«« | »» |
Clinton al borde de un ataque de nervios |
La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, esta preocupada por el avance diplomático de China, de Irán, de Rusia, de Venezuela, por no hablar de Cuba, Corea del Norte, de India, etc.
¿Que refleja esto?
Pues esta claro, EEUU cada vez mas pequeño en una caída en picado de su poder mundial se ve impotente ante el crecimiento imparable de la comunidad internacional no subordinada a los intereses imperialistas de unos yankees en declive.
Pero es cierto, es cierta la preocupación de Hillary Clinton por que es cierta la progresiva influencia de China, de Rusia, de Irán, de Venezuela, etc.
Todo es cierto.
Quizás yo en el lugar de Clinton me preocuparía de igual forma, pero, hay cosas que no podemos evitar, la vida es así. Mientras, Clinton, cacarea frente a la poderosa Corea del Norte, se lamenta ante las derrotas en Afganistán, en Pakistán, en Irak y en la economía domestica, quizás sea en la economía domestica donde mas daño ha ocasionado la nefasta política liberal del capitalismo.
Se lamenta Clinton, lamentos de descontento.
Pero bueno, la propaganda siempre ayuda, en estos casos lo mejor es ver la tele, a ser posible una película de Hollywood, de cuando el imperio aun estaba fuerte.
Que tiempos... siempre nos quedara Paris.
CLINTON ESTA PREOCUPADA
POR "AVANCES" DE IRAN Y CHINA
La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, calificó hoy como "muy inquietantes" lo que llamó "avances" diplomáticos de China e Irán en América latina.
"Irán está por construir una enorme embajada en Managua. China e Irán están construyendo relaciones económicas y políticas muy estrechas con diversos países de América latina", indicó.
"No creo que esto sea en favor de nuestro interés. Encuentro estos hechos muy inquietantes", dijo Clinton. (mas...)
COREA DEL NORTE SE ESTA CAVANDO LA FOSA,
ADVIERTE CLINTON
Corea del Norte se está cavando "una fosa cada vez más profunda" con sus acciones vinculadas al programa de desarrollo nuclear, lo dijo hoy la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton.
Clinton agregó que el gobierno del presidente Barack Obama, visto el estado de cosas, no tiene "voluntad ni interés alguno" en dar ayuda económica a Corea del Norte.
Corea del Norte, agregó el secretario de Estado "es está cavando una fosa cada vez más profunda bajo los pies frente a la comunidad internacional". (mas...)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, mentiras, multitud, politica.
La publicación del informe responde a una exigencia del Congreso de Estados Unidos y se difunde todos los años en la misma fecha.
Es el primero que divulga el nuevo Gobierno de Barack Obama, si bien lo más probable es que toda o al menos gran parte de la información haya sido recabada por la anterior administración estadounidense.
El año pasado, el Departamento de Estado advirtió de que Al Qaeda había logrado recuperar parte de su capacidad previa al 11-S y que era la mayor amenaza terrorista para EE.UU.
Informó de que en 2007 más de 22.000 personas fueron asesinadas por terroristas en todo el mundo, un 8 por ciento más que en 2006, aunque disminuyó el número de atentados, 14.499 frente a 14.570.
Irak acumuló el 60 por ciento de las víctimas de atentados terroristas, 13.600, en parte por el aumento de ataques suicidas, un 50 por ciento.
Mientras, Al Qaeda logró fortalecerse en las áreas tribales del noroeste de Pakistán y reconstruyó su estructura directiva.
Precisamente, este año será previsiblemente Pakistán el gran centro de atención de EE.UU., que se ha mostrado muy preocupado recientemente por el incremento de la presencia talibán en ese país.
De hecho, la semana pasada, la secretaria de Estado, Hillary Clinton, advirtió de que el avance de los talibanes supone una "amenaza existencial" para Pakistán.
En cuanto a Latinoamérica, el informe será previsiblemente duro con Venezuela y Cuba, como ha venido siendo en los últimos años.
El año pasado, el Gobierno de Estados Unidos destacó los vínculos de Venezuela con Irán y Cuba, países que a su juicio patrocinan el terrorismo, y elogió los esfuerzos de Colombia en su lucha contra la guerrilla y los grupos paramilitares.
El 'Informe por Países sobre Terrorismo' presentado por el coordinador interino de contraterrorismo estadounidense, Ronald Schlicher, detalla que la ubicación geográfica, la cantidad de inmigrantes provenientes del norte de África y la facilidad de viajar a otras naciones europeas hacen que España se convierta en un punto clave para grupos terroristas internacionales, y recuerda que además del extremismo islamista, España enfrenta el terrorismo de ETA, que hoy en día sigue siendo el principal problema de la nación.
A pesar de dichas amenazas, España continúa su lucha para acabar con los terroristas presentes en el territorio, según aplaude el documento, que en ese sentido, afirma que el Ministerio del Interior detuvo a 65 presuntos terroristas islamistas durante el año pasado, muchos de ellos seguidores de Al Qaeda o Al Qaeda del Magreb Islámico, grupos que reclaman la recuperación de la región de la península ibérica conocida como Al Andalus y controlada por los musulmanes entre el siglo X y el siglo XV.
No obstante, el informe alabó la "cooperación conjunta" entre España y Estados Unidos para investigar y condenar actos terroristas islámicos y destacó también el apoyo cada vez mayor del Gobierno francés, que busca "presionar de forma considerable" a la banda terrorista ETA para que cesen sus atentados en los territorios de ambos países. Dicha cooperación dio como resultado la detención de 158 supuestos miembros de ETA, aunque aún así, 2008 fue el año más mortífero por parte de la banda desde 2004, ya que asesinó a cuatro personas en nueve meses.
Asimismo destacó que España ha firmado numerosos acuerdos multilaterales para reforzar la cooperación antiterrorista a nivel político. En relación a ello, el pasado mes de mayo, los Ministerios de Interior de España, Francia, Portugal, Italia, Malta, Algeria, Libia, Marruecos, Mauritania y Túnez acordaron intercambiar más información para prevenir que presuntos terroristas encuentren asilo político en otros estados.
A nivel internacional España ha jugado un papel muy destacado en las reuniones de la Iniciativa Global para Combatir el Terrorismo Nuclear, celebradas en mayo, junio y octubre del año pasado y que sirvieron al país para mejorar sus técnicas antiterroristas.
El Departamento de Estado recordó en su informe que además, España ha reforzado sus servicios de inteligencia y fuerzas de seguridad contra la financiación terrorista. De ahí su aportación al El Grupo de Acción contra el Terrorismo (GACT) del que también fue miembro y donde jugó un papel relevante al suministrar asistencia técnica a otros países para ayudar a reforzar sus estructuras y reforzar la voluntad internacional en la lucha antiterrorista.
"No se trata de discursos ni de sonrisas, se trata de realidades, así que rechazamos categóricamente esa infamia del gobierno de (Barack) Obama contra Venezuela", sentenció.
Chávez aseveró que si algún gobierno ha apoyado y arremetido contra los pueblos de este continente y del mundo, utilizando distintos instrumentos ilegales, violentos, terroristas durante 100 años y más, ese ha sido precisamente el imperio de los Estados Unidos.
El dignatario señaló que en Venezuela se construye el socialismo y "estamos en plena revolución, déjenos en paz, porque hemos resuelto sencillamente romper las cadenas de siglos y ser libres, y seremos libres definitivamente", afirmó.
Venezuela, entiéndalo el mundo, más nunca será colonia de nadie, este es un pueblo libre y este es un país libre, agregó.
Al referirse al 1 de mayo indicó que hay suficientes razones para conmemorar en el mundo el Día de los Trabajadores, y en Venezuela, dijo, hay razones especiales.
Entretanto, la razón de que Cuba continúe junto con Irán, Sudán y Siria (pero ya no Corea del Norte) incluida en la lista de "países patrocinadores del terrorismo" es, según el Informe, porque sigue siendo un "refugio" para "numerosos terroristas" como miembros de la banda armada vasca ETA, las Farc o el ELN.
Si bien admite que algunos de éstos estuvieron en la isla "en conexión con las negociaciones de paz" con los gobiernos de España y Colombia, a la par recuerda que "las autoridades cubanas continuaron defendiendo públicamente a las Farc".
No obstante, el Departamento de Estado destaca que el ex presidente Fidel Castro "llamó a las Farc a liberar a los rehenes que mantienen sin condiciones previas".
Asimismo aprecia que el histórico líder cubano "condenara el maltrato de las Farc a rehenes, así como el secuestro de políticos civiles sin papel alguno en el conflicto armado".
Rechazo de Cuba.
El Gobier- no cubano calificó a EEUU de "delincuente internacional" sin "autoridad moral" para certificar conductas, al rechazar el informe que incluye a la isla entre los países patrocinadores del terrorismo. "Nosotros no reconocemos ninguna autoridad política ni moral al Gobierno de los EEUU para hacer lista alguna", dijo el canciller Bruno Rodríguez.
Clinton indicó que Washington quiere mejorar las relaciones con Venezuela, Bolivia, Ecuador y Nicaragua, y también con Cuba, aunque aclaró que en el caso de La Habana, "nos gustaría ver reciprocidad" de parte de los hermanos Castro, en "los presos políticos, los derechos humanos y otros asuntos".
Clinton señaló que el gobierno de Bush, "intentó aislarlos, apoyando a los opositores y tratando de convertirlos en parias internacionales, pero no funcionó".
La secretaria de Estado indicó que el gobierno de Obama buscará "otra forma de aproximación" con los gobiernos de América Latina, tratando de mejor las relaciones.
Según Clinton, China, Irán y Rusia aprovecharon el distanciamiento de Washington con la región para incrementar su influencia, lo cual es "absolutamente perturbador".
"Este es un mundo multipolar", señaló la jefa de la diplomacia estadounidense y agregó que Washington "compite" con Moscú, Teherán y Pekín, y que en aras de "nuestros intereses" hay que mejorar las relaciones diplomáticas "con los países de nuestro hemisferio".
"Los iraníes están construyendo una embajada enorme en Managua", dijo Clinton, quien agregó que "estamos viendo las formas de mejorar" las relaciones con el mandatario nicaragüense, Daniel Ortega.
Clinton relató que durante la Cumbre de las Américas que tuvo lugar en Trinidad y Tobago hace dos semanas dialogó con Chávez y acordó mejorar las relaciones diplomáticas entre ambos países mediante la designación de embajadores, "y pienso que los vamos a hacer".
La canciller estadounidense, también indicó que Washington está tratando de reestablecer las relaciones diplomáticas con Bolivia, "queremos ver como hacemos para lograr" designar a un embajador en La Paz y "trabajar con (el presidente Evo) Morales".
Bolivia y Venezuela retiraron a sus embajadores de Washington en septiembre del año pasado y Estados Unidos les respondió con la misma medida.
Clinton también sostuvo que "ahora enfrentamos un frente unido contra Estados Unidos respecto a Cuba, todos los países, incluso los más cercanos a nosotros, están diciendo que tenemos que cambiar" la política hacia La Habana, marcada por un bloqueo comercial desde 1962.
En este sentido, expresó la voluntad de Washington de tener "relaciones diferentes" con Cuba, pero reiteró la demanda de cambios internos en el país comunista, como condición de una mejora en las relaciones bilaterales.
«« | Inicio | »» |