««   »»
  

CEPAL: Gripe "afectará" la economía

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) advirtió el lunes 4 de mayo que la economía regional podría contraerse en 2009 aún más de lo previsto por causa del brote de gripe porcina en México.

La entidad estimó que la caída del Producto Interno Bruto (PIB) latinoamericano probablemente superará el 0,3% esperado. La CEPAL había calculado este índice sólo teniendo en cuenta los embates de la crisis financiera internacional.

"Definitivamente, vamos a revisar la cifra y es posible que la revisemos a la baja", dijo la secretaria ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena, en un foro de inversión organizado por la agencia Reuters en Santiago, Chile.

Sin embargo, Bárcena no se arriesgó a dar un número estimado de la caída.

La portavoz de la CEPAL, Pilar Bascuñán, comentó luego a BBC Mundo: "Lo que podemos decir con seguridad es que el nuevo cálculo estará reflejado en el informe económico que publicamos cada julio, aunque tal vez se adelante algún dato".

Menos turismo

En Santiago, Bárcena dio a entender que el brote de gripe porcina en México tendrá un impacto negativo en el índice de crecimiento de toda la región por tratarse de la segunda economía latinoamericana.

"Sin duda, la cifra que teníamos para ese país se nos va a venir abajo", afirmó. "Caen los flujos del turismo y la demanda interna se encuentra desmovilizada".

La CEPAL calcula que, como consecuencia de los casos de influenza, México sufrirá un retroceso económico más profundo que el 2% calculado anteriormente.

El turismo representa un 1,5% del PIB mexicano y es la tercera fuente de divisas del país, con ingresos anuales por unos US$13.000 millones.

Con todo, Bárcena vaticinó que, a pesar del brote de gripe porcina, la contracción que registrará América Latina no superará el 1,5% calculado por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La razón es -según ella- que la crisis global ya dio su mayor golpe a la región y actualmente se observan signos de reactivación en países como Brasil, que es la primera economía latinoamericana.

Para Bárcena, esta parte del mundo comenzará a recuperarse a fines del 2009 o a principios del próximo año, aunque su crecimiento podría ser leve en 2010.

(continue)

Publicado por Pause Editar entrada contiene 3 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  Caerá PIB de México hasta 4.1%: Carstens. El secretario de Hacienda modifica la estimación de contracción económica. La epidemia de gripe A provocará mermas en el Producto Interno Bruto mundial, dice.

viernes, 08 mayo, 2009  

  El presidente del Comité de Políticas de Desarrollo de las Naciones Unidas, Ricardo Ffrench-Davis, propuso aplicar en América Latina impuestos a las transacciones cambiarias, reducir corrientes financieras a corto plazo y enfocar ayuda a pequeñas y medianas empresas para superar la crisis. (medidas anticrisis)

viernes, 08 mayo, 2009  

  Estima OIT medio millón de personas desempleadas en Centroamérica. Casi medio millón de empleos podrían perderse este año como consecuencia de la crisis económica internacional en Centroamérica y República Dominicana, advirtió la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

viernes, 08 mayo, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»