«« | »» |
México "ejemplo" para enfrentar influenza |
La forma en que México respondió al brote de influenza humana es "un ejemplo para la comunidad global", aseguró hoy el encargado de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, Richard Besser.
"Lo que hemos aprendido en México ha sido increíblemente importante para nuestros esfuerzos de respuesta aquí en Estados Unidos y quiero personalmente dar gracias a la comunidad de salud pública en México por ese esfuerzo", sostuvo Besser en rueda de prensa.
"Ellos (México) han sido muy abiertos para trabajar como parte de un esfuerzo trinacional invitando expertos de Canadá y Estados Unidos a participar. Y creo que éste ha sido un modelo notable y un ejemplo para la comunidad global", enfatizó.
"Cuando uno observa una nueva infección, uno necesita traer a los mejores científicos disponibles al lugar en donde está ocurriendo", aagregó el máximo encargado de controlar el brote del virus A-H1NI en Estados Unidos. "La OMS (Organización Mundial de la Salud), la Organización Panamericana de la Salud, México, Estados Unidos y Canadá todos han trabajado en conjunto ahí tratando de entender la situación", enfatizó el director interino del CDC.
Besser informó que el brote de la influenza humana sigue avanzando en Estados Unidos de manera "dinámica" y que el número de casos confirmados pasó de 642 a 896 en 43 estados del país.
Indicó que sólo 10 por ciento de los casos confirmados tiene historia de viajes a México, lo que indica que la expansión del virus seguirá y no necesariamente vinculados al vecino país. "Esperamos que mientras el virus se expanda en el país ese procentaje baje más adelante", señaló.
Agregó que existen 925 casos sospechosos y mencionó que sólo 42 de los casos confirmados o sea cinco por ciento han requerido hospitalización con dos muertes. Dijo que en la actualidad en Estados Unidos se observa un avance por etapas del virus y advirtió que apenas están al comienzo de lo que calificó "un maratón".
Besser ha expresado anteriormente que el virus que se expande en el país tiene un nivel de severidad similar al de la influenza común y no es tan agresivo como el registrado en México, donde se han reportado más de 40 muertes.
(Con información de Notimex/MVC)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, multitud, politica.
El número de muertos por la influenza AH1N1 se elevó el día 6 a 42 y el de contagiados a 1.070 en México, aunque las autoridades explicaron que el aumento se debió a que en las últimas horas se aceleró el número de pruebas realizadas a muestras de casos acumulados. Este miércoles se reanudaron algunas actividades suspendidas por el brote, entre llamados a no relajar las medidas de prevención para evitar nuevos contagios.
El presidente dijo que, con base en las medidas adoptadas, se evitaron miles de contagios y de fallecimientos.
Comentó que el corte de contagios que se ha logrado no significa que el virus desaparezca, incluso, en los estados donde no se ha registrado ningún contagiado.
Se refirió también a los casos de algunos países que han extremado medidas, como Haití, el país más pobre de América Latina, que rechazó la ayuda humanitaria de México de alimentos y medicamentos.
Al respecto, dijo que estas actitudes se dan por desconocimiento.
Expresó que "no es justo, no se vale, y ni sirven de nada esas prácticas discriminatorias porque, además, no contribuyen a evitar los contagios. Esto se da por desinformación. La ignorancia ocasiona actitudes de intolerancia".
Calderón expresó que el gobierno de México continuará con su estrategia sanitaria para tener un mínimo de casos de contagio.
(Xinhua)
«« | Inicio | »» |