«« | »» |
El Banco de Inglaterra mantiene el tipo |
La reunión del Banco de Inglaterra ha concluido con el resultado esperado en los tipos de interés, continuarán en el 0,5%, pero con sorpresa por el anuncio de un incremento, de 75.000 a 125.000 millones de libras, en el programa destinado a la compra de deuda, siguiendo los pasos de la Fed.
Prácticamente agotado ya el margen de recortes de tipos, las únicas novedades esperadas por los inversores podrían surgir del lado de las medidas extraordinarias barajadas por los bancos centrales en los últimos tiempos, como antídotos contra la crisis.
El Banco de Inglaterra ha vuelto a seguir los pasos de la Fed. Además de acercar los tipos a cero (los mantiene por segundo mes consecutivo en el 0,5%, sus mínimos históricos), ha ampliado el programa dirigido a agilizar el mercado de deuda.
La decisión de elevar este importe desde los 75.000 millones de libras (unos 84.850 millones de euros) hasta los 125.000 millones de libras (unos 141.430 millones) no figuraba en las previsiones de los analistas.
Desde que a comienzos de marzo pusiera en marcha este programa, el Banco de Inglaterra ha comprado deuda por importe de unos 50.000 millones de libras. Con la ampliación anunciada hoy, dispone de otros 75.000 millones de libras. En principio, estaba pensado que estas intervenciones en el mercado de deuda finalizaran al inicio de junio.
Las decisiones adoptadas por el Banco de Inglaterra con recibidas inicialmente con nuevas bajadas de la libra, del 0,3%, hasta los 1,5073 dólares. La divisa británica cede un 0,22% frente al euro, justo antes de conocerse el resultado de la reunión del Banco Central Europeo.
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
La decisión del banco central británico obedece al escaso margen de maniobra que le queda para combatir la recesión mediante el abaratamiento del precio del dinero, lo que le ha obligado a centrar toda su atención en el programa de compra de bonos del sector público y privado puesto en marcha en marzo.
Bautizada como "Alivio cuantitativo", esta estrategia contemplaba en un primer momento la emisión de 75 mil millones de libras (unos 82 mil millones de euros) para la compra de bonos hasta el próximo mes de junio, con el objetivo de reanimar el mercado del crédito.
Con la nueva emisión decretada hoy, el presupuesto de este programa asciende a un total de 125.000 millones de libras (141.000 millones de euros), que irán destinados a la compra de nuevos activos durante los próximos tres meses.
El ministro de Economía, Alistair Darling, autorizó en marzo al Banco de Inglaterra a emitir un máximo de 150.000 millones de libras.
Al dar a conocer su decisión, el banco emisor consideró "apropiado" el mantenimiento de los tipos de interés para contener la caída de la inflación, que prevé se sitúe a finales de año por debajo del objetivo del 2 por ciento.
El precio del dinero en Gran Bretaña quedó fijado en el 0,5 por ciento en marzo, tras seis rebajas consecutivas con las que el banco central trató de amortiguar el impacto de la crisis financiera en la economía nacional.
Sin embargo, tras comprobar que esta medida no lograba reanimar la maltrecha economía británica ni impulsar la recuperación del mercado crediticio, el Banco de Inglaterra decidió emitir dinero para inyectar liquidez en el mercado, un hecho inédito en la historia del organismo.
Debido a la ineficacia de los recortes, unida al nivel mínimo en el que ya se encuentran los tipos de interés, los analistas creen que el banco emisor podría dejar el precio del dinero en el 0,5 por ciento durante el resto del año.
En cualquier caso, el Banco de Inglaterra se enfrenta al doble reto de lidiar con la crisis al tiempo que contiene la inflación.
En el primer trimestre del año el Producto Interior Bruto (PIB) del Reino Unido cayó el 1.9 por ciento, el mayor descenso desde 1979, debido a la caída de la actividad del sector industrial y los servicios.
El Fondo Monetario Internacional ha calificado de "bastante grave" la situación por la que atraviesa el Reino Unido, mientras que la patronal británica augura una "lenta y frágil" recuperación que, en el mejor de los casos, no se notará "hasta bien entrado el 2010".
Además, la cifra de parados supera los dos millones de personas (el 6.7 por ciento de la fuerza laboral) por primera vez en 12 años, los precios de las viviendas siguen sin recuperarse de forma significativa y las insolvencias y los embargos siguen aumentando.
La inflación interanual se situó en el Reino Unido en el 2.9 por ciento en el mes de marzo, tres décimas menos que en febrero, pero por encima del 2 por ciento, el objetivo marcado por el organismo.
Por último, las ventas de automóviles nuevos en el Reino Unido -un indicador de la situación económica del país- bajaron un 24 por ciento en abril pasado frente al mismo mes del año pasado, según informó hoy la Sociedad de Comerciantes y Fabricantes del Motor (SMMT, siglas en inglés).
(Con información de EFE/APB)
El ejecutivo de la UE comenzó a investigar en abril del pasado año las ayudas, que supusieron la primera operación de rescate de una entidad británica.
La CE considera necesario extender el análisis después de que Londres haya adoptado "sustanciales modificaciones" a las medidas iniciales, notificadas a Bruselas el 30 de marzo de este año.
Entre las correcciones, destaca la escisión de la entidad en un "banco saneado" -que asumirá las actividades comerciales-, de los activos contaminados, donde se engloban la mayor parte de los prestamos hipotecarios que serán liquidados.
(Con información de EFE/GFL)
DPA
«« | Inicio | »» |