángel Lezana, director del Centro de Epidemiología y Control de Enfermedades de México, aseguró que el menor fue diagnosticado a principios de abril, cuando otros ciudadanos ya padecían la dolencia. Por ahora lo que se sabe con certeza es que la nueva variante surgió de la misma cepa que causa la gripe común en humanos, pero también contiene material genético de los virus de gripe porcina y aviar.
Hay mucha confusión. De momento, especialistas de todo el orbe investigan sobre el virus, y la Organización Mundial de la Salud alerta sobre la posibilidad de una pandemia.
Horas antes que la Organización Mundial de la Salud elevara a cinco el nivel de alerta, el responsable de salud de la ciudad, Thomas Frieden, quiso enviar un mensaje de tranquilidad remarcando que todos los casos no eran severos y que todos se estaban recuperando.
"En Saint Francis enfermaron cientos de estudiantes en pocos días pero ningún caso fue severo", dijo Frieden que equiparó la epidemia de gripe porcina con la clásica gripe estacional. "Cada año mueren 36.000 personas en Estados Unidos por la gripe". "Esta gripe se tiene que tomar con la misma seriedad que las demás".
Frieden dijo que de momento no se saben los resultados de los alumnos afectados -82 manifestaron síntomas gripales, 12 de ellos con fiebre- en una escuela cercana a la de Saint Francis, el centro de educación especial para autistas PS 177.
Por otro lado, la escuela católica "Ascension" de Manhattan, y donde se analizan el caso de seis niños con síntomas de fiebre, optó por mantener sus puertas abiertas y hacer las clases normales.
A pesar de los mensajes de calma, Thomas Frieden avisó que "el tiempo dirá" cómo evoluciona este tipo de gripe y "cuántos casos severos se puedan dar".
China fue el primer país en el mundo en proporcionar a México aparatos de medición de temperatura corporal, y ha otorgado ayuda humanitaria de emergencia por 5 millones de dólares USA al gobierno de México, recordó Espinosa.
China compartió con México su experiencia para controlar el brote de Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS por sus siglas en inglés), cuya información resulta vital para México para prevenir y acabar con la mortal influenza porcina, dijo Espinosa, quien también expresó su sincero agradecimiento por la ayuda ofrecida por el gobierno y el pueblo chino a nombre del presidente Calderon.
"Nos sentimos igual que el pueblo mexicano al enfrentar las dificultades", dijo Yang, añadiendo que el gobierno chino y su pueblo estarán con el gobierno y el pueblo mexicano.
El presidente Hu y el primer ministro chino Wen Jiabao están muy preocupados acerca de la influenza porcina en México, y China desea ofrecer todas las formas de ayuda y de apoyo para el país, dijo Yang.
Yang también dijo que China aprecia mucho las oportunas y efectivas medidas tomadas por el gobierno mexicano para enfrentar la enfermedad.
"Creemos que bajo el firme liderazgo del gobierno, el pueblo mexicano vencerá el desastre y volverá pronto a la vida normal", expresó Yang.
Comentó que China continuará trabajando con México en los esfuerzos concertados para enfrentar el desafío.
(Xinhua)
(Xinhua)
Todos los casos confirmados están asociados con la preparatoria St. Francis o habían viajado a México, ninguno ha sido más severo que la influenza estacional.
Frieden disipó rumores acerca de cúmulos y brotes por toda la ciudad, dijo que las salas de emergencia han visto un aumento de personas preocupadas que creen podrían estar infectadas.
Cuatro escuelas de la ciudad se encuentran cerradas debido a temor al contagio con fiebre porcina.
Además de la preparatoria St. Francis Preparatory School y la preparatoria P.S. 177, dos escuelas más de la ciudad fueron cerradas como medida de precaución.
Un portavoz de la diócesis de Brooklyn dijo hoy miércoles que la escuela Good Shepherd School en Marine Park y la escuela St. Brigid School en Bushwick serán cerradas por el resto de la semana.
Actualmente los médicos vigilan a 10 estudiantes, incluyendo a uno cuyo hermano asiste a la preparatoria St. Francis en Queens, lugar donde parece que el brote citadino está centrado.
La preparatoria St. Francis también está cerrada al menos hasta el lunes, así como la escuela vecina, P.S. 177, en Queens.
El canciller de escuelas de la ciudad de Nueva York, Joel Klein, dijo que los resultados de los análisis de los alumnos de la escuela P.S. 177 están en camino y que el Departamento de Educación está vigilando la situación de cerca.
(Xinhua)
El niño, quien enfermó rápidamente, fue transferido a un hospital no identificado en Houston el 14 de abril donde murió el lunes a pesar un "tratamiento agresivo" dijo Persse.
Autoridades de salud confirmaron que el niño murió debido a influenza porcina.
(Xinhua)
Con la continua propagación del brote de la gripe porcina en el mundo, se ha detectado casos de contagio confirmados y sospechosos en 23 países. Y se ha registrado el primer muerto confirmado en los EEUU, según medios internacionales.
(Pueblo en Línea)
Tres de los nuevos casos se encuentran en Columbia Británica y los otros tres se encuentran en Ontario.
Funcionarios provinciales dijeron que los seis casos con moderados.
David Williams, principal funcionario médico de Ontario, dijo que los tres casos son de mujeres de veintitantos años de edad que acaban de regresar de México.
De los 19 casos confirmados en Canadá, siete se encuentran en Ontario, seis en Columbia Británica, dos en Alberta y cuatro en Nova Scotia.
Canadá anunció el día 29 que intensificará la inspección de todos los productos porcinos, tanto para proteger el mercado de exportación como para tranquilizar al nervioso público y asegurarles que el suministro alimentario es seguro.
El ministro de Comercio Internacional, Stockwell Day, y el ministro de Agricultura, Gerry Ritz, enfatizaron en una declaración conjunta que no se puede contraer gripe porcina a través de la ingestión de carne de cerdo.
Las exportaciones de cerdo de Canadá ascendieron a 2.700 millones de dólares canadienses (2.100 millones de dólares USA) en el 2008.
(Xinhua)
La medida fue ordenada por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) a todos los importadores.
El jefe nacional de Sanidad de Alimentos, Jorge Berríos, explicó que se hizo llegar el instructivo a todos los jefes distritales.
Todas las solicitudes de importación (de alimentos de especie porcina) deberán ser remitidas a la Unidad Nacional de Sanidad Animal para su evaluación y autorización respectiva, dijo la Senasag en un comunicado.
Bolivia incrementó la vigilancia en los aeropuertos y centros médicos para atender de inmediato a personas que presenten los síntomas de la enfermead. El gobierno ordenó la compra de medicamentos eficaces contra la gripe porcina.
América Latina reforzó el martes medidas sanitarias para evitar el avance de la gripe porcina en la región, donde México sigue siendo el único país afectado con muertes por la enfermedad, mientras que en Centroamérica habría un caso grave.
La Senasag instruyó a los jefes distritales que adopten todas las medidas necesarias en cuanto a alimentos que contengan cerdo en los puestos de control internacional, en especial en aeropuertos.
Las autoridades exhortaron a la poblacióna que cualquier caso probable de fiebre porcina sea informado por teléfono a la línea gratuita 800 13 8080.
El director general de Salud, Igor Pardo, confirmó que en todos los aeropuertos internacionales y las zonas fronterizas de Bolivia se inició el control médico de personas provenientes de México, Estados Unidos y España, los cuales han registrado casos de la enfermedad.
Las autoridades dijeron que trabajan para la obtención del presupuesto tendente a la compra de cubre bocas, termómetros y cuatro antivirales para afrontar la enfermedad.
Las autoridades pretenden la instlación de detectores de alta temperatura en los aeropuertos para detectar a personas con fiebre.
(Xinhua)
Los diputados han pedido al Gobierno que aisle las granjas de cerdos y que las traslade lejos de los núcleos urbanos para evitar que la gripe porcina pueda extenderse.
La solicitud de acabar con la cabaña porcina coincide con las primeras medidas tomadas por el Ministerio de Sanidad egipcio para prevenir el brote de la enfermedad en este país de mayoría musulmana y donde la carne de cerdo es consumida mayoritariamente por la minoría cristiana que constituye un 10 por ciento de la población.
La religión musulmana considera impuros a los puercos y prohíbe el consumo de carne de este animal.
Asimismo, en puertos y aeropuertos se han habilitado salas de cuarentena y unidades de control en previsión de la aparición de algún caso.
Otros países árabes de la región, como el Líbano o Jordania han prohibido ya la importación de carne cerdo.
El menor falleció el pasado lunes en el Hospital Infantil de Texas, en Houston, tras haber permanecido internado durante cinco días, luego de llegar procedente de Brownsville gravemente enfermo.
Su muerte es la única atribuida al virus de la influenza humana registrada en Estados Unidos, donde hasta este viernes se han reportado unos 141 casos confirmados en 19 entidades del país.
Greg Compean, propietario de la funeraria, informó que el menor era uno de los seis hijos de una familia encabezada por un arquitecto mexicano.
“Fue devastador y muy difícil para la familia”, declaró al periódico The San Antonio Express News.
La familia informó a la funeraria que la edad del niño era de 21 meses, aunque las autoridades en Texas la habían ubicado antes en 22 y 23 meses.
El menor viajó el pasado 3 de abril de la Ciudad de México con su madre y dos de sus hermanos para visitar a familiares y amigos en Brownsville.
Dos días después, la familia se trasladó a Houston por carretera, ya que la madre del menor tenía una cita médica en esta ciudad.
En Houston permanecieron tres días, tiempo en el que el menor paseó por las tiendas departamentales de 'Galleria', una de las áreas comerciales más visitadas de Houston, lo que al saberse despertó la preocupación de las autoridades.
El menor mostró signos de la enfermedad durante su regreso a Brownsville. Ante el progreso de su padecimiento, fue internado el pasado 13 de abril en un hospital de Brownsville y un día después fue conducido a Houston, donde falleció.
RDS
"Los cuatro individuos experimentaron sólo síntomas leves y todos se han recuperado", destacó Gibbs.
El portavoz señaló que el funcionario, parte de un equipo de avanzada que trabaja para el secretario de Energía Steven Chu, sufrió de fiebre durante el viaje.
No estaba claro dónde contrajo la nueva cepa de influenza que amenaza con convertirse en una pandemia, y ha estado bien por mucho tiempo como para que un control muestre demasiado.
Autoridades de salud en Maryland controlaron a los miembros de la familia con síntomas.
"El 28 de abril, la esposa del funcionario, su hijo y su sobrino dieron probable de H1N1. Ellos dieron positivo, como dije, de Influenza A. El subtipo es imposible de identificar", remarcó Gibbs.
Eso es suficiente para desarrollar más controles de los CDC, ya que la nueva cepa de influenza muestra resultados poco claros en los controles para la gripe estacional común.
El propio funcionario dio negativo, algo que podría deberse a que pasó demasiado tiempo desde que mostró síntomas, sostuvo Gibbs. Chu tampoco desarrolló síntomas, agregó.
Gibbs dijo que Obama, quien participó de un almuerzo en Ciudad de México en el que también estuvo el funcionario en cuestión, no ha experimentado ningún síntoma y los médicos "no vieron necesidad de hacerle estudios".
Reuters - WASHINGTON
Según Gibbs, se trata de un miembro del esquipo de seguridad que escoltaba al secretario de Energía, Stephen Chu, quien formaba parte de la comitiva que viajaba con el presidente Obama. Según la recolección de hechos que ha realizado la Casa Blanca, el afectado permaneció en la Ciudad de México entre el 13 y el 18 de abril y, un día antes de su regreso, comenzó a experimentar los síntomas del contagio.
Una vez en EU, el afectado junto con tres miembros de su familia fueron sometidos a una intensa revisión tras presentar síntomas de contagio. Según Gibbs, todos ellos —con excepción del escolta—, han dado resultados positivos en pruebas de gripe pero no se ha confirmado si se trata de la variante A.
Los resultados de nuevos análisis practicados a la esposa, al hijo y a un sobrino, que se realizan en los laboratorios del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) en Atlanta, se conocerán en el curso de las próximas horas.
Pero, a la espera de esos informes, la Casa Blanca ha señalado que, tras una valoración del caso, decidió hacer pública la información y aclaró que las cuatro personas afectadas por este episodio de contagio ya se han recuperado y el escolta de seguridad regresó incluso ayer mismo a su puesto de trabajo.
La noticia de la primera víctima colateral del reciente viaje de Obama a México coincidía ayer con el aumento del número de casos que han llegado hasta los 109 confirmados en un total de 11 estados de la Unión.
Pero, curiosamente, el caso del escolta que formaba parte del equipo de respaldo que acompañaba al presidente Obama y a su séquito de colaboradores en México, consiguió atraer la atención de los medios de comunicación ante el riesgo potencial de un contagio al presidente.
Precisamente, Gibbs se vio ayer obligado a especificar si acaso el guardia contagiado, hoy recuperado, había entrado en contacto directo o interactuado con el presidente durante la cena del pasado 16 de abril en el Museo Nacional de Antropología e Historia.
“Esta persona sí asistió a la cena en el Museo Nacional de Antropología e Historia, pero nunca estuvo a menos de dos metros del presidente y no viajó a bordo del Air Force One”, insistió Gibbs.
Apenas el pasado martes, la Casa Blanca se veía obligada a negar ante distintos medios que el gobierno de México le hubiera ocultado información sensible en el caso del ex director del Museo Nacional de Antropología e Historia, Felipe Solís, quien murió de una neumonía el pasado 23 de abril, es decir, una semana después de haber sido anfitrión del presidente Obama en un recorrido por las instalaciones del museo y en la cena que se celebró a continuación.
Ese mismo día, la propia embajada de México distribuyó una nota aclaratoria para salir al paso de los rumores y para aclarar que el precario estado de salud de Solís, quien sufría de una neumonía complicada por una diabetes, nunca estuvo relacionado con el brote de influenza porcina que hoy se encuentra en la antesala de una pandemia.
La Casa Blanca también tuvo que aclarar ayer declaraciones del vicepresidente Joseph Biden, quien dijo que aconsejaría a sus familiares que eviten viajar en avión o en el subterráneo para evitar la influenza, cuando fue consultado en el programa de NBC Today sobre qué les diría si pretendieran volar hacia México la semana próxima.
“No se trata de ir o no ir a México, sino de estar en un avión cerrado donde si una persona estornuda se difunde por todo el avión. Si tuvieran otra alternativa de transporte, no les sugeriría que tomaran el Metro”, expresó Biden.
“Él dijo algo en la televisión de manera diferente de lo que realmente quiso decir”, indicó el portavoz de la Casa Blanca. El secretario norteamericano de Transporte, Ray Lahood, aseguró, tras los comentarios de Biden, que volar es “seguro”.
En una jornada dominada por los nuevos casos de contagio, el Banco Mundial confirmó además ayer que uno de sus funcionarios, que había regresado el pasado 20 de abril de México, ha dado positivo en uno de los exámenes preliminares.
A la espera de nuevos análisis, que se realizan en el CDC de Atlanta, el BM ha decidido que un total de 80 personas que entraron en contacto con este funcionario trabajen desde sus hogares.
(Con información de agencias)
Se trata de un miembro del equipo de seguridad del secretario de Energía, Steven Chu, que formó parte de la delegación estadounidense que estuvo en México el 16 y 17 de abril antes de trasladarse a Trinidad y Tobago para participar en la Cumbre de las Américas.
El agente, que reside en el estado de Maryland, cerca de Washington DC, ha transmitido la enfermedad a su mujer, a su hijo y a un sobrino, según precisó el portavoz de la Casa Blanca, que añadió que los resultados de las pruebas preliminares apuntan a que son víctimas "probables" de la enfermedad.
Además, un empleado del Banco Mundial que también estuvo recientemente en México parece que también ha dado positivo en las pruebas para determinar si se ha contagiado del virus H1N1 que causa la gripe porcina, según confirmaron fuentes del organismo multilateral.
Parece que la gripe se ha propagado por otras zonas, ya que las autoridades de Baltimore, en el estado de Maryland, también han dado positivo, y otras cuatro personas de la Universidad de Delaware, mientras que otras 12 personas podrían haber corrido la misma suerte en Washington DC.
La Agencia de Inspección Alimenticia de Canadá dijo que el incidente no representa una amenaza a la cadena alimentaria.
La agencia señaló que la piara de la provincia de Alberta, en el oeste del país, contrajo aparentemente el virus de un carpintero que viajó recientemente a México, epicentro de un brote de gripe que se ha expandido a 18 países y que podría haber dejado más de 100 personas muertas en el país y una en Estados Unidos.
"Un carpintero canadiense que había estado en México, a su regreso, mostrando síntomas de la gripe, trabajó en una granja de Alberta y posteriormente la familia y los cerdos se enfermaron", dijo el Departamento de Agricultura de Estados Unidos en un comunicado.
Es la primera vez que la agencia canadiense informa de un caso en el que el virus se ha transmitido de un ser humano a un cerdo en el país, aunque se sabe que esto ha ocurrido en otros lugares.
La agencia dijo que los cerdos infectados fueron puestos en cuarentena a la espera de nuevas pruebas, "pero que las posibilidades de que los porcinos puedan transferir el virus a humanos eran remotas".
"La seguridad de la cadena alimenticia no está afectada y la carne de cerdo canadiense sigue siendo segura para el consumo", aseguró la agencia.
La oficina explicó que todos los animales infectados se habían recuperado o estaban en fase de recuperación.
Canadá ha tenido más de 70 casos confirmados del virus H1N1 en humanos, todos leves y que habían viajado recientemente a México o que habían tenido contacto con otros que habían estado en el país latinoamericano.
El ministro de Agricultura, Gerry Ritz, dijo que Canadá está hablando con sus socios comerciales, y que el secretario de Agricultura de Estados Unidos, Tom Vilsack, le había garantizando que Canadá seguirá teniendo acceso al mercado estadounidense.
"Seguiremos trabajando con nuestros socios estadounidenses mientras abordamos el tema", dijo Ritz en un comunicado. "El caso identificado en Alberta está totalmente contenido. No hay una amenaza a la salud humana o animal", agregó.
Vilsack restó importancia al impacto del brote canadiense en Estados Unidos, diciendo que no ha habido informaciones sobre infecciones en los cerdos de Estados Unidos y que era seguro comer cerdo y sus productos derivados.
"Canadá ha gestionado esta situación de manera apropiada y tomado las medidas y precauciones necesarias", dijo en un comunicado.
Los virus de la gripe no afectan la seguridad de la carne porcina, según la Organización Mundial de la Salud y la FAO, que llamó a no imponer restricciones comerciales a los productos de cerdo.
Reuters - VANCOUVER, Canadá
"La prohibición se extiende a los productos elaborados después del 1 de mayo", consta en una nota publicada en la web de dicha entidad.
Carolina del Sur entra en la llamada "primera zona de riesgo"; las provincias canadienses de Columbia Británica, Nueva Escocia y Ontario, así como España, pertenecen a "la segunda zona de riesgo".
Según expertos, la creación y fabricación de la vacuna tardará de tres a seis meses y el contrato suscrito por el gobierno belga con las empresas farmacéuticas, puede tener un monto de al menos 150 millones de euros.
Hasta el momento, en Bélgica no se ha registrado ningún caso de gripe AH1H1, pero si en Italia donde hoy se registró el primer caso, con el feliz desenlace de que el enfermo ya se recuperó, según informaron fuentes médicas italianas.
Según un informe difundido hoy la Organización Mundial de la salud (OMS) en el mundo se han registrado oficialmente 615 casos de gripe AH1N1, de ellos 397 en México, donde han muertos 16 personas a causa de la enfermedad.
De acuerdo a instrucciones difundidas por expertos, el virus AH1N1 es menos peligroso que la gripe aviar y que en la fase inicial de contagio es fácil de curar.
Si la persona infectada recibe ayuda médica el primer día de contagio, al día siguiente después de un tratamiento con medicinas ya no es portador del virus.
Los casos de infectados con el virus AH1N1 se han confirmado en Estados Unidos, Inglaterra, Israel, Nueva Zelanda, Canadá, España, Alemania, Austria, Suiza, Holanda, Dinamarca, Hong Kong, Italia y Corea del Sur.
Para evitar un contagio que tendría consecuencias imprevisible, China el país más poblado del mundo cerró todos sus aeropuertos para todos los vuelos procedentes de México, informó hoy el ministerio de Asuntos Exteriores de China.
Las autoridades chinas adoptaron la medida después de que una turista mexicana que visitó China se le diagnosticó el virus AN1H1.
El pasado miércoles, la Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó el riesgo de pandemia de la gripe AH1N1 de 4 a 5 puntos en una escala de 6.
Si bien es la segunda muerte registrada en Estados Unidos, se trata del primer ciudadano de ese país que fallece por causa de la gripe porcina.
La semana pasada un bebé de 23 meses, originario de Ciudad de México, murió en un hospital de Houston (Texas) al que fue trasladado desde una ciudad fronteriza en la que pasaba vacaciones con su familia.
En su último boletín, el Centro para el Control de Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) informó que el número de casos de influenza ha aumentado a 403 en todo Estados Unidos y que el brote ya abarca a 38 estados.
Gripe a bordo
Pero el virus N1H1 A no sólo se ha diseminado por tierra, la armada de EE.UU. reveló este martes que se registró un caso de gripe porcina en uno de los barcos involucrados en una misión humanitaria que tenía como destino el Pacífico Sur.
El vocero de la marina, teniente comandante John Daniels, dijo a la agencia de noticias AFP que hay "un caso confirmado y otros 50 marinos con síntomas de gripe" a bordo del USS Dubuque, un navío cuyo puerto habitual es San Diego, California.
La armada aún no ha decidido si otro barco reemplazará al USS Dubuque en la misión por Samoa, las Islas Salomón, Tonga, Kiribati e Islas Marshall, que durará cuatro meses.
Lo que está confirmado es que este barco no se moverá de San Diego.
Consecuencias "leves"
A nivel global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó este martes el balance de contagios a 1.490 en 21 naciones.
Los países más afectados son México, con 26 muertos, y Estados Unidos, ahora con dos.
El secretario general de Naciones Unidad, Ban Ki-moon, dijo que las consecuencias de la propagación de la gripe porcina han sido hasta ahora "relativamente leves" e instó a estar preparados para afrontar la evolución de la enfermedad.
"Sea cual sea la trayectoria de este brote (...) hemos aprendido una valiosa lección", aseguró. "Vivimos en un mundo interconectado, en el que un peligro en un país es un peligro para todos, y se requiere de una actuación colectiva".
Entre tanto, más de 150 científicos se reunían en Ginebra para examinar y comparar información sobre el virus que causa la gripe procina, su severidad y su período de incubación.
Mientras tanto, una escuela de educación secundario de Houston reabrió hoy lunes de acuerdo con lo programado con aprobación de las autoridades de salud.
Hasta el lunes, había 41 casos de influenza A(H1N1) en Texas, el segundo mayor número después de Nueva York según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de EEUU.
La primera y única muerte provocada a la gripe A(H1N1) en EEUU se reportó en Texas. Se trató de un niño mexicano de 23 meses que visitaba a familiares y murió por esta enfermedad en un hospital de Houston el mes pasado.
(Xinhua)
Corriveau dijo que la investigación no está completa, pero que hasta el momento no hay evidencias de que la joven o algún miembro de su familia inmediata hayan visitado México recientemente.
La joven es uno de los seis nuevos casos de gripe A(H1N1) en Alberta, con lo que el total de la provincia asciende a 24.
Con anterioridad, la Isla Prince Edward confirmó sus dos primeros casos y Nueva Brunswick confirmó un nuevo caso.
El número total de casos confirmados en Canadá asciende actualmente a 110.
(Xinhua)
Otros dos casos son medios hermanos de uno de los niños de la escuela y otros dos son adultos que visitaron México. Los medios hermanos van a escuelas diferentes pero tienen relación con los alumnos de Alleyn, informóla Agencia.
La secretaria de Medio Ambiente, Hilary Benn, dijo que el brote es menos severo de lo que se pensaba inicialmente, pero la gente debe "actuar con seguridad".
Folletos con información acerca de la forma de reducir las oportunidades de propagación de la enfermedad empezarán a llegar a los hogares a partir del martes.
(Xinhua)
La víspera, este organismo prohibió la importación de carne porcina desde España, tres provincias de Canadá y el estado norteamericano de Carolina del Sur.
Estos territorios se incorporaron a la lista en que ya figuraban México y los estados de Texas, California, Kansas, Ohio y Nueva York.
"El problema está zanjado", aseveró Escribano a la prensa española en Moscú tras reunirse con funcionarios del Servicio Federal de Control Veterinario y Fitosanitario y del ministerio de Exteriores de Rusia.
Escribano explicó que las autoridades rusas se han comprometido a suspender "paulatinamente" y "provincia por provincia" la prohibición a la exportación de productos cárnicos porcinos españoles elaborados a partir del 1 de mayo.
Cada una de las provincias españolas podrá reanudar sus exportaciones al mercado ruso en cuanto se certifique que no existe amenaza de contagio del virus de la gripe AH1N1.
En cuanto a la producción porcina elaborada antes del primero de este mes, los funcionarios rusos subrayaron que no existen ninguna restricción al respecto.
"Volveremos a la normalidad en cuestión de días", insistió Escribano, quien recordó que Rusia es el destino del 3 por ciento de la producción porcina española, es decir, 115.000 toneladas anuales.
La agencia veterinaria rusa anunció el pasado 4 de mayo la prohibición de importar carne de cerdo y sus derivados procedentes de España por el brote de la gripe AH1N1.
"Desde el 2 de mayo de 2009 se prohíbe la importación (...) de cerdos vivos, carne de cerdo y derivados que no hayan sido tratados térmicamente (temperatura de tratamiento no inferior a 80º Celsius y un tiempo de no menos de 30 minutos) de toda España, considerada como segunda zona de riesgo", rezaba el comunicado oficial.
El hospital, una de las instituciones más importantes de atención e investigación sobre cáncer del mundo, no dio a conocer detalles sobre el trabajo que desempeña la afectada, pero dijo que no tiene contacto directo con pacientes.
El personal de prevención y control de infecciones del Hospital Princesa Margaret ha tratado de rastrear cada contacto en el hospital de la trabajadora pero hasta ahora no está claro cómo se contagió.
La afectada se está recuperando en casa, indicó un vocero del hospital,Gillian Howard.
(Xinhua)
La mujer tenía unos 30 años y no había viajado a México, el epicentro del brote de la nueva gripe, según indicaron las autoridades sanitarias de la provincia.
Hasta ahora, sólo se habían registrado muertes por la enfermedad en México, con 45 confirmadas, y Estados Unidos, con dos. Según el último balance difundido por la Organización Mundial de la Salud, en Canadá hay un total de 214 casos de nueva gripe.
Salud confirma 93 casos confirmados en España
El Ministerio de Sanidad y Política Social ha confirmado cinco nuevos casos de nueva gripe en España, con lo que se elevan ya a 93 los afectados por el virus A/H1N1 en el país, de los que ninguno está hospitalizado. También han subido los casos en estudio en las últimas 24 horas, pasando de 33 a 40. Los análisis han descartado ya 138 personas que estaban en estudio.
Los nuevos confirmados están Andalucía (2) y Comunidad Valenciana (3), siendo estas las comunidades con más afectados por el virus desde que comenzó la epidemia, con 29 y 26 casos, respectivamente. Le siguen Cataluña (24), Castilla-La Mancha (5), Comunidad de Madrid (4) y Aragón, Extremadura, Galicia, Murcia y País Vasco, todas con uno.
Han aparecido nuevos casos sospechosos en Comunidad Valenciana (7) y Comunidad de Madrid (2), una circunstancia que rompe la tendencia al descenso de posibles afectados que se habían mantenido en las últimos días. Ahora las autonomías con más casos en estudio son Valencia (15), Andalucía (10), Cataluña (7), Madrid (5), Baleares (2) y Castilla y León (1). Las comunidades libres de casos en observación y confirmados son Asturias, Canarias, Cantabria, Navarra, La Rioja y Ceuta y Melilla.
Sanidad destaca, por primera vez en su nota de actualización de datos sobre la nueva gripe, que el Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) certifica que "se puede continuar con el consumo de carne de cerdo y productos derivados, ya que no existe evidencia científica de que el virus de la gripe se transmita a la población humana" por este consumo.
El ministerio recuerda que todos los casos han presentado un cuadro clínico leve y una respuesta favorable al tratamiento y que, en todos los casos confirmados, se trata de viajeros que recientemente habían estado en México, menos en nueve de ellos.
Contagio indirecto en Andalucía
La Consejería de Salud andaluza elevó a 29 los casos confirmados en la comunidad de personas infectadas con el virus de la gripe A/H1N1, siendo unos de ellos el primero que se registra en la región por contagio indirecto, según confirmaron a Europa Press fuentes del departamento que dirige María Jesús Montero.
Según las citadas fuentes, en todos los casos, salvo el de una persona localizada en Sevilla que ha sido por contagio indirecto, se trata de viajeros que recientemente habían estado en México. De estos 29 casos, 23 están en la provincia de Sevilla, dos se encuentran en Cádiz, otros dos en Córdoba y dos en Granada.
Según el CDC, los casos confirmados en EE.UU. han aumentado un 83 por ciento desde el jueves, cuando había un total de 896 afectados en 41 estados.
De esta manera, EE.UU. se ha convertido en el país que más casos de contagiados por la gripe A registra en el mundo.
LA RAZÓN DE LA CRECIDA
El gran aumento en el número de casos confirmados no corresponde necesariamente a nuevos casos, sino en parte a la actualización de la base de datos.
En cualquier caso, EE.UU. ha superado a México en la cifra de infectados con el virus AH1N1, dado que el país vecino, considerado el “epicentro” del brote, registra un total de 1.364 casos a día de hoy, 275 casos menos.
No obstante, Estados Unidos no ha superado a México en el número de fallecidos por la gripe A.
Hasta el momento, se han registrado únicamente dos muertos en EE.UU. debido a la gripe A, el primero un niño mexicano de dos años que estaba en Texas, y el segundo una maestra de este estado que estaba en las ultimas semanas de embarazo, comparado con los 45 contabilizados en México.
El director en funciones del CDC, Richard Besser, afirmó el jueves que la situación de los dos países vecinos “no es comparable”, porque el brote ocurrió antes en México y de forma más virulenta, con más muertes, algo que todavía no ha ocurrido en EE.UU..
En EE.UU., Illinois encabeza la lista de los estados con más casos de gripe A confirmados, con 392.
Le siguen Wisconsin, con 240 contagiados; Nueva York, con 174: Arizona, con 131, y California, con 107.
En todo el mundo los casos confirmados de enfermos contagiados con el virus H1N1 suman ya 2.500 en 25 países, según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Éste es "un recordatorio sombrío de que la gripe es seria y puede ser letal", dijo el gobernador de Washington, Chris Gregoire. Las autoridades no han revelado el nombre del fallecido.
También el sábado se confirmó la primera muerte fuera América del Norte, con el fallecimiento de una persona en Costa Rica.
La OMS informó que pese a que la cifra de infectados aumentó, el número países que albergan al menos un contagio se mantiene en 29.
Asimismo, la OMS mantiene el número de 50 fallecidos confirmados por su red de laboratorios en el mundo, 45 en México, tres en Estados Unidos, uno en Canadá y uno en Costa Rica.
Respecto a los infectados en estos países, Estados Unidos cuenta con 2.254, 1.626 en México, 280 en Canadá y 8 en Costa Rica.
El resto de países con casos confirmados por la OMS son:
Alemania (11), Argentina (1), Australia (1), Austria (1), Brasil (6), China- Hong Kong (1), Colombia (1), Corea (3) Dinamarca (1), El Salvador (2), España (93), y Francia (12).
Completan la lista Guatemala (1), Gran Bretaña (39), Holanda (3), Irlanda, Israel (7), Italia (9), Japón (4), Nueva Zelanda (7), Panamá (3), Polonia (1), Portugal (1), Suecia (1), Suiza (1).
(Pueblo en Línea)
Bao, de 30 años y estudiante de una universidad de Estados Unidos, llegó a Beijing en el vuelo NW029 de la compañía estadounidense Northwest Airlines el 9 de mayo, tras pasar por Tokio desde San Luis (Minnesota, EEUU). Su temperatura corporal era normal cuando entró en China. Posteriormente voló desde Beijing a Chengdu en el vuelo 3U8882 de Sichuan Airlines.
Durante este último tramo del viaje desde la capital china, se descubrió que Bao tenía fiebre, acompañada de dolor de garganta, tos, nariz congestionada y estornudos.
A su llegada a Chengdu, el joven se dirigió de inmediato al Hospital Popular de Sichuan y dio "positivo débil" en las dos pruebas de la influenza A(H1N1) que le practicó el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Sichuan. Después, fue trasladado al Hospital de Enfermedades Infecciosas de Chengdu.
El de Bao es el segundo caso confirmado de la enfermedad en China, después de un mexicano de 25 años diagnosticado con la gripe el 1 de mayo en la Región Administrativa Especial de Hong Kong.
(Xinhua)
Esta joven de 17 años, de apellido Zhang, viajó desde la ciudad canadiense de Toronto con el infectado, de apellido Lü, en el vuelo de Air Canada AC029 el pasado 8 de mayo.
Al llegar a Beijing el pasado domingo, Zhang se desplazó a Tianjin en un coche enviado por sus padres.
Por su parte, Lü salió de la capital china el lunes por la noche en el tren D41 y llegó a Jinan, capital de la provincia oriental de Shandong, tres horas después.
El Ministerio de Salud Pública confirmó hoy miércoles que Lü dio positivo en las pruebas de la gripe A(H1N1).
El subdirector del departamento de salud de Tianjin, Zhang Guixiang, explicó que Zhang es una de las personas que estuvieron en contacto directo con el infectado.
Fuentes de ese mismo departamento dijeron a Xinhua que Zhang y Lü, que asisten a la misma universidad en Canadá, pasaron el fin de semana haciendo turismo en Beijing.
Lü empezó a tener fiebre el 10 de mayo, el día que Zhang salió hacia Tianjin. Al día siguiente, el joven tenía 39 grados de fiebre, dolor de garganta y dolor de cabeza.
La fiebre ya le había bajado a 36,4 grados el martes a medianoche, según un portavoz del departamento de salud de Shandong.
Lü informó de su estado al Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Jinan mientras estaba en el tren y fue enviado inmediatamente al Hospital de Enfermedades Infecciosas de Jinan, donde se le aisló y se le empezó a administrar tratamiento médico.
Las autoridades sanitarias de Shandong han desinfectado el hospital y algunas de las personas que estuvieron en contacto directo con Lü han sido puestas en cuarentena.
El Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Ferrocarriles y el departamento de aviación civil están intentando localizar a los pasajeros del vuelo AC029 que viajaron en las filas de 32 a 38 y a aquellos que ocuparon el séptimo vagón del tren Beijing-Jinan.
Además, Beijing ha puesto bajo cuarentena a 60 personas que se alojaban en un hotel de la capital en el que Lü pasó tres noches antes de salir hacia Jinan.
(Xinhua)
El departamento de Salud dijo que el subdirector de la secundaria Susan B. Anthony está conectado a una máquina de asistencia respiratoria y se ha convertido en el más grave enfermo de la ciudad hasta la fecha. Los estudiantes que han caído enfermos en este último brote del padecimiento parecen haber experimentado síntomas moderados, similares a los de la gripe estacional.
El alcalde dijo que el subdirector enfermo puede haber tenido problemas de salud preexistentes. En muchos otros casos de gripe porcina que se tornaron críticos, los pacientes tuvieron problemas de salud anteriores.
Bloomberg dijo que tres instalaciones --todas escuelas con más de 4.000 estudiantes-- estarían cerradas por lo menos una semana porque "hay un número inusualmente alto de enfermos con síntomas de gripe en esas escuelas".
"Hay casos documentados de gripe (causada por el virus) H1N1 en una de ellas", dijo el alcalde, utilizando el nombre formal de la gripe porcina.
Los primeros casos conocidos de gripe porcina de Nueva York datan de finales de abril, cuando cientos de adolescentes de una secundaria católica de Queens comenzaron a enfermarse al regresar varios de ellos de unas vacaciones en México, cuando la epidemia comenzó.
Al comienzo, el virus pareció propagarse a una velocidad precipitada. Un estimado de 1.000 estudiantes, sus familias y personal de la preparatoria St. Francis se enfermaron en cuestión de días. Un número limitado de chicos fueron confirmados como casos de gripe porcina porque el departamento de Salud solo examinó a una pequeña porción de estudiantes.
Los funcionarios de salud de la ciudad se percataron de la epidemia el 24 de abril. La escuela cerró y los funcionarios comenzaron a prepararse para el eventual surgimiento de más casos en la ciudad.
Según el funcionario, en España se han registrado cien casos de "gripe A".
"Cien casos ya es algo serio. Pedimos a nuestros ciudadanos renunciar a sus viajes a España", dijo el jefe del Servicio Epidemiológico, responsable también de control veterinario y fitosanitario.
Oníschenko señaló que en las últimas veinticuatro horas los casos de gripe AH1N1 aumentaron en 931, lo que es motivo de preocupación.
En los aeropuertos rusos se mantiene un régimen de control sanitario para los pasajeros proveniente del continente americano, así como de terminales de otras regiones que sirven de conexión para otros vuelos.
"En las últimas veinticuatro horas hemos examinado a más de 6.000 pasajeros. No se ha detectado casos de gripe H1N1 en el territorio de Rusia", resaltó el funcionario.
Moscú, 16 may (EFE)
Según el alcalde neoyorquino Michael Bloomberg, 4 estudiantes y el subdirector de una escuela secundaria de Queens fueron diagnosticados con gripe A H1N1. Más de 50 estudiantes se han ido a casa enfermos con síntomas, dijo. En otra escuela secundaria de ese distrito, 241 alumnos faltaron el jueves.
El departamento de Salud dijo que el subdirector de la secundaria está conectado a una máquina respiratoria y es el más grave enfermo de la ciudad hasta la fecha (aunque quizá con problemas de salud preexistentes, como en muchos otros casos).
Los estudiantes que cayeron enfermos en este último brote del virus parecen haber experimentado síntomas moderados, similares a los de la gripe estacional.
Bloomberg dijo que tres instalaciones -todas escuelas con más de 4.000 estudiantes- estarían cerradas por lo menos una semana porque "hay un número inusualmente alto de enfermos con síntomas de gripe en esas escuelas. Hay casos documentados de gripe H1N1 en una", informó el alcalde.
Los primeros casos conocidos de gripe porcina de Nueva York datan de finales de abril, cuando cientos de adolescentes de una secundaria católica de Queens comenzaron a enfermarse al regresar varios de ellos de unas vacaciones en México, cuando la epidemia comenzó.
Al comienzo, el virus pareció propagarse a una velocidad precipitada. Unos 1.000 estudiantes, sus familias y personal de la preparatoria St. Francis se enfermaron en cuestión de días.
Un número limitado de chicos fueron confirmados como casos de gripe porcina porque el departamento de Salud sólo examinó a una pequeña porción de estudiantes. Los funcionarios de salud ciudad se percataron de la epidemia el 24 de abril.
La escuela cerró y los funcionarios comenzaron a prepararse para el eventual surgimiento de más casos en la ciudad.
El virus mutante de la gripe A (H1N1), para el que no existe por el momento vacuna, ha contaminado y a un total de 10.243 personas en al menos 40 países, según el último balance oficial de la OMS. Taiwan podría sumarse a la lista tras el anuncio del primer caso registrado en un médico australiano, llegado desde Nueva York vía Hong Kong.
La cifra de hoy supone que los casos han aumentado en las últimas horas en 413 enfermos, y después de que este martes, el organismo anunciara que en sólo 24 horas se había censado un millar de casos más en un total de 40 países del mundo.
Estados Unidos y México son, en primer y segundo lugar, respectivamente, los países más afectados por este virus.
La voz de alarma la dio ayer el diputado Santiago Cervera, portavoz adjunto del PP en el Congreso, que emitió un comunicado en el que exigía a Defensa "que aclare urgentemente el posible brote de gripe A en la Academia Militar de Ingenieros de Hoyo de Manzanares". Pero esa aclaración, y muy sesgada, no llegó hasta primera hora de la noche de ayer, cuando el departamento de Chacón informó de que 11 soldados permanecen en observación "a la espera de que los análisis confirmen si sufren o no" gripe porcina, y que seis de ellos están hospitalizados en el Gómez Ulla.
Unas horas antes, Trinidad Jiménez había reconocido en el Congreso que, en efecto, media docena de militares de la Academia de Ingenieros habían sido trasladados al hospital Gómez Ulla. "Estamos a la espera del análisis y de las pruebas para determinar si ha habido o no contagio", dijo la ministra. Pero, al igual que Chacón, tampoco lo hizo por propia iniciativa, sino a preguntas del portavoz del PP en la Comisión de Sanidad del Congreso, Mario Mingo.
"Grave descoordinación"
Cervera aseguró ayer a El Confidencial que este brote masivo de gripe porcina revela "no sólo que ha habido un intento de ocultar los hechos, sino también la grave falta de coordinación entre Chacón, Jiménez y la vicepresidenta De la Vega". Las palabras del diputado del PP no parecen descabelladas, sobre todo tras escuchar las declaraciones que Jiménez hizo anoche en el Congreso tras concluir su comparecencia, programada mucho antes de que se detectase el brote, ante la Comisión de Sanidad. La ministra aseguró que hasta ayer por la mañana no tuvo conocimiento de los hechos, y añadió que Defensa, como cualquier otro organismo público, "tiene que informar a Sanidad" en cuanto tiene conocimiento de un posible caso de gripe porcina.
Chacón, sin embargo, ha ocultado el brote de nueva gripe a Jiménez durante cuatro días, que es el tiempo transcurrido desde que los primeros casos fueron detectados en la Academia de Ingenieros de Hoyo de Manzanares hasta que, ayer, ambas ministras reconocieron, aunque muy parcialmente, la gravedad de los hechos.
El pasado lunes, en efecto, ya hubo 13 casos sospechosos en la base de Hoyo de Manzanares. Y ayer cerca de 60 militares permanecían en cuarentena en una zona apartada de la base militar, según fuentes sanitarias consultadas por este periódico. Según esas fuentes, ninguno de los militares afectados ha viajado recientemente a México ni ha estado en contacto con personas procedentes de ese país, considerado el foco de la pandemia.
Los casi 60 militares que permanecen aislados y en observación en la Academia de Ingenieros presentan fiebre muy alta y están siendo tratados con antivirales, según las mismas fuentes.
Hasta la fecha la OMS confirmó 5.764 casos de contagio en EEUU con nueve víctimas mortales; 3.892 casos en México con 75 víctimas mortales; 719 casos en Canadá con una víctima mortal y 20 casos en Costa Rica con una víctima mortal.
Se ha registrado más casos de contagios de la gripe estacionaria en mayo de 2009, y la causa está por identificar, dijo el funcionario. “Es posible que la mitad o más de los pacientes están infeccionada por el vírus H1N1 u otros vírus no identificados”, afirmó, agregando que el mayor peligro en la actualidad consiste en la combinación de los vírus H1N1 y de influenza estacionaria para convertirse en nuevos mutantes resistentes a farmacos.
Según CDC, los 5.469 casos de contagios de la gripe A confirmados actualmente en EEUU sólo representa “la punta del iceberg”, en contraste de la cifra de unos 100 mil casos calculados la semana pasada por el director interino de CDC, Richard Besser.
(Pueblo en Línea)
De acuerdo con medios locales, la titular de Defensa, Carme Chacón, ordenó al Estado Mayor de la Defensa abrir un expediente para conocer los detalles de este brote, saber desde cuándo está y cómo se manejó internamente por los responsables de la base militar.
De los 11 militares que dieron positivo, y que estuvieron entre jueves y viernes en el hospital Gómez Ulla de Madrid y que ya fueron dados de alta, ninguno estuvo fuera del país recientemente, por lo que no se sabe la causa del brote.
Asimismo, se investiga la entrada a esas instalaciones de un grupo de 75 escolares de esa localidad, que fueron a conocer los trabajos de la Academia Militar de Ingenieros.
El opositor Partido Popular (PP) acusó al gobierno español de hacer un mal manejo de este caso, al considerar que se ocultó por algunos días la aparición del virus en el cuartel.
En tanto, los Ministerios de Sanidad y Defensa están al pendiente del comportamiento de los 48 soldados sospechosos de tener el virus, y de cómo se sienten los 459 que fueron acuartelados para este fin de semana.
(Con información de Notimex/JOT)
Soldados estadounidenses fueron confirmados como los primeros casos de la cepa de influenza H1N1 en Kuwait, reportó el sábado la agencia estatal de noticias KUNA, citando a un funcionario de Gobierno.
"Ellos son 18 soldados estadounidenses que se ha confirmado que tienen el virus cuando llegaron desde su país a la base militar (en Kuwait)", ha afirmado Ibrahim al-Abdulhadi, subsecretario de Salud. .
Pero la agencia estatal de noticias KUNA cita a un funcionario del gobierno como que asegura que el nuevo virus había sido detectado en una cantidad "no especificada" de soldados que viajaba a través de Kuwait.
Algunos permanecen en cuarentena en una base militar en Kuwait para recibir tratamiento y otros dejaron la nación, agregó KUNA.
Se trata los primeros casos de la gripe confirmados en el Golfo, la mayor región exportadora de petróleo del mundo.
En Kuwait se encuentra una base militar estadounidense principalmente logística que respalda a las tropas estadounidenses en Irak.
"Los soldados estadounidenses, cuyos nombres o edades no fueron revelados, hicieron escala en Kuwait, fueron examinados y les dieron los medicamentos apropiados", dijo a KUNA el subsecretario de Salud, Ibrahim al-Abdulhadi.
Se publicarán más detalles en una conferencia de prensa el domingo, agregó la agencia.
"Estamos conscientes de que casos de influenza H1N1 han sido provisionalmente confirmados en personal militar de Estados Unidos en misión en el extranjero, incluyendo soldados en tránsito a través de bases militares de Estados Unidos en Kuwait", dijo la embajada de Estados Unidos en un comunicado a KUNA.
"No han tenido contacto alguno con la población kuwaití", añadió.
Funcionarios de salud no estuvieron disponibles inmediatamente para emitir comentarios.
Por su parte, los Emiratos Arabes Unidos anunciaron el jueves pasado que habían puesto en aislamiento a un pasajero canadiense que llegó al país en un vuelo debido a preocupaciones de que pudiese tener la influenza H1N1.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) está preparada para declarar una total pandemia por la cepa de influenza H1N1, la cual ha infectado a más de 11.000 personas en 42 países y ha dejado un total de 86 muertos, según cifras de la agencia sanitaria.
«« | Inicio | »» |