««   »»
  

Esfuerzo mundial conjunto contra influenza A/H1N1 está ligado a recuperación económica

En un momento en que la crisis financiera aún afecta la economía mundial, el brote de la influenza A/H1N1 se suma a la preocupante situación económica en un conjunto de países y regiones. Cómo controlar conjuntamente la epidemia y reducir el impacto en la economía mundial, es otro desafío al que se enfrenta la comunidad internacional.

Es una tarea urgente tratar la influenza A/H1N1 para ayudar a la economía en una manera amplia y eficiente. Desde que el brote epidémico comenzó en México a mediados de abril, la epidemia ha provocado la fluctuación de los mercados bursátiles y los mercados cambiarios internacionales, al igual que en materias primas, como el petróleo.

El problema puede sentirse en la economía real de otros países, como en el turismo, los alimentos y el transporte. La economía mundial está obligada a enfrentar más desafíos en la medida que este tipo de nueva influenza permanezca sin control.

Al controlar epidemias para proteger la economía mundial, la humanidad ha experimentado situaciones y aprendido lecciones. Históricamente, vemos que la economía mundial podría ser gravemente afectada no solamente por problemas financieros y crisis económicas, sino también por enfermedades, guerras y deterioros en el medio ambiente.

La propagación de enfermedades puede requerir el uso de una gran cantidad de recursos médicos y resultar en la contracción de la producción y la circulación económica. Por ello, es de una gran importancia económica poder controlar la influenza A/H1N1.

Medidas específicas deberían ser tomadas para detener la epidemia. Primero, la comunidad internacional debería conducir una cooperación efectiva para fortalecer la confianza del público. Sólo cuando la hayan recuperado, se expandirá la inversión y el consumo para promover el crecimiento económico. La confianza es necesaria para combatir tanto la influenza como a la crisis económica.

Segundo, deberíamos manejar la gripe en una forma apropiada y científica para minimizar su impacto en la inversión internacional. Aunque esta influenza ha producido un impacto negativo en la economía mundial, tal y como lo ha señalado Joaquín Almunía, comisario de los Asuntos Económicos y Monetarios de la Comisión Europea, la comunidad internacional ha acumulado con anterioridad un amplio conocimiento y habilidad en la prevención y control de virus.

Además, los gobiernos cuentan con mejores capacidades en la organización y movilización de recursos sociales para manejar epidemias, haciéndo posible tomar medidas científicas apropiadas y anticipadas para contener la influenza, lo cual beneficia la estabilidad y desarrollo de la economía.

Con el despliegue de la influenza A/H1N1, el mundo también debe estar alerta ante el proteccionismo, el cual podría aumentar ante el pretexto de salvaguardar la seguridad de la salud pública, ya que la influenza podría generar preocupaciones sobre la seguridad sanitaria derivada de los productos provenientes de países afectados por el virus. Las necesarias medidas de restricción del comercio deberían estar basadas en adecuados hechos médicos.

Para detener la actual crisis financiera, la comunidad internacional ha acordado superar unida estos difíciles momentos, lo cual es diametralmente opuesto a lo ocurrido durante la Gran Depresión, cuando algunos países implementaron políticas extremadamente egoístas.

Mientras los países continúen fortaleciendo la confianza y cooperación, la población verá una pronta mejoría en la situación, tanto en los esfuerzos liagados a la influenza A/H1N1 como a asegurar la recuperación de la economía mundial.

(Xinhua)

Publicado por Pause Editar entrada contiene 2 comentarios.
  Resumen: Economía de países como México y EEUU es afectada de distinto grado por gripe A/H1N1

lunes, 04 mayo, 2009  

  Los tres países más afectados por el virus A H1N1 -México, Estados Unidos y Canadá- realizaron una petición conjunta para que el brote de gripe no afecte al comercio mundial.

martes, 05 mayo, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»