La deprimida economía estadounidense se debate entre la recesión y escasas señales de recuperación, escenario que esta semana fue bastante turbio para los observadores.
Contínua pérdida de empleos con una tasa que alcanza el 8,9 por ciento, caída de las bolsas, precios de las viviendas deprimidos y más cierres y quiebras de empresas y bancos, fueron algunas de las últimas pinceladas.
El pasado jueves el persistente paro laboral causó nuevas preocupaciones por la economía, si bien el número de obreros despedidos que solicitaron subsidios por desempleo bajó la semana anterior, tras los despidos en la industria automotriz.
Para los analistas la larga sombra de un rescate financiero millonario preocupa a los inversores, mientras en los mercados los activos denominados en dólares se derrumbaron, por la descontrolada devaluación de esa moneda frente al euro.
El Gobierno ya utilizó gran parte del fondo de rescate financiero para apuntalar los bancos y otras instituciones financieras en dificultades, además de poner en práctica un plan de estímulo de 787 mil millones de dólares sin grandes resultados.
Los corredores mostraron sus temores al pensar que la economía no se recupera con la rapidez que esperaban cuando el mercado comenzó a registrar una tendencia alcista a comienzos de marzo.
Pese a que el gobierno inyecta fuertes sumas de dinero en la economía, especialmente en el sector financiero, los precios de las viviendas siguen bajando, y el desempleo continúa siendo el más alto del último cuarto de siglo, lo que significa menor consumo, y más altas posibilidades de mora en hipotecas.
Observadores del mercado consideran que sólo el tiempo dirá cuándo la estabilización se convertirá en crecimiento, pero hay varios vientos en contra, entre ellos la contracción de la actividad fabril en la región nororiental del país en mayo, el octavo mes consecutivo.
El propio presidente Barak Obama afirmó que los estadounidenses podrían enfrentar un desempleo más alto por algún tiempo, al tiempo que subrayó los duros desafíos que afronta el país incluso cuando cuando la economía muestre señales de estabilización.
Sin embargo, el jefe de la Reserva Federal (Fed), Ben Bernanke, se mostró demasiado confiado en relación con la recuperación de la economía de su país.
A pesar de los datos adversos de la semana, expresó que la economía estadounidense se levanta con perspectivas optimistas para el sector laboral y que la Fed trabaja por la estabilidad y promueve el crecimiento.
Entre otras noticias negativas los precios del petróleo que habían superado los 62 dólares el barril, por primera vez desde noviembre, evolucionaron con altibajos a lo largo de toda la sesión del viernes.
Publicado por
Pause
contiene 0
comentarios.
Etiquetas:
conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
Publicar un comentario
Wonder News
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.