««   »»
  

Brasil y Venezuela comercio bilateral

En el acto de firmas de diversos convenios para impulsar proyectos conjuntos entre Venezuela y Brasil, los presidentes Hugo Chávez Frías y Luiz Inacio Lula Da Silva concretaron un documento de liberación comercial entre Brasil y Venezuela en el marco del ingreso de Venezuela como miembro pleno al Mercosur.


Lula y Chávez dan inicio a su sexto encuentro trimestral

Los presidentes de Brasil y de Venezuela comenzaron en la ciudad de Salvador su sexto encuentro trimestral para revisar la agenda bilateral, conversar sobre la integración regional y firmar acuerdos.

Chávez, quien llegó a Brasil a las 05.30 hora local (08.30 GMT), se reunió con Lula cinco horas después en el hotel Pestana de Salvador y el encuentro será ampliado más tarde con la participación de varios ministros de los dos países.

Al final de la cita los dos mandatarios firmaran diferentes acuerdos, darán una rueda de prensa y asistirán a un almuerzo ofrecido por el gobernador de Bahía, Jacques Wagner, después del cual ambos regresarán a Brasilia y Caracas.

Según voceros de la Presidencia brasileña, los mandatarios revisarán el proceso de adhesión de Venezuela al Mercosur, que aún depende de la ratificación de los congresos de Brasil y Paraguay, y conversarán sobre la próxima Cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), prevista para julio próximo en Chile.

Igualmente abordarán las negociaciones para la construcción de una refinería binacional en el estado brasileño de Pernambuco, que comenzaron en 2005 y en la que aún tienen divergencias.

Pese a que el acuerdo que los dos países firmaron el año pasado para definir su participación en la refinería vence esta semana, fuentes oficiales brasileñas admitieron que las negociaciones poco avanzaron y que lo más posible es que el anterior convenio sea prorrogado por más tiempo.

Entre los convenios de cooperación que serán firmados hoy destaca uno por medio del cual Brasil dará apoyo técnico a Venezuela para el establecimiento de una red bancaria popular y otro por el que ofrecerá asesoría en un proyecto para la construcción de viviendas populares en ese país.

Igualmente será suscrito un documento que prevé la futura instalación de una planta petroquímica en el estado brasileño de Bahía, del que Salvador es capital, con participación de las empresas Petroquímica de Venezuela (Pequiven) y Braskem, de Brasil.

Según fuentes oficiales venezolanas, también será firmado un documento para el inicio de los estudios de viabilidad de la hidroeléctrica venezolana de Las Cuevas, que forma parte de la central Las Coloradas, en la que podrán participar empresas brasileñas. (mas...)

Brasil y Venezuela suscriben acuerdos de comercio bilateral respetando las asimetrías

En el acto de firmas de diversos convenios para impulsar proyectos conjuntos entre Venezuela y Brasil, los presidentes Hugo Chávez Frías y Luiz Inacio Lula Da Silva concretaron un documento de liberación comercial entre Brasil y Venezuela en el marco del ingreso de Venezuela como miembro pleno al Mercosur.

Sobre este acuerdo el mandatario venezolano resaltó la importancia del reconocimiento de las asimetrías, el acompañamiento de Brasil en el desarrollo venezolano. Esto lo adjudicó a los intereses comunes en lo geopolítico y geoeconómico. Afirmó que considera que este programa puede presentarse como referencia importante de la nueva dinámica que se ha instalado en la región.

"Brasil no esta viendo a Venezuela como un mercado para ser inundado por productos de todo tipo", agregó.

Por otro lado el presidente Chávez expresó que "el día que Venezuela entre definitivamente al Mercosur celebraremos con júbilo". Y agregó que con los nuevos documentos que se han firmado, hay un nuevo horizonte de trabajo compartido, de una importancia vital para los países.

Entre las áreas que abarcan los planes binacionales se destacan: construcción de viviendas, establecimiento de una red bancaria pública, cooperación tecnológica e industria petroquímica, entre otras.

Otros campos que son incluidos en lo que a cooperación binacional se refiere son: biotecnología, ciencia, telemedicina y tele-educación, además del sector de transporte turístico terrestre.

Ambos jefes de Estado rubricaron, igualmente, documentos para la implantación de instalaciones petroquímicas en Bahía, por medio de las empresas Petroquímica de Venezuela (Pequiven) y Brasquen, de Brasil.

Entre los demás acuerdos se destacan los correspondientes a las áreas de agricultura familiar, un proyecto para crear una zona binacional para el desarrollo de industrias intermedias, así como un documento para comenzar estudios en Venezuela, con el fin de construir la presa Las Cuevas, lo cual forma parte del central Las Coloradas, el segundo desarrollo del gran complejo hidroeléctrico Uribante Caparo, en la frontera entre los estados Táchira, Barinas y Mérida.

Luego de la firma los presidentes realizan una rueda de prensa.

"Hemos avanzado de una forma extraordinaria en nuestras relaciones con Venezuela", expresó el presidente brasileño. Comentó que hace años le dijo a Chávez sobre la importancia de un desarrollo industrial en Venezuela, para transformarlo en un país no solo dependiente del petroleo, sino industrializado.

"En el pasado discutimos la posibilidad de avanzar en todas las áreas, por esto Brasil comenzó a financiar los proyectos de inversiones empresariales en Venezuela, por esto es que ahora existirá la Caixa Económica, ahora los pobres contarán con un banco", continuó.

Por su parte, el presidente Chávez agradeció a toda la comitiva brasileña. "Yo estoy seguro, compañero Lula, que en justicia la historia de nuestros pueblos registrarán en su memoria tu paso por la presidencia del Brasil y todo el esfuerzo inmenso que has hecho para lograr todo lo que has logrado", expresó.

En referencia a la actual crisis mundial, Chávez indicó que Brasil es otro de los grandes motores con que cuenta el mundo "para transitar esta terrible coyuntura que estamos viviendo". Recalcó que en Venezuela no está sucediendo ni la sombra de lo que esta ocurriendo en Europa y algunos otros países de Latinoamérica. "Es una verdadera catástrofe", agregó.

"Esta crisis esta azotando al mundo, esta crisis que debe impulsarnos y obligarnos; no nos queda más que apurar el paso, y cada día más juntos", enfatizó el Presidente. (mas...)

Publicado por Pause Editar entrada contiene 4 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  Lula y Chávez destacan excelente momento de relaciones bilaterales. Los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Venezuela, Hugo Chávez, destacaron hoy el excelente momento en que se encuentran las relaciones bilaterales y las amplías posibilidades para incrementarlas aún más.

miércoles, 27 mayo, 2009  

  Lula y Chávez revisarán principales temas agenda bilateral. Los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Venezuela, Hugo Chávez, darán seguimiento mañana a los principales temas de la agenda bilateral y abordarán asuntos regionales de interés mutuo.

miércoles, 27 mayo, 2009  

  Chávez viaja a Brasil para reunirse por séptima vez con Lula. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, viajará el martes a Brasil para sostener por séptima vez una reunión con su homólogo Luiz Inácio Lula da Silva, con quien reforzará sus nexos estratégicos en el área económica. Ambos mandatarios se reunirán en la ciudad de Salvador, la capital de Bahía, uno de los 27 estados y el quinto en extensión de Brasil, cuya superficie de 567.295,3 kilómetros cuadrados es un poco más grande que España.

miércoles, 27 mayo, 2009  

  Prorrogan Brasil y Venezuela negociaciones sobre refinaría binacional. Los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Venezuela, Hugo Chávez, no alcanzaron hoy un acuerdo sobre la construcción de la refinería Abreu y Lima, en el estado brasileño de Pernambuco, por divergencias entre las petroleras estatales Petrobras y Petróleos de Venezuela (PDVSA).

viernes, 29 mayo, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»