«« | »» |
Israel planea ataque sorpresa a Irán |
Israel asegura que la Casa Blanca será advertida, pero que no se pedirá permiso para lanzar un bombardeo si se detecta que el régimen de Teherán planea lanzar misiles contra el territorio israelí.
El director de la CIA estuvo en una misión secreta hace dos semanas en Israel para asegurarse de que el nuevo gobierno de Binjamin Netanyahu no va a lanzar un ataque sorpresivo contra Irán. Leon Panetta se fue con la promesa de que la Casa Blanca será advertida pero que no se pedirá permiso para lanzar un bombardeo si se detecta que el régimen de Teherán planea lanzar misiles contra el territorio israelí.
Israel ya realizó un bombardeo preventivo en 1981 cuando destruyó el reactor Osirak que construía Saddam Hussein en Irak. Y en los últimos meses se informó de vuelos de entrenamiento de la aviación israelí para el caso de una acción a larga distancia.
Este será seguramente tema de las conversaciones que tendrán este lunes el presidente Obama y Netanyahu que llega de visita a Washington.
De acuerdo a un portavoz del gobierno israelí para ese país es hoy más importante detener el avance del programa nuclear iraní que llegar a un acuerdo con los palestinos. Esto lo hizo entrever también el premier israelí cuando se encontró esta semana con el Papa Benedicto XVI a quien le pidió que "como figura moral alce su voz contra las declaraciones provenientes de Irán con la intención de destruir a Israel".
En ese punto es donde se encontrará con una pared en la persona del presidente estadounidense. Para Obama es prioritario un acuerdo de paz para todo Medio Oriente. La Casa Blanca prepara una ofensiva de un plan integral para esa región y todo el mundo musulmán. Consiste en el reconocimiento del Estado de Israel por parte de los 57 estados árabes y musulmanes del mundo a cambio de que Israel reconozca la existencia del estado palestino.
Por ahora no hay consenso pleno en ninguno de los campos. En Israel prefieren hablar de una asociación económica con los palestinos dejando de lado la soberanía.
En algunos estados árabes creen que con un gobierno duro como el que ahora está instalado en Israel es imposible alcanzar cualquier acuerdo.
El 4 de junio en El Cairo, Obama dará un discurso a todo el mundo musulmán y allí seguramente se conocerán los detalles de su plan para la región y su posición concreta frente a Irán.
(continue)
Gustavo Sierra
Clarín

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, multitud, politica, violencia.
Los contenidos de esa política son aún secretos, pero asesores de Netanyahu dijeron a AFP que las diferencias entre Estados Unidos e Israel son "más de apariencia" que de esencia.
Los desacuerdos atañen a varios temas clave desde que asumió el gobierno de derecha de Netanyahu a fines de marzo. Pero ambos líderes probablemente reafirmen en la reunión su relación de aliados cercanos, aseguró el asesor Zalman Shoval.
Está previsto que ambos líderes den una conferencia de prensa tras la reunión, que estará precedida de un almuerzo privado con sus respectivas esposas.
Una de las mayores diferencias entre Obama y el líder israelí reside en que éste se niega a aprobar la creación de un Estado palestino independiente, aspecto clave de la negociación regional impulsada por Estados Unidos.
Según el ministro israelí Yisrael Katz, del ala derecha del Likud, el primer ministro no se apartará de su posición en este tema durante su visita a Washington, la primera desde que asumió en marzo.
"A pesar de los desacuerdos entre ambos gobiernos, en lo fundamental no habrá cambios en los estrechos y amplios vínculos", dijo Shoval, ex embajador en Estados Unidos.
El propio Obama admitió en marzo que la elección de Netanyahu y su coalición de línea dura no hacía "fácil" el proceso de paz. Mientras, su administración lanzó varios mensajes filosos a Israel.
Netanyahu otorgó una alta prioridad a la detención del programa nuclear iraní.
Obama, sin embargo, propone actuar enérgicamente para poner fin a décadas de conflicto en Medio Oriente y ve su resolución como un ingrediente clave de una política global que incluya la superación de la crisis con Irán.
Se espera que Netanyahu irrite a sus huéspedes -y a los palestinos- cuando le anuncie a Obama que Israel seguirá construyendo en los asentamientos existentes en Cisjordania, un obstáculo mayor en el estancado proceso de paz.
A pesar de las fricciones, Netanyahu espera convencer a Obama de la viabilidad de su nuevo plan, que de hecho reemplazará las últimas conversaciones entre israelíes y palestinos lanzadas en Annapolis (cerca de la ciudad de Washington) en 2007.
Netanyahu también tendría conversaciones con la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, y el secretario de Defensa, Robert Gates.
La coincidencia del primer encuentro de los nuevos dirigentes de Israel y EEUU con la reciente actividad para el desarrollo de ese asentamiento judío, en el Valle del Jordán, "no es casual" y pretende hacer patente la posición del nuevo Ejecutivo israelí, dijo a Efe el secretario general de la organización, Yariv Openheimer.
"Las acciones sobre el terreno del Gobierno de Netanyahu se dirigen a hacer que en el futuro sea imposible la solución de dos Estados", señaló Openheimer.
En los últimos días, las autoridades han llevado a varios contratistas a visitar el asentamiento de Maskiot, para cuyo desarrollo las autoridades israelíes han convocado un concurso.
En julio del pasado año, el ministro de Defensa israelí, Ehud Barak, autorizó la repoblación del asentamiento, en el que viven actualmente unas diez familias judías.
El diputado de la "Lista Árabe Unida", Ahmed Tibi, declaró hoy al diario israelí Yediot Aharonot en referencia a la ampliación de Maskiot que "el Gobierno se está comportando como un elefante en una tienda de porcelana china" con su política de ampliación de las colonias en la Cisjordania palestina.
Peace Now, una de las principales organizaciones pacifistas de Israel, espera que del encuentro de hoy en la capital estadounidense "Netanyahu le tenga que decir que si" a la exigencia de Obama de avanzar hacia la solución de dos Estados, que apoya la comunidad internacional.
"Esperamos que del encuentro salga un acuerdo para que de comienzo un proceso político que nos saque del círculo de violencia en el que estamos inmersos", indicó Openhaimer.
Su trabajo se encuadra en una generación de historiadores israelitas que, en base a la apertura de los archivos israelitas después de 1978, comienzan a cuestionar la versión oficial de la fundación de Israel. ¿Cual es el sentido general de la partición de 1947 y los subsecuentes acontecimientos de 1948?
Pienso que el nuevo mirar sobre 1947 y 1948 realza los aspectos injustos de la resolución de partición de la ONU. La idea de imponer la partición por la fuerza a una población nativa que constituía dos tercios de los habitantes, hoy no será aceptadad. Ni sería posible hoy la idea de partir un país en dos partes casi iguales entre la población nativa y los colonizadores.Durante años tendimos a culpar a los palestinos por rechazar esta solución injusta y nosotros, y también la comunidad internacional, continuamos proponiendo estas soluciones... injustas. Creo que hoy nosotros percibimos la magnitud del crimen cometido contra los palestinos en 1948, la limpieza étnica, el silencio del mundo y el hecho de que el Estado de Israel continúa intentando completar la total limpieza étnica de los palestinos.
¿Qué piensa de los acuerdos de Oslo y de otras negociaciones entre Israel y los palestinos?
Creo que los acuerdos de Oslo tuvieron un aspecto positivo, la legitimación de la OLP. Excepto eso, fueron como la resolución de partición, una imposición desde el punto de vista israelita a los palestinos. Tenían las palabras correctas, pero ellas apenas estaban de acuerdo con la interpretación israelita, lo que significó econtrar un acuerdo que les permitía profundizar la ocupación. Fueron desastrosos. Crearon espectativas donde no había intención de alterar la realidad miserable en el terreno, hiriendo profundamente la hipótesis de paz y, en segundo lugar, lanzaron las semillas para la división en el campo palestino.
¿Por qué Israel atacó Gaza? ¿Cual fue la reacción de la sociedad israelita durante la agresión, especialmente la de la izquierda?
Israel atacó Gaza por varias razones. Después de la derrota en el Líbano en 2006, los generales creyeron que una victoria militar con éxito impondría miedo a los países árabes. En segundo lugar, ellos deseaban erradicar por la fuerza a los movimientos que en la región resisten por la fuerza a sus planes, como Hamas. Y su plan para Gaza en particular, era mantenerla como una prisión a cielo abierto, con laesperanza que muchos palestinos abandonaran su tierra o se resignaran a vivir bajo tales condiciones. Los israelitas no van a permitir que Gaza y Cisjordania formen un Estado libre e independiente..
¿Cual es la situación de los palestinos israelitas? ¿Cual es su reacción ante los acontecimientos de Gaza?
Se comprobó una escalada en las acciones del gobierno israelita contra la minoría palestina en Israel. Su ciudadanía, bienes y libertad, están bajo un peligro creciente. La situación no están mala como la de los palestinos en Cisjordania, pero hacia allí camina.
¿Cual es su opinión acerca de las manifestaciones ocurridas en el mundo contra Israel durante el ataque a Gaza?
Creo que marcan una tendencia creciente, donde amplios sectores de la opinión pública no aceptan más las políticas criminales de Israel. Pero todavía no se traducen en cambio de las políticas de los gobiernos.
¿Cual fue la reacción de la comunidad judía, particularmente en el país que actualmente reside, el Reino Unido?
La comunidad judía establecida es todavía pro-Israel, pero más y más individuos están comenzando a disiciarse del sionismo y un número significativo está dispuesto a ser activo en la lucha por la justicia para los palestinos.
¿Donde se posiciona en el debate entre las llamadas soluciones de “dos Estados” y de “un Estado” en Palestina?
Pienso que no hay realmente un debate. La solución de “dos Estados” desapareció para siempre, aunque todavía haya personas que piense que fue una solución razonable. Creo que un Estado con ciudadanía igual para todos es la solución. Ahora tenemos un Estado que discrimina contra todos los palestinos que viven entre el río Jordán y el mar. Ellos son discriminados de diferentes formas, algunos sujetos a la ocupación y los abusos diarios, otros son asesinados y expulsados, esto no es una democracia y no puede continuar sin más deramamiento de sangre.
«« | Inicio | »» |