La decisión de China de seguir comprando deuda estadounidense está ayudando a Washington a financiar su creciente déficit presupuestario a pesar de que en Beijing se habla cada vez más de un posible hundimiento del dólar.
China sigue acumulando dólares
Según autoridades y analistas, el responsable de la Administración estatal de divisas de China (Safe, en sus siglas en inglés) sigue comprando cantidades ingentes de bonos del Gobierno de EEUU, a pesar de que en Beijing se habla cada vez más de un posible hundimiento del dólar.
Los mandatarios chinos, incluido el primer ministro, Wen Jiabao, han expresado en numerosas ocasiones su preocupación por que la política de EEUU pueda provocar un colapso de su moneda y la inflación a nivel global. No obstante, las autoridades occidentales destinadas en Beijing opinan que China es presa de una “acumulación de dólares“ y no tiene muchas opciones que no sean continuar invirtiendo la mayor parte de sus crecientes reservas en el Tesoro de EEUU, que sigue siendo el único mercado lo suficientemente grande y líquido para soportar grandes compras.
Según datos preliminares aportados por EEUU, sólo en marzo, las inversiones directas de China en bonos del tesoro de EEUU aumentaron en 23.700 millones de dólares (16.900 millones de euros) hasta alcanzar el récord de 768.000 millones de dólares. Esta medida hace que China siga siendo el mayor acreedor del Gobierno estadounidense. Aunque la composición de las reservas de China es un secreto de estado, según datos del Tesoro estadounidense, se calcula que los activos en dólares llegan casi al 70% del total, estimado en 1,9 billones de dólares, y que China posee casi una cuarta parte de la deuda de EEUU controlada por países extranjeros.
El colapso de las entidades hipotecarias Fannie Mae and Freddie Mac el pasado verano obligó al Safe a ajustar su estrategia y comenzar a comprar bonos gubernamentales de EEUU a mucho más corto plazo. Esta medida está más extendida ahora en los mercados, ante las expectativas de que EEUU tenga que revisar al alza sus tipos de interés a medio plazo para combatir el aumento de la inflación provocado por la emisión de dinero.
No obstante, según declaró a Financial Times un experto occidental familiarizado con el Safe, el organismo no ha modificado su estrategia de colocar la mayor parte de sus divisas en bonos del Gobierno de EEUU. En su opinión, los miembros del Safe se muestran “reacios” a comprar libras esterlinas ante las perspectivas de devaluación de la moneda, aunque su posición con respecto al euro es neutra; más positivas son sus expectativas sobre el dólar australiano.La semana pasada, la libra consiguió su mejor valoración desde diciembre, lo que restaría importancia a la advertencia de la agencia de calificación Standard & Poor’s sobre el aumento de la deuda pública de Reino Unido.
Hace días, el dólar cayó al su nivel más bajo del año frente a las principales monedas extranjeras. La rentabilidad de los bonos alcanzó su nivel más alto de los últimos seis meses, después de que los inversores conocieran la disposición de los acreedores a financiar un déficit que se esperara alcanzara este año el 13% del PIB. La determinación de China a seguir comprando deuda del Gobierno de EEUU está ayudando a Washington a financiar su creciente déficit. Además, según declaró la semana pasada el jefe de presupuesto de la Administración Obama a un subcomité del Congreso, nada parece indicar que Beijing vaya a cambiar de estrategia.
Durante estos últimos años, a medida que sus reservas aumentaban, el Safe comenzó a intentar buscar alternativas al dólar, diversificando sus inversiones. Además de aumentar sus reservas de oro, ha ido comprando acciones en empresas cotizadas de todo el mundo. A largo plazo, Beijing espera reducir la cantidad de sus reservas, así como la exposición a bonos del Tesoro de EEUU, animando a las empresas estatales a utilizar divisas extranjeras para hacerse con el control de competidores en el extranjero.
Desde 2007, las inversiones directas de China en el exterior casi se han duplicado, hasta alcanzar los 52.200 millones de dólares el año pasado. Beijing anunció un plan la semana pasada para relajar las restricciones a las empresas del país, facilitando la compra venta de divisas para sus inversiones en el extranjero. (mas...)
The Financial Times Limited 2009.
All Rights Reserved
China cae en la "trampa del dólar"
Mientras el director chino de políticas cambiarias continúa comprando bonos del Gobierno estadounidense a un nivel récord, en Beijín, los funcionarios siguen preocupados por el posible colapso del dólar y las consecuencias que esto significaría para el gigante asiático.
Desde los oficiales del Gobierno hasta el Primer Ministro del Consejo del Estado, Wen Jibao, han exteriorizado su preocupación de que las políticas de Estados Unidos provoquen una inflación global ante el colapso de su moneda.
El problema es que China, desde hace tiempo, ha caído en la "trampa del dólar" y no cuenta con un amplio margen de acción, mas que seguir incrementando el volumen de sus reservas provenientes del Tesoro estadounidense, único mercado lo suficientemente grande y con liquidez capaz de soportar las grandes adquisiciones chinas.
Tan sólo en marzo, la participación directa de China en los bonos del Tesoro de Estados Unidos alcanzaron un récord de 768.000 millones de dólares, que colocaron a este páis asiático como el principal acreedor del Gobierno americano. Si bien el monto de las reservas chinas es considerado un secreto de Estado, datos del Tesoro han indicado que los activos en dólares representan el 70% de los 1.953 millones que China pose en moneda extranjera. Por su parte, este país ostenta una cuarta parte de la deuda estadounidense en manos extranjeras.
El colapso en Estados Unidos de varias empresas hipotecarias el verano pasado, ha provocado que el Gobierno chino redefiniera su estrategia y adquiriera valores de corto plazo del Gobierno americano, en vez de bonos de largo plazo y papel moneda.
La decisión de China de seguir comprando deuda estadounidense está ayudando a Washington a financiar su creciente déficit presupuestario.
Para salir de la "trampa del dólar", el país asiático ha buscado salidas como el adherirse a sus reservas en oro y comprar participaciones en empresas alrededor del mundo. Con ello pretende reducir, a largo plazo, el tamaño de sus reservas y no depender tanto de los bonos Tesoro de Estados Unidos. (mas...)
(continue)
Publicado por
Pause
contiene 0
comentarios.
Etiquetas:
conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.