««   »»
  

La preservación del sistema

Una burocracia se genera para que forme un sistema relativamente constante de transmisión de información, con entradas y salidas, pero nunca pasa mucho tiempo sin que se transforme en un sistema que parece que no tiene otro sentido que el de la preservación propia.En la Historia Natural de Plinio hay un pasaje que cuenta como en el año 55 a. C. el general romano Pompeyo ofreció el espectáculo de una lucha entre hombres y elefantes. En la arena del circo, sin salida posible y rodeados por todas partes, los animales advirtieron que no tenían salvación. Entonces empezaron a moverse con ademanes casi indescriptibles, emitiendo una suerte de lamento, parecía como si quisieran despertar la compasión de la multitud. El público comenzó a maldecir a Pompeyo. Se había formado, al decir de Cicerón, entre los elefantes y el género humano una especie de vínculo.

En todo gran espectáculo hay la inminencia de una catástrofe. ¿Qué espectáculo tenemos que poner delante de nuestros ojos para renovar el vínculo con los animales?. ¿No está claro que sienten? Sentimos que los animales tienen emociones, que todo no vale con ellos. Pero cuando nos dicen lo que se parecen en los experimentos de laboratorio los perros y las ratas nos alegramos por las perros, a las ratas que se les haga de todo, son necesarias para los experimentos. En cuanto a la bondad de las proteínas y grasas de origen animal para la producción de endorfinas... ¿adónde iré que no tiemble?

En la cima del mundo los reyes de la creación estrechamos la luz de nuestras arterias, hacemos sufrir a seres capaces de sufrir y nos desentendemos de nuestro vínculo con la vida a base de alargar las cadenas tróficas. Las proteínas animales constituyen el mayor mercado global de drogas. La cría masiva de animales y su posterior exterminio para ser devorados tiene como presupuesto el incremento, agroquímica y genéticamente provocado, de la producción de forrajes a costa de los vegetales directamente asimilables por nosotros. La conexión entre derechos humanos y maltrato a los animales o la destrucción de los ecosistemas marítimos y terrestres está clara.

Considerar a los animales como bioconvertidores va a terminarse con la crisis del petróleo. Reconsideraremos sus derechos. Cuando llegó la pobreza/era su monomanía/ pensar que pensar debía/ en asentar la cabeza.

Hace años viendo cómo podaba mi padre le dije que menos mal que no había una sociedad protectora de vegetales porque si no tendría que podar de incógnito. Hoy, viendo los cambios que están introduciendo los biocombustibles en la gestión agraria me acuerdo de él, de cómo me hizo ver que la burocratización de la vida se estaba colando incluso en el campo; que los podadores convertían el campo de árboles en una parada militar, para que pudieran pasar los tractores. Que parecía una fábrica. Lo de los biocombustibles le hubiera parecido la sucesión natural a eso.

Una burocracia se genera para que forme un sistema relativamente constante de transmisión de información, con entradas y salidas, pero nunca pasa mucho tiempo sin que se transforme en un sistema que parece que no tiene otro sentido que el de la preservación propia. Este ejemplo no es sólo mal intencionado, sino pertinente al comportamiento de la mayor parte de los ecosistemas. Todo ecosistema tiende a invertir o consumir su exceso, entrando al hacerlo en un proceso llamado sucesión. Para poder mantener al sistema con más salidas apreciables, para poderlo explotar, hay que zarandearlo constantemente e impedir que aumente su organización; la agricultura, la acuicultura realmente productivas no descuidan estas premisas.

¿Que transformaciones sociales y personales hacen posible que las personas acepten una concepción del universo que no sólo es emocionalmente decepcionante, sino que además contradice sus propios sentidos? ¿Qué acontecimiento nos llevará a darnos cuenta de que el despertador está sonando? ¿Cuáles son nuestras identificaciones, cuáles son nuestras lealtades, cuál nuestra comunidad, ante quiénes somos responsables?

Publicado por Pause Editar entrada contiene 0 comentarios.
Etiquetas: , , , .

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»