«« | »» |
China modernizará sus fuerzas armadas |
La Oficina de Información del Consejo de Estado de China, gabinete central, publicó hoy martes un libro blanco sobre la defensa nacional, en el que se comprometió a continuar con la vía del desarrollo pacífico y avanzar en la modernización militar del país.
El documento, el sexto de su tipo que ha publicado el gobierno chino desde 1998, ofrece una visión general de la defensa nacional de China, desde el ambiente de seguridad, la política de defensa nacional, hasta los gastos en defensa y el control de armas en el país asiático.
China nunca buscará hegemonía
afirma el libro blanco
China nunca buscará la hegemonía ni se dedicará a la expansión militar en la actualidad o en el futuro, al margen del nivel de desarrollo que llegue a alcanzar, afirma un libro blanco titulado la "Defensa Nacional de China en 2008", dado a conocer hoy martes en Beijing.
Se trata del sexto libro blanco de China sobre la defensa nacional desde que el primero fuera publicado por la Oficina de Información del Consejo de Estado en 1998.
El documento indica que China aboga por resolver las disputas internacionales a través de medios pacíficos, y se opone a la agresión, la expansión y la ampliación de alianzas militares.
Desde la llegada del nuevo siglo, el mundo ha estado experimentando tremendos cambios y ajustes, indica el libro blanco, y añade que siguen emergiendo nuevas amenazas de seguridad.
Frente a las oportunidades y desafíos sin precedentes, China persistirá en el camino del desarrollo pacífico, seguirá la estrategia de apertura de beneficio mutuo, y promoverá la construcción de un mundo armónico con una paz duradera y prosperidad común, dice.
Con respecto a la situación de seguridad de China, el libro blanco señala que el poderío nacional global de China ha aumentado de forma sustancial, y su capacidad para defender la seguridad nacional ha crecido todavía más. La situación de seguridad del país ha mejorado de manera estable.
Sin embargo, China todavía se enfrenta a diversas y complejas amenazas y desafíos de seguridad a largo plazo, subraya el documento. Los asuntos de la seguridad de existencia y desarrollo, las amenazas tradicionales y no tradicionales a la seguridad, así como la seguridad nacional e internacional están interrelacionados y son interactivos.
Al referirse a la situación de seguridad mundial, el libro blanco dice que el riesgo de guerras mundiales, totales y a gran escala se mantiene bajo durante un período de tiempo relativamente largo, puesto que los intereses comunes de los países en el campo de las seguridad se han incrementado.
Las principales potencias están acelerando sus esfuerzos por cooperar mutuamente y aprender de las fortalezas de cada una, mientras que los grupos de nuevas potencias emergentes en desarrollo están ascendiendo. Por lo tanto, un profundo reajuste se está preparando en el sistema internacional.
Al comparar las estrategias de seguridad de las principales potencias con las de los países en vías de desarrollo, el documento indica que algunas de las grandes potencias están reordenando sus estrategias de seguridad y militares, e incrementan su inversión en defensa, aceleran la transformación de las fuerzas armadas y desarrollan una avanzada tecnología militar, armas y equipos. Algunos países en vías de desarrollo también están buscando de manera activa adquirir armamento y equipos avanzados para aumentar su capacidad militar.
"Todos los países están concediendo más importancia a apoyar las luchas diplomáticas mediante métodos militares", dice el libro blanco. Así se están avivando carreras armamentistas en algunas regiones, lo que crea graves desafíos para el control internacional de armas y el régimen de no proliferación.
De acuerdo con el libro blanco, la situación de seguridad de la región Asia-Pacífico es estable en general, si bien existen todavía algunos factores de incertidumbre en esta materia.
Al analizar estos factores, el texto indica que la inestabilidad política persiste en algunos países que experimentan transiciones económicas y sociales.
Mientras tanto, Estados Unidos ha aumentado su atención e inversión estratégicas en la región Asia-Pacífico, además de consolidar sus alianzas militares y mejorar su capacidad militar.
Las fuerzas terroristas, separatistas y extremistas proliferan, puntaliza el libro blanco, y añade que los problemas de seguridad no tradicional, como graves desastres naturales, surgen con frecuencia.
El documento llama a los países y regiones de Asia-Pacífico a aumentar la confianza política, reforzar la cooperación en el ámbito de la seguridad multilateral y aumentar su capacidad coordinada para hacer frente a las amenazas a la seguridad regional.
China fortalecerá su Marina
según el libro blanco
China toma la informatización como la "prioridad estratégica" en la modernización de su Marina, y trata de construir una fuerza naval fuerte, de acuerdo con el libro blanco titulado la "Defensa Nacional de China en 2008", publicado hoy martes en Beijing.
El documento, dado a conocer por la Oficina de Información del Consejo de Estado, gabinete chino, indica que la Marina ha innovado los programas y métodos de formación, y destaca la importancia del entrenamiento en las operaciones conjuntas integradas marítimas. También se ha reforzado la capacidad integrada de combate en campañas submarinas y la de llevar a cabo contraataques nucleares.
Existen tres flotas bajo el mando de la Marina: la Flota de Beihai, la de Donghai y la de Nanhai. Los cuarteles generales de cada una de ellas están ubicados en la ciudad de Qingdao, de la provincia oriental de Shandong, Ningbo, de la provincia oriental de Zhejiang, y Zhanjiang, de la provincia meridional de Guangdong, respectivamente.
Además, cada una tiene bajo su mando una flota de aviación, bases de apoyo, flotillas, mandos de guarnición naval, divisiones de aviación y brigadas marítimas. Hasta el momento, la fuerza naval cuenta con ocho instituciones educativas, de acuerdo con el libro blanco.
A través de casi seis décadas de desarrollo, la Marina china se ha convertido en una fuerza moderna con armas combinadas para métodos nucleares y convencionales de operación.
La Marina se centra en la formación integrada de elementos de operaciones conjuntas en condiciones de informatización, y explora métodos de formación en entornos electromagnéticos complejos, afirma el documento.
También organiza de manera científica formaciones tácticas, de habilidades especiales y temas comunes, y participa de forma activa en ejercicios conjuntos bilaterales y multilaterales.
Con la mejora de los equipos y armamento, la Marina trata de desarrollar nuevos tipos de submarinos, destructores, fragatas y aviones. Para ello, formará un sistema preliminar de equipos y armamento con equipamiento de segunda generación como núcleo mientras que los de tercera generación se convertirán en el eje fundamental.
Gasto de defensa de China crece
en un nivel "razonable y apropiado"
El gasto de China en materia de defensa siempre se ha mantenido en un nivel razonable y apropiado, según el libro blanco titulado la "Defensa Nacional de China en 2008", dado a conocer hoy martes en Beijing por la Oficina de Información del Consejo de Estado.
De acuerdo con el documento, en los 30 años que lleva su proceso de reforma y apertura, China ha insistido en que el desarrollo en el área de la defensa debe servir y estar subordinado al de la economía nacional.
"Los gastos militares deben crecer de acuerdo con las demandas de la defensa nacional y el desarrollo económico. Con este principio, el gobierno chino decide cuál es el tamaño adecuado de los gastos y moderniza la defensa nacional y las fuerzas armadas con un costo reducido y con mayor eficiencia", reza el libro blanco.
Entre 1978 y 1987, mientras el país cambiaba su enfoque hacia la construcción económica, la defensa nacional sólo se sustentó en una escasa inversión, por lo tanto, el crecimiento promedio anual de los gastos en este área fue únicamente de un 3,5 por ciento, en comparación con el 14,1 por ciento del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y del 10,4 por ciento de los desembolsos fiscales totales de la nación.
Durante ese período, la cuota de los gastos anuales de la defensa en el PIB y en los gastos fiscales de China descendió en 1987 al 1,74 y 9,27 por ciento, respectivamente, frente al 4,6 y el 14,96 por ciento registrados en 1978.
De 1988 a 1997, para recuperar el desarrollo de la defensa y mantener la seguridad y unidad nacionales, China incrementó paulatinamente sus gastos en defensa apoyándose en su sostenido crecimiento económico, y el crecimiento medio anual de los gastos militares alcanzó el 14,5 por ciento, cifra aún inferior al 20,7 por ciento del PIB y al 15,1 por ciento de los gastos fiscales del país, al tiempo que la cuota de los desembolsos militares anuales en el PIB y los gastos fiscales siguieron decreciendo.
Durante el período 1998-2007, y con el fin de mantener la seguridad nacional y el desarrollo, así como de satisfacer los requisitos de una revolución militar con características chinas, el país continuó aumentando de forma estable sus gastos en materia de defensa, gracias a lo cual este rubro creció a una tasa promedio anual del 15,9 por ciento, en tanto que el PIB y los gastos fiscales lo hicieron a un ritmo de 12,5 y 18,4 por ciento, respectivamente.
En 2007, el presupuesto de la defensa de China se usó para cubrir los gastos de las fuerzas armadas en servicio (343.439 millones de yuanes), las fuerzas de reserva (3.693 millones de yuanes), y la milicia (8.359 millones de yuanes).
El presupuesto de la defensa china en 2008 fue de 417.769 millones de yuanes.
Según el documento en cuestión, el aumento de los desembolsos de defensa en los últimos dos años se debió principalmente al incremento de los salarios y subsidios de los militares activos, a la necesidad de hacer frente al aumento de los precios de los artículos de consumo, y a la continuación de la revolución militar.
"Tanto el monto total de los gastos de defensa como el correspondiente a cada miembro efectivo de las fuerzas militares sigue siendo inferior a los de las principales potencias del mundo", destaca el documento.
Los gastos en la defensa de China en 2007 fueron equivalentes al 7,51 por ciento de los estadounidenses, y al 62,43 por ciento de los británicos, mientras que los por cada militar en servicio en el país asiático representaron el 4,49 por ciento de los de Estados Unidos, el 11,3 por ciento de los de Japón, el 5,31 por ciento de los del Reino Unido, el 15,76 por ciento de los de Francia, y el 14,33 de los de Alemania.
En términos de la participación de los gastos militares en el PIB, la de China, que apenas llegó al 1,38 por ciento, se mantuvo muy por debajo de la de EEUU, el Reino Unido y Francia, cuyas cifras fueron del 4,5, 2,7, y 1,92 por ciento, respectivamente.
El libro blanco destaca que desde 1978 el gobierno chino ha presentado cada año un informe presupuestario fiscal ante la Asamblea Popular Nacional (APN, Legislativo), y ha dado a conocer el monto total del presupuesto de la defensa nacional.
China apoya esfuerzos internacionales
sobre control de armas y no proliferación
El gobierno chino siempre ha prestado importancia y apoyado los esfuerzos internacionales para el control de armas, el desarme y la no proliferación, señala el libro blanco sobre la defensa nacional de China publicado hoy martes en Beijing por la Oficina de Información del Consejo de Estado, gabinete central.
El documento, titulado la "Defensa Nacional de China en 2008", es el primero en el que las autoridades del país dedican un capítulo completo al control de armas y el desarme.
En referencia al desarme nuclear, el texto apunta que las autoridades chinas defienden que todos los países con armas nucleares deben expresar su compromiso inequívoco con la destrucción de armas nucleares y disminuir el papel de este armamento en las políticas de seguridad nacional.
China apoya la pronta entrada en vigor del Tratado de Prohibición General de Pruebas Nucleares, y seguirá fiel a su compromiso de moratoria sobre las pruebas de armas nucleares, dice el documento.
"China no será el primero en usar armas nucleares en ningún momento ni circunstancia. Además, no utilizará de forma incondicional ni amenazará con usar armas nucleares contra los Estados sin armas nucleares o zonas libres de este tipo de armamento", promete el libro blanco.
China instó a otros países con armas nucleares a hacer compromisos similares y finalizar un instrumento legal internacional en este sentido.
Además, la nación asiática sostiene que el programa global de defensa antimisiles resulta perjudicial para la estabilidad y el equilibrio estratégicos.
En cuanto a la prohibición de armas biológicas y químicas, China observa sus obligaciones bajo la Convención sobre Armas Biológicas y respalda los esfuerzos multilaterales para fortalecer la efectividad de la Convención.
El libro blanco indica que China se opone con firmeza a la proliferación de armas de destrucción masiva y sus derivados y participa de forma activa en los esfuerzos internacionales de no proliferación.
China participa de manera activa
en operaciones de mantenimiento de paz de ONU
China participó de manera activa en las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, indica un libro blanco sobre la defensa nacional del país en 2008, publicado hoy martes en Beijing.
"El Ejército Popular de Liberación (EPL) de China ha enviado a 11.063 efectivos para participar en 18 operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU desde 1990", dice el libro blanco, titulado "Defensa Nacional de China en 2008" y dado a conocer hoy por la Oficina de Información del Consejo de Estado (gabinete central).
Ocho soldados perdieron la vida durante el cumplimiento de su servicio, indica el documento.
China, como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, ha apoyado de forma consecuente y participado activamente en las operaciones de mantenimiento de la paz en línea con el espíritu de la Carta de la ONU, destaca.
"Nuestra participación activa concuerda con el propósito de nuestra política exterior de salvaguardar la paz mundial y promover el desarrollo común", subrayó Kui Yanwei, oficial de alto rango de la oficina de asuntos de mantenimiento de la paz del Ministerio de Defensa Nacional de China.
La participación del país asiático en las operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU contribuye a la estabilidad regional y la paz mundial, y también conduce a la mejora de la capacidad del EPL de cumplir diversas tareas militares, indicó.
Hasta finales de noviembre de 2008, China tenía a 1.949 personas trabajando en tareas de mantenimiento de la paz en nueve áreas de misiones de la ONU y el Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz de la ONU, según el libro blanco.
En los últimos 18 años, los integrantes chinos de las misiones de paz han construido más de 7.000 kilómetros de carreteras y 200 puentes, atendido a más de 40.000 personas enfermas, y limpiado más de 7.000 explosivos.
Con el aumento de las misiones de mantenimiento de la paz de China, el país mejorará la formación en idiomas, psicología y técnica de los participantes en estas operaciones y fortalecerá el trabajo de legislación, con el fin de responder a la tendencia a una mayor diversificación de las funciones del mantenimiento de la paz de la ONU, dijo Kui.
(Xinhua)

Se han obtenido logros en la construcción de sistemas de información militar, dando prioridad a los sistemas de información de comando, indica el libro blanco.
Los sistemas de información para apoyo logístico y de equipo han sido desarrollados y los sistemas de topografía y cartografía, navegación, pronóstico del clima y apoyo ambiental espacial han mejorado, dice el documento.
Lin Zhiyuan, experto de la Academia de Ciencias Militares del EPL, señaló que el progreso del EPL en la tecnología de la información es notable y es tiempo de impulsar el desarrollo general del EPL con base en la información.
Sin embargo, Lin dijo que la tecnología de la información del EPL aún tiene un largo camino por delante antes de poder igualar a las fuerzas armadas de otros países con avanzados niveles.
El Informe del XVII Congreso Nacional del Partido Comunista de China (PCCh) en 2007 indicó que China aceleraría el desarrollo compuesto de mecanización y computalización y que llevaría a cabo entrenamiento militar en condiciones basadas en tecnología de la información, "para lograr el objectivo estratégico de construir unas fuerzas armadas computalizadas y ganar guerras basadas en la tecnología de la información".
"La mecanización es la base de la tecnología de la información y ésta última puede impulsar el desarrollo de aquella", dijo Lin.
Como señala el libro blanco, el EPL tiene programado hacer grandes progresos en la tecnología de la información y básicamente lograr la mecanización para el año 2020, y tanto el EPL como la defensa nacional deben lograr prácticamente su modernización para mediados del siglo XXI.
Revela China por primera vez cifras de gasto en defensa de 30 años pasados
China reveló por primera vez cifras de su gasto en defensa durante los 30 años pasados en un libro blanco emitido el día 20, acción considerada como un esfuerzo para lograr una mayor confianza internacional a través de una mayor transparencia.
"En comparación con las cifras de las tres décadas pasadas, la gente tendrá un panorama claro de que el país ha mantenido un equilibrio entre el gasto militar y la fortaleza económica nacional", dijo Wen Bing, un investigador de la Academia de Ciencias Militares (ACM), con sede en Beijing.
Desde 1986, la proporción entre el gasto de defensa de China y el producto interno bruto (PIB) nunca ha excedido el 2 por ciento, de acuerdo con las cifras dadas a conocer en el libro blanco sobre Defensa Nacional de China en 2008, emitido por la Oficina de Información del Consejo de Estado, gabinete del país.
La proporción cayó en 19 años de las tres décadas pasadas.
En 2007, la proporción de Estados Unidos fue de 4,5 por ciento, la de Reino Unido de 2,7 por ciento y la de Rusia de 2,57.
Además, la proporción entre el gasto de defensa y el gasto del gobierno central permaneció por debajo de 10 por ciento desde 1985, a excepción de 1992.
Esta proporción también disminuyó en 19 años de las tres décadas pasadas.
"Aunque la cifra exacta del gasto en defensa creció en los 30 años pasados, ha constituido una parte apropiada del gasto total", dijo Wen.
El gasto militar creció de 16.780 millones de yuanes (2.430 millones de dólares USA al tipo de cambio actual) en 1978 hasta 355. 490 millones de yuanes (51.520 millones de dólares USA) en 2007.
En el libro blanco, el país afirma claramente que se apegará a una política de defensa nacional de carácter defensivo.
"El libro blanco presentó al resto del mundo la perspectiva de desarrollo de defensa nacional de China. Esto demuestra su sinceridad para mejorar la confianza mutua y reducir las preocupaciones de la sociedad internacional", dijo Chen Zhou, otro investigador de la ACM.
China asegura que seguirá participando en misiones de paz de la ONU
China seguirá participando en la cooperación en materia de seguridad y el mantenimiento de la seguridad común con todos los países sobre la base de los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica, según el libro blanco titulado la "Defensa Nacional de China en 2008", dado a conocer el día 20 en Beijing por la Oficina de Información del Consejo de Estado.
En lo que se refiere a la cooperación regional en seguridad, el gobierno chino participa activamente en colaboraciones multilaterales dentro de la Organización de Cooperación de Shanghai (SCO, iniciales en inglés), reza el documento.
Además, China concede gran importancia al Foro Regional de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN), y los esquemas de colaboración China-ASEAN y ASEAN más Tres (China, Japón y la República de Corea) en los ámbitos no tradicionales de seguridad han sido desarrollados en profundidad.
Sobre la participación en misiones de paz de la ONU, China, como miembro permanente del Consejo de Seguridad, ha apoyado constantemente y tomado parte activa en misiones de paz dentro de la Carta de la ONU.
Desde 1990, el Ejército Popular de Liberación de China ha participado en 18 misiones de la ONU con el envío de 11.063 efectivos militares, de los cuales ocho han fallecido, de acuerdo con el documento.
Hacia finales de noviembre pasado, China tenía 1.949 militares trabajando para nueve misiones de la ONU y al servicio del Departamento de Misiones de Paz del organismo.
Además, desde 2000 China ha enviado 1.379 efectivos policiales a diferentes misiones de paz.
En cuanto a intercambios de personal militar y cooperación internacional, el libro blanco certifica que el Ejército Popular de Liberación (EPL) de China sostiene relaciones de cooperación militar con otros países no alineados, no relacionadas con confrontaciones, ni dirigidas en manera alguna contra ningún tercer país, y participa además en intercambios y colaboraciones de todo tipo con el fin de crear un ambiente de seguridad militar caracterizado por la confianza y los beneficios mutuos.
China ha creado una nueva situación en el área de la diplomacia militar, considerada como abierta, pragmática y dinámica, según el documento.
El texto también especifica que China ha establecido lazos militares con más de 150 países, y tiene agregados militares en 109 naciones, mientras que 98 tienen agregadurías militares en el país asiático.
China también participa en maniobras militares tanto bilaterales como multilaterales. Desde 2007, el país ha llevado a cabo maniobras y ejercicios militares con más de 20 países.
El documento da cuenta de que China está enviando cada vez más estudiantes al extranjero para tomar parte en intercambios militares. En los últimos dos años, China ha mandado más de 900 estudiantes a más de 30 países.
Para intensificar los intercambios y elevar la confianza en el campo militar, el Ministerio de Defensa Nacional estableció en mayo de 2008 el sistema de portavoces, y también recientemente fundó su propio Departamento de Prensa, el cual publica informaciones relacionadas con el estamento militar mediante ruedas de prensa regulares y extraordinarias, así como a través de comunicados.
(Xinhua)
Lo que llama la atención es que la nueva edición del Libro Blanco de Defensa de China expone en términos claros la política nuclear y la misión fundamental de las unidades de proyectiles nucleares de China; subraya la misión fundamental de aplicar decididamente la estrategia nuclear defensiva y de defensa propia y de cumplir estrictamente las órdenes de la Comisión Militar Central para proteger el país de los ataques nucleares exteriores; recalca que las armas nucleares teledirigidas no están dirigidas a ningún otro país en los días ordinarios.
Una vez más, se compromete solemnemente a no ser el primero en usar armas nucleares bajo ninguna circunstancia. China llama a “todos los países con armas nucleares” a tomar acciones juntos para disminuir el papel de las armas nucleares en la política de seguridad nacional.
China no ha declarado de manera irrealista tomar acciones unilaterales.
Para China, que es un miembro relativamente débil del club nuclear mundial, tomar acciones unilaterales sin contar con la respuesta activa de otras potencias nucleares, no tiene significado realista.
Al informar sobre el Libro Blanco, algunos medios de comunicación occidentales tergiversan obviamente su intención.
Otro problema que llama la atención de la opinión pública internacional es: La nueva edición del Libro Blanco de Defensa subraya que China seguirá persistiendo en aplicar la estrategia militar de defensa activa, es decir, el principio de persistir en la defensiva, defensa propia y ganar la iniciativa atacando solamente después que el enemigo haya atacado.
En vista de que China avanza cada día más hacia el mundo y que los intereses nacionales de China se extienden cada día más a ultramar, los desafíos y amenazas que enfrentan los intereses nacionales de China en el exterior se vuelven cada día más serios.
Estos desafíos y amenazas se manifiestan más en los terrenos no tradicionales de seguridad, lo que necesita la coordinación y cooperación de todos los países.
Los esfuerzos que China, como un gran país responsable, han hecho al respecto, ayudan a mantener la paz mundial y son intachables.
La escolta de la navegación por una flota naval de China en las aguas adyacentes de Somalia del Golfo de Adén es una encarnación concreta del desarrollo de la nueva capacidad y de la ejecución de nuevas misiones.
Con respecto a los gastos de defensa de China, objeto de amplia atención del mundo exterior, la nueva edición del Libro Blanco de Defensa da a conocer integralmente los datos sobre los gastos de defensa nacional en los 30 años desde la reforma y apertura de China, y hace un análisis cualitativo y cuantitativo comparativo de las inversiones en la defensa nacional en las tres décadas.
El aumento promedio anual en las tres décadas fue de 3,5%, 14,5% y 15,9%, respectivamente.
A pesar de que cada año ha habido cierto aumento en los gastos de defensa de China en los últimos años, la proporción de estos gastos en los egresos fiscales del gobierno ha venido mostrando una tendencia descendiente desde la reforma y apertura.
La proporción que representan los gastos de defensa de 2007 en los egresos fiscales no alcanza ni siquiera la mitad de la de 1978. Además, la proporción que representan los gastos de defensa de China en el PIB y en los egresos fiscales gubernamentales está por debajo del nivel promedio mundial.
En los últimos años, la nueva reforma militar mundial ha venido desarrollándose cada vez más profunda y ampliamente; ninguno de los países del mundo ha dejado de agarrar las oportunidades para aumentar las inversiones e impulsar la reforma militar y la transformación militar.
El ambiente de seguridad de China también ha experimentado una serie de cambios importantes, se entrelazan e interaccionan la seguridad de supervivencia y la seguridad de producción, las amenazas de seguridad tradicionales y las no tradicionales, el problema de seguridad interna y el de seguridad internacional, lo que ha traído serios desafíos para la defensa nacional de China.
Las inversiones de China en la defensa nacional, al mismo tiempo que corresponder al nivel del desarrollo de la economía nacional, tiene que adaptarse a las mímicas necesidades de seguridad nacional y a los desafíos de la reforma y transformación militares del mundo actual.
Los gastos de defensa de China han mantenido siempre una magnitud razonable y adecuada.
La publicación de la nueva edición del Libro Blanco de Defensa de China constituye un esfuerzo de China por aumentar su transparencia militar.
A través del Libro Blanco de Defensa se puede ver con toda claridad el propósito estratégico de desarrollo pacífico de China, el carácter defensivo de su política de defensa y su principio básico de defender la paz mundial y promover el desarrollo común.
La transparencia del propósito estratégico y de la política de defensa de China es la más alta en el mundo.
En realidad, la transparencia es siempre relativa, y la transparencia militar tiene que mantenerse equilibrada con la seguridad militar.
Ningún país del mundo es absolutamente transparente en lo militar.
Todos y cada uno de los países, de acuerdo con sus intereses nacionales, deciden independientemente la forma y principio de transparencia para el exterior.
Hablar unilateralmente de “transparencia” o “intransparencia” militar no tiene significado alguno.
El hecho de que ciertas personas especulen de adrede con el problema del grado de transparencia militar de China no perjudica al proceso de desarrollo pacífico de China.
La exacta comprensión de la transparencia militar de China proviene necesariamente del respeto al desarrollo pacífico de China.
(Pueblo en Línea)
“Un profundo reajuste se desarrolla en el sistema internacional,” dice el documento. [Las principales potencias] siguen compitiendo y manteniéndose unas a otras a raya, y aparecen grupos de nuevos poderes emergentes”.
Los libros blancos de defensa de China han “explicado al mundo la defensa militar y nacional de China y han mostrado la imagen crecientemente abierta y confiada de China”, dijo el portavoz del Ministerio de Defensa Hu Changming en una conferencia de prensa sobre la publicación del libro.
El último libro, como los otros cinco de China desde 1995, emprendió pequeños pasos hacia la mejora de la transparencia militar.
El libro describió la organización del ejército, la armada, la fuerza aérea, las tropas paramilitares y la unidad central de misiles nucleares de China.
Pero dejó muchas preguntas sin responder sobre el crecimiento del Ejército Popular de Liberación (EPL) y repitió antiguas cifras para los gastos de defensa que analistas extranjeros han dicho podrían ser subestimadas por un factor de hasta tres.
China todavía no ha anunciado un presupuesto defensa para este año, pero en 2008 dijo que los gastos aumentarían en un 17,6% en ese año, a unos 60.000 millones de dólares estadounidenses.
EE.UU. y Japón han presionado a China durante años para que revele más sobre el despliegue de sus capacidades militares, sus ventas de armas al extranjero y los objetivos de su transformación militar.
El nuevo libro trató de eludir más presión señalando que los gastos militares de EE.UU. hacen parecer pequeños los de China. EE.UU. sigue siendo de lejos el mayor gastador en defensa del mundo, con un presupuesto de 515.000 millones de dólares para el año fiscal 2009, más decenas de miles de millones de dólares en gastos de emergencia para las guerras en Iraq y Afganistán.
El libro blanco utilizó el lenguaje inquebrantable de libros del pasado para condenar acciones hacia la independencia en la auto-gobernada Taiwán, aunque también dijo que “la situación al otro lado del Estrecho de Taiwán ha tomado un giro significativamente positivo”.
Los vínculos entre China y Taiwán han mejorado drásticamente desde que Ma Ying-jeou del partido Kuomintang, propugnador de lazos económicos con el continente, llegó a ser presidente de la isla en mayo pasado.
China y Taiwán han abierto líneas directas por aire y mar y Taiwán obtuvo la semana pasada un vínculo de comunicación con la Organización Mundial de la Salud después de años en los que China bloqueó su ingreso.
Pero el libro siguió calificando los movimientos por la independencia en Taiwán, Tíbet y Xinjiang de amenazas primordiales para la seguridad nacional.
“Esos problemas tocan todos los intereses fundamentales de nuestras nacionalidades e intereses nacionales cruciales. En este tema no puede haber ni compromiso ni concesiones”, dijo Hu, el portavoz.
Hu evadió la cuestión cuando se le preguntó si China eliminaría parte de sus más de 1.000 misiles apuntados hacia Taiwán.
Beijing ha reivindicado Taiwán como su territorio soberano desde que el Partido Comunista Chino ganó una guerra civil en 1949 y el Kuomintang huyó a la isla. Ha repetido promesas de lograr la reunificación, por la fuerza si fuera necesario.
Por cierto, el libro sugiere que Taiwán sigue siendo el foco central del fortalecimiento militar chino, por lo menos a corto plazo.
La “línea directiva militar” de China, dice, “apunta a ganar guerras locales en condiciones de informatización”.
“Las guerras locales”, un término que responsables chinos utilizan frecuentemente, se refiere probablemente a un potencial conflicto por Taiwán, aunque también puede ser aplicado a disputas territoriales con Japón o por las Islas Spratly en el Mar del Sur de China.
“Informatización” es la palabra de moda para la modernización del EPL. Se refiere a temas técnicos como el desarrollo de sistemas de misiles de precisión así como temas logísticos como el entrenamiento de oficiales para que dirijan batallas utilizando nuevos sistemas de comunicación”.
Los principales sistemas de armas de batalla están siendo gradualmente informatizados,” dice el libro.
El libro subraya el “desarrollo a saltos progresivos” de la tecnología del EPL, con lo que quiere decir actualizaciones directas de tecnologías obsoletas a avanzadas, sin etapas intermedias.
China ha ciertamente mejorado lo que es conocido como sus capacidades “C4ISR” – comando, control, comunicaciones, ordenadores, inteligencia, vigilancia y reconocimiento – mediante tecnología integradora.
El libro dice que una “red integrada de información militar entró en actividad en 2006”, y que el EPL está creando “campus digitales” en sus academias militares.
Progresos en la industria china de telecomunicaciones también han contribuido a actualizar los sistemas de comunicaciones del EPL.
Las comunicaciones entre unidades y centros de comando también se están beneficiando del sistema satelital global de navegación Beidou de China, el que medios estatales recientemente informaron que, según fuentes de la industria, podría lograr cobertura global total en 2015.
Fan Jianjun del Buró General de Planificación del EPL desechó esa información como rumor durante la reunión informativa sobre el libro blanco, pero si fuera verdad significaría una próxima proyección de fuerza realzada para el EPL.
Los satélites Beidou podrían guiar misiles crucero lanzados, por ejemplo, hacia Taiwán desde barcos chinos. Aunque inferior a la bien establecida tecnología del Sistema de Posicionamiento Global de EE.UU., el sistema también aseguraría a China el control sobre su propia red de navegación, crucial en caso de guerra.
China espera “establecer un sólido fundamento” para la informatización de sus fuerzas armadas hasta 2010, para “hacer un importante progreso” hasta 2020, y “alcanzar en general el objetivo” de la informatización a mitad de siglo, dijo el libro.
El libro blanco también informó de una creciente capacidad de proyección de fuerza en el aire. Dice que la Fuerza Aérea del EPL, “tiene ahora capacidades relativamente fuertes de conducir operaciones aéreas defensivas y ofensivas, y ciertas capacidades para ejecutar ataques de precisión de largo alcance y operaciones de proyección estratégica”.
Es un paso adelante desde el libro blanco de defensa de 2006 de China, que sólo dijo que la fuerza aérea “apunta a acelerar su transición” a capacidades ofensivas y a “aumentar sus capacidades” para ataques aéreos y proyección estratégica. Eso, por su parte, fue un paso adelante desde el libro blanco de defensa de 2004 que nunca mencionó la palabra “proyección.”
La implicación final del libro es que el ELP, aunque todavía infradotado y sólo al comienzo de una transformación está cada vez más convencido de su crecimiento y de su capacidad para librar guerras.
El libro viene después de insinuaciones del pasado mes por parte del portavoz del Ministerio de Defensa, Huang Xueping, de que China podría planificar la construcción de un portaaviones.
Pero el libro no sugirió grandes cambios en los principales objetivos nacionales de China, incluyendo un énfasis supremo en la protección de su soberanía.
Como los libros anteriores, criticó indirectamente el “hegemonismo y la política de poder” de EE.UU. e hizo responsable a Washington por la mejora de las relaciones entre EE.UU. y China.
China suspendió los intercambios militares con EE.UU. en octubre pasado por ventas de armas de EE.UU. a Taiwán por 6.500 millones de dólares.
El portavoz Hu apeló en la reunión informativo a Washington “para que adopte políticas prácticas para terminar los obstáculos al desarrollo de vínculos entre las dos fuerzas armadas [china y estadounidense]”.
Bajo Obama, dijo Hu, “Esperamos que China y EE.UU. puedan trabajar juntos para crear condiciones beneficiosas y seguir adelante hacia una mejora a toda prueba y el desarrollo en las relaciones militares”.
(mas...)
Owen Fletcher
Copyright 2009 Asia Times Online (Holdings) Ltd.
All rights reserved.
Li Zhaoxing dijo que los gastos de defensa nacional de China son "bastante bajos" en comparación con otros países si se tienen en cuenta elementos como la población y el territorio.
Los gastos militares de Estados Unidos representaron casi el 4 por ciento de su PIB, mientras que los de Gran Bretaña y Francia superaron el 2 por ciento, precisó el portavoz.
China tiene previsto incrementar su presupuesto de defensa nacional en un 14,9 por ciento (62.482 millones) en 2009 para alcanzar los 480.686 millones de yuanes
El presupuesto militar representará el 6,3 por ciento de los gastos fiscales totales del país asiático en 2009, lo que según Li supondrá una "ligera disminución" respecto a años anteriores.
(Xinhua)
El presupuesto ha crecido una media del 16,2% anual entre 1999 y 2008, según el último libro blanco de Defensa, publicado en enero por Pekín. Sin embargo, EE UU y expertos extranjeros creen que el gasto militar es hasta tres veces superior al anunciado oficialmente. Además, aseguran que es difícil saber qué está incluido realmente en las cifras dadas.
Li afirmó que el dinero será destinado, principalmente, a la mejora de las condiciones económicas de la tropa (unos 2,3 millones de soldados), equipamiento e instalaciones que permitan al país defenderse en la era de la tecnología de la información. "El aumento del gasto para este año es modesto", señaló.
Washington, Tokio y otras capitales han manifestado su preocupación desde hace tiempo por el reforzamiento de la estructura militar china y lo que consideran la falta de transparencia de Pekín. Li, que fue ministro de Exteriores entre 2003 y 2007, replicó que las sospechas están fuera de lugar. "No hay tal cosa como gasto militar secreto en China", dijo, e insistió en que el presupuesto representa tan sólo el 1,4% del producto interior bruto (PIB), frente al 4% en Estados Unidos y el 2% en Francia o Reino Unido.
Li Zhaoxing insistió en que "el limitado poder militar de China será utilizado únicamente para salvaguardar la soberanía y la integridad territorial". Una declaración que lleva implícita la prioridad absoluta que conceden los dirigentes al mantenimiento de la presión sobre Taiwan para evitar que pueda declarar la independencia. Pekín considera la isla parte irrenunciable de su territorio, aunque ha sido gobernada como país soberano de facto desde que los nacionalistas de Chiang Kai-shek perdieron la guerra civil contra los comunistas de Mao Zedong, en 1949.
David Sedney, viceasistente de la Secretaría de Defensa estadounidense para Asia oriental, sugirió el sábado pasado que China está adquiriendo una capacidad militar superior a lo que corresponde a sus objetivos estratégicos declarados.
Esta cifra, sin embargo, es inferior a la relación entre gasto militar y el Producto Interno Bruto de países como EEUU, Rusia y Gran Bretaña.
Wei añadió que China necesita aumentar sus inversiones en la mecanización e informatización del ejército nacional, elevar el nivel de vida de los soldados, y fortalecer oportunamente la capacidad de reacción del ejército ante desastres naturales, la lucha contra el terrorismo y el mantenimiento de la estabilidad.
Asimismo, una parte del aumento en el presupuesto militar corresponde a los gastos por la participación china en las misiones de paz de la ONU, la lucha internacional contra el terrorismo y la cooperación regional en el ámbito de seguridad.
(CRI)
Esos medios abrogam segimdas intenciones al comentar el índice de incremento para confundir a los lectores
En su nota publicada el 4 de marzo en su página web el rotativo alemán Die Welt afirma que:
“China hace ingentes esfuerzo por incrementar sus armamentos desatenciendo la crisis económica”.
El medio citó al portavoz del parlamento chino Li Zhaoxing para informar que China aumentará su gasto militar en un 14,9 % para el año 2009, y criticó a Li por “justificar el aumento de presupuesto de defensa, que es doble el porcentaje del incremento económico”, ya que “Li considera adecuado el índice de aumento”.
El medio alemán dice que:
“El incremento de gasto militar chino agravará el recelo de EEUU y los vecinos de China por su intención y la carrera armamentista”.
“Una revista militar china reconoce que excepto la India con el gasto militar de 2009 de 23.000 millones de euros con 24% de aumento, China será el único país en elevar en dos dígitos el índice de su presupuesto de defensa”, agrega.
“El gasto militar de 2009 representa el 6,3% del egreso financiero nacional del país, lo que elevará la deuda record del Estado para el año”.
“China se enfrenta a graves déficits presupuestarios debido a la disminución de ingresos tributarios y a los egresos destinados al plan de estímulo especial para aliviar la crisis económica”, dice Die Welt.
En una nota publicada el 4 de marzo Reuter citó a Roly Madkav, experto en los asuntos de la seguridad del Instituto Lowy por la Paz Internacional de Australia, para decir que “es sorprentente el que China mantega un alto nivel de gasto militar desatendiendo la crisis económica global. El 15% no significa un aumento en bajo índice. Sin lugar a dudas, el que China se haga cada día más poderosa causando una influencia sobre el futuro despertará recelo entre la India, Japón y Vietnam e incluso Australia y otros países”.
El periódico japonés Sankei afirma en una nota del 5 de marzo que:
“Aunque sus déficits presupuestarios han alcanzado a un nivel record en la crisis financiera sin precedentes, China presta especial atención a la defensa”.
“China ha decidido a realizar una parada militar el primero de octubre, Dia Nacional del país, en que exhibirá sus armas recién desarrolladas. A medida del aumento del gasto de defensa, las autoridades militares chinas ostentan cada vez mayor importancia”.
Exageran intencionadamente “gastos militares ocultos” de China
Aunque China ha negado “gastos militares ocultos” en su presupuesto de defensa, los EEUU y otros países occidentales siempre han puesto en duda la modalidad de cálculo de China, dijo Andrei Zando Pinkov de la revista militar canadiense Kanwa.
A diferencia de EEUU y otros países occidentales, China no incluye en el presupuesto de defensa los gastos dedicados al desarrollo de la industria y armas espaciales, dijo Pinkov.
Los gastos militares de Canadá, de alta transparencia, se pueden ver en el presupuesto del parlamento, pero, es difícil de enterarse del presupuesto militar chino de su Asamblea Popular Nacional (parlamento), afirmó Pinkov.
Todo el mundo cree que China construirá portaaviones en el presente año, “lo que necesita una gran suma de fondos. A juzgar por el aumento de un 14,9%, creo que la cifra no refleja la realidad”, dijo añadiendo que “quizá hará un presupuesto especial para el gasto y no estará incluído en el gasto militar”.
En nota publicada el 4 de marzo, EFE comenta que “el presupuesto militar del gigante asiático en realidad es mayor que el que Pekín reconoce oficialmente, ya que en él no están incluidas, por ejemplo, las importaciones de armas”. Esto ha despertado recelo a EEUU y Japón, agrega.
Según el rotativo ruso la Independencia, expertos occidentales han puesto en duda las cifras del gasto de defensa publicadas por Beijing.
“El gasto militar chino es en realidad de un 70% mayor que la cifra publicada por Beijing, ya que el presupuesto oficial no incluye los gastos destinados a la compra de equipamentos militares y a su investigación y diseño. Beijing no ha revelado nada sobre la exportación de armas y el ingreso”, dijo Tim Harksly, responsible de los asuntos de Asia del Instituto de Estudios Estratégicos con sede en Londres.
Por su parte el investigador del Instituto de Estudios del Oriente Lejano adscrito a la Academina de Ciencias de Rusia, Pavel Kamianov, dijo que los gastos militares chinos en los últimos años son de un 40% mayores que las cifras publicadas oficialmente.
Los datos publicados por el Instituto de Estudios por la Paz de Estocolmo y la Compañía RAND de EEUU también pueden comprobarlo.
China asigna fondos extras para la investigación y la compra de armas extranjeras, lo que significa que el presupuesto de defensa de China para 2009 alcanzará unos 100.000 millones de dólares, afirmó el experto.
Medio japonés hace conjeturas infundadas sobre intención china de ser “potencia militar”
En una nota bajo el título de “China intenta fortalecer su capacidad de combate en alta mar”, el rotativo japonés Yomiuri afirma que China mantiene en dos dígitos el índice de aumento de sus gastos militares en 21 años consecutivos con el fin de fortalecer la capacidad de combate de su Armada en alta mar y lograr la informatización espacial en 2020.
Esto revela que China, que tiene en cuenta la explotación futura de los recursos marítimos, intenta ser una potencia militar global.
El medio japonés dice que en su libro blaco de defensa nacional publicado en enero de 2009, el gobierno chino declara enfáticamente que para la defensa de las aguas jurisdicionales y los intereses marítimos legítimos del país, China se esfuerza por la construcción de una poderosa armada y por la expansión de submarinos, destructores y otras nuevas armas.
Se espera que China iniciará el proyecto de construcción adicional de destructores con misiles antiaéreos considerados como buques chinos de categoria “Zeus”, así como acelerar el desarrollo de submarinos con misiles teledirigidos. Y ha comenzado la investigación sobre la construcción de portaaviones.
En los últimos años, para fortalecer su armada China no se limita a hacer frente a la Armada de EEUU en los posibles conflictos en el estrecho de Taiwan, sino también está dispuesta a garantizar sus derechos a los recursos marítimos.
Las informaciones de la Armada de EEUU demuestran que los submarinos de ataque chinos cumplieron 12 misiones en 2008, cifra record en la historia. A pesar de que no se sabe su radio de operación, los expertos han afirmado que han cumplido misiones a gran distancia.
Por otra parte, China fortalecerá el sistema de información espacial incluídos los sistemas de satélites artificiales de espionaje y de posesionamiento satelital.
La tarea más urgente a este propósito es establecer su propio sistema de navegación Polaris, independiente del sistema GPS estadounidense.
Se espera que en 2009 China comenzará a acelerar el rítmo de lanzamiento de satélites artificiales para cumplir el establecimiento del sistema en 2020 y que se iniciará la construcción de portaaviones con armas teledirigidas de precisión y otros proyectos pertinentes.
(Pueblo en Línea)
Hu, también presidente de la Comisión Militar Central, realizó los comentarios en una reunión plenaria con diputados del EPL, que tuvo lugar durante la sesión anual de la XI Asamblea Popular Nacional, máximo órgano legislativo del país.
Hu subrayó el liderazgo del Partido Comunista de China (PCCh) sobre las Fuerzas Armadas y pidió un desarrollo científico de la defensa y de los ejércitos.
Las Fuerzas Armadas deben servir voluntariamente el trabajo integral del PCCh y el país, además de contribuir al desarrollo económico y la estabilidad social, agregó.
El presidente chino también llamó a los comités locales del PCCh y los gobiernos locales a respaldar el desarrollo de la defensa y de las tropas.
(Xinhua)
Nesterenko describió el próximo evento como "muy importante" y dijo que no sólo mejorará las relaciones bilaterales, sino que ampliará más el entendimiento entre los dos pueblos, en especial entre los jóvenes.
El Año del Idioma Ruso se realizará en China en un año que China y Rusia celebran el 60° aniversario de sus relaciones diplomáticas. Rusia realizará el Año del Idioma Chino en Rusia el próximo año.
(Xinhua)
(Xinhua)
El Buró Provincial de Asuntos Marítimos de Shandong dijo que el Centro Provincial de Salvamento Marítimo de Shandong y el Centro de Salvamento de Kagoshima de la Agencia de Seguridad Marítima de Japón tomaron parte en el ejercicio.
El ejercicio involucró un hipotético naufragio en un lugar no especificado. El lenguaje utilizado fue el inglés, indicó el buró de Shandong.
El ejercicio de dos horas fue el segundo de su tipo. En el primero participó la oficina de Shandong y el Centro Marítimo de Nagoya, Japón.
(Xinhua)
Li, un subcomandante de regimiento de la Fuerza Aérea, se dio cuenta de que el avión perdería la energía a cualquier momento y pidió permiso para regresar tras comprobar rápidamente los motores.
El motor dejó de funcionar cuando el avión se encontraba a 7 kilómetros del aeropuerto. Más tarde, el avión comenzó a caer a una velocidad de 25 metros por segundo, según la CCTV.
El piloto intentó ajustar la posición de la aeronave y la condujo hacia la pista aprovechando la inercia.
El paracaídas no funcionó, pero Li logró detener el avión después de que éste se desplazara 1.400 metros sobre la pista. Todo el proceso de aterrizaje duró sólo 104 segundos.
China presentó el Jian-10 ante el público en enero de 2007. Esta aeronave, cuyos derechos de propiedad intelectual (IPR, siglas en inglés) pertenecen al país asiático, representa la tercera generación de aviones de combate chinos.
Expertos militares han señalado que el Jian-10 no puede compararse con los caza de cuarta generación estadounidenses, pero su diseño básico y los equipos a bordo equipamento son comparables a aquellos de los aviones militares más comunes en Occidente.
El comité del Partido Comunista de China (PCCh) de la Fuerza Aérea ha decidido otorgar a Li Feng un mérito de primera clase y una medalla honoraria en reconocimiento de su extraordinaria actuación como piloto.
(Xinhua)
NOTA: visitar la fuente para obtener una imagen de un avion similar al referido en la noticia.
El ministro adjunto de la cartera, Hu Zhengyue, y su homólogo japonés, Kenichiro Sasae, asistirán a los diálogos en calidad de negociadores jefes.
Los dos funcionarios intercambiarán puntos de vista sobre las políticas de defensa de sus respectivos gobiernos, así como sobre asuntos relacionados con la seguridad regional e internacional, de acuerdo con Qin.
Periodistas estadounidenses capturadas por RPDC "no estaban en territorio chino"
China dijo hoy martes que dos periodistas estadounidenses detenidas recientemente por la República Popular Democrática de Corea (RPDC) no estaban "dentro del territorio de China" antes de ser aprehendidas por el ejército norcoreano.
De acuerdo con un reporte de la Agencia Central de Noticias Coreana, la oficial en Corea del Norte, efectivos militares de este país arrestaron a dos mujeres estadounidenses mientras se "internaban ilegalmente en territorio de la RPDC cruzando la frontera entre ésta y China".
Qin Gang, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, dijo durante una rueda de prensa regular que las reporteras no estaban en territorio chino antes de su captura, y recomendó a los periodistas pedir más información directamente a los países involucrados en el incidente.
Pyongyang señaló que las autoridades están "investigando el caso", mientras que Estados Unidos ha pedido a la RPDC que libere cuanto antes a las dos periodistas.
El portavoz del Departamento del Estado estadounidense, Robert A. Wood, dijo que el gobierno de su país se está comunicando con la RPDC a través de la Embajada de Suecia acreditada en Pyongyang para establecer la verdad sobre los hechos.
China asistirá a conferencias internacionales sobre Afganistán
El viceministro chino de Relaciones Exteriores Song Tao asistirá a la conferencia internacional especial sobre Afganistán que se celebrará en Moscú (Rusia) el próximo 27 de marzo, según anunció el portavoz.
El viceministro de Relaciones Exteriores Wu Dawei asitirá a otra conferencia internacional sobre el asunto de Afganistán que tendrá lugar en La Haya (Holanda) el 31 de marzo.
El portavoz de la cancillería china dijo que la conferencia que se celebrará en la capital rusa el viernes será la primera de carácter internacional sobre la situación en Afganistán organizada por la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS).
La reunión se centrará sobre la lucha contra el terrorismo, el tráfico de drogas y el crimen organizado en ese país de Asia central.
Rusia ocupa en la actualidad la presidencia de turno de la OCS, organización que también incluye a China, Kazajistán, Uzbekistán, Kirguizistán y Tayikistán.
"China presentará sus posiciones de principios sobre estos tres asuntos y planteará recomendaciones concretas", añadió Qin.
La conferencia internacional en La Haya organizada por la ONU reunirá a miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad (ISAF), donantes y naciones que tienen posiciones estratégicas y de tránsito con Afganistán, así como representantes de organizaciones internacionales, con el propósito de contribuir a la estabilización de Afganistán y luchar contra la insurgencia talibán.
Este año será crucial para Afganistán, con la convocatoria de elecciones presidenciales y provinciales para el mes de agosto pese al deterioro de las condiciones de seguridad y al incremento de las actividades de la insurgencia talibán.
(Xinhua)
El informe del Departamento de Defensa de EE UU, presentado ante el Congreso, destaca que la capacidad militar de China sigue aumentando. Además, señala que las autoridades chinas deberían ofrecer una mayor transparencia para evitar "incertidumbre" en la región.
En respuesta al informe norteamericano, el Ministerio de Asuntos Exteriores chino ha acusado hoy a Washington de "mantener la falacia de que China supone una amenaza militar". El portavoz de turno de la cartera de Exteriores china, Qin Gang, ha asegurado que se han quejado formalmente a la Casa Blanca y ha pedido el "fin del pensamiento de la guerra fría" por parte de Washington para "no interferir" en las relaciones entre ambos países. "Lamentamos que continúe la falacia de la presunta 'amenaza china'. Se trata de una interferencia en nuestros asuntos internos", ha destacado el portavoz.
Por el Índico transita el 70% del tráfico mundial de petróleo y China se disputa con India el control de ese tránsito. A principios de mes, China anunció que seguiría su esfuerzo para modernizar el Ejército y aumentaría un 14,9% el presupuesto de Defensa para 2009 respecto al de 2008, hasta alcanzar 480.686 millones de yuanes (55.950 millones de euros). Estados Unidos mostró rápidamente su preocupación al considerar que desestabilizará la zona y creer que el gasto real triplica las cifras oficiales.
Segundo roce
Desde la llegada de Barack Obama a la presidencia estadounidense, Pekín y Washington han protagonizado ya varios roces diplomáticos, uno de ellos hace dos semanas, a raíz de que un navío de guerra estadounidense fue acosado por pesqueros chinos en aguas del Mar del Sur de China.
También en febrero, cuando EE UU publicó su informe anual sobre la situación de los derechos humanos en el mundo (con destacadas críticas a China), documento que Pekín criticó acusando a Washington de querer ejercer de "guardián de los derechos humanos".
Según el portavoz de la cancillería, Qin Gang, las autoridades de Beijing están profundamente insatisfechas y han presentado una solemne protesta sobre esa resolución.
Qin recordó que su país nunca le ha reconocido validez a esa Ley aprobada por el Congreso en 1979, y desde un principio expresó su resuelta oposición a ella.
El funcionario dijo que Estados Unidos debe seguir las normas básicas que orientan las relaciones internacionales y los tres comunicados conjuntos chino-norteamericanos y dejar de usar el tema de Taiwán para interferir en los asuntos internos de China.
La aprobación de la resolución es el más reciente de los episodios de fricción en las relaciones entre los dos países, no obstante el reciente intercambio de visitas a ambas capitales de los respectivos jefes de las dos diplomacias.
El Pentágono afirmó en un informe divulgado ayer que China está desarrollando tecnologías perturbadoras en los terrenos de la guerra nuclear, espacial y cibernética, que pudieran alterar la balanza militar en Asia y otras regiones.
El gobierno chino publicó recientemente su Libro Blanco sobre la Defensa correspondiente a 2008, en el que da cuenta de los objetivos del desarrollo de sus fuerzas armadas, sin ambiciones territoriales o amenazadoras hacia otros países.
Recientemente, China sorprendió a un buque de la armada estadounidense realizando operaciones de espionaje en aguas cercanas a la meridional isla china de Hainán, lugar donde existe una importante base naval.
"El informe divulgado por los estadounidenses" y difundido el miércoles "sigue jugando con la falacia de la amenaza militar china", añadió.
En su informe anual sobre China, el departamento estadounidense de Defensa estima que el desarrollo militar del gigante asiático en las áreas nuclear, espacial y cibernética amenaza el equilibrio regional en Asia.
Qin pidió a Estados Unidos que deje de publicar informes de ese tipo "para evitar perjudicar más aún las relaciones militares bilaterales".
En medio de la publicación de este informe, un portavoz del Pentágono, Geoff Morrell, reclamó el miércoles "un diálogo militar más sólido" y "más contactos" con China, antes de lamentar la "falta de transparencia" del gigante asiático en materia de defensa.
Desde octubre a fines de febrero, China suspendió el diálogo militar con Estados Unidos para protestar por la venta de armas estadounidenses por un valor de 6.500 millones de dólares a Taiwán, la isla nacionalista que China considera una provincia rebelde.
Pekín tiene previsto aumentar su presupuesto militar de 14,9% en 2009, después de una subida del 17,6% en 2008, pero asegura que sus intenciones son defensivas.
Las cuestiones militares y Taiwán son dos grandes puntos de divergencia entre Estados Unidos y China.
Este jueves, China expresó su descontento después de que la Cámara de Representantes de Estados Unidos adoptara una resolución que reafirmó el compromiso de Estados Unidos con la seguridad de Taiwán.
"El Congreso estadounidense ignoró la decidida oposición de China" al votar por aclamación el martes esa resolución que promete un "compromiso inquebrantable" hacia la Taiwan Relations Act, adoptada hace 30 años, indicó el ministerio chino de Relaciones Exteriores en un comunicado difundido en su sitio en internet.
"La parte china expresa su fuerte descontento y ha emitido una protesta formal ante la parte estadounidense", indicó Qin Gang, citado en el comunicado.
El reporte afirma que el Ejército Popular de Liberación de China (EPL) está impulsando una reforma general, y convirtiendo su concepto estratégico tradicional de librar la guerra de defensa en su propio territorio en el de ganar en corto tiempo los conflictos graves en las zonas de sus alrededores contra sus adversarios dotados de alta tecnología. El informe también critica a China por la “limitada transparencia” de su desarrollo de defensa y hace comentarios infundados sobre el problema de Taiwan..
Al igual que los informes anteriores, el actual reporte militar de EEUU ha repetido la tesis en el sentido de que la rápida emergencia de China como gran país político y económico regional con una influencia a escala global, ejercerá importante influencia en la región de Asia y el Pacífico. El informe también declara que EEUU acoge la emergencia de una China estable, pacífica y próspera y estimula a China para que participe en los asuntos mundiales y asuma mayor responsabilidad. Sin embargo, el reporte afirma que en lo referente al camino del futuro desarrollo de China, “existen muchos factores indecisos, especialmente sobre cómo China usará sus fuerzas militares”, razón por la cual los EEUU continuará colaborando con sus socios, vigilando el desarrollo de la fuerza militar china y haciendo ajustes en lo político.
A partir de 2002, el departamento de Defensa de EEUU ha presentado el informe anual sobre la fuerza militar china al Congrreso.
(Pueblo en Línea)
En el marco de la celebración del Año, se realizarán más de 250 actividades en 14 provincias del país. "En realidad, su cifra será mayor, porque organizaciones no gubernamentales también harán su aporte a ello", dijo anteriormente el consejero de la embajada rusa en China, Yuri Metélev.
La celebración del Año se dedicó al 300 aniversario de la fundación de una escuela del idioma ruso en la corte imperial de China. La efemérides se cumplió en 2008, pero las actividades en su homenaje fueron pospuestas en relación con los Juegos Olímpicos celebrados en Pekín.
Unos 12 mil alumnos de secundarias y centros docentes superiores estudian actualmente el idioma ruso en China.
Changming señaló que China no está en una carrera armamentista de ningún tipo y no constituye ninguna amenaza para otros países. Agregó que el reporte, que continúa con la difusión de la teoría de la "amenaza militar china" y distorsiona severamente los hechos, es absolutamente infundado.
"El reporte, emitido en tales circunstancias, solamente puede tener una influencia negativa en la reanudación y desarrollo de las relaciones militares bilaterales".
"Exhortamos a EE.UU. a dejar de emitir tales informes sobre la fortaleza militar de China y tomar de inmediato medidas eficaces para disipar la perniciosa influencia causada por el reporte para que las relaciones militares bilaterales no sufran más daños", añadió Changming.
El Pentágono publicó el miércoles su informe anual acerca de la fuerza militar de China repitiendo su queja acerca de la "limitada transparencia".
Además, cuestiona los "propósitos y objetivos" del Ejército Popular de Liberación de China.
La mayoría de los observadores extranjeros coinciden en que el volumen real de las asignaciones militares será 1,5-3 veces superior porque la cifra oficial no incluye lo que China gasta en la importación de armas, desarrollo de fuerzas nucleares, Policía Popular, subvenciones a la industria de defensa y programas de investigación y desarrollo.
A pesar de la crisis global económica y financiera, los gastos militares de Pekín van creciendo a un ritmo anual del 14-18%, tasa que supera 1,5-2 veces la del incremento del PIB en la China continental.
El espectacular crecimiento del poderío militar de China se produce a pesar de que el Gobierno impone ciertas restricciones al desarrollo del Ejército. Todo indica que Pekín sacó conclusiones de la triste experiencia de la Unión Soviética, a la que la carrera armamentista condujo finalmente al colapso. China prefiere asegurarse primero un elevado nivel del desarrollo económico para después construir sobre esta base las Fuerzas Armadas.
Entre diversos planteamientos que forman parte de la doctrina militar china llama especial atención el de "límites estratégicos y espacio vital", un concepto sin parangón en otros países. China es la única que defiende sin tapujos el derecho a una agresión bélica a falta de recursos y territorios. Pekín considera que el espacio vital de una potencia fuerte rebasa considerablemente sus fronteras, y por el contrario, la influencia de una nación débil tiene menor extensión que su territorio nacional.
Si se levantan las limitaciones en vigor, el Ejército de China será capaz de saltar a un nivel conceptualmente nuevo y hasta convertirse él mismo en un factor que expandiría los límites estratégicos de su espacio vital mucho más allá de sus fronteras actuales, concluye el articulista.
Los líderes de China y de Japón sostuvieron seis reuniones bilaterales y multilaterales el año pasado, durante las cuales las dos partes alcanzaron un amplio acuerdo sobre la promoción de las relaciones estratégicas China-Japón de beneficio amplio en una forma integral, dijo Li.
"Las relaciones chino-japonesas se encuentran en un nuevo nivel histórico y enfrentan una importante oportunidad para seguir adelante", dijo Li.
Para promover esa adecuada tendencia de crecimiento, Li pidió a ambas partes que mantengan la base política de las relaciones bilaterales.
"Los cuatro documentos políticos que guían las relaciones bilaterales han cristalizado el importante consenso de los líderes en las décadas pasadas y deben ser acatadas estrictamente y valoradas firmemente", dijo.
Ambos deben impulsar concretamente la cooperación económica, en particular en las áreas de energía, ahorro de energía, protección medioambiental y finanzas para dar un nuevo impulso al crecimiento de las relaciones China-Japón, dijo.
El también urgió a Japón a que maneje apropiadamente los principales asuntos delicados y los eventos accidentales entre China y Japón para que no interfieran en la situación general de las relaciones bilaterales.
La comunicación entre pueblos, dijo Li, también debe ser fortalecida para sentar una base sólida de amistad mutua.
Los partidos políticos de China y de Japón, en particular los partidos gobernantes, deben hacer mayores contribuciones al crecimiento de las relaciones China-Japón, dijo.
La crisis financiera y las medidas para combatir sus efectos adversos fueron temas que destacaron durante la reunión.
El funcionario chino deseó que ambos países comiencen una nueva era de cooperación superando conjuntamente las dificultades actuales y contribuyendo a la recuperación de la economía mundial.
La crisis financiera generalizada ofrece nuevas oportunidades para que Japón y China lleven a cabo una mayor cooperación, dijo el primer ministro japonés. Las medidas activas adoptadas por China para estimular la demanda interna son importantes para la recuperación de la economía mundial, dijo, y agregó que Japón desea elevar la cooperación con China sobre la reforma del sistema financiero internacional y sobre otros asuntos regionales y mundiales.
Aso dijo que los frecuentes intercambios de alto nivel han acelerado el ritmo para la mejora de las relaciones bilaterales y promovido la cooperación de beneficio mutuo. El también elogió los diversos eventos sostenidos el año pasado para conmemorar el aniversario número 30 del Tratado de Paz y Amistad China-Japón.
Li transmitió a Aso los saludos del presidente chino Hu Jintao y del primer ministro Wen Jiabao. Aso dijo que espera reunirse con Hu en la próxima Cumbre Financiera del Grupo de los 20 (G-20), que se va a sostener en Londres el 2 de abril, y pidió a Li que comunicara sus saludos a Wen.
Li es el funcionario chino de más alto nivel que visita Japón este año. Además de reunirse con el primer ministro Aso, sostuvo conversaciones con líderes de partidos políticos y ejecutivos de alto nivel de la comunidad de negocios japonesa.
(Xinhua)
El portavoz de la cancillería, Qin Gang, no precisó cuándo se llevará a cabo esta reanudación, por lo que se interpreta que la decisión tendrá un efecto inmediato.
Zhang Tuosheng, un experto de la Fundación de Estudios Estratégicos e Internacionales, dijo al periódico China Daily que el desarrollo de los lazos militares entre China y Estados Unidos va en interés de ambos países a largo plazo.
Representantes militares de los dos gobiernos sostuvieron conversaciones en febrero pasado, en lo que ahora se considera fue el preludio a la reanudación de los intercambios en ese terreno.
En su encuentro de Londres, los dos mandatarios también acordaron incrementar el nivel de su mecanismo de diálogo bilateral sobre temas estratégicos y económicos.
Según esa información, difundida por el instituto de Marina de Guerra de EEUU, se trata de una versión moderna del misil chino DF-21, destinado a destruir buques de guerra, antes que todo, portaaviones.
Si esta información se corresponde con la realidad, en el arsenal de China pronto aparecerá un sistema en capacidad de neutralizar la supremacía de EEUU en aviación de combate sobre cubierta, un arma con la que soñaron muchas generaciones de militares de varios países.
Es importante señalar que no se ha podido confirmar la creación del misil balístico anti portaaviones chino, y que China no es el primer país que intenta desarrollar un arma especial para destruir portaaviones.
Para la Unión Soviética, el potencial bélico de la aviación de marina de Occidente fue uno de los problemas más agudos después de la II Guerra Mundial, ya que en los años de la "guerra fría", quedó sensiblemente atrasada en cuanto al potencial de la aviación de combate de emplazamiento marino.
Para contrarrestar la amenaza de los portaaviones, Moscú apostó por aviones porta misiles y submarinos armados con cohetes antibuque, pero en condiciones de considerable ventaja numérica del adversario, ambos recursos no garantizaba el éxito, al tener un radio de aplicación limitado.
Así, los bombarderos pesados con 2-3 misiles tienen una autonomía de vuelo máxima de 2.000 y 2.500 kilómetros. El submarino, en capacidad de llegar a cualquier rincón del planeta, no puede perseguir un portaviones en travesía sin el serio riesgo de ser detectado (y en condiciones de guerra, ser destruido).
Además, el lanzamiento de un sólo misil no garantiza la destrucción del portaviones, la defensa antiaérea de los buques de escolta permanentemente mejora, y para romper la defensa antiaérea se necesitaban misiles cada vez más modernos y en mayores cantidades.
Para atacar un portaaviones y su flotilla, es indispensable un arma en capacidad de destruir en cualquier momento esa fortaleza flotante de "un solo disparo".
Esa arma sólo puede ser un misil balístico con ojiva nuclear, prácticamente invulnerable ante las arma de defensa antiaérea de los buques que existían hace algunos años atrás.
La URSS fabricó varias variantes de misiles balísticos antibuque. El modelo que estuvo más cerca de ser incorporado al servicio fue el misil R-27K, versión modificada de R-27 (también conocido como 4K10, RSM-25 o SS-N-6, según la clasificación de la OTAN), construido por el centro de diseño Makeyev.
Esta versión de misil balístico de emplazamiento marino debió convertir a los submarinos nucleares de segunda generación proyecto 667, en serios rivales de los portaviones, ya que en ese tiempo, los sistemas de a bordo del portaaviones o los buques de escolta no estaban en capacidad de interceptar una ojiva nuclear.
Sin embargo, el misil R-27K no fue incorporado al servicio activo, porque los expertos rusos consideraron que su eficacia era muy reducida.
Una de las principales desventajas fue que la tecnología de ese tiempo, no permitió crear una ojiva de guiado autónomo fiable en capacidad de detectar y alcanzar un objetivo en movimiento.
No se trata de problemas de exactitud, la tecnología de entonces garantizaba que los misiles balísticos tenían una desviación del blanco inferior a un kilómetro, y teniendo en cuenta la potencia de la carga nuclear, es más que suficiente para destruir un objetivo como un portaaviones y su flotilla.
El problema era que el misil balístico no podía perseguir un objeto en movimiento, y en consecuencia, para contrarrestar el potencial bélico marino del enemigo, la URSS optó por los submarinos nucleares con misiles de crucero y aviones portamisiles.
A pesar de todo, las posibilidades de desarrollar una versión de misil balístico antibuque no han desaparecido por completo en Rusia. Es complicado afirmar en que fase se encuentran esos trabajos, pero periódicamente aparece información de en la URSS se desarrollaron trabajos sobre la versión antibuque de los misiles UR-100 y RT-2PM (Topol).
En relación al misil chino, no se sabe hasta qué punto la versión antibuque del misil DF-12 (si existe) puede impactar un objetivo en movimiento.
También se ignora si los constructores chinos pudieron crear una ojiva de guiado autónomo (OGA) de dimensiones reducidas como carga para el misil balístico, y un sistema de control en capacidad de modificar la trayectoria la ojiva por comandos que lleguen a la misma OGA.
Teóricamente el guiado de la ojiva se puede realizar con ayuda de satélites de navegación que permita a la OGA controlar permanentemente su ubicación y comprobar su trayectoria con las coordenadas del blanco, que a su vez, deben ser determinadas por otra fuente autónoma como un radar de emplazamiento en tierra, aire o mar.
El problema es que China no tiene un sistema propio de navegación por satélite y es imposible confiar en el GPS en el caso de un conflicto con EEUU, el más probable rival, porque actualmente en el mundo no existe otro país con una flotilla de portaaviones que requiera misiles balísticos para su destrucción.
En general, la información sobre la nueva arma china desata más interrogantes que respuestas. Y si de todas maneras resulta que es verdad, esto quiere decir que en el balance geopolítico mundial pueden ocurrir cambios muy serios.
Ilia Kamnik
LA OPINIÓN DEL AUTOR NO COINCIDIRÁ OBLIGATORIAMENTE CON LA DE RIA NOVOSTI
Rusia está dispuesta a desarrollar relaciones en general con China en las áreas de política, economía, comercio y cultura, señaló.
Medvedev dijo que la cooperación en defensa y seguridad entre Rusia y China ha sido fructífera y añadió que su cooperación, que beneficia tanto a la paz como a la estabilidad regionales, no es como una alianza militar y no está dirigida contra nadie, sino que por el contrario sirve a los intereses de ambas partes.
La asociación estratégica de cooperación entre China y Rusia está desarrollándose en una forma vigorosa, indicó Liang.
Señaló que este año se celera el 60° aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Rusia y China y agregó que su país está dispuesto a aprovechar esta oportunidad para desarrollar más las relaciones bilaterales China-Rusia.
China también está lista para trabajar con Rusia e impulsar las relaciones militares bilaterales hacia un nuevo nivel, dijo Liang.
Liang se encuentra de visita en Moscú para la reunión de ministros de Defensa de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) en la que hoy dio un discurso.
(Xinhua)
«« | Inicio | »» |