««   »»
  

China modernizará sus fuerzas armadas

La Oficina de Información del Consejo de Estado de China, gabinete central, publicó hoy martes un libro blanco sobre la defensa nacional, en el que se comprometió a continuar con la vía del desarrollo pacífico y avanzar en la modernización militar del país.

El documento, el sexto de su tipo que ha publicado el gobierno chino desde 1998, ofrece una visión general de la defensa nacional de China, desde el ambiente de seguridad, la política de defensa nacional, hasta los gastos en defensa y el control de armas en el país asiático.

China nunca buscará hegemonía
afirma el libro blanco

China nunca buscará la hegemonía ni se dedicará a la expansión militar en la actualidad o en el futuro, al margen del nivel de desarrollo que llegue a alcanzar, afirma un libro blanco titulado la "Defensa Nacional de China en 2008", dado a conocer hoy martes en Beijing.

Se trata del sexto libro blanco de China sobre la defensa nacional desde que el primero fuera publicado por la Oficina de Información del Consejo de Estado en 1998.

El documento indica que China aboga por resolver las disputas internacionales a través de medios pacíficos, y se opone a la agresión, la expansión y la ampliación de alianzas militares.

Desde la llegada del nuevo siglo, el mundo ha estado experimentando tremendos cambios y ajustes, indica el libro blanco, y añade que siguen emergiendo nuevas amenazas de seguridad.

Frente a las oportunidades y desafíos sin precedentes, China persistirá en el camino del desarrollo pacífico, seguirá la estrategia de apertura de beneficio mutuo, y promoverá la construcción de un mundo armónico con una paz duradera y prosperidad común, dice.

Con respecto a la situación de seguridad de China, el libro blanco señala que el poderío nacional global de China ha aumentado de forma sustancial, y su capacidad para defender la seguridad nacional ha crecido todavía más. La situación de seguridad del país ha mejorado de manera estable.

Sin embargo, China todavía se enfrenta a diversas y complejas amenazas y desafíos de seguridad a largo plazo, subraya el documento. Los asuntos de la seguridad de existencia y desarrollo, las amenazas tradicionales y no tradicionales a la seguridad, así como la seguridad nacional e internacional están interrelacionados y son interactivos.

Al referirse a la situación de seguridad mundial, el libro blanco dice que el riesgo de guerras mundiales, totales y a gran escala se mantiene bajo durante un período de tiempo relativamente largo, puesto que los intereses comunes de los países en el campo de las seguridad se han incrementado.

Las principales potencias están acelerando sus esfuerzos por cooperar mutuamente y aprender de las fortalezas de cada una, mientras que los grupos de nuevas potencias emergentes en desarrollo están ascendiendo. Por lo tanto, un profundo reajuste se está preparando en el sistema internacional.

Al comparar las estrategias de seguridad de las principales potencias con las de los países en vías de desarrollo, el documento indica que algunas de las grandes potencias están reordenando sus estrategias de seguridad y militares, e incrementan su inversión en defensa, aceleran la transformación de las fuerzas armadas y desarrollan una avanzada tecnología militar, armas y equipos. Algunos países en vías de desarrollo también están buscando de manera activa adquirir armamento y equipos avanzados para aumentar su capacidad militar.

"Todos los países están concediendo más importancia a apoyar las luchas diplomáticas mediante métodos militares", dice el libro blanco. Así se están avivando carreras armamentistas en algunas regiones, lo que crea graves desafíos para el control internacional de armas y el régimen de no proliferación.

De acuerdo con el libro blanco, la situación de seguridad de la región Asia-Pacífico es estable en general, si bien existen todavía algunos factores de incertidumbre en esta materia.

Al analizar estos factores, el texto indica que la inestabilidad política persiste en algunos países que experimentan transiciones económicas y sociales.

Mientras tanto, Estados Unidos ha aumentado su atención e inversión estratégicas en la región Asia-Pacífico, además de consolidar sus alianzas militares y mejorar su capacidad militar.

Las fuerzas terroristas, separatistas y extremistas proliferan, puntaliza el libro blanco, y añade que los problemas de seguridad no tradicional, como graves desastres naturales, surgen con frecuencia.

El documento llama a los países y regiones de Asia-Pacífico a aumentar la confianza política, reforzar la cooperación en el ámbito de la seguridad multilateral y aumentar su capacidad coordinada para hacer frente a las amenazas a la seguridad regional.

China fortalecerá su Marina
según el libro blanco

China toma la informatización como la "prioridad estratégica" en la modernización de su Marina, y trata de construir una fuerza naval fuerte, de acuerdo con el libro blanco titulado la "Defensa Nacional de China en 2008", publicado hoy martes en Beijing.

El documento, dado a conocer por la Oficina de Información del Consejo de Estado, gabinete chino, indica que la Marina ha innovado los programas y métodos de formación, y destaca la importancia del entrenamiento en las operaciones conjuntas integradas marítimas. También se ha reforzado la capacidad integrada de combate en campañas submarinas y la de llevar a cabo contraataques nucleares.

Existen tres flotas bajo el mando de la Marina: la Flota de Beihai, la de Donghai y la de Nanhai. Los cuarteles generales de cada una de ellas están ubicados en la ciudad de Qingdao, de la provincia oriental de Shandong, Ningbo, de la provincia oriental de Zhejiang, y Zhanjiang, de la provincia meridional de Guangdong, respectivamente.

Además, cada una tiene bajo su mando una flota de aviación, bases de apoyo, flotillas, mandos de guarnición naval, divisiones de aviación y brigadas marítimas. Hasta el momento, la fuerza naval cuenta con ocho instituciones educativas, de acuerdo con el libro blanco.

A través de casi seis décadas de desarrollo, la Marina china se ha convertido en una fuerza moderna con armas combinadas para métodos nucleares y convencionales de operación.

La Marina se centra en la formación integrada de elementos de operaciones conjuntas en condiciones de informatización, y explora métodos de formación en entornos electromagnéticos complejos, afirma el documento.

También organiza de manera científica formaciones tácticas, de habilidades especiales y temas comunes, y participa de forma activa en ejercicios conjuntos bilaterales y multilaterales.

Con la mejora de los equipos y armamento, la Marina trata de desarrollar nuevos tipos de submarinos, destructores, fragatas y aviones. Para ello, formará un sistema preliminar de equipos y armamento con equipamiento de segunda generación como núcleo mientras que los de tercera generación se convertirán en el eje fundamental.

Gasto de defensa de China crece
en un nivel "razonable y apropiado"

El gasto de China en materia de defensa siempre se ha mantenido en un nivel razonable y apropiado, según el libro blanco titulado la "Defensa Nacional de China en 2008", dado a conocer hoy martes en Beijing por la Oficina de Información del Consejo de Estado.

De acuerdo con el documento, en los 30 años que lleva su proceso de reforma y apertura, China ha insistido en que el desarrollo en el área de la defensa debe servir y estar subordinado al de la economía nacional.

"Los gastos militares deben crecer de acuerdo con las demandas de la defensa nacional y el desarrollo económico. Con este principio, el gobierno chino decide cuál es el tamaño adecuado de los gastos y moderniza la defensa nacional y las fuerzas armadas con un costo reducido y con mayor eficiencia", reza el libro blanco.

Entre 1978 y 1987, mientras el país cambiaba su enfoque hacia la construcción económica, la defensa nacional sólo se sustentó en una escasa inversión, por lo tanto, el crecimiento promedio anual de los gastos en este área fue únicamente de un 3,5 por ciento, en comparación con el 14,1 por ciento del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y del 10,4 por ciento de los desembolsos fiscales totales de la nación.

Durante ese período, la cuota de los gastos anuales de la defensa en el PIB y en los gastos fiscales de China descendió en 1987 al 1,74 y 9,27 por ciento, respectivamente, frente al 4,6 y el 14,96 por ciento registrados en 1978.

De 1988 a 1997, para recuperar el desarrollo de la defensa y mantener la seguridad y unidad nacionales, China incrementó paulatinamente sus gastos en defensa apoyándose en su sostenido crecimiento económico, y el crecimiento medio anual de los gastos militares alcanzó el 14,5 por ciento, cifra aún inferior al 20,7 por ciento del PIB y al 15,1 por ciento de los gastos fiscales del país, al tiempo que la cuota de los desembolsos militares anuales en el PIB y los gastos fiscales siguieron decreciendo.

Durante el período 1998-2007, y con el fin de mantener la seguridad nacional y el desarrollo, así como de satisfacer los requisitos de una revolución militar con características chinas, el país continuó aumentando de forma estable sus gastos en materia de defensa, gracias a lo cual este rubro creció a una tasa promedio anual del 15,9 por ciento, en tanto que el PIB y los gastos fiscales lo hicieron a un ritmo de 12,5 y 18,4 por ciento, respectivamente.

En 2007, el presupuesto de la defensa de China se usó para cubrir los gastos de las fuerzas armadas en servicio (343.439 millones de yuanes), las fuerzas de reserva (3.693 millones de yuanes), y la milicia (8.359 millones de yuanes).

El presupuesto de la defensa china en 2008 fue de 417.769 millones de yuanes.

Según el documento en cuestión, el aumento de los desembolsos de defensa en los últimos dos años se debió principalmente al incremento de los salarios y subsidios de los militares activos, a la necesidad de hacer frente al aumento de los precios de los artículos de consumo, y a la continuación de la revolución militar.

"Tanto el monto total de los gastos de defensa como el correspondiente a cada miembro efectivo de las fuerzas militares sigue siendo inferior a los de las principales potencias del mundo", destaca el documento.

Los gastos en la defensa de China en 2007 fueron equivalentes al 7,51 por ciento de los estadounidenses, y al 62,43 por ciento de los británicos, mientras que los por cada militar en servicio en el país asiático representaron el 4,49 por ciento de los de Estados Unidos, el 11,3 por ciento de los de Japón, el 5,31 por ciento de los del Reino Unido, el 15,76 por ciento de los de Francia, y el 14,33 de los de Alemania.

En términos de la participación de los gastos militares en el PIB, la de China, que apenas llegó al 1,38 por ciento, se mantuvo muy por debajo de la de EEUU, el Reino Unido y Francia, cuyas cifras fueron del 4,5, 2,7, y 1,92 por ciento, respectivamente.

El libro blanco destaca que desde 1978 el gobierno chino ha presentado cada año un informe presupuestario fiscal ante la Asamblea Popular Nacional (APN, Legislativo), y ha dado a conocer el monto total del presupuesto de la defensa nacional.

China apoya esfuerzos internacionales
sobre control de armas y no proliferación

El gobierno chino siempre ha prestado importancia y apoyado los esfuerzos internacionales para el control de armas, el desarme y la no proliferación, señala el libro blanco sobre la defensa nacional de China publicado hoy martes en Beijing por la Oficina de Información del Consejo de Estado, gabinete central.

El documento, titulado la "Defensa Nacional de China en 2008", es el primero en el que las autoridades del país dedican un capítulo completo al control de armas y el desarme.

En referencia al desarme nuclear, el texto apunta que las autoridades chinas defienden que todos los países con armas nucleares deben expresar su compromiso inequívoco con la destrucción de armas nucleares y disminuir el papel de este armamento en las políticas de seguridad nacional.

China apoya la pronta entrada en vigor del Tratado de Prohibición General de Pruebas Nucleares, y seguirá fiel a su compromiso de moratoria sobre las pruebas de armas nucleares, dice el documento.

"China no será el primero en usar armas nucleares en ningún momento ni circunstancia. Además, no utilizará de forma incondicional ni amenazará con usar armas nucleares contra los Estados sin armas nucleares o zonas libres de este tipo de armamento", promete el libro blanco.

China instó a otros países con armas nucleares a hacer compromisos similares y finalizar un instrumento legal internacional en este sentido.

Además, la nación asiática sostiene que el programa global de defensa antimisiles resulta perjudicial para la estabilidad y el equilibrio estratégicos.

En cuanto a la prohibición de armas biológicas y químicas, China observa sus obligaciones bajo la Convención sobre Armas Biológicas y respalda los esfuerzos multilaterales para fortalecer la efectividad de la Convención.

El libro blanco indica que China se opone con firmeza a la proliferación de armas de destrucción masiva y sus derivados y participa de forma activa en los esfuerzos internacionales de no proliferación.

China participa de manera activa
en operaciones de mantenimiento de paz de ONU

China participó de manera activa en las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, indica un libro blanco sobre la defensa nacional del país en 2008, publicado hoy martes en Beijing.

"El Ejército Popular de Liberación (EPL) de China ha enviado a 11.063 efectivos para participar en 18 operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU desde 1990", dice el libro blanco, titulado "Defensa Nacional de China en 2008" y dado a conocer hoy por la Oficina de Información del Consejo de Estado (gabinete central).

Ocho soldados perdieron la vida durante el cumplimiento de su servicio, indica el documento.

China, como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, ha apoyado de forma consecuente y participado activamente en las operaciones de mantenimiento de la paz en línea con el espíritu de la Carta de la ONU, destaca.

"Nuestra participación activa concuerda con el propósito de nuestra política exterior de salvaguardar la paz mundial y promover el desarrollo común", subrayó Kui Yanwei, oficial de alto rango de la oficina de asuntos de mantenimiento de la paz del Ministerio de Defensa Nacional de China.

La participación del país asiático en las operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU contribuye a la estabilidad regional y la paz mundial, y también conduce a la mejora de la capacidad del EPL de cumplir diversas tareas militares, indicó.

Hasta finales de noviembre de 2008, China tenía a 1.949 personas trabajando en tareas de mantenimiento de la paz en nueve áreas de misiones de la ONU y el Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz de la ONU, según el libro blanco.

En los últimos 18 años, los integrantes chinos de las misiones de paz han construido más de 7.000 kilómetros de carreteras y 200 puentes, atendido a más de 40.000 personas enfermas, y limpiado más de 7.000 explosivos.

Con el aumento de las misiones de mantenimiento de la paz de China, el país mejorará la formación en idiomas, psicología y técnica de los participantes en estas operaciones y fortalecerá el trabajo de legislación, con el fin de responder a la tendencia a una mayor diversificación de las funciones del mantenimiento de la paz de la ONU, dijo Kui.

(Xinhua)

Publicado por Pause Editar entrada contiene 24 comentarios.
  Anónimo

jueves, 22 enero, 2009  

  Anónimo

sábado, 24 enero, 2009  

  Anónimo

miércoles, 28 enero, 2009  

  Anónimo

miércoles, 04 marzo, 2009  

  Anónimo

sábado, 07 marzo, 2009  

  Anónimo

lunes, 09 marzo, 2009  

  Anónimo

jueves, 12 marzo, 2009  

  Anónimo

sábado, 14 marzo, 2009  

  Anónimo

viernes, 20 marzo, 2009  

  Anónimo

viernes, 20 marzo, 2009  

  Anónimo

viernes, 20 marzo, 2009  

  Anónimo

miércoles, 25 marzo, 2009  

  Anónimo

viernes, 27 marzo, 2009  

  Anónimo

viernes, 27 marzo, 2009  

  Anónimo

viernes, 27 marzo, 2009  

  Anónimo

viernes, 27 marzo, 2009  

  Anónimo

viernes, 27 marzo, 2009  

  Anónimo

viernes, 27 marzo, 2009  

  China expresa fuerte insatisfacción por reporte militar de EEUU. China expresó este jueves su fuerte insatisfacción por el nuevo reporte del Departamento de Defensa de Estados Unidos sobre la fortaleza militar de China. "China está profundamente insatisfecha con el reporte y decididamente se opone a él", dijo el portavoz del Ministerio de Defensa, Hu Changming.

lunes, 30 marzo, 2009  

  Ejército de China se convierte en factor clave de política mundial. El Ejército chino se va transformando a ojos vista en uno de los factores más importantes de la política mundial, opina Alexander Jramchigin, colaborador del Instituto ruso de análisis político y militar.

lunes, 30 marzo, 2009  

  Japón debe considerar apropiadamente desarrollo de China y elevar confianza estratégica. Japón debe considerar apropiadamente el desarrollo de China y debe elevar continuamente la confianza estratégica entre los dos países, pidió el lunes en la capital japonesa Li Changchun, un funcionario de alto nivel del Partido Comunista de China (PCCh).

sábado, 04 abril, 2009  

  China y EE.UU. reanudarán sus intercambios militares. China y Estados Unidos reanudarán sus intercambios militares tras la entrevista en Londres entre los presidentes Hu Jintao y Barack Obama, se anunció de fuente oficial. La reunión tuvo lugar en víspera de la Cumbre del Grupo de los 20, concluida el jueves en la capital británica.

sábado, 04 abril, 2009  

  ¿El nuevo misil chino contra portaviones, mito o realidad?

domingo, 12 abril, 2009  

  Presidente ruso se reúne con ministro de Defensa chino para hablar de relaciones y cooperación. El presidente de Rusia Dmitry Medvedev se reunió en el Kremlin con el ministro de Defensa de China, Liang Guanglie, para hablar de las relaciones y la cooperación bilateral.

jueves, 30 abril, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»