««   »»
  

El desempleo de Europa se produce en España

El desempleo en España siguió siendo en marzo el mayor de la Unión Europea con una tasa del 17,4%, muy por encima del 8,9% de media en la zona euro y del 8,3% en la UE.

En los últimos 12 meses, han perdido su empleo 4,06 millones de personas en Europa, de los que 2,82 millones corresponden a la eurozona. De estos, 1,84 millones eran de España, lo que supone dos de cada tres nuevos desempleados de la zona euro.

El desempleo aumentó en España el mes pasado nueve décimas, frente a las dos décimas de subida registradas tanto en el área de euro como en los Veintisiete.

Un alza solo superada por Letonia y Lituania

En el último año, el paro ha pasado en España del 9,5% al 17,4%, un espectacular incremento que, dentro de la UE, solo superan Letonia y Lituania, donde ha crecido más de 10 puntos. Estos dos países ocupan la segunda y tercera plaza en tasa de desempleo, con el 16,1% y 15,5%, respectivamente.

Según los cálculos de Eurostat, el número de desempleados aumentó en marzo en 626.000 en toda la UE (hasta 20,154 millones) y en 419.000 en el área de la moneda única (hasta 14,158 millones).

En el extremo contrario a España, con la tasa de paro más baja, se situó Holanda, donde solo el 2,8% de la población activa está desempleada, seguido de Austria (4,5%) y Chipre (4,9%). Entre las grandes economías para las que hay información reciente, el paro en Alemania está en el 7,6% (dos décimas más que en febrero) y en el 8,8% en Francia (dos décimas más).

El paro masculino crece más rápido

En cuanto a la distribución por sexos, la tasa de paro masculina en España se situó en marzo en el 17,1%, un punto más que en febrero y 9,2 puntos más que hace un año. La tasa española de paro femenino es la más alta de la UE, y ya llega al 17,9%, tras subir ocho décimas en un mes y 6,3 puntos en el último año.

El paro afecta al 8,6% de los hombres en la eurozona y al 8,3% en la UE (en ambos casos, tres décimas más que en febrero y 2,1 puntos más que en marzo de 2008). Las mujeres desempleadas en la eurozona son el 9,2% (dos décimas más que en febrero y un punto más que un año antes) y el 8,3% en los Veintisiete (una décima más que en febrero y un punto más que en marzo del 2008).

Las cifras del Eurostat muestran el fuerte incremento del paro juvenil, que en España ha pasado en una año del 21,1% al 35,4%, la cifra más alta de toda la UE. En los países del euro, los menores de 25 años en paro son el 18,1% (frente al 14,5% hace un año) y el 18,3% en los Veintisiete (frente al 14,6% anterior).

Los países socios con menos paro juvenil son Holanda (5,7%), Eslovenia (10,1%) y Alemania (10,7%). Tras España, se sitúan Letonia y Lituania, con el 29,3% y 27,7%, respectivamente.

(continue)

Publicado por Pause Editar entrada contiene 3 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  El desempleo en la eurozona llegó a 8,9% en marzo. Hay 15,1 millones de personas sin trabajo, de las cuales 4 millones corresponden a España. La cifra superó el 7,2% de hace un año y fue dos décimas más que en febrero. Los datos fueron publicados hoy por la oficina comunitaria de estadísticas.

jueves, 30 abril, 2009  

  El desempleo en Alemania aumentó por sexto mes consecutivo en abril para llegar al mayor nivel desde fines del 2007, a pesar de los subsidios del Gobierno destinados a evitar despidos masivos antes de las elecciones de septiembre.

jueves, 30 abril, 2009  

  El desempleo afectó a 20 millones de europeos en marzo. El desempleo masivo se hace siempre más actual para Europa. En marzo de 2009 no pudieron encontrar trabajo 20 millones de europeos, 4 millones más que un año antes, informó hoy la agencia de estadística Eurostat.

jueves, 30 abril, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»