«« | »» |
GM y Chrysler reciben 5.500 millones |
General Motors recibirá hasta 5.000 millones de dólares y Chrysler unos 500 millones en fondos federales, en su carrera contra el reloj para cumplir con los plazos de reestructuración.
Según un informe trimestral de un inspector especial de los rescates automotor y bancario, el dinero estará disponible como capital de inversión. GM tiene plazo hasta el 1 de junio para completar los planes de reestructuración que satisfagan al gobierno, en tanto el de Chrysler vence el 30 de abril.
Una fuente informada sobre los planes dijo que el monto exacto de los préstamos se determinará en análisis con las compañías. La fuente pidió que no se la identificara porque las negociaciones son confidenciales.
Los préstamos se sumarán a los 13.400 millones que recibió GM y los 4.000 millones otorgados a Chrysler.
La comisión automotriz del gobierno rechazó los planes de reestructuración de las dos compañías el 30 de marzo y dio a Chrysler plazo hasta el último día de abril para efectuar nuevos recortes y aceptar un socio.
En caso contrario, la empresa será liquidada. Si GM no cumple su plazo, deberá proseguir con su reestructuración tras declararse en quiebra.
El director general de GM, Fritz Henderson, dijo la semana pasada que la compañía necesitará 4.600 millones de dólares durante el segundo trimestre. Una vocera de Chrysler dijo que ésta no recibió más fondos luego de los primeros 4.000 millones.
El informe del inspector general dice que hasta el 31 de marzo el Tesoro había gastado 24.800 millones de dólares en el Programa de Financiación de la Industria Automotriz, de un total previsto de 25.000 millones. Esto comprende la ayuda a Chrysler y GM, además de sus divisiones financieras, Chrysler Financial y GMAC Financial Services.
El Tesoro estima que gastará hasta 1.250 millones de dólares para asegurar las garantías a los compradores de vehículos de ambas empresas durante el período de reestructuración. El objeto de este programa es asegurar a los compradores que se respetarán sus garantías. El informe fue preparado para el Congreso.
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
Por su parte, la partida que recibirá Chrysler tiene como objetivo principal la misma función: mantener operativa a la compañía hasta el 1 de mayo, fecha en la que deberá presentar su plan de reestructuración al gobierno.
Estos 5.500 millones de dólares procederán del plan de rescate bancario (conocido como TARP, por sus siglas en ingles) y que se puso en marcha a finales del pasado año. Además, el informe cifra en un total de 25.000 millones de dólares destinados al sector del motor.
Según el informe, de esa cifra, 13.400 millones de dólares han ido a parar a GM, 4.000 millones a Chrysler, casi 6.000 millones a GMAC (el brazo financiero de GM) y 1.500 millones a Chrysler Financial (el brazo financiero de Chrysler).
A su vez, el informe también recoge que el Tesoro ha reservado unos 1.250 millones de dólares para mantener las garantías de vehículos en caso de que GM o Chrysler se declaren en quiebra.
General Motors presentó el pasado 27 de abril una actualización de su plan de viabilidad, que comprende la eliminación de 23.000 empleos, el cierre de cuatro fábricas y la supresión o venta de las marcas Pontiac, Saturn, Saab y Hummer, además de una reducción de deuda en al menos 24.000 millones de dólares (18.000 millones de euros).
El presidente de la multinacional, Fritz Henderson, explicó que los resultados trimestrales reflejan la importancia de ejecutar este plan, y achacó la negativa evolución de la compañía a los efectos de la crisis económica, con un desplome generalizado de las ventas y la producción de vehículos.
Así, la producción de General Motors bajó un 40% en el primer trimestre, lo que equivale a 903.000 vehículos menos en valores absolutos. La posición financiera del grupo (incluidos activos líquidos y valores en el mercado) se redujo en 2.600 millones de dólares (1.950 millones de euros) entre enero y marzo.
EUROPA, EN ROJO.
La filial europea de General Motors redujo un 46% su cifra de negocio, hasta 5.300 millones de dólares (4.000 millones de euros), y además cerró el trimestre con unas pérdidas operativas de 2.000 millones de dólares (1.500 millones de euros), frente al beneficio de 100 millones de dólares (75 millones de euros) logrado en igual período de 2008.
La empresa atribuyó este declive a la caída del 46% de su producción, como consecuencia de la reducción del mercado, y al efecto negativo derivado del tipo de cambio, en especial, a la debilidad de la libra esterlina. En el lado positivo, destacó el aumento de sus ventas en Alemania al calor de los incentivos gubernamentales y el éxito de su modelo Opel Insignia.
La multinacional redujo sus pérdidas operativas en Norteamérica, hasta 3.200 millones de dólares (2.400 millones de euros), registró 'números rojos' en la región de Asia Pacífico y logró mantenerse en 'números negros' en Latinoamérica, Africa y Oriente Medio, pese a la abrupta caída de sus ganancias.
El presidente de General Motors subrayó que la empresa está "en un momento definitivo en su historia", y apostó por el plan de viabilidad para asegurar su futuro a largo plazo. Para ello, se centrará en el cliente como principal prioridad, tendrá menos marcas, pero más fuertes, y desarrollará productos líderes en diseño, tecnología, calidad y eficiencia.
«« | Inicio | »» |