««   »»
  

El día de los pobres del mundo

Carlos Marx convocó a la unión: "Proletarios de todos los países, uníos", aunque muchos pobres no eran proletarios. Lenin, más amplio todavía, llamó también a los campesinos y a los pueblos colonizados a luchar unidos bajo la dirección del proletariado.

La fecha de la celebración se escogió como homenaje a los mártires de Chicago cuando el 1º de Mayo de 1886 iniciaron una huelga, en un país capitalista cuya masa trabajadora sufría el desempleo y otras calamidades asociadas a las crisis económicas, inseparables del sistema. Sus derechos no se reconocían y los sindicatos eran vistos por la burguesía cual si fuesen organizaciones terroristas enemigas del pueblo de Estados Unidos.

Los capitalistas acudieron posteriormente a sus mejores armas: la división y el economicismo para desmontar la lucha revolucionaria. El movimiento obrero se dividió y las demandas sindicales, para muchos en medio de la pobreza reinante, eran el objetivo principal, más que el cambio de la sociedad.

Estados Unidos se convirtió en el país capitalista con mayores diferencias entre los ingresos de los ricos y los pobres. A la sombra de su hegemonía, América Latina se convirtió, a su vez, en el área del Tercer Mundo, donde las desigualdades entre ricos y pobres eran más profundas. Los ricos disfrutaban de niveles de vida, comparables con los de las burguesías de los países desarrollados de Europa. La noción de Patria había desaparecido en las capas más ricas de la población.

Era inevitable el choque de la gran potencia del Norte y la Revolución Cubana. La heroica resistencia del pueblo de nuestro pequeño país fue subestimada.

Hoy están dispuestos a perdonarnos si nos resignáramos a volver al redil cual esclavos que, después de conocer la libertad, aceptaran de nuevo el látigo y el yugo.

Hoy el planeta se debate entre crisis económicas, pandemias, cambios climáticos, peligros de guerras y otros problemas concurrentes. La tarea política se vuelve más compleja, y existen todavía los que se hacen ilusiones de que los pueblos pueden ser manejados como títeres.

No puede decirse todavía la última palabra sobre la evolución futura de la actual administración norteamericana. Hay elementos nuevos, tanto de carácter objetivo como subjetivos. Estudiamos y observamos cuidadosamente cada uno de sus pasos. No somos incendiarios como algunos imaginan, pero tampoco tontos que se dejan engañar fácilmente por los que creen que lo único importante en el mundo son las leyes del mercado y el sistema capitalista de producción. Estamos todos en el deber de luchar por la paz; no existe otra alternativa. Jamás, sin embargo, el adversario debe hacerse la ilusión de que Cuba se rinda.

Esperamos que cada Primero de Mayo miles de hombres y mujeres de todos los rincones del planeta compartan con nosotros el Día Internacional de los Trabajadores, que durante 50 años hemos venido celebrando. No en vano, mucho antes del Primero de Enero de 1959 habíamos proclamado que nuestra Revolución sería la Revolución de los humildes, por los humildes y para los humildes. Los éxitos de nuestra Patria en la esfera de la educación, la salud, la ciencia, la cultura y otras ramas, y en especial la fuerza y la unidad del pueblo, lo están demostrando, a pesar del bloqueo despiadado.

Fidel Castro Ruz

Publicado por Pause Editar entrada contiene 7 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  Miles de cubanos madrugaron hoy más de lo habitual para participar en la celebración del Día Internacional de los Trabajadores en la emblemática Plaza de la Revolución de esta capital. Alentados por consignas patrióticas salidas de varios altavoces, habaneros de todas las edades se dirigen hasta ese histórico lugar, escenario de grandes reafirmaciones de principios revolucionarios durante medio siglo.

viernes, 01 mayo, 2009  

  Miles de cubanos y sindicalistas del mundo colmarán hoy la emblemática Plaza de la Revolución, en saludo al Día Internacional de los Trabajadores. El espacio tradicional para las celebraciones permitirá a trabajadores, familias enteras y miembros de gremios internacionales celebrar la fecha y los aniversarios 50 y 70 de la Revolución y la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), respectivamente.

viernes, 01 mayo, 2009  

  Más de dos millones de personas participaron en manifestaciones pacíficas el 1 de Mayo en Rusia

sábado, 02 mayo, 2009  

  Trabajadores europeos exigen mejoras en medio de crisis económica

sábado, 02 mayo, 2009  

  Manifestantes en Día del Trabajo se enfrentaron el viernes con la policía antidisturbios en Alemania y otros países, mientras hubo protestas contra gobiernos por la recesión y toma de calles en Francia.

domingo, 03 mayo, 2009  

  1º de Mayo: "no hay un movimiento social europeo". ¿Por qué la izquierda no resulta beneficiada? Análisis del politólogo Hans Hirter y del presidente del PS Christian Levrat.

domingo, 03 mayo, 2009  

  Miles protestan en Puerto Rico contra neoliberalismo. Los sindicatos del sector público de Puerto Rico le advirtieron al gobernador Luis Fortuño que, de llevarse a cabo un plan de despidos de hasta 30 mil funcionarios y de privatización de las principales corporaciones del país, realizarían una huelga.

domingo, 03 mayo, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»