«« | »» |
Desafiando a los medios: "El Borbón es un crápula un corrupto y un deleznable" |
La Fiscalía de Cádiz ha abierto un expediente al alcalde de Puerto Real, José Antonio Barroso, de IU, después de que llamara "crápula" y "corrupto" al Rey Don Juan Carlos I y a su padre en el aniversario de la República, el pasado 14 de abril, según informa un diario local gaditano. El expediente se encuentra en "fase de estudio" para ver si Barroso ha incurrido en algún delito tras sus declaraciones, ha señalado la fiscal jefa de la Audiencia, Ángeles Ayuso.
El pasado 14 de abril, durante el aniversario 77 de la II República, el regidor afirmó entre otras cosas que "el Borbón es hijo de un crápula. El Borbón de condición deleznable, el presente, no es menos deleznable de lo que su padre fue. Afecto al golpe de estado, despreciado por el tirano, al que reiteradamente le solicitó su incorporación al ejército faccioso. El Borbón es hijo de una persona de condición licenciosa, deplorable, deleznable. No menos licenciosa que la de su esposa".
Posteriormente, el edil señaló que "si los medios fueran capaces de reproducir esto, yo me someto a la exigencia jurídica del sistema para demostrarlo o no. El Rey señores, porque su procedencia lo es, es corrupto". Y fue más allá para pedir "echar" a Don Juan Carlos, "al Borbón, aunque no lo colguemos con los intestinos de los obispos, lo tendremos que echar".
Barroso también se quejó de que no se pueda "imputar" al Rey. Y puso un ejemplo. Si el Rey, dijo atropella a una joven y esta muere, el monarca "quedaría sin el obligado castigo como resultado, por ejemplo, de un hecho que tiene que ver posiblemente con su acostumbrada vinculación etílica".
20 minutos
"La Monarquía borbónica es de naturaleza corrupta, felona, traidora y licenciosa"
# Son declaciones del alcalde de Puerto Real (Cádiz), José Antonio Barroso.
# Se declara a favor de la creación de la III República.
El alcalde de Puerto Real (Cádiz), José Antonio Barroso (IU), se ratificó hoy en las declaraciones realizadas contra el Rey durante la celebración de un acto del Ateneo Republicano del Campo de Gibraltar en Los Barrios el pasado 16 de abril, aseguró que asumirá lo que la Fiscalía --que ha iniciado diligencias de oficio por si hubiera un delito contra la Corona-- decida al respecto y deseó que el proceso que se ha iniciado sea "la primera piedra del advenimiento de la III República".
Barroso afirmó que, para saber lo que dijo "sólo hay que leer el 'Interviú' o el libro de Jesús Cacho" 'El negocio de la libertad' e incidió en que "es lo que se ha venido diciendo con insistencia en todo este tiempo".
"Que me investiguen"
"Si la Fiscalía ha decidido abrir una investigación, me parece perfecto, y de ahí derivará lo que tenga que derivar, y si me tienen que juzgar que me juzguen", subrayó el primer edil, que, en este sentido, dijo que si finalmente se acreditan las injurias al Jefe del Estado, "y la Ley parece que habla de la posibilidad de encarcelamiento, pues nada, que me metan en la cárcel".
El edil puertorrealeño manifestó que "la Monarquía borbónica es de naturaleza corrupta, felona, traidora y licenciosa en su comportamiento", pero "eso lo digo yo y lo dicen todos los historiadores" y se preguntó "si también van a meter en la cárcel a todos los historiadores". "El problema es --argumentó-- que el gran público no lo sabe o no quiere saberlo, con ese manto de silencio que hay" y se mostró "convencido" de que "el Rey no hace honor a su condición de Jefe de Estado porque no tiene una conducta que se corresponda con esa alta dignidad".
En cuanto a la exigencia del PP de Puerto Real de que realice "una rectificación", señaló que no acudió al acto del Ateneo Republicano como alcalde y añadió que "digo lo que me da la gana" porque el PP "no luchó por la democracia como yo luché, y luché precisamente para decir lo que me da la gana" y añadió que "si Franco no me puso el bozal, no me lo va a poner el PP". Asimismo, reflexionó que "la Fiscalía todavía no me ha acusado y el PP ya me acusa" y deseó que el proceso que se ha iniciado a raíz de sus declaraciones "se convierta en la primera piedra del advenimiento de la III República".
Las declaraciones
Según publicaron el 17 de abril algunos periódicos provinciales, durante el acto organizado por el Ateneo Republicano, Barroso manifestó: "El Borbón es hijo de un crápula. El Borbón de condición deleznable, el presente, no es menos deleznable de lo que su padre fue. Afectó al golpe de estado, despreciado por el tirano, al que reiteradamente le solicitó su incorporación al ejército faccioso. El Borbón es hijo de una persona de condición licenciosa, deplorable, deleznable. No menos licenciosa que la de su esposa.
El Rey señores, porque su procedencia lo es, es corrupto". Asimismo, afirmó: "En el año 1982, el Rey solicitó a través de la Casa Real, una ayuda para abortar el proceso de expropiación de Rumasa. Solicitó seis millones de dólares de la época, de los que le fueron entregados tres para abortar el proceso. Si el Rey tiene huevos que lo niegue, porque yo sé quien le dio el dinero y cómo se lo dio. Y si los medios fueran capaces de reproducir esto, yo me someto a la exigencia jurídica del sistema para demostrarlo o no".

En el Estado español, el sistema político establecido es la Monarquía Parlamentaria (de acuerdo con el artículo 1 de la Constitución), garantizandolo las Fuerzas Armadas (artículo 8), cuyo mando supremo le corresponde al rey (artículo 62). ¿Dónde está la soberanía popular, la libertad para ejercer el pluralismo político, si de cualquiera de las maneras la república no tiene cabida? Si la voluntad popular se expresase en contra, por cualquier modo posible, ahí están los tres ejércitos, con el rey a la cabeza, para decidir con las armas y la Constitución en la mano cuál es el orden legal. ¿Cómo el pueblo , o los diferentes pueblos del Estado, pueden entonces ejercer sus supuestas potestados democráticas? ¿Cómo pueden ejercer la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo politico a que también hace referencia el artículo 1?
La desigualdad monárquica no es más que la filosofía del poder en una versión moderna. La Constitución reconoce primero los privilegios reales, y luego habla de la igualdad de todos ante la ley. Es un sinsentido...
El coordinador provincial ha tachado de “anacrónicos” artículos como el 490 ó el 491 del Código Penal, al entender que “en los tiempos que corren, el ejercicio de la libertad de expresión debe ser prioritario y fundamental” y la justicia debe tratar por igual a todos los españoles.
La Dirección Provincial de Izquierda Unida considera evidente que existe un agravio comparativo entre el trato que se da a la Monarquía y el que recibe el resto de ciudadanos, especialmente en lo que afecta a la apertura de diligencias de este tipo. Por otro lado, Roldán recuerda que las declaraciones realizadas por José Antonio Barroso fueron hechas en el contexto de un acto republicano, “en el que se presupone que no se iba a enaltecer la figura de la Monarquía”.
Por su parte, el parlamentario andaluz de Izquierda Unida, Ignacio García, ha considerado que la Fiscalía “debe actuar de oficio contra todos aquellos cuyo honor se ponga en entredicho, con la misma diligencia que ha actuado en el caso del Rey”. Así, apunta que “debería de actuar igual cuando se pone en cuestión el honor de otras personas que también son elementos de la estructura del Estado, como es un alcalde y en este caso, la honorabilidad de Barroso ha sido puesta en entredicho en numerosas ocasiones por determinados medios de comunicación y por determinadas fuerzas políticas y la Fiscalía no ha hecho nada”.
García señala que las declaraciones de Barroso deben ser entendidas en el ámbito de lo político y apunta que cabría preguntarse por qué no prima la libertad de opinión cuando este ámbito incumbe a la figura del Rey.
Respecto a determinados declaraciones de Barroso, el diputado indica que “están publicadas y es de dominio público determinadas actuaciones de escasa honorabilidad en entornos cercanos a la Casa Real, como fue el caso de Manuel Prado y Colón de Carvajal”.
La Dirección Provincial de Izquierda Unida ha recibido numerosas muestras de apoyo a José Antonio Barroso por parte de asambleas locales de Izquierda Unida, así como de simpatizantes y ciudadanos particulares.
Para justificar su afán represivo por silenciar cualquier voz disidente- tan cotidiano ya en tierras hispanas con vascos catalanes, y todo el que cuestione el régimen instalado en Madrid- la diputada gaditana ha recordado que los representantes de la Corporación Provincial de Cádiz “juraron o prometieron cumplir fielmente las obligaciones del cargo con lealtad al Rey y guardar y hacer guardar la Constitución”; por tanto ese mandamiento ha sido incumplido por Barroso.
Antes de proseguir, debo aclarar (por si las moscas, porque aquí ya no sabe uno a qué atenerse) que el término quilombo, utilizado en el titular, tiene varias acepciones, entre ellas, lío y desorden. Y es en ese sentido que lo he empleado porque, anunciando la presentación de la propuesta, parece que, tanto Mercedes Colombo como el resto de sus compañeros de partido, sufren un grave quilombo mental, y una alarmante amnesia.
El 22 de julio de 1969, el dictador Franco, designó como su sucesor a título de rey a Juan Carlos de Borbón. Juan Carlos asumió la denominación de Príncipe de España, aceptó la designación y juró, sobre la Biblia en las Cortes franquistas, "cumplir y hacer cumplir las Leyes Fundamentales del Movimiento”. Después, esas leyes se camuflaron con otras para presentar al mundo una democracia de pacotilla, pero Juan Carlos incumplió, literalmente, su juramento.
Estas actitudes estrafalarias me provocan una reflexión. Si el supuesto incumplimiento del compromiso adquirido por Barroso, es el argumento clave, esgrimido por la portavoz del PP, para arrojar a la hoguera purificadora a tan levantisco alcalde, ¿entonces qué habría que hacer con el Borbón?
«« | Inicio | »» |