«« | »» |
Bernanke descarta más rescates financieros |
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, descartó la posibilidad de una nueva ronda masiva de rescates para salvar a los gigantes de la banca estadounidense.
"He analizado muchos de los bancos y considero que muchos de ellos podrán cubrir sus necesidades de capital sin más capital del gobierno", dijo Bernanke al Comité Económico Conjunto del Congreso.
Los medios informaron que se pedirá a cerca de la mitad de los 19 bancos más grandes de Estados Unidos que recauden más capital después de haber sido sometidos a una "prueba de estrés" por el gobierno.
Se informó que Citigroup, Bank of America, Wells Fargo y JPMorgan Chase se encuentran entre los que tendrán que aumentar sus reservas.
El gobierno de Estados Unidos dará a conocer el jueves los detalles de las "pruebas de estrés".
Además, Bernanke dijo al Congreso que la economía de Estados Unidos empezará a recuperarse este año, pero que es probable que la recuperación sea más lenta de lo normal.
Pero también advirtió que incluso después de que la recuperación esté en marcha, la tasa de crecimiento de la actividad económica real podría permanecer durante algún tiempo por debajo de su potencial de más largo plazo.
La economía de Estados Unidos se contrajo a una tasa anual de 6,1 por ciento en el primer trimestre de 2009, cifra ligeramente menor que la baja de 6,3 por ciento del trimestre anterior.
Esta baja, peor de lo que se esperaba, constituyó el tercer trimestre consecutivo de contracción de la economía más grande del mundo y emitió una señal sobre pocas mejoras en una profunda recesión.
A futuro, muchos analistas predicen que la economía de Estados Unidos se reducirá menos en el actual periodo de abril a junio a medida que el estímulo del gobierno empiece a tener efecto.
(Xinhua)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
Sin embargo, Bank of America negó ayer por la tarde las informaciones publicadas por la prensa de que esté estudiando llevar a cabo una ampliación de capital de 10.000 millones de dólares. Bank of America, mayor entidad estadounidense, ha recibido ya 45.000 millones de dólares de los fondos del Gobierno para salvar a la banca. Un portavoz del banco, Scott Silvestri, dijo, en declaraciones recogidas por la agencia Reuters, que "la información publicada el lunes por el Financial Times es completamente inexacta. La Reserva Federal no ha dado ninguna cifra final a Bank of America y la entidad no está trabajando en planes para ampliar capital por 10.000 millones".
El sector bancario cerró el lunes al alza en Wall Street a pesar de los informes de que Wells Fargo está en la lista de bancos que necesitan más capital en una muestra de que el mercado está menos preocupado sobre la salud del sector financiero. Las acciones de Citigroup, Bank of America y Wells Fargo se han triplicado desde marzo, a pesar de los informes de prensa que indican que necesitarán capital adicional.
"Quizás el capital que se requerirá tras los test va a ser menor de lo que el mercado ha estado anticipando", ha dicho, en declaraciones a Bloomberg, Blake Howells, analista de Becker Capital Management.
La Casa Blanca dio a conocer en febrero pasado su intención de someter a 19 entidades del país a "pruebas de resistencia", un proceso que evalúa la capacidad de los bancos de hacer frente a potenciales pérdidas futuras fruto de un empeoramiento de la situación económica. La iniciativa generó el temor a que el Gobierno utilizara los resultados para cerrar o nacionalizar algunas de las instituciones financieras del país.
Tanto la Reserva Federal estadounidense como el Departamento del Tesoro han dejado claro que no permitirán que ninguno de esos bancos fracasen y han dicho que todos tendrán acceso a fondos del Gobierno en caso de necesidad. El Gobierno prevé hacer públicos el jueves al cierre del mercado los resultados de las pruebas de resistencia, aunque inicialmente estaba previsto que se dieran a conocer este lunes, pero las respuestas de algunos bancos a los resultados preliminares llevaron a la Fed a retrasar el anuncio.
En cualquier caso, las comparaciones son odiosas y en este caso el que sale perjudicado de las mismas es Bank of America. Era de esperar que, una vez con los resultados de las pruebas de estrés en sus manos, los bancos mejor parados no esperaran al jueves -cuando se conocerán oficialmente- para dar a conocer su situación. De hecho, ya se ha filtrado que JPMorgan no necesitaría ampliar capital, mientras que Goldman Sachs Group y Bank of New York Mellon han comenzado a dar los pasos que sugieren que abrían pasado el examen. Valga apuntar que hoy Bank of New York Mellon ha completado la venta de $1.500 millones de deuda preferente no garantizada.
La semana pasada ya se apuntaba que Wells Fargo sería uno de los bancos que saldrían fortalecidos en las pruebas, mientras que entre los candidatos a llevar a cabo ampliaciones de capital se encontraban Bank of America y Citigroup. Las acciones de la entidad se dispararon el lunes por encima del 20% y a falta de menos de cuatro horas para el cierre suben por encima del 10%.
De hecho, tras comenzar el proceso de filtraciones a los medios, el consejero delegado de Wells Fargo, John Stumpf, se apresuró a decir que el banco estaba dispuesto a devolver al Tesoro los 25.000 millones recibidos del TARP lo antes posible, así como a restaurar su dividendo.
Ayer, The Wall Street Journal publicó que diez de los diecinueve bancos que están siendo evaluados recibirán la recomendación de aumentar su capital. El periódico estadounidense señala hoy en su página web que los reguladores esperan que la medida ahuyente los temores sobre la solvencia del sector financiero estadounidense. Entre los que podrían necesitar capital adicional estarían Citigroup, Bank of America y Wells Fargo, según el diario.
Sin embargo, Bank of America negó ayer por la tarde las informaciones publicadas por la prensa de que esté estudiando llevar a cabo una ampliación de capital de 10.000 millones de dólares. Bank of America, mayor entidad estadounidense, ha recibido ya 45.000 millones de dólares de los fondos del Gobierno para salvar a la banca. Un portavoz del banco, Scott Silvestri, dijo, en declaraciones recogidas por la agencia Reuters, que "la información publicada el lunes por el Financial Times es completamente inexacta. La Reserva Federal no ha dado ninguna cifra final a Bank of America y la entidad no está trabajando en planes para ampliar capital por 10.000 millones".
El presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, ha dicho que su esperanza es que "muchos de los bancos serán capaces de aumentar su capital a través de inversiones privadas o conversiones de activos existentes".
Citigroup necesita entre 5.000 y 10.000 millones
Citigroup, por su parte, tendría que efectuar una ampliación de capital de entre 5.000 y 10.000 millones de dólares para alcanzar los requisitos marcados por el Gobierno, según publica hoy el diario New York Times, que cita a fuentes familiares con la situación.
Los primeros resultados, que adelantó The Wall Street Journal la semana pasada, ponían de relieve que Citigroup, que ha recibido fondos públicos en tres ocasiones para evitar su quiebra, podría necesitar 10.000 millones de dólares (unos 7.530 millones de euros) o más si la situación económica empeora.
Las bolsas han reaccionado con subidas a estas noticias. El Dow Jones subió un 1,21%, hasta 8.512,28 punts, mientras que el S&P, avanzó un 1,74%, hasta 919,53 puntos. Los valores financieros lideraron los avances.
Tras varios días de filtraciones, hoy jueves, la Fed y el Tesoro publicarán los resultados oficiales de estas pruebas de esfuerzo sometidas a los 19 bancos más importantes de Estados Unidos.
Además, cinco de los mayores bancos regionales -Regions Financial, SunTrust Banks, KeyCorp, Fifth Third Bancorp y PNC Financial Services- necesitan 8.200 millones de dólares de capital adicional. Por su parte, Morgan Stanley precisará 1.800 millones de dólares para reforzar su posición de capital.
En el lado opuesto de la balanza se encuentra Goldman Sachs, JP Morgan Chase, Bank of New York Mellon, MetLife, American Express, State Street, BB&T, US Bancorp y Capital One Financial, que no necesitan fondos adicionales.
Los bancos que necesitan más capital tendrán hasta el próximo 8 de junio para desarrollar un plan de acción que deberá ser aprobado posteriormente por las autoridades.
El secretario del Tesoro estadounidense, Tim Geithner, ha declarado en rueda de prensa que lo importante de las "pruebas de resistencia" es la transparencia que arrojan sobre el estado del sistema bancario.
"Creo que eso hará posible que fluya más dinero hacia el sistema financiero, hará que resulte más fácil recaudar nuevo capital de fuentes privadas", ha señalado Geithner. Añadió que también será más sencillo para los bancos el cancelar la deuda que tienen contraída con el Gobierno. "Creo que producirá un sistema bancario más eficiente y robusto", ha concluido.
Los reguladores estadounidenses han hecho hincapié en que la salud del sistema bancario es un requisito imprescindible para la recuperación económica de EEUU. El Gobierno ha insistido en que no permitirá que ninguno de los bancos participantes en el proceso se vaya a pique.
El presidente del banco central estadounidense ha reconocido que la crisis actual, la peor desde 1930, ha revelado "serias deficiencias" en las instituciones financieras. Una de ellas es la ausencia de niveles adecuados de capital.
En este sentido, Bernanke ha apuntado que muchos bancos no realizaron una planificación efectiva para la venta de activos líquidos en el supuesto de que las condiciones económicas se deteriorasen. Esta falta de previsión demuestra, según el funcionario, que las entidades carecían de unas políticas de riesgo sólidas para detectar posibles problemas.
Pruebas de estrés
Respecto a los resultados de las pruebas de estrés que EEUU ha realizado a 19 de los principales bancos del país y que se publicarán hoy al cierre de la bolsa, el presidente de la Fed no ha ofrecido detalles. No obstante, los mercados esperan que los reguladores bancarios recomienden a varias de las entidades sometidas a esta prueba que amplíen su capital. Los nombres que se barajan son los de pesos pesados como Citigroup, Wells Fargo y Bank of America.
El Gobierno de EEUU ha realizado las pruebas de estrés para determinar si los bancos analizados tienen el suficiente capital para hacer frente a un agravamiento de la crisis. Aquellas entidades que no tengan el capital suficiente dispondrán de un plazo de 30 días para elaborar un plan que les permita hacer frente a la situación y seis meses para recaudar el capital necesario.
En el caso de Bank of America, los reguladores de Estados Unidos aseguran que odría necesitar ampliar capital en 34.000 millones de dólares adicionales. De confirmarse estas previsiones, la entidad sería la que tendría mayores carencias de capital de las 19 entidades sometidas a las pruebas de estrés.
«« | Inicio | »» |