««   »»
  

Acusan a Israel de torturar enfermos

Informe de Médicos por los Derechos Humanos

Acusan a Israel de reclutar como informantes a enfermos de Gaza a cambio de tratamiento.

Médicos por los Derechos Humanos-Israel (MDHI), sucursal israelí de la ONG dedicada a velar por el respeto a los derechos básicos y, en especial, por el derecho a la salud en Israel y los territorios palestinos, ha denunciado este lunes ante el Comité contra la Tortura de Naciones Unidas el uso, por parte de los Servicios de Seguridad israelíes, de enfermos de Gaza como informantes y la extorsión a la que éstos son sometidos en caso de negarse a cooperar.

Los testimonios recogidos por la ONG israelí y difundidos este lunes en Ginebra "indican un aumento en el número de pacientes palestinos interrogados y forzados a proveer información como precondición para salir de Gaza y recibir cuidado médico", indica el informe de la organización, que ya el año pasado advirtió de que el Shin Bet (Inteligencia Interna) "opera sistemáticamente para reclutar pacientes como colaboradores".

Pero, si en el primer trimestre del año pasado, el 1,45% de los palestinos que trataron de salir de Gaza para recibir asistencia sufrieron interrogatorios o intentos de extorsión, en el mismo periodo de este año -que coincidió con la ofensiva israelí que se cobró más de 1.400 vidas en Gaza, la 'operación Plomo Sólido'- la cifra aumentó hasta el 17%, según ha documentado la citada ONG en un informe del que se ha hecho eco la prensa israelí.

Entre enero de 2009 y marzo de 2009, MDHI ha confirmado 438 interrogatorios de enfermos, entre ellos menores de edad. El Shin Bet habría fotografiado pacientes en contra de su voluntad, emprendido interrogatorios sin previo aviso, detenido por periodos indeterminados de tiempo a los afectados y "acosado, acusado, insultado e intimidado a los pacientes durante los interrogarios", según la denuncia de la ONG.

Estos métodos violan el Derecho Internacional y la Cuarta Convención de Ginebra, que prohíbe presionar a civiles para recabar información, aunque los palestinos parecen ajenos a los beneficios de las convenciones. Muchos de los que se negaron a colaborar vieron rechazada su solicitud de salir de Gaza para recibir tratamiento y fueron obligados a volver a la franja mediterránea.

Maraña burocrática

Del Shin Bet depende el último permiso de salida dentro de la maraña burocrática que suele mantener a los enfermos de Gaza enredados durante meses. Cuando un hospital de la franja –con graves carencias en equipamiento y dotación de medicinas a causa del cierre de Gaza- se ve incapaz de tratar a un enfermo por falta de medios, lo remite a una institución médica de Israel, Cisjordania, Jerusalén o Egipto. Israel suele permitir la recepción de 'casos humanitarios', aunque desde la llegada del Movimiento de Resistencia Islámica al poder la salida de enfermos se ha reducido notablemente.

Las dificultades para salir comienzan ya en la franja. Tras un lento proceso de investigación, es la Autoridad Palestina –apenas presente en Gaza después de que Hamas expulsara a Fatah por las armas en 2008- la que debe autorizar la financiación del traslado. Una vez que todo el procedimiento finaliza, el enfermo autorizado a desplazarse a Israel, Cisjordania o Jerusalén tiene que lograr la autorización de la Seguridad israelí para atravesar el cruce de Erez. Algunas ONG palestinas denuncian que decenas de personas han muerto en los últimos 18 meses a la espera de este último permiso.

Es entonces cuando se producen los intentos de extorsión denunciados en su informe por el MDHI. Son casos como el de R, una joven palestina de 17 años enferma de cáncer que iba a ser transferida al Sheba Medical Center, en Israel. Acompañada de su madre, llegó al cruce de Erez a las 9.00 horas. Dos horas y media de espera después, tres agentes del Shabak de paisano se llevaron a la menor para ser interrogada, pese a las lágrimas de su madre, que no fue autorizada a acompañarla. Durante una hora en la que se le privó de su teléfono móvil, la chica fue cuestionada acerca de su padre y su tio, sus lugares de trabajo y demás detalles. Cinco horas y media después, R. pudo entrar en Israel.

Entre Israel y Hamas

En este conflicto, los enfermos de Gaza se encuentran atrapados entre dos fuegos. Cuando no se trata de Israel, es la lucha interna entre las facciones palestinas la que perjudica a sus enfermos, como ya denunció la Organización Mundial para la Salud a principios de año. El MDHI acusa a la policía de Hamas de impedir a algunos pacientes llegar hasta el cruce de Erez. Por su parte, el Centro Palestino para los Derechos Humanos instó el 7 de abril a los dirigentes de Fatah y Hamas a que ayuden a salvar las vidas de los pacientes de Gaza poniendo a un lado sus diferencias políticas.

"El CPDH considera a las autoridades ocupantes israelíes en primer lugar, y a los ministerios de Salud de Gaza y Ramala en segundo, responsables del deterioro [en la calidad de la salud de Gaza], dado que ambos Ejecutivos han tomados medidas que han llevado a paralizar el traslado de pacientes a hospitales israelíes, desde enero, y a hospitales de Cisjordania, incluido Jerusalén, desde el pasado marzo", informaba el Centro.

A causa de su conflicto político con Hamas, Fatah ha suspendido la financiación de tratamientos médicos en hospitales israelíes para los enfermos de Gaza desde el pasado enero, mientras que el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamas, ha desmontado por la fuerza el departamento de la ANP ocupado de supervisar las evacuaciones de pacientes.

Gracias a todo ello, denuncia la citada ONG palestina, "toda evacuación de pacientes fuera de Gaza ha quedado paralizada, la coordinación con las fuerzas de ocupación israelíes para asegurar el paso de los afectados mediante Erez ha sido congelada y el cruce de Rafah [que conecta Gaza con Egipto] continúa cerrado. Las vidas de cientos de pacientes están en peligro dada la ausencia de tratamiento médico avanzado en los hospitales de Gaza".

(continue)

Mónica G. Prieto

Publicado por Pause Editar entrada contiene 9 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  Israel: Miles de palestinos al borde del desalojo

martes, 05 mayo, 2009  

  Juez español dice investigará a israelíes por bombardeo en Gaza. Un juez español anunció el lunes que continuará investigando a siete funcionarios y ex funcionarios israelíes por un bombardeo sobre la Franja de Gaza en 2002, donde murió un presunto líder de Hamas y otros 14 civiles, incluidos nueve niños.

martes, 05 mayo, 2009  

  Israel causó daños a la ONU por 10 millones de dolares. Ese país es responsable en siete incidentes en el que personal del organismo perdió la vida o resultó lesionado, acusa la Comisión Especial sobre el ataque en Gaza.

miércoles, 06 mayo, 2009  

  La ONU denuncia la existencia en Israel de un centro secreto de detención. Las 600 denuncias por torturas registradas entre 2001 y 2006 se ha investigado.

miércoles, 06 mayo, 2009  

  Denuncia ONU centro de detención y tortura en Israel. La denuncia fue presentada la víspera por el Comité contra la Tortura (CCT), conformado por 10 expertos independientes, que presentó un informe al representante de Israel en el que denuncia "quejas sobre torturas".

miércoles, 06 mayo, 2009  

  La ONU exige a Israel reparaciones por los bombardeos a sus instalaciones en Gaza.

miércoles, 06 mayo, 2009  

  Informe de la ONU denuncia que Israel atacó intencionalmente refugios en Gaza. El documento establece que Israel utilizó fósforo blanco y causó daños superiores a los 10 millones de dólares.

miércoles, 06 mayo, 2009  

  ONU critica a Israel por Gaza (version BBC)

miércoles, 06 mayo, 2009  

  Una investigación oficial confirma la responsabilidad israelí en los ataques a la ONU en Gaza. El informe documenta los abusos cometidos por el Ejército israelí durante la ofensiva militar en la franja de Gaza entre el 27 de diciembre y el 18 de enero pasados, denominada "operación Plomo Sólido".

jueves, 07 mayo, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»