««   »»
  

FMI y BM - Déficit y Despidos

Con la promesa de ver en sus arcas más de un billón de dólares, un millón de millones, el Fondo Monetario Internacional (FMI), asiste esta semana a la cumbre de primavera con el Banco Mundial (BM) en Washington con 105 millones menos de ingresos y el despido de miles de sus empleados.

Pese al compromiso de los ocho países más industrializado y 12 emergentes (G-20) en Londres hace tres semanas de inyectarle el millonario financiamiento para su recuperación, lo cierto es que el Fondo llega a su evento el 25 y 26 de este mes en baja financiera.

De acuerdo con sus estadísticas muy poco difundidas, el organismo, nacido junto al Banco Mundial a fines de 1944 en Bretton Woods, Estados Unidos, contó a principios de este año con un ingreso del 17 por ciento menor a lo previsto.

Ello provocó que a finales de 2008 su plantilla fuera reducida en más dos mil personas de sus principales oficinas en Washington y en varias capitales de Europa, Asia, América Latina y el Caribe.

Algo que no veía desde 1985, cuando la institución anunció que afrontaría un déficit de ingreso por razones muy variadas, tales como la declaración de una moratoria unilateral en el pago de las deudas por parte de algunos de sus 185 países miembros.

Según el organismo, las perspectivas financieras de mediano plazo no han cambiado debido a que la institución ya previa este tipo de déficit.

Por el momento, las perspectivas a futuros parecen cambiar si el G-20 hace firme su compromiso de engordar sus bóvedas y evitar una mayor crisis en su poder financiero, principal arma para mantenerse dueño y señor de la economía mundial.

A pesar de los datos, Simon Johnson, jefe del departamento de estudios del FMI, lanzó la semana pasada un mensaje de intranquilidad a los mercados, al decir que "el fuego se apagó, pero el humo aún no desapareció".

Al parecer, dijo, siguen en pie las alarmas financieras, pues el FMI registra en sus libros un déficit de 299 millones de dólares, muy superior a los 206 millones que contempló en el 2008.

A una pregunta de la prensa de ¿qué va hacer el FMI mientras llega la inyección financiera prometida?, Johnson respondió, "pues tomar un poquito de su propia medicina, recortando el gasto en el uno por ciento sobre todos los sueldos, que van desde 12 mil dólares al mes (economistas novatos) hasta 25 mil los gerentes de áreas) más que el salario del jefe de la Reserva Federal.

Subrayó que el FMI aumentó a finales de 2008 un poquito sus ingresos con la venta de parte de sus reservas de oro.

De acuerdo con informes internos del organismo, desde el 2003 a la fecha la cartera de préstamo del Fondo cayó de 107 mil millones a 33 mil 900 millones de dólares.

Por lo pronto, el director gerente, Dominique Strauss-Khan, anunció a principios de esta semana que basándose en el respaldo del G-20, el FMI proyecta nuevas líneas de créditos a países confiables, tales como México, que solicitó ya un préstamo por 47 mil millones de dólares y Polonia por 20 mil millones.

(continue)

Publicado por Pause Editar entrada contiene 7 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  El presidente electo de El Salvador Mauricio Funes confirmó el jueves que participará el fin de semana en la asamblea general conjunta del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

viernes, 24 abril, 2009  

  El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial agravan la crisis global. Ante las reuniones del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, este fin de semana en Washington, Ecologistas en Acción exige a la ministra de Economía y vicepresidenta económica Elena Salgado que no destine más dinero público a las instituciones de Bretton-Woods, responsables de la Deuda Externa, el Cambio Climático, el hambre y la extrema pobreza en el mundo.

domingo, 26 abril, 2009  

  FMI y Banco Mundial declaran emergencia de desarrollo. La crisis económica mundial creó una "emergencia" que hace peligrar el cumplimiento de algunos de los Objetivos de las Naciones Unidas para el Desarrollo del Milenio en muchos países, advirtieron este jueves el Banco Mundial y el FMI.

domingo, 26 abril, 2009  

  Ex altos funcionarios del FMI y BM dicen que Washington es rehén de la banca. Si hace unos años alguien hubiera dicho que Washington era rehén de la banca se habría ganado el calificativo de "radical", pero ahora son ex altos funcionarios del FMI y el Banco Mundial los que realizan afirmaciones de ese tipo.

domingo, 26 abril, 2009  

  Empiezan BM y FMI reunión de Comité de Desarrollo Conjunto. El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) empezaron la sesión semestral de su Comité de Desarrollo Conjunto en la sede del Banco Mundial en Washington.

martes, 28 abril, 2009  

  Presidente del Banco Mundial exhorta a tomar medidas inmediatas para evitar que la crisis económica se convierta en desastres humanitarios.

martes, 28 abril, 2009  

  China y otras economías emergentes estarán "representadas de manera completa y justa" en participación en BM y FMI. El presidente del Banco Mundial (BM), Robert Zoellick, dijo aquí el domingo que cree que China y otras economías emergentes serán "representadas de manera completa y justa" en la cuota de participación del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

martes, 28 abril, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»