«« | »» |
México entra en recesión |
El PIB del país centroamericano cae un 8,2% en el primer trimestre de 2009.
México ha recibido este jueves una noticia que muchos se temían: su economía se encuentra en recesión. El Producto Interior Bruto (PIB) de México cayó un 8,2% en el primer trimestre del año en comparación con el mismo periodo de 2008. El fuerte descenso se debe a la crisis económica mundial, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI),. A falta de conocer el impacto real de la nueva gripe sobre la economía mexicana, estos datos podrían empeorar en el segundo semestre.
En abril, las principales firmas de análisis financiero del país centroamericano habían pronosticado una caída del 5,5%. No obstante, en las últimas dos semanas, estas mismas empresas redujeron sus predicciones. Dos de las más importantes, el grupo financiero Citigroup Banamex y el Grupo financiero IXE, redujeron sus proyecciones a un receso del 7,7% y del 7%, respectivamente. Tras conocer los datos, el grupo IXE ha asegurado que se trata de la caída más grande para un trimestre desde 1995.
En el primer trimestre de 2008 la economía mexicana creció un 2,6%. Sin embargo, debido a la recesión en EE UU, su principal socio comercial, el PIB cayó hasta el 1,6% entre octubre y diciembre del año pasado. El INEGI atribuye el notable descenso a la ralentización de la actividad industrial, un 9,9%, y del sector servicios un 7,8%. Dentro del sector servicios destaca el retroceso de un 17,2% del comercio o el 10,6% que sufrieron los servicios inmobiliarios. El dato del descenso del PIB ha llevado al Gobierno a modificar sus previsiones de contracción de la economía para este año de 4,1% a 5,5%.
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
La contracción interanual -la mayor desde que la caída del 9,2% que registró la economía mexicana en el segundo trimestre de 1995- superó la estimación media de 10 economistas encuestados por Dow Jones Newswires, que apuntaba a una baja del 7,8%.
La producción industrial del trimestre cayó un 9,9%, impulsada por una contracción del 13,8% en la actividad manufacturera.
El sector industrial fue el primero en entrar en recesión, al registrar bajas interanuales durante ocho meses consecutivos a marzo. A medida que la economía perdía empleos, la confianza de los consumidores bajaba y el consumo lo resintió.
En tanto, los servicios cayeron un 7,8% en el primer trimestre, dijo el INEGI, presionados por una contracción del 17,2% en la actividad del comercio.
La producción agrícola fue la excepción, al crecer un 1,4% respecto del primer trimestre de 2008.
Se estima que el PIB mexicano del segundo trimestre también registrará una fuerte contracción, debido al efecto de Semana Santa -que este año cayó en abril- y a las repercusiones sobre la economía de una epidemia de influenza A H1N1 a fines de abril y principios de mayo.
El secretario de Hacienda de México, Agustín Carstens, dijo el miércoles que el producto interno bruto del país podría contraerse hasta un 5,5% este año, informaron medios de prensa locales.
La cifra representa un pronunciado descenso frente a la caída del 4,1% que proyectó Carstens hace menos de dos semanas. Dicha estimación se basó en una contracción del 3,8% relacionada con la desaceleración global y un efecto adicional del 0,3% por la epidemia de influenza.
Dow Jones
The Wall Street Journal
«« | Inicio | »» |