««   »»
  

España profundiza en su recesión

La peor crisis económica que vive España desde la Gran Depresión extiende sus garras poco a poco por todos los sectores de actividad. La construcción, la industra más castigada tras el estallido de la burbuja inmobiliaria, representa uno de cada cuatro concursos de acreedores, registró un descenso del 10% respecto al último trimestre de 2008 en lo que a declaraciones de insolvencia se refiete, mientras que los procesos concursales en compañías de juguetes, electricidad y bienes de equipo, fue especialmente intensa, con crecimientos superiores al 85% en todos los casos.

Durante el primer trimestre de 2009 se registraron un total 1.335 nuevos concursos de acreedores, lo que supone un aumento del 6,9% respecto al último trimestre de 2008, según los datos publicados en el Boletín Oficial del Estado (BOE) recogidos por Crédito y Caución. Aunque los datos no invitan al optimismo ya que entre enero y marzo se ha vuelto a establecer un nuevo hito, comienza a apreciarse una estabilización de los niveles de concursalidad trimestral en cerca de los 1.400, lo que sitúa las previsiones para 2009 en el entorno de los 5.000 procesos.

Por otro lado, los sectores de máquinas, herramientas y alimentación/distribución registraron los descensos intertrimestrales más acusados. Por comunidades, en Cataluña, que concentra el mayor número de procesos debido a su peso en la economía, se produjo un descenso trimestral del 1,5%.

El crecimiento de las insolvencias judiciales fue más acusado en Asturias y La Rioja, al situarse por encima del 60% respecto al trimestre anterior. La mayor estabilidad se registró en Baleares, País Vasco y Andalucía, con un descenso en el número de procesos concursales del 15% respecto al último trimestre de 2008.

Optimismo ante los cambios en la Ley Concursal

A partir de ahora, esta estabilidad se verá favorecida por los recientes cambios introducidos en la Ley Concursal por el Real Decreto-Ley 3/2009, de 27 de marzo, de Medidas Urgentes en Materia Tributaria, Financiera y Concursal ante la Evolución de la Situación Económica.

"Esta nueva reforma contribuirá a disminuir la concursalidad, incentivar la negociación previa y evitar la liquidación de empresas viables en dificultades", explicó Crédito y Caución en su comunicado. Por último, la compañía señaló que sólo el 5% de las recuperaciones de cantidad se producen a través de procesos concursales, debido a la difícil posición de los créditos impagados de empresas proveedoras de firmas en concurso.

(continue)

Publicado por Pause Editar entrada contiene 4 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  El binomio banca-aparato judicial ejecutó a 160 familias por día de sus casas por no poder pagar la hipoteca. Las ejecuciones hipotecarias se duplicaron en 2008 hasta llegar a un total de 58.686 embargos de viviendas e inmuebles dictados por los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción españoles frente a los 25.943 registrados en 2007, según los datos recogidos por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

martes, 14 abril, 2009  

  Los impagos se dispararon el pasado mes de febrero según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística. Los efectos de comercio devueltos por impago de familias y empresas sumaron durante el segundo mes del año 1.588 millones de euros, lo que supone un aumento del 11,1% respecto al mismo periodo de 2008.

martes, 14 abril, 2009  

  Los impagos al comercio aumentan un 11,1% en febrero. Los efectos de comercio devueltos por impago de familias y empresas alcanzaron en febrero los 1.588 millones de euros, cifra que supone un incremento del 11,1% respecto al mismo mes del año anterior, según los datos presentados hoy por el INE.

martes, 14 abril, 2009  

  El número de sociedades mercantiles creadas se desplomó un 36,1% en febrero, hasta 7.582 empresas. El número de nuevas sociedades mercantiles se redujo un 36,1% en febrero, hasta un total de 7.582 empresas, con lo que ya son 22 los meses en que desciende la creación de sociedades mercantiles en tasa interanual, según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

martes, 14 abril, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»