«« | »» |
Partido Comunista de Nepal visita China |
Delegación del Partido Comunista Unificado de Nepal visita China. El jefe del Departamento Internacional del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh), Wang Jiarui, se reunió el lunes con una delegación del Partido Comunista Unificado de Nepal (Maoísta), encabezada por su presidente, Jhala Nath Khanal.
Wang y Khanal coincidieron en que el desarrollo de ambos países se encuentra en un nuevo punto de partida y acordaron aumentar la cooperación en diversos ámbitos, especialmente en lo que se refiere a los intercambios entre los dos partidos.
Wang agradeció el apoyo que Nepal ha prestado a China en el asunto del Tíbet y en otros asuntos relativos a los intereses fundamentales de China.
Por su parte, Khanal dijo que su Partido está contento de ver los grandes logros conseguidos por China en la construcción del socialismo con características chinas y añadió que espera aprender de las experiencias de gobierno del PCCh.
Además, Khanal reiteró la oposición de Nepal a "actividades antichinas" en territorio nepalés.
Xinhua
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, multitud, politica.
Desarrollar la amistad chino-nepalesa no sólo satisface los intereses fundamentales y las aspiraciones comunes de ambos pueblos, sino que también promueve la paz y estabilidad regionales, dijo Li, quien es miembro del Comité Permanente del Buró Político del Comité Central del PCCh.
Li prometió realizar esfuerzos con Nepal para profundizar la cooperación sustancial bilateral en diversas áreas, lograr beneficios mutuos y promover las relaciones bilaterales hacia una nueva altura.
El funcionario chino elogió los intercambios entre partidos y dijo que el PCCh está dispuesto a profundizar los intercambios y cooperación con diversos partidos políticos de Nepal e impulsar las relaciones bilaterales más estrechas.
Li expresó su aprecio por la postura del Partido Comunista de Nepal, conocido como Marxista-Leninista Unido, sobre asuntos que tienen que ver con los intereses clave de China, y elogió el apego de Nepal a la política de Una China.
Li también informó a los huéspedes sobre el desarrollo económico y social del Tíbet desde su reforma democrática hace 50 años, así como de la postura de principios de China sobre asuntos relacionados con el Tíbet.
Khanal dijo que Nepal se encuentra en un importante periodo histórico y valora su amistad tradicional con China y está agradecido por el apoyo y ayuda chinos al proceso de paz y desarrollo económico nepaleses. Nepal está dispuesto a reforzar las relaciones amistosas entre los dos gobiernos, partidos y pueblos en una forma integral.
El reiteró que Nepal se opone a cualquier fuerza que lleve a cabo actividades contra China en territorio nepalés y agregó que el país se apega a la política de Una China sobre asuntos relacionados con el Tíbet y Taiwan.
(Xinhua)
El primer ministro maoísta de Nepal, Pushpa Kamal Dahal, anunció este lunes su renuncia para "salvar el proceso de paz" en el país ante la crisis política desatada entre su gobierno y el presidente en torno a la destitución del jefe del Ejército.
"Para dar una salida a la difícil situación actual y crear una atmósfera favorable a salvar el proceso de paz, la nación y la democracia, anuncio mi renuncia al gobierno que lidero", declaró el mandatario en un mensaje televisado.
Dahal, ex líder de la insurgencia maoísta, asumió el gobierno del país hace ocho meses. Su renuncia se produce un día después de que el presidente Ram Baran Yadav, del Partido del Congreso Nepalí, ordenara al jefe del Ejército seguir en el cargo a pesar de que el gobierno maoísta había ordenado su destitución.
La formación del presidente abandonó además la coalición en protesta por la medida, que también fue rechazada por otros socios de la alianza. Dahal insistió por otro lado en que el mandatario no tiene el derecho constitucional de decidir por su cuenta sobre el Ejército, sin consultas con el gobierno.
"Hicimos lo que pudimos por alcanzar un consenso en el tema, con partidos dentro y fuera del gobierno", señaló Dahal. "Pero el presidente dio el paso inconstitucional. .. y precipitó al país a una crisis política", agregó.
En el mensaje demandó el fin de la "dualidad de poderes" que se ha creado "inconstitucionalmente", en alusión al presidente, Ram Baran Yadav.
Dahal acusó a "algunos partidos políticos y centros de poder" de socavar la democracia y el proceso de paz en Nepal utilizando para ello al presidente.
A falta de claridad jurídica sobre quién puede destituir al jefe del Ejército, si el primer ministro o el presidente, Dahal optó este lunes por dimitir al tiempo que llamó al pueblo a "unirse en contra de esta orden" presidencial para superar la crisis y "crear una atmósfera que salve la democracia" nepalí.
La destitución de Katawal, con quien el Primer Ministro mantenía un contencioso en los últimos meses a causa de nuevos reclutamientos efectuados en el Ejército, llevó al Partido Marxista-Leninista, principal socio de los maoístas en la coalición de Gobierno, a retirarle su apoyo.
Los marxistas-leninistas además pidieron hoy la dimisión del Ejecutivo de Prachanda y la formación de un "Gobierno nacional".
Nepal sólo tiene una Constitución provisional, fruto del acuerdo de paz que la entonces guerrilla maoísta y el Gobierno firmaron en noviembre de 2006.
Dahal encabezaba el actual Gobierno desde el pasado verano, tras la victoria maoísta en las elecciones de abril, y tenía por delante el reto de impulsar la redacción de la Carta Magna y lograr la integración de los antiguos guerrilleros en el Ejército.
Según se quejó este lunes, no se ha dejado que su Ejecutivo funcione apropiadamente, con constantes huelgas por "asuntos menores" y bloqueos en la Asamblea nacional.
Esa decisión provocó primero las protestas y luego la salida del gobierno de sus aliados, el Partido Comunista del Nepal-Unión Marxista Leninista (Cpn-Uml).
También el presidente de la república, Ram Baran Yadav, criticó la decisión de Prachanda y de su ejecutivo, y se negó a firmar la medida de remoción del jefe de Estado Mayor, general Rukmangud Katawal.
La oposición, conducida por el Partido del Congreso, salió a las calles para reclamar la renuncia del ejecutivo, mientras que los seguidores del partido comunista maoísta de Prachanda se manifestaron en las plazas en apoyo al gobierno.
Al término de un consejo de ministros, del que participaron sólo los maoístas, Prachanda comunicó a la televisión su decisión.
(ANSA)
"Presento la renuncia", declaró Kamal Dahal, más conocido por su seudónimo partidista, Prachanda, en una alocución transmitida en directo por la televisión nepalí.
El primer ministro explicó este paso por el hecho de que otros partidos miembros de la coalición gobernante están disconformes con su decisión de cesar en el cargo a Rukmanguda Katawala, jefe del Ejército de Tierra de Nepal.
RIA Novosti
"El presidente viola las disposiciones de la Constitución. Esta decisión pone en peligro el proceso de paz", declaró a AFP el portavoz de los maoístas que desde finales de agosto de 2008 encabezan un gobierno de coalición dirigido por el ex jefe rebelde Prachanda, alias 'el temible'.
"La decisión de destituir o de nombrar al jefe de las fuerzas armadas corresponde al Gobierno y no al presidente. Mantenemos nuestra decisión. No tenemos la intención de dejar el Gobierno", declaró Krishna Bahaur Mahara, que también es ministro de Información, antes de la dimisión de Prachanda.
"Nuestro partido asimila el gesto presidencial a un golpe de Estado constitucional y lucharemos contra ello", agregó.
El presidente nepalés, Ram Baran Yadav, ordenó este lunes al jefe de las fuerzas armadas, Rookmangud Katawal, que permaneciese en su puesto contra la orden dada el domingo por el Ejecutivo en el último episodio de un pulso entre los maoístas y los militares.
"Como jefe del Estado y Comandante en jefe del ejército de Nepal, le ordeno seguir sirviendo en su puesto", escribió el presidente nepalés en una carta dirigida al general Katawal, de la que AFP recibió una copia.
Los maoístas están enfrentados en un pulso con el ejército nepalés, que se resiste a la reintegración en sus filas de miles de ex guerrilleros maoístas.
Según los analistas, el mantenimiento de la paz en este país del Himalaya, situado entre India y China, depende en gran medida del éxito en la incorporación de los ex guerrilleros maoístas -en su mayoría jóvenes desocupados- al ejército regular, formado por unos 90.000 hombres.
Uno de los partidos claves en la coalición de gobierno, el Comunista Unificado Marxista Leninista (CPN-UML), abandonó la alianza que dirigía el gobernante Comunista Maoísta (CPN-M) en protesta lo cual agravó la situación.
Y para echarle más leña al fuego Yadav, del opositor Partido del Congreso Nepalí (NCP), desaprobó la decisión del Gabinete de sustituir al general y le dijo que se mantuviera en el cargo.
El CPN-M reunió hoy a su buró político para analizar su futura estrategia a raíz del colapso de la coalición que dirigía su presidente Dahal.
A su vez, la dirección maoísta delineará una guía de protestas contra la polémica decisión del presidente Yadav de reinstituir al general Katawal.
Las otras dos agrupaciones principales, el NCP y el NCP-UML, también convocaron a sus respectivos comités ejecutivos para discutir los últimos acontecimientos.
Ambas agrupaciones necesitan el apoyo de los partidos del Madhes, que dejado claro que solo a cambio de un consenso darán su respaldo.
Este jueves, Dahal, quien permanece como primer ministro interino hasta la elección de un nuevo dignatario, recalcó que el nuevo gobierno también estará bajo el liderazgo de su partido, que es el mayoritario en la Asamblea Nacional y ganó las elecciones constituyentes del pasado año.
Pero su ex aliado, el CPN-UML se dispone a elegir a Madhav Kumar Nepal, su antiguo secretario general durante 15 años, como líder de la próxima coalición que formará el gobierno, dijo Bidhya Devi Bhandari, la vicepresidente de la organización.
El opositor NCP le propuso al CPN-UML que integrara y dirigiera una nueva alianza gubernamental, pero eso choca con los derechos que le corresponden al CPN-M de constituirla y liderarla según los acuerdos de paz pre-elecciones. A no ser que cedan en ellos.
El primer ministro, Pushpa Kamal Dahal, renunció a su cargo tras que el presidente de Nepal impidiera la destitución del jefe de las Fuerzas Armadas, el general Katawal, por no integrar a ex guerrilleros maoístas en las filas del Ejército, como estipulaba uno de los compromisos del acuerdo de paz de 2006.
Ese pacto puso fin a años de lucha armada entre el Ejército gubernamental nepalí y los rebeldes maoístas.
Por su parte, los maoístas han asegurado que seguirán respetando el acuerdo de paz.
El portavoz recordó que China concede una gran importancia a la amistad sino-nepalesa, por lo que cooperará con Nepal para impulsar una asociación amistosa que se ha transmitido de generación en generación.
Madhav Kumar Nepal, líder del Partido Comunista de Nepal ((Marxista-Leninista Unido), juró este lunes su cargo como el segundo primer ministro electo de la República Democrática Federal de Nepal.
(Xinhua)
«« | Inicio | »» |