«« | »» |
¿Obama dejará el desastre al futuro? |
El diario taiwanes “United Daily News” dijo en un artículo del día 20 que Obama dejará el desastre al futuro. El presupuesto de Obama es suficiente para aplazar la aparición de un desastre mayor, apuntó. El beneficio momentáneo será suficiente para encubrir los dolores en el futuro. La actual crisis demuestra que una política indiscreta producirá efectos contrarios.
He aquí algunos fragmentos del artículo:
¿Hasta qué magnitud será la deuda avalada por el presidente estadounidense para corresponder al estándar de “irresponsabilidad”?
El presupuesto de 2010 dado a conocer días atrás es precisamente un caso con que podemos indagar la acción a gusto y la apuesta económica.
Obama estima que el déficit acumulado de 2010 a 2019 ascenderá a unos 7,1 billones de dólares. La deuda federal para 2019 representará más del 70% del PIB, que es muy superior al 41% registrado el año pasado y el más alto récord desde 1950. La Sección de Presupuesto del Congreso se muestra más pesimista: El déficit acumulado de 2010 a 2019 será de 9,3 billones de dólares en tanto que la deuda federal para 2019 representará el 82% del PIB.
Estas cifras serán probablemente subestimadas. El proyecto sanitario y médico de Obama gastará posiblemente 1,2 billones de dólares en los próximos diez años, en tanto que el presupuesto gubernamental es solamente de 635.000 millones de dólares. Aunque el presupuesto de defensa ha sido disminuido, será inevitable un déficit enorme. Los egresos federales de 2008 a 2019 se incrementarán en 75%, en tanto que los gastos de defensa sólo aumentarán en 17%. A menos que se reduzcan las amenazas provenientes de ultramar, es probable que los gastos militares aumenten simultáneamente con el déficit.
Con excepción de los republicanos, estas alarmantes cifras no han llamado gran atención. Esto tiene tal vez algo que ver con las habilidades de Obama de hacer desvanecer las críticas severas. La crisis económica llama atención a todos, lo que es suficiente para convertirse en un pretexto justo para el enorme déficit en el futuro. Son pocas las personas que se dan cuenta del ilimitado incremento del enorme déficit.
Una de las razones por las cuales Obama goza de una gran popularidad reside en que él se ha comprometido a reducir los impuestos y ampliar los egresos federales. Con excepción de las familias cuyos ingresos anuales alcanzan 250.000 dólares, el 95% de las “familias trabajadoras” podrán beneficiarse de la reducción de impuestos. Obama está dispuesto a duplicar los gastos de investigación básica para los “departamentos importantes” y construir al mismo tiempo una red ferroviaria de alta velocidad que necesitará continuos subsidios federales. Se propone pedir préstamos para enfrentar esto.
Este tipo de deudas adicionales es, en el fondo, un medio de evasión. Obama no quiere ofender a los norteamericanos haciéndoles escoger la reducción de los egresos federales y el aumento de los impuestos, de modo que al aumentar los egresos sin incrementar los impuestos, crecerán grandemente el déficit y la deuda gubernamental. Aparte de las expresiones orales, Obama no ha tomado hasta la fecha medidas concretas para reducir los egresos frente a la época de marea de bebés. Expresó que se propone controlar el costo de la atención médica, pero en realidad aboga por ampliarlo.
Aunque a partir de 1961 el presupuesto federal no arrojó déficit sólo en cinco años, la tasa que representa la deuda gubernamental en el PIB siempre se ha mantenido por debajo del 50%, lo que equivale a que una familia con ingreso anual de 100.000 dólares soporte una deuda de 50.000 dólares. El impacto económico en estas circunstancias es bastante moderado. En cambio, el presupuesto con enorme déficit de Obama quebrantará esta situación y constituirá mayor amenaza.
En la situación más ideal, el aumento progresivo del costo de la deuda hará más pesada la presión sobre el incremento de impuestos, la reducción de los egresos o la creación de más alto déficit. A criterio de la Sección de Prespuesto del Congreso, se duplicará la tasa de interés de la deuda federal de 2008 a 2019 para ascender al 16%. El enorme déficit prespuestario afectará al crecimiento económico debido a que las inversiones privadas sean dejadas al lado. En el peor de los casos, el brusco aumento de la deuda será probablemente la causa de una futura crisis financiera.
El presupuesto de Obama será suficiente para aplazar la aparición de un desastre mayor. El beneficio momentáneo será suficiente para encubrir los dolores en el futuro. La actual crisis demuestra que una política indiscreta producirá efectos contrarios.
(Pueblo en Línea)

Etiquetas: conocimiento, inteligencia, medios, monopolios, multitud, politica.
Para ello, en principio, volverá a contar con el apoyo de la Reserva Federal. Dentro de su programa de compra de deuda, la Fed ha adquirido hoy bonos estadounidenses con vencimiento entre 2013 y 2016 por importe de 7.398 millones de dólares.
Siguiendo los pasos de la Fed, el Banco de Inglaterra, poco después de conocerse la amenaza de S&P sobre el ráting de Reino Unido, ha anunciado que durante la próxima semana comprará deuda británica por importe de 6.500 millones de libras. El Banco de Inglaterra ha 'gastado' ya más de 60.000 millones de libras de los 125.000 millones contemplados en su programa de "medidas cuantitativas". Para este ejercicio fiscal, Reino Unido tiene previsto emitir 220.000 millones de libras de deuda pública.
Esta emisión récord dio paso ayer a lo que algunos analistas calificaron como el 'súper-miércoles' de la deuda pública europea. Francia y Alemania colocaron en la misma jornada 14.900 millones de euros.
El Tesoro español, en su segunda jornada de subastas de la semana, ha adjudicado hoy otros 2.600 millones de euros, sin llegar a los máximos previstos, en bonos con vencimiento en 2017 y 2032.
Gross, jefe de inversiones de Pacific Investment Management Co. (PIMCO) y gestor del fondo Pimco Total Return, con 154.000 millones de dólares bajo gestión, comunicaba a la agencia de noticias horas antes y vía correo electrónica que la caída de los mercados el jueves se debía precisamente al temor de los ivnersores a que Estados Unidos "pudiera seguir los pasos de Reino Unido, perdiendo la triple A, lo que afectaría a todos los activos financieros y el dólar".
Standard & Poor's rebajó ayer sus perspectivas sobre Reino Unido de 'estable' a 'negativo', poniendo en peligro la máxima calificación crediticia. Las islas podrían abandonar el selecto club de los países más solventes como ya lo han hecho España, Grecia, Italia y Portugal, a quienes la agencia ya retiró la triple A.
Moody's Investors Service dijo el jueves que está cómoda con la calificación AAA de Estados Unidos, pero que la nota no está garantizada para siempre. "No existen presiones a largo plazo sobre la calificación; eso está muy claro", dijo Steven Hess, principal analista de la agencia calificadora de crédito estadounidense. Moody's tiene una perspectiva estable sobre la calificación estadounidense, lo que indica que no se espera un cambio durante los próximos 18 meses.
"Por supuesto, continuamos observando las finanzas del Gobierno estadounidense y hay algunas amenazas a largo plazo a la posición financiera del Gobierno estadounidense que tenemos que evaluar, pero no vemos nada inmediato", agregó Hess. Al preguntársele el jueves acerca de los movimientos del mercado por preocupaciones sobre la calificación crediticia de Estados Unidos, Standard & Poor's citó su ratificación de enero de la triple AAA.
Los analistas de S&P Nikola Swann y John Chambers escribieron en ese tiempo que su ratificación ocurrió "pese a nuestro juicio de que el riesgo fiscal se ha incrementado notablemente", pero que vieron ese deterioro como temporal.
«« | Inicio | »» |