««   »»
  

El "sueño americano" de Obama

Masacre en Afganistán

Más de 100 civiles, incluidos mujeres y niños, asesinados por bombardeo de EEUU

No es el "sueño americano" de Obama. Es Afganistán, donde la aviación imperial de EEUU acaba de asesinar a más de cien personas, incluidos mujeres y niños, según denunció la Cruz Roja Internacional. La masacre ratifica dramáticamente la línea de continuidad de la política de ocupación genocida de los halcones sostenida por la actual administración de Obama.

Más de 100 de personas, incluidos mujeres y niños, han muerto durante un ataque aéreo de las fuerzas de EEUU en el oeste de Afganistán, según ha anunciado un portavoz del Comité Internacional de la Cruz Roja Roja (CICR).

Rohul Amin, gobernador de la provincia de Farah Occidental, donde tuvo lugar el bombardeo durante un combate el lunes y martes, afirmó que temía que 100 civiles hubieran muerto. El jefe de la policía provincial Abdul Ghafar Watandar agregó que la cifra de fallecidos podría ser incluso más alta.

Rohul Amin añadió que los talibanes mataron también a tres policías e hirieron a cuatro antes de la operación conjunta del Ejército afgano con apoyo de la aviación de EEUU, producida en la noche del lunes .

Jessica Barry, portavoz del Comité Internacional de la Cruz Roja, dijo que el grupo con sede en Ginebra había enviado a un equipo que llegó al lugar de los ataques aéreos el martes por la tarde.

"Hay mujeres y niños que fueron asesinados. Parece que estaban tratando de cobijarse en unas casas cuando fueron alcanzados", declaró.

El equipo internacional vio casas destruidas y decenas de cadáveres, lo que supone la primera confirmación internacional del incidente.

Si se confirman esos datos, podría ser la matanza más sangrienta en un único episodio para civiles afganos desde que comenzó la campaña en el 2001 para invadir Afganistán y terminar con los talibanes.

El presidente títere de EEUU, Hamid Karzai, que está en Washington donde iba a entrevistarse posteriormente con el presidente estadounidense Barack Obama por primera vez desde la elección del mandatario norteamericano, envió a una delegación conjunta compuesta por afganos y estadounidenses, a "investigar" el incidente, indicó su oficina.

A tono con el "doble discurso" de Obama, dijo que "lamenta profundamente" la muerte de civiles tras el bombardeo de la OTAN contra un grupo de talibanes en la provincia occidental afgana de Farah y anunció que participará en la investigación para determinar lo sucedido.

"EEUU lamenta profundamente cualquier daño o pérdida de vidas inocentes entre los afganos como consecuencia de operaciones en las que sus fuerzas están involucradas", dijo el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Robert Wood, en un comunicado.

El Gobierno estadounidense, que ocupa a sangre y fuego Afganistán desde hace ocho años, consideró que "cualquier pérdida de vidas inocentes es trágica" y ofreció asistencia "humanitaria" a las comunidades afectadas.

¿Que junta de psiquiatras va a juzgar a Obama y a su gabinete de sionistas imperiales por demencia criminal acentuada y doble discurso? Por supuesto, que ninguna.

Por lo pronto, los que proyectaron ilusiones de un Imperio "democrático y humanista" con Obama van a tener que cambiar de canal de televisión.

El "incidente" -como llama la Casa Blanca imperial al asesinato en masa de afganos- hizo estallar el marketing discursivo y el nuevo estilo "democrático" que vende Obama para diferenciarse de su antecesor Bush, y su equipo ya salió a tapar el bache con un estilo "novedoso".

El mismo consiste en hacer lo que no hacia Bush: Lamentar y pedir "disculpas" por cada asesinato en masa planificado y ejecutado por el Pentágono parece ser la impronta que el lobby judío liberal que maneja a Obama está desarrollando en la Casa Blanca.

En esta orientación, el portavoz Wood ha indicado que EEUU "tendrá en cuenta seriamente los informes sobre el incidente y los investigará a fondo".

El Departamento de Estado estadounidense (como si ignorara lo que hace el Pentágono cuyo Comandante en Jefe es Obama) señaló que un grupo realizará una investigación para determinar "qué pasó exactamente".

Sumándose a la parodia, el presidente Hamid Karzai, títere de la ocupación USA, que está en Washington para entrevistarse con el presidente Barack Obama por primera vez, envió a una delegación conjunta compuesta por afganos y estadounidenses a "investigar el incidente", indicó su oficina.

Barack Obama, se reúne de urgencia con el presidente paquistaní, Asif Alí Zardariy, y con Hamid Karzai, presidente afgano, en un encuentro en el abordarán la escalada talibán en Afganistán y Pakistán.

La "conversación" a tres bandas entre Obama, Zardari y Karzai pretende impulsar la "cooperación" entre Afganistán y Pakistán, país que -según la Casa Blanca- los talibanes usan como base para lanzar ataques en territorio afgano.

El ejercito de Pakistán lanzó este martes un ataque con artillería y helicópteros contra los talibanes en la convulsa región del valle del Swat después de que EEUU pidiera al Gobierno que "demostrara su compromiso en la lucha contra el terrorismo.

Tres frentes de conflictos militares principales -según coinciden expertos- acechan a la administración imperial de Barack Obama: Irán, el Cáucaso y Afganistán, el que conforma un solo escenario con Pakistán, donde Washington está por consumar una ocupación militar argumentado el estado de "caos y de ingobernabilidad" en que se encuentra el país.

De esos tres escenarios predominantes, la guerra de ocupación en Afganistán sobresale nítidamente como el frente más "peligroso" para el eje ocupante EEUU-OTAN, cuyas tropas se encuentran sometidas a una feroz y sangrienta contraofensiva de los talibanes que ya controlan el 72% del país.

La estrategia de conquista capitalista y militar que Bush y los halcones imperiales lanzaron detrás de la pantalla de la "guerra contraterrorista", emergente del 11-S, ya comienza claramente a resquebrajarse en Afganistán donde la resistencia talibán y los muertos estadounidenses y europeos crecen en simétricas proporciones.

Luego de vestirse de "progresista" para el marketing electoral de campaña, Barack Obama, el nuevo CEO de la empresa imperial USA, centró la columna vertebral de su estrategia exterior en la continuidad de la "guerra contra el terrorismo" iniciada por Bush tras el 11-S.

Sin contar el ejército estadounidense, los países miembros de la OTAN y otros países aliados, son 32.000 soldados apostados en Afganistán, y su cifra contabilizará un total de 100.000 efectivos extranjeros en el territorio afgano después de que lleguen todos los "refuerzos".

Los cancilleres de la Unión Europea (UE) se manifestaron dispuestos a aumentar la colaboración en Afganistán para apoyar la nueva estrategia del presidente estadounidense en ese país. "Estamos dispuestos a hacer más", dijo el ministro checo de Relaciones Exteriores, Karel Schwarzenberg, cuyo país preside actualmente la UE.

El eje de la nueva estrategia de EEUU para Afganistán presentada por Obama a sus socios europeos de la OTAN, incluye envío de más soldados adicionales a ese país, y sitúa su objetivo central en la destrucción de Al Qaeda y de sus bases "terroristas" diseminadas en la frontera con Pakistán.

Los parecidos con Bush son pura casualidad.

(continue)

Publicado por Pause Editar entrada contiene 14 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  Matanza de civiles en Afganistán a cargo de las tropas de ocupación de EEUU.

jueves, 07 mayo, 2009  

  Daños colaterales: Clinton lamenta la muerte de decenas de civiles en Afganistán. La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, dijo ayer que Washington lamenta profundamente la muerte de decenas de civiles en un ataque aéreo estadounidense en Afganistán, hecho denunciado ayer por el Comité Internacional de Cruz Roja (CICR), y prometió que intentarán evitar que se repita en el futuro.

jueves, 07 mayo, 2009  

  Asciende a 124 el número de muertos por el bombardeo de la aviación estadounidense en provincia afgana. El número de muertos por el bombardeo de la aviación estadounidense en la provincia occidental afgana de Farah, el lunes pasado, ascendió a 124 personas, comunicó hoy el jefe de la policía provincial, coronel Abdul Ghafar Watandar.

jueves, 07 mayo, 2009  

  Policía denuncia la muerte de más de cien civiles por ataque aéreo de la OTAN en Afganistán

jueves, 07 mayo, 2009  

  Decenas de civiles muertos en Afganistán tras un ataque de Estados Unidos. El número de fallecidos podría superar el centenar.

jueves, 07 mayo, 2009  

  Más de 100 civiles murieron por ataques aéreos de Estados Unidos en la provincia sureña de Farah, la mayor masacre desde la invasión hace ocho años, confirmaron hoy diputados afganos y la Cruz Roja Internacional (CRI). El diputado Mohammad Musa Nasrat comunicó a la prensa en Kabul que los informes provenientes de ciudadanos y funcionarios gubernamentales denuncian que murieron más de 100 vecinos, entre ellos mujeres y niños, debido a los ataques de la aviación del Pentágono. Esa masacre se ratificó por el jefe de la policía de la provincia de Farah, general Abdul Ghafar Watandar, quien aseguró que más de 100 no combatientes afganos murieron en la operación aéreas en el distrito Bala Buluk.

viernes, 08 mayo, 2009  

  Afganistán y EEUU investigan muertes de civiles en bombardeo estadounidense. El gobierno afgano y el ejército estadounidense trataban el jueves de cerrar rápidamente una investigación conjunta sobre el bombardeo estadounidense contra posiciones talibanes, que el lunes mató a decenas de civiles y provocó indignación en ambos países. El coronel Greg Julian, portavoz de las fuerzas estadounidenses en Afganistán, declaró a la AFP que esperaba los resultados de las investigaciones a lo largo del día. Tal celeridad es algo poco habitual en los casos que implican al ejército estadounidense en Afganistán, que lucha contra los insurgentes talibanes.

viernes, 08 mayo, 2009  

  Airados afganos protestan por masacre aérea de EEUU. Una fuerte protesta desataron hoy centenares de airados manifestantes por la masacre de los ataques aéreos de Estados Unidos que ocasionaron más de 100 civiles muertos y destrucciones de viviendas en poblados de la provincia de Farah. Según el parlamentario, Mohammad Musa Nasrat, los protestantes se congregaron en la mezquita central de la ciudad de Farah, capital homónima de la provincia, donde corearon consignas contra las tropas estadounidenses y el gobierno afgano.

viernes, 08 mayo, 2009  

  Afganos protestan por muertes de civiles. Cientos de personas de la provincia de Farah, en el oeste de Afganistán, salieron el día 7 a las calles a protestar y a denunciar lo que califican de un asesinato brutal de civiles por parte de las tropas extranjeras. Además de recitar lemas contra Estados Unidos y la OTAN, los manifestantes instaron al gobierno a castigar a quienes estén detrás de esos crímenes.

viernes, 08 mayo, 2009  

  Al menos 120 civiles mueren en aldeas afganas por ataque de EEUU. Es la acción militar con más bajas de pobladores en ocho años de invasión estadunidense. Familias de dos aldeas en la provincia de Farah, en el oeste de Afganistán, aún buscan cadáveres en las ruinas de sus casas de adobe. Tras ofensivas como ésta se dispara el apoyo a la milicia talibán, de acuerdo con sondeos.

viernes, 08 mayo, 2009  

  Prevén un éxodo de 500.000 civiles en Pakistán por los combates en el norte del país. Milicianos talibanes declararon "muerto" el acuerdo de paz con el gobierno y volvieron a chocar con fuerzas de seguridad. Hombres, mujeres y niños se amontonaban en las calles para huir de Mingora. La escalada de violencia se dio un día antes de la reunión que mantendrá el presidente Asif Ali Zardari con Barack Obama en EE.UU.

viernes, 08 mayo, 2009  

  El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, instó al mandatario estadounidense, Barack Obama, a desmontar las fuerzas imperialistas “y que se acabe el atropello contra los pueblos inocentes”. Con la exhortación el jefe de Estado venezolano respondió a los ataques aéreos realizados por Estados Unidos, que han matado a decenas de afganos, entre ellos mujeres y niños.

sábado, 09 mayo, 2009  

  Presidente de Nicaragua pide a Obama que ejército de EEUU deje de matar gente en Afganistán. El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, pidió hoy a su homólogo de EEUU, Barack Obama, a que el ejército norteamericano deje de matar a gente inocente en Afganistán y condenó los crímenes y genocidios que comete la aviación estadounidense en ese país.

domingo, 10 mayo, 2009  

  Amplio repudio a EEUU en las tres aldeas de Afganistán bombardeadas donde murieron 147 civiles. Al grito de "muera Estados Unidos" y "muera el gobierno", cientos de habitantes de tres aldeas afganas se enfrentaron a pedradas con la policía al expresar su furia por los ataques aéreos estadunidenses "accidentales" que provocaron la muerte de al menos 147 civiles.

sábado, 16 mayo, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»