«« | »» |
Brasil y Venezuela comercio bilateral |
En el acto de firmas de diversos convenios para impulsar proyectos conjuntos entre Venezuela y Brasil, los presidentes Hugo Chávez Frías y Luiz Inacio Lula Da Silva concretaron un documento de liberación comercial entre Brasil y Venezuela en el marco del ingreso de Venezuela como miembro pleno al Mercosur.
Lula y Chávez dan inicio a su sexto encuentro trimestral
Los presidentes de Brasil y de Venezuela comenzaron en la ciudad de Salvador su sexto encuentro trimestral para revisar la agenda bilateral, conversar sobre la integración regional y firmar acuerdos.
Chávez, quien llegó a Brasil a las 05.30 hora local (08.30 GMT), se reunió con Lula cinco horas después en el hotel Pestana de Salvador y el encuentro será ampliado más tarde con la participación de varios ministros de los dos países.
Al final de la cita los dos mandatarios firmaran diferentes acuerdos, darán una rueda de prensa y asistirán a un almuerzo ofrecido por el gobernador de Bahía, Jacques Wagner, después del cual ambos regresarán a Brasilia y Caracas.
Según voceros de la Presidencia brasileña, los mandatarios revisarán el proceso de adhesión de Venezuela al Mercosur, que aún depende de la ratificación de los congresos de Brasil y Paraguay, y conversarán sobre la próxima Cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), prevista para julio próximo en Chile.
Igualmente abordarán las negociaciones para la construcción de una refinería binacional en el estado brasileño de Pernambuco, que comenzaron en 2005 y en la que aún tienen divergencias.
Pese a que el acuerdo que los dos países firmaron el año pasado para definir su participación en la refinería vence esta semana, fuentes oficiales brasileñas admitieron que las negociaciones poco avanzaron y que lo más posible es que el anterior convenio sea prorrogado por más tiempo.
Entre los convenios de cooperación que serán firmados hoy destaca uno por medio del cual Brasil dará apoyo técnico a Venezuela para el establecimiento de una red bancaria popular y otro por el que ofrecerá asesoría en un proyecto para la construcción de viviendas populares en ese país.
Igualmente será suscrito un documento que prevé la futura instalación de una planta petroquímica en el estado brasileño de Bahía, del que Salvador es capital, con participación de las empresas Petroquímica de Venezuela (Pequiven) y Braskem, de Brasil.
Según fuentes oficiales venezolanas, también será firmado un documento para el inicio de los estudios de viabilidad de la hidroeléctrica venezolana de Las Cuevas, que forma parte de la central Las Coloradas, en la que podrán participar empresas brasileñas. (mas...)
Brasil y Venezuela suscriben acuerdos de comercio bilateral respetando las asimetrías
En el acto de firmas de diversos convenios para impulsar proyectos conjuntos entre Venezuela y Brasil, los presidentes Hugo Chávez Frías y Luiz Inacio Lula Da Silva concretaron un documento de liberación comercial entre Brasil y Venezuela en el marco del ingreso de Venezuela como miembro pleno al Mercosur.
Sobre este acuerdo el mandatario venezolano resaltó la importancia del reconocimiento de las asimetrías, el acompañamiento de Brasil en el desarrollo venezolano. Esto lo adjudicó a los intereses comunes en lo geopolítico y geoeconómico. Afirmó que considera que este programa puede presentarse como referencia importante de la nueva dinámica que se ha instalado en la región.
"Brasil no esta viendo a Venezuela como un mercado para ser inundado por productos de todo tipo", agregó.
Por otro lado el presidente Chávez expresó que "el día que Venezuela entre definitivamente al Mercosur celebraremos con júbilo". Y agregó que con los nuevos documentos que se han firmado, hay un nuevo horizonte de trabajo compartido, de una importancia vital para los países.
Entre las áreas que abarcan los planes binacionales se destacan: construcción de viviendas, establecimiento de una red bancaria pública, cooperación tecnológica e industria petroquímica, entre otras.
Otros campos que son incluidos en lo que a cooperación binacional se refiere son: biotecnología, ciencia, telemedicina y tele-educación, además del sector de transporte turístico terrestre.
Ambos jefes de Estado rubricaron, igualmente, documentos para la implantación de instalaciones petroquímicas en Bahía, por medio de las empresas Petroquímica de Venezuela (Pequiven) y Brasquen, de Brasil.
Entre los demás acuerdos se destacan los correspondientes a las áreas de agricultura familiar, un proyecto para crear una zona binacional para el desarrollo de industrias intermedias, así como un documento para comenzar estudios en Venezuela, con el fin de construir la presa Las Cuevas, lo cual forma parte del central Las Coloradas, el segundo desarrollo del gran complejo hidroeléctrico Uribante Caparo, en la frontera entre los estados Táchira, Barinas y Mérida.
Luego de la firma los presidentes realizan una rueda de prensa.
"Hemos avanzado de una forma extraordinaria en nuestras relaciones con Venezuela", expresó el presidente brasileño. Comentó que hace años le dijo a Chávez sobre la importancia de un desarrollo industrial en Venezuela, para transformarlo en un país no solo dependiente del petroleo, sino industrializado.
"En el pasado discutimos la posibilidad de avanzar en todas las áreas, por esto Brasil comenzó a financiar los proyectos de inversiones empresariales en Venezuela, por esto es que ahora existirá la Caixa Económica, ahora los pobres contarán con un banco", continuó.
Por su parte, el presidente Chávez agradeció a toda la comitiva brasileña. "Yo estoy seguro, compañero Lula, que en justicia la historia de nuestros pueblos registrarán en su memoria tu paso por la presidencia del Brasil y todo el esfuerzo inmenso que has hecho para lograr todo lo que has logrado", expresó.
En referencia a la actual crisis mundial, Chávez indicó que Brasil es otro de los grandes motores con que cuenta el mundo "para transitar esta terrible coyuntura que estamos viviendo". Recalcó que en Venezuela no está sucediendo ni la sombra de lo que esta ocurriendo en Europa y algunos otros países de Latinoamérica. "Es una verdadera catástrofe", agregó.
"Esta crisis esta azotando al mundo, esta crisis que debe impulsarnos y obligarnos; no nos queda más que apurar el paso, y cada día más juntos", enfatizó el Presidente. (mas...)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
Lula exaltó en particular la firma del acuerdo para el cronograma de desgravación comercial de Venezuela, una de las trabas puestas por los parlamentarios brasileños para aprobar el protocolo de ingreso de Caracas al Mercado Común del Sur (MERCOSUR), que ya cuenta con el voto favorable de los congresos de Argentina y Uruguay.
Espero que ahora el Senado Federal apruebe ese protocolo y cuando asista a la próxima reunión trimestral con Chávez podamos celebrar la entrada de Venezuela al MERCOSUR, dijo.
En cuanto a un acuerdo entre PETROBRAS y PDVSA que no pudo concretarse ahora, Lula refirió que ambas empresas están ajustando detalles y espera que dentro de 90 días ya tengan un acuerdo para no sólo construir conjuntamente refinerías, sino también para la participación unida en la exploración y explotación petrolera.
Estoy feliz porque estas cosas van permitiendo que se rompan barreras, quiebren tabaúes y venzan preconceptos, haciendo avanzar las cosas en América del Sur, cuando hasta hace poco lo único destacado era la desconfianza de unos en otros, expresó.
Hoy es un día muy especial para mí, porque nosotros estamos venciendo siglos de preconceptos, de abandono y de olvido y la única razón por la cual nosotros estamos venciendo es que por primera vez estamos confiando en nosotros mismos, subrayó.
Por su parte, Chávez resaltó que con los documentos rubricados en esta jornada se abren nuevos horizontes y perspectivas en ese esfuerzo de construir la nueva Venezuela.
Le expresó a los empresarios brasileños todo el apoyo de su país, llamó a todos los hombres de negocios del mundo a que vayan a Venezuela y vean lo que están haciendo los brasileños, trabajar, invertir, compartir y respetar.
Antes de que Lula deje la presidencia de Brasil (enero de 2011) vamos a concluir algunos proyectos de los que hemos firmado, aseguró Chávez, respondiendo a una solicitud hecha por el mandatario brasileño en ese sentido.
Ambos presidentes presenciaron la rubrica de 12 acuerdos, memorandos de entendimiento y cartas de intención entre las dos naciones en áreas como el desarrollo industrial, la construcción de viviendas y la prestación de servicios bancarios a la población de bajos ingresos, entre otras.
En conferencia de prensa sobre esa cumbre Brasil-Venezuela, Baumbach precisó que Lula y Chávez harán énfasis en los programas de cooperación industrial, agrícola, habitacional y de prestación de servicios bancarios para la población de bajos recursos.
También examinarán las perspectivas del proceso de adhesión de Venezuela al Mercado del Sur (MERCORSUR), en particular en los referente al Programa de Liberalización Comercial.
La entrada de Venezuela a ese bloque subregional no se ha concretado porque los parlamentos de Brasil y Paraguay aún no aprueban el protocolo.
Sancionado ya por la Cámara de Diputados, no sin algunas dificultades, el protocolo de adhesión enfrenta ahora la resistencia de algunos parlamentarios en el Senado Federal, que si finalmente lo aprueba, le restaría el beneplácito del plenario del Congreso Nacional.
Baumbach destacó que los dos presidentes tratarán además proyectos destinados a estimular el desarrollo económico-social y la integración de los habitantes de las zonas de frontera, discutidos en el Grupo de Trabajo sobre Desarrollo Fronterizo.
El encuentro permitirá también que Lula y Chávez repasen temas de la agenda regional e internacional, en específico -refirió- evaluarán las perspectivas de la próxima reunión de la Unión de Naciones Suramericanas, y el nuevo momento de diálogo entre Estados Unidos y América Latina y el Caribe.
No faltarán tampoco, indicó el portavoz, la identificación de oportunidades para impulsar proyectos destinados a la integración de América del Sur, tales como el Banco del Sur.
Tras el encuentro privado, se efectuará una reunión ampliada entre las delegaciones oficiales de los dos países, la firma de varios acuerdos y una conferencia de prensa.
Sobre los convenios, Baumbach explicó que se refieren a la cooperación fronteriza, almacenamiento y comercialización de alimentos, salud, facilidades comerciales, transporte, servicios bancarios, desarrollo urbano y habitacional y política industrial.
Durante el encuentro, ambos mandatarios aprobarán la creación de una oficina de la Caixa Económica Federal do Brasil, principal banco estatal brasileño, en tierras venezolanas, a fin de dar impulso a proyectos sociales como la construcción de viviendas.
Caixa Económica Federal do Brasil es la institución financiera gubernamental más grande de América Latina, fundada en 1861.
Desde 1970, ha sido reconocida porque la mayoría de sus clientes son los más pobres y de la clase media baja.
En la actualidad, Caixa es el banco público más grande de Brasil, posee sucursales en 25.000 puntos en todo el territorio brasileño y busca llevar a Venezuela su experiencia en la construcción de viviendas populares, informó el embajador de Brasil en Venezuela, Antonio José Simoes.
Ambos mandatarios evaluarán el avance de los acuerdos firmados por sus gobiernos desde 2007 y sellarán nuevos convenios, dijo el diplomático brasileño.
Simoes señaló que las relaciones Venezuela-Brasil "están en el más alto nivel de toda su historia", acuñando una frase que en enero de este año utilizó el mandatario brasileño.
Brasil emprende en Venezuela un programa de desarrollo agrícola y de empresas socialistas, temas que estarán en la agenda de los dos gobernantes.
"Ayudaremos en Venezuela con una fábrica de circuitos impresos, fábricas de válvulas y en la creación de una estructura que pueda favorecer el desarrollo industrial", dijo Simoes.
(Xinhua)
Las diferencias se mantienen en torno al precio que se pagará a Venezuela por el petróleo que suministrará a la refinería; a los costos de la inversión, y a la forma de comercialización de los productos, en particular sobre si PDVSA será habilitada o no a vender combustible dentro del mercado brasileño.
En rueda de prensa tras el encuentro, los presidentes lamentaron la falta de acuerdo, pero informaron que las negociaciones fueron extendidas por tres meses.
"Sólo no fue posible concluir el acuerdo entre Petrobras y PDVSA porque son dos muchachas muy bonitas y muy fuertes que disputan palmo a palmo", bromeó Da Silva.
Las conversaciones para construir la refinería binacional comenzaron en 2005, pero ante las divergencias sobre los términos del acuerdo, Petrobras decidió iniciar el año pasado por su propia cuenta las obras.
El contrato original de asociación vencía el 26 de marzo de este año, cuando fue prorrogado por 60 días, y ahora por otros 90 días hasta el 26 de agosto, cuando Lula da Silva y Chávez tendrán su habitual reunión trimestral.
(Xinhua)
«« | Inicio | »» |