El Gobierno australiano afirmó que es "inevitable" que el país se convierta en el futuro en una república. La controvertida idea surgió en la "Cumbre 2020", celebrada en Camberra, en la que científicos, empresarios, sindicalistas, intelectuales y artistas abogaron por eliminar la figura de la reina Isabel II como jefa de Estado.
El primer ministro de Australia, el laborista Kevin Rudd, aseguró el lunes que es "inevitable" que el país más grande del continente más pequeño del mundo se convierta en el futuro en una república.
"La clave es ésta: Australia será una república en el siglo XXI", expresó Rudd respaldando una propuesta de la "Cumbre 2020" celebrada el fin de semana en Camberra, en la que los participantes abogaron por eliminar la figura de la reina Isabel II como jefa del Estado y celebrar un referéndum para elegir el tipo de república para la nación.
La conversión de Australia en una república fue la idea más ovacionada y controvertida de la Cumbre 2020, organizada por el Gobierno de Australia para debatir sobre el futuro del país.
Los cerca de mil australianos, entre científicos, empresarios, sindicalistas, intelectuales, ciudadanos en general y artistas, que participaron en el foro presentaron propuestas como la de redactar una Carta de Derechos Humanos, reformar el sistema educativo y de salud y revisar la política económica.
Los participantes se reunieron en diez comités especializados en temas como el sistema de salud, la dirección de la economía, la era digital, las comunidades rurales, la situación de los aborígenes, el medio ambiente, las artes o el bienestar social.
El copresidente del comité dedicado a los sistemas de Gobierno, Jon Hartigan, explicó en la sesión final conjunta, celebrada el domingo, que el proceso de transición de una monarquía a una república se realizaría en dos etapas.
Primero se celebraría un plebiscito para decidir si Australia quiere eliminar la figura de la reina Isabel II como jefe de Estado, y si la decisión fuera positiva, se haría un referéndum para determinar qué modelo de república aplicar.
El primer ministro australiano, cuya victoria electoral en diciembre pasado acabó con 11 años de gobierno conservador, declaró que respeta la opinión de los monárquicos, "que seguramente tendrán algo que decir", pero se mostró favorable hacia la propuesta.
En favor de los aborígenes
La inscripción de los derechos de los aborígenes en la Constitución australiana, fue otro de los temas propuestos en la cita.
De concretarse esta propuesta, sería una reivindicación de Australia para con los pueblos originarios que sufrieron los agravios de la colonización de los blancos en el siglo XX, en especial la llamada Generación Robada, los hijos de aborígenes que fueron arrebatados a sus padres para ser criados en familias blancas para forzar su asimilación.
En esos años, miles de niños aborígenes fueron sacados de sus hogares y entregados a familias blancas o instituciones. Cientos de ellos nunca volvieron a ver a sus familiares.
En febrero pasado, Rudd se disculpó con los pueblos originarios australianos por las injusticias perpetradas contra ellos en dos siglos de expansión de la población blanca en el país, pero no compensó a los miles aborígenes que de niños fueron separados de sus padres para forzar su asimilación.
Los habitantes originarios de Australia fueron marginados tras la llegada de los primeros colonos británicos en 1788. En la actualidad, quedan sólo unos 470 mil, cuando su población llegó a alcanzar 21 millones.
El primer ministro australiano se comprometió a dar una respuesta a finales de este año a cada una de las propuestas formuladas en la Cumbre 2020.
Publicado por
Pause
contiene 0
comentarios.
Publicar un comentario
Wonder News
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.