««   »»
  

FMI sugiere el euro a Europa del Este

El Fondo Monetario Internacional insta a estos países a unirse al euro lo antes posible para afrontar la crisis económica y financiera.

"La adopción del euro reducirá la acumulación de deuda en divisas extranjeras, eliminará la incertidumbre y restaurará la confianza, de lo contrario estos países tendrán que limitar sus recursos domésticos, lo que causaría descontento político", apunta un informe confidencial al que ha tenido acceso el diario Financial Times.

Para ello, tanto la Unión Europea como el Banco Central Europeo deberían flexibilizar sus criterios de convergencia (reglas de entrada) para que estos países se conviertan en miembros no oficiales. Esto implicaría una adhesión informal, en la que los países estarían a prueba y no contarían con asiento en el BCE.

La crisis financiera está presentando más obstáculos de lo previsto a la vulnerabilidad de las economías europeas emergentes del Este. En lo que va del año, está región ha sufrido la pérdida de inversiones, la retirada de empresas provenientes de occidente y la caída de su PIB del 2,5 por ciento contra el 4,25 por ciento del año pasado. Las divisas regionales están bajo presión y existe tensión entre ellas.

El impacto de la crisis en Europa del Este ha causado un serio debate sobre las estrategias a seguir para ayudar a esta región clave de Europa. Hace unos meses la Unión Europea rechazó un paquete de recate para la región, por considerarlo muy caro. Además, los miembros de la eurozona se oponen a flexibilizar los criterios de entrada y piden se respeten los plazos previstos para que estos países adopten el euro como moneda.

El reporte también estima que esta región "emergente", que incluye a Turquía, tendrá a finales del 2009 una deuda externa superior a los 306 mil millones de euros y deberá cubrir un déficit de 63 mil millones de euros en cuenta corriente. Por lo que para solventar sus compromisos necesitará un financiamiento externo de 138 mil millones de euros en los próximos dos años. "Estos recursos deberán provenir de la Unión Europea, los propios gobiernos y otras instituciones financieras internacionales", apunta el organismo.

Países como Ucrania y Letonia, que actualmente forman parte de los programas de ayuda del FMI, han rechazado una serie de reformas impuestas por este organismo. Por su parte Hungría está luchando por instaurar un gobierno capaz de implementar las reformas que este país necesita.

(continue)

NOTA: Esta es otra parte más del proceso de devaluación del dolar/euro/yen incubierta pues las monedas de estos pequeños paises, aun suponiendo pequeño porcentaje, han de ser igualmente devaluadas en proporción, así, su desaparición facilita el proceso de "El Corralito Global".

Publicado por Pause Editar entrada contiene 2 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  FMI recomienda a todos los países de Europa del Este a poner en circulación el euro. Ante el colapso que amenaza a muchos Estados europeos, en primer lugar a los de Europa del Este, el Fondo Monetario Internacional propone como un plan de salvación poner en circulación el euro extraoficialmente, comunicó hoy el periódico Financial Times Deutschland (FTD), basándose en un informe estratégico del FMI no publicado.

martes, 07 abril, 2009  

  El euro y la Europa del este

martes, 07 abril, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»