««   »»
  

General Motors pertenece al pasado

Los esfuerzos para salvar a la empresa Opel y la importancia de las negociaciones con la matriz estadounidense General Motors ocupan a los editorialistas de la prensa alemana y europea.

Frankfurter Rundschau comenta:

“Los empleados de Opel habrán podido, de momento, respirar aliviados. Un gran impedimento para la salvación de su empresa ha sido quitado del camino. La matriz ha abierto el camino para separarse del negocio europeo. Está bien así y la decisión llega justo a tiempo, antes de que GM busque amparo en las condiciones especiales del Derecho estadounidense. Sin esta decisión, el camino hacia una sociedad anónima europea habría sido mucho más difícil, por no decir imposible”.

Der Standard de Viena opina:

“GM está de facto bajo control estatal, por eso el corte del cordón umbilical ha salido bien. Una gerencia de GM de la vieja escuela no hubiese permitido que la hija europea abandonase así, tan fácilmente, la casa. Las causas de las dificultades de Opel han radicado, en los últimos 15 años, en el desvío de las ganancias hacia Detroit así como en los espeluznantes errores de cálculo del mercado que cometió la gerencia estadounidense –como por ejemplo dejar pasar el boom del diesel en los años 90. Passé, es decir, pertenece al pasado. Los de Rüsselheim han probado que pueden construir automóviles técnicamente relevantes y apreciados por los compradores europeos – si se les deja el camino libre. Una señal clara para todo posible nuevo dueño”.

Information de Copenhague analiza:

“El presidente Barack Obama recibió durante la campaña electoral mucho apoyo del sindicato automotor UAW. Hay que considerar también que incluso políticos especialmente valientes, como la canciller alemana Angela Merkel, no pueden atreverse a mandar a la calle a cientos de miles de trabajadores y a perder otros tantos cientos de miles puestos de trabajo en las empresas proveedoras (…) Desde el punto de vista de los clientes y desde la óptica medioambientalista, que el Estado tomara las riendas de General Motors podría significar el comienzo de una política industrial nacional orientada no sólo a las altas ganancias trimestrales para los accionistas. Obama ha anunciado ya, que General Motors y Chrysler podrían fabricar automóviles más pequeños de bajo consumo”.

Editora: Emilia Rojas
Autor: MB/dpa

(continue)

Publicado por Pause Editar entrada contiene 4 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  General Motors, ¿camino a la bancarrota?

viernes, 29 mayo, 2009  

  La empresa General Motors a un paso de convertirse en la mayor bancarrota industrial de la historia, pero el Gobierno de Obama sigue dispuesto a socorrerla con dinero público.

viernes, 29 mayo, 2009  

  Quiebra inevitable de GM tras el fracaso de la negociación de su deuda. La declaración de quiebra del constructor de automotores estadounidense General Motors (GM) parece inevitable este miércoles, después del anuncio del fracaso de la reestructuración de su deuda, que concitó una adhesión de acreedores "sustancialmente menor" que el monto esperado.

viernes, 29 mayo, 2009  

  El gobierno alemán criticó con dureza a General Motors y a funcionarios norteamericanos. El Ejecutivo conducido por Angela Merkel cuestionó la falta de un acuerdo para evitar la quiebra del constructor automotor Opel. La controversia se originó al presentar los estadounidenses nuevas exigencias para permitir una salida europea a la compañía.

viernes, 29 mayo, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»