«« | »» |
El desempleo de Europa se produce en España |
El desempleo en España siguió siendo en marzo el mayor de la Unión Europea con una tasa del 17,4%, muy por encima del 8,9% de media en la zona euro y del 8,3% en la UE.
En los últimos 12 meses, han perdido su empleo 4,06 millones de personas en Europa, de los que 2,82 millones corresponden a la eurozona. De estos, 1,84 millones eran de España, lo que supone dos de cada tres nuevos desempleados de la zona euro.
El desempleo aumentó en España el mes pasado nueve décimas, frente a las dos décimas de subida registradas tanto en el área de euro como en los Veintisiete.
Un alza solo superada por Letonia y Lituania
En el último año, el paro ha pasado en España del 9,5% al 17,4%, un espectacular incremento que, dentro de la UE, solo superan Letonia y Lituania, donde ha crecido más de 10 puntos. Estos dos países ocupan la segunda y tercera plaza en tasa de desempleo, con el 16,1% y 15,5%, respectivamente.
Según los cálculos de Eurostat, el número de desempleados aumentó en marzo en 626.000 en toda la UE (hasta 20,154 millones) y en 419.000 en el área de la moneda única (hasta 14,158 millones).
En el extremo contrario a España, con la tasa de paro más baja, se situó Holanda, donde solo el 2,8% de la población activa está desempleada, seguido de Austria (4,5%) y Chipre (4,9%). Entre las grandes economías para las que hay información reciente, el paro en Alemania está en el 7,6% (dos décimas más que en febrero) y en el 8,8% en Francia (dos décimas más).
El paro masculino crece más rápido
En cuanto a la distribución por sexos, la tasa de paro masculina en España se situó en marzo en el 17,1%, un punto más que en febrero y 9,2 puntos más que hace un año. La tasa española de paro femenino es la más alta de la UE, y ya llega al 17,9%, tras subir ocho décimas en un mes y 6,3 puntos en el último año.
El paro afecta al 8,6% de los hombres en la eurozona y al 8,3% en la UE (en ambos casos, tres décimas más que en febrero y 2,1 puntos más que en marzo de 2008). Las mujeres desempleadas en la eurozona son el 9,2% (dos décimas más que en febrero y un punto más que un año antes) y el 8,3% en los Veintisiete (una décima más que en febrero y un punto más que en marzo del 2008).
Las cifras del Eurostat muestran el fuerte incremento del paro juvenil, que en España ha pasado en una año del 21,1% al 35,4%, la cifra más alta de toda la UE. En los países del euro, los menores de 25 años en paro son el 18,1% (frente al 14,5% hace un año) y el 18,3% en los Veintisiete (frente al 14,6% anterior).
Los países socios con menos paro juvenil son Holanda (5,7%), Eslovenia (10,1%) y Alemania (10,7%). Tras España, se sitúan Letonia y Lituania, con el 29,3% y 27,7%, respectivamente.
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
La tasa de desempleo en marzo superó el 7,2% de hace un año y fue dos décimas más que en febrero, según los datos publicados hoy por la oficina comunitaria de estadísticas, y que difundió la agencia de noticias Europa Press.
En el conjunto de la Unión Europea (UE), la tasa de desocupación se elevó dos décimas respecto de febrero y se situó en 8,3%, frente al 6,7% de marzo de 2008.
En consecuencia, el número de desempleados entre los 27 países que integran la UE sumaba 20,1 millones.
Entre los países miembros de la UE, la tasa más baja de desempleo corresponde a Países Bajos (2,8%), mientras que las mayores se observan en España (17,4%), Letonia (16,1%) y Lituania (15,5%).
Pero igualmente es probable que el número incremente la presión sobre el Gobierno de la canciller Angela Merkel, cuya coalición de conservadores y socialdemócratas (del partido SPD, por sus siglas en alemán) estuvo al frente de una caída de paro sin precedentes en sus tres primeros años.
La tendencia sólo se revirtió a fines del 2008. Ahora Alemania ha perdido unos 300.000 puestos de trabajo desde el colapso del banco de inversión estadounidense Lehman Brothers en septiembre, que desató una nueva ola de turbulencias financieras y económicas.
"La recesión se afianzó en el mercado laboral, aunque la subida del desempleo está siendo contenida por un uso muy intenso de la jornada laboral reducida", dijo Heinrich Bayer de Postbank, refiriéndose a los subsidios del Gobierno para los trabajadores de media jornada. "La tendencia negativa continuará por un período largo", agregó.
El Gobierno alemán anunció ayer que prevé que la economía se contraiga un 6% este año, que sería por lejos su peor desempeño en toda la era de la posguerra.
Se espera que el desempleo seguirá en aumento hasta tocar un máximo en el 2010, cuando, según temen algunos economistas, el total de desocupados sin ajustar podría llegar a su récord de la posguerra por encima de 5 millones de personas.
En abril, este total sin ajustar se ubicaba en 3,585 millones. El total ajustado se ubicaba en 3,463 millones, equivalente a una tasa de desempleo del 8,3%, récord desde diciembre del 2007.
Lidera con el 17,4%, de los cesados España, que hasta hace poco era "líder de crecimiento". Más de una tercera parte de los españoles menores de 25 años aptos para el trabajo no tienen empleo. Luego siguen Letonia (16,1%), Lituania (15,5%) y Estonia (11%).
«« | Inicio | »» |